[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
631 vistas8 páginas

Examen Unidad 2

El documento presenta 10 preguntas de opción múltiple sobre temas como la conjugación de verbos, la estructura de párrafos y las propiedades de la coherencia y cohesión textual. Cada pregunta incluye la respuesta correcta y una retroalimentación explicativa.

Cargado por

Milton Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
631 vistas8 páginas

Examen Unidad 2

El documento presenta 10 preguntas de opción múltiple sobre temas como la conjugación de verbos, la estructura de párrafos y las propiedades de la coherencia y cohesión textual. Cada pregunta incluye la respuesta correcta y una retroalimentación explicativa.

Cargado por

Milton Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Pregunta 

1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Se puede considerar una forma adecuada de iniciar un e-mail laboral a una


persona que usted no conoce:
Seleccione una:
a. Buen día Camilo. El motivo de este mensaje es solicitarle información
sobre…
b. ¡Hola! Necesito una información de su departamento, puede devolverme
una llamada al teléfono…
c. Reciba un cordial saludo Sr. González. Mi nombre es Nicolás Castro,
antropólogo y pedagogo del Museo del Oro en Bogotá. 
CORRECTO. Si está escribiendo un e-mail laboral para un proveedor o algún contacto
de la empresa que aún no lo conozca es muy importante que se presente con su cargo
tras un saludo formal, para que el lector pueda ubicarlo rápidamente.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Reciba un cordial saludo Sr. González. Mi nombre es


Nicolás Castro, antropólogo y pedagogo del Museo del Oro en Bogotá.

Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Dentro de los textos argumentativos existen elementos fundamentales para


su composición como lo son los argumentos, las tesis y las conclusiones. En
el siguiente extracto la tesis central sería:“El cuento y yo, Jorge Luis Borges.
En Del cuento y su alrededores. Aproximaciones a una teoría del cuento,
Caracas, 1997.Acaban de informarme que voy a hablar sobre mis cuentos.
Ustedes quizás los conozcan mejor que yo, ya que yo los he escrito una vez
y he tratado de olvidarlos, para no desanimarme he pasado a otros; en
cambio, tal vez alguno de ustedes haya leído algún cuento mío, digamos, un
par de veces, cosa que no me ha ocurrido a mí. Pero creo que podemos
hablar sobre mis cuentos, si les parece que merecen atención. Voy a tratar
de recordar alguno y luego me gustaría conversar con ustedes que,
posiblemente, o sin posiblemente, sin adverbio pueden enseñarme muchas
cosas, ya que no creo, contrariamente a la teoría de Edgar Allan Poe, que el
arte, la operación de escribir, sea una operación intelectual. Yo creo que es
mejor que el escritor intervenga lo menos posible en su obra. Esto puede
parecer asombroso; sin embargo, no lo es: en todo caso se trata,
curiosamente, de la doctrina clásica. Lo vemos en la primera línea —yo no
sé griego— de La Ilíada de Homero, que leemos en la versión tan censurada
de Hermosilla: «Canta, Musa, la cólera de Aquiles». Es decir, Homero, o los
griegos que llamamos Homero sabían que el poeta no es el cantor, que el
poeta (el prosista, da lo mismo) es simplemente el amanuense de algo que
ignora y que en su mitología se llamaba la Musa. En cambio, los hebreos
prefirieron hablar del espíritu, y nuestra psicología contemporánea, que no
adolece de excesiva belleza, de la subconsciencia, el inconsciente colectivo,
o algo así. Pero, en fin, lo importante es el hecho de que el escritor es un
amanuense, él recibe algo y trata de comunicarlo, lo que recibe no son
exactamente ciertas palabras en un cierto orden, como querían los hebreos,
que pensaban que cada sílaba del texto había sido prefijada. No, nosotros
creemos en algo mucho más vago que eso, pero, en cualquier caso, en
recibir algo.”
Seleccione una:
a. “Acaban de informarme que voy a hablar sobre mis cuentos. Ustedes
quizás los conozcan mejor que yo, ya que yo los he escrito una vez y he
tratado de olvidarlos.”
b. “(…) no creo, contrariamente a la teoría de Edgar Allan Poe, que el arte, la
operación de escribir, sea una operación intelectual. Yo creo que es mejor
que el escritor intervenga lo menos posible en su obra.”
c. “(…) el poeta no es el cantor, que el poeta (el prosista, da lo mismo) es
simplemente el amanuense de algo que ignora y que en su mitología se
llamaba la Musa”. 
Esta idea de que el artista no es el arte si no el artesano va a ser un argumento para
soportar la tesis central de la construcción del arte como proceso más estético y menos
intelectual.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: “(…) no creo, contrariamente a la teoría de Edgar Allan
Poe, que el arte, la operación de escribir, sea una operación intelectual. Yo creo
que es mejor que el escritor intervenga lo menos posible en su obra.”

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Analice el siguiente fragmento y selecciona la estructura predominante en el


párrafo:

La ciencia es útil de múltiples formas. Además de construir el fundamento de


la tecnología, la ciencia es útil en la medida en que se la emplea en la
edificación de concepciones del mundo que concuerdan con los hechos; en
la medida en que crea el hábito de adoptar una actitud de libre y valiente
examen; en la elaboración de afirmaciones y argumentaciones correctas. No
lo es menos en los apasionantes rompecabezas filosóficas, y como modelo
de la investigación filosófica.
Seleccione una:
a. Deductiva. 
La estructura deductiva parte de una generalización y luego se presentan casos
específicos, como en este texto.

b. Inductiva.

c. Combinada.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Deductiva.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Para escribir en diferentes tiempos y modos es fundamental conocer la


conjugación de los tiempos verbales. ¿Cuál sería la conjugación del verbo
persistir en modo indicativo, para los tiempos compuestos del español en
primera persona singular?
Seleccione una:
a. He persistido, había persistido, hube persistido, habré persistido, habría
persistido. 
CORRECTO. Los cinco tiempos compuestos del español en modo indicativo son el
antepresente (he persistido), el preterito pluscuamperfecto (había persistido),
antepretérito (hube persistido), futuro compuesto o antefuturo (habré persistido) y
condicional compuesto o antepospretérito (habría persistido).

b. Persistimos, persistíamos, persistimos, persistiremos, persistiríamos.

c. Persisto, persistía, persistí, persistiré, persistiríais.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: He persistido, había persistido, hube persistido, habré


persistido, habría persistido.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Una forma adecuada de iniciar un e-mail laboral a una persona que usted no
conoce es:
Seleccione una:
a. Buen día. El motivo de este mensaje es solicitarle información sobre…
b. ¡Hola! Necesito una información de su departamento, puede devolverme
una llamada al teléfono…
c. Ninguna de las otras opciones es correcta. 
Si está escribiendo un email laboral para un proveedor o algún contacto de la empresa
que aún no lo conozca es muy importante que se presente con su cargo tras el saludo,
para que el lector pueda ubicarlo rápidamente.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Ninguna de las otras opciones es correcta.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La coherencia y la cohesión son dos propiedades textuales que están


interrelacionadas:
Seleccione una:
a. Verdadero 
Como afirma Eva Alcón Soler: “la relación entre cohesión y coherencia es
complementaria ya que el receptor se esfuerza por dar coherencia a un texto, cuyos
mecanismos cohesivos le ayudarán a establecerla”.

b. Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Según el artículo propuesto:

el ensayo consiste en realizar la exposición desde un punto de vista de un


tercero hacia un tema especifico .
Seleccione una:
a. Verdadero
b. Falso 
CORRECTO. undefined
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Según el video propuesto:


¿que debernos utilizar para aumentar la comprensibilidad del texto?
Seleccione una:
a. Frases cortas y lenguaje concreto 
A través de estas técnicas, incrementamos la comprensibilidad del texto

b. Frases largas y lenguaje concreto

c. Frases largas y lenguaje abstracto.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Frases cortas y lenguaje concreto

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Existen diferentes mecanismos para generar cohesión entre las diferentes


partes de un texto. Entre ellos destacan las referencias, las elipsis y las
sustituciones. Cuál es una sustitución en el siguiente texto:“El mundo,
Eduardo Galeano, 1989. Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de
Colombia, pudo subir al alto cielo. A la vuelta, contó. Dijo que había
contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de
fueguitos. El mundo es eso -reveló- Un montón de gente, un mar de
fueguitos. Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay
dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos
los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente
de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos,
no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se
puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende.”
Seleccione una:
a. Fuego
b. No alumbran ni queman
c. Mar de fueguitos 
CORRECTO. La analogía mar de fueguitos le va a servir al autor desde el principio
para sustituir el concepto de la vida humana y para reunir a todas las variedades de
fuegos que van a completar la descripción y el texto.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Mar de fueguitos

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Debido a que la función primordial del texto expositivo es transmitir


información, se limita simplemente a proporcionar datos:
Seleccione una:
a. Verdadero
b. Falso 
Aunque la función primordial de este tipo de documentos es transmitir información, no
se limita simplemente a proporcionar datos, sino que además agrega explicaciones y
describe con ejemplos y analogías.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

También podría gustarte