[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas1 página

Contractura Isquémica de Volkmann Establecida. A Propósito de Un Caso

Este documento describe un caso de contractura isquémica establecida del antebrazo tratado quirúrgicamente. Se realizaron tenotomías, alargamiento de tendones y desinserción muscular para corregir la deformidad y ganar movilidad. Adicionalmente, se utilizó un colgajo cutáneo para cerrar la herida. Actualmente el paciente se encuentra en rehabilitación y el pronóstico es reservado en estos casos una vez establecida la contractura.

Cargado por

Jessica Escobar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas1 página

Contractura Isquémica de Volkmann Establecida. A Propósito de Un Caso

Este documento describe un caso de contractura isquémica establecida del antebrazo tratado quirúrgicamente. Se realizaron tenotomías, alargamiento de tendones y desinserción muscular para corregir la deformidad y ganar movilidad. Adicionalmente, se utilizó un colgajo cutáneo para cerrar la herida. Actualmente el paciente se encuentra en rehabilitación y el pronóstico es reservado en estos casos una vez establecida la contractura.

Cargado por

Jessica Escobar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

CONTRACTURA ISQUÉMICA DE VOLKMANN ESTABLECIDA. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Jiménez Santiago, J.M; Elizondo Espósito, M.D; Gallegos Rodriguez, L; Raya Moles J.A; Hernández Cortés, P.

Hospital Universitario San Cecilio.

Introducción:
El síndrome compartimental se define como el conjunto de síntomas y signos
Objetivos:
que se asocian con una elevación de la presión intratisular en un compartimento. El
Describir un caso de contractura
desconocimiento de esta afección o el retraso del tratamiento dejándolo evolucionar de
isquémica establecida que acudió nuestra
forma espontánea, nos llevaría a un cuadro dramático con retracciones musculares y
consulta y el tratamiento realizado.
lesiones secundarias a la isquemia conocido como síndrome de Volkmann. En nuestro
medio, es raro que ocurra, pero podemos recibir pacientes de otros lugares donde esta
patología se ve con demasiada frecuencia.

Métodos:
Paciente de 19 años de origen africano que sufrió una agresión en un entorno de violencia familiar hace años en el antebrazo,
quedando con una deformidad llamativa y una función muy limitada. El diagnóstico se realizó por la historía clínica y la exploración. Fue
clasificado como Holden II y Tsuge moderado. Se solicitaron radiografías, una gammagrafía descartando un proceso infeccioso, una arteriografía
que confirmó ausencia de lesión arterial y un estudio neurofisiológico con velocidades de conducción normales pero asimétricas respecto al brazo
contralateral. El objetivo terapéutico era corregir la posición de la extremidad y hacerla más funcional. Se realizó un abordaje anterior al
antebrazo con una incisión cutánea sinuosa desde un punto intermedio entre la eminencia tenar y la hipotenar hasta el borde cubital en 1/3
proximal del antebrazo. Se liberó el túnel carpiano y el canal de Guyon y se referenciaron estructuras vasculonerviosas en antebrazo proximal y
distal para protegerlas. Se realizaron tenotomías del flexor palmaris longus (PL) y flexor carpi ulnaris (FCU), alargamiento de flexor carpi radialis
(FCR) mediante zetaplastia y desinserción subperióstica de la musculatura flexora de su orígen en epicóndilo medial y cúbito posterior
consiguiendo avanzar distalmente los flexores 3 cm aproximadamente. (Fig. 2). Ante el previsible defecto de cobertura cutánea, se realizó un
colgajo libre fasciocutáneo pediculado de la cara lateral del brazo contrario, anastomosándose al paquete radial obteniendo así un cierre completo
de la piel. (Fig. 3).

Conclusiones:
El síndrome compartimental del antebrazo puede llevar a complicaciones
Resultados:
devastadoras. Una vez establecida la contractura, el pronóstico es reservado, incluso
Intraoperatoriamente se consiguió ganar
después de fisioterapia y varias cirugías. Los principios generales de la
movilidad de la muñeca, llevándola a una posición de
reconstrucción del antebrazo afectado por la contractura isquémica incluyen la
20º de flexión. No hubo infección y las heridas
disección de la musculatura del antebrazo, el desbridamiento de la fibrosis y la
cicatrizaron de forma satisfactoria. Actualmente se
neurolisis. El tratamiento quirúrgico se realiza a través de la incisión clásica de una
encuentra en tratamiento rehabilitador.
fasciotomía. Las ventajas del deslizamiento muscular incluyen su capacidad para
corregir la deformidad y la posibilidad de realizar transferencias tendinosas.

Bibliografía:
Ayan Gulgonen. Síndrome compartimental. David. P. Green, William C. Pederson, Robert N. Hotchkiss. Scott W. Wolfe. Green´s, cirugía de la mano. Vol 2. Marban; 2007. p.
1985-2006.
Louis Carter. Compartment Syndrome and Volkmann Ischemic Contracture. PAACS. 2013. Cap 30. http://paacs.net/wp-content/uploads/downloads/2013/03/Chapter-30-
Compartment-Syndrome-and-Volkmanns-Contracture.pdf.
Jeffrey B. Friedrich, MD, Alexander Y. Shin, MD. Management of Forearm Compartment Syndrome. Hand Clin 23 (2007) 245–254.
Pulak Sharma M. K. S. Swamy. Results of the Max Page muscle sliding operation

for the treatment of Volkmann’s ischemic contracture of the forearm. J Orthopaed Traumatol (2012) 13:189–196.

También podría gustarte