Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Jonathan Villegas Ortiz. 1512392.
Ingeniero Mecánico Administrador.
Administración Financiera
C.P. Roberto de jesus Mendez Caceres
Semestre Ago- dic 2021.
San Nicolás de los Garza N.L. a 27 de septiembre del 2021
1.- ¿Cómo se define una razón financiera?
Las razones financieras son indicadores utilizados en el mundo de las finanzas
para medir o cuantificar la realidad económica y financiera de una empresa o
unidad evaluada, y su capacidad para asumir las diferentes obligaciones a que se
haga cargo para poder desarrollar su objeto social.
2.- describa los 5 tipos de categorías en las cuales se clasifican las razones
financieras
● Razones de liquidez.
● Razones de endeudamiento.
● Razones de rentabilidad.
● Razones de cobertura.
3.- ¿Por qué los administradores financieros calculan las razones financieras?
Mediante su empleo se puede determinar cómo se ha desempeñado la empresa y
evaluar su gestión.
4.- ¿Cuáles relaciones financieras usaría usted para medir la posición de liquidez?
Activos y pasivos circulantes
5.- ¿Por qué debería la cifra de rotación de inventarios ser más importante para una
tienda de autoservicio que para un taller de reparación de equipo de refrigeración?
En una tienda de autoservicio se manejan múltiples productos circulando de forma
continua en en taller de reparación se brinda servicio y no hay tanto movimiento de
activos
6.- ¿En cuáles razones se debe interesar más un banquero cuando considera la
posibilidad de aprobar una solicitud de préstamo a corto plazo para una empresa?
Retorno sobre los activos
7.-al conducir un análisis combinado de razones financieras , ¿cuáles podrían ser
útiles para calcular la palanca financiera y la rentabilidad?
Las razones de endeudamiento (deuda a activos totales, deuda a capital
contable, razón del interés y de los cargos fijos) además de las razones de
rentabilidad(margen de utilidad bruta, margen de utilidad operativa, margen de
utilidad neta, tasa de rendimiento de la utilidad de operación, tasa de rendimiento
sobre los activos, tasa de rendimiento sobre el capital contable)
8.- ¿En qué circunstancias serían engañosas las razones de valor del mercado/valor
contable?
Cuando el valor de liquidación real de una empresa sea diferente del valor
contable, por ejemplo, los activos de la compañía pueden ser más o menos valiosos
que el valor al cual se están llevando en la actualidad al estado de situación
financiera de la empresa. Además, el precio del mercado de la deuda y las acciones
preferentes de la compañía también pueden diferir del valor contable de estos
componentes.
9.- ¿Por qué un administrador financiero utilizará el sistema modificado de análisis
con la razón du pont para calcular el RSG cuando este se podría determinar en
forma más sencilla?
Porque con la ecuación modificada Du Pont, se mide como el retorno sobre el
capital contable, se ve AFECTADO por el margen de utilidades netas, el uso de
activos y la financiación de la deuda.
10.- ¿ Por qué el análisis de la tendencia y la comparación de las industria
importantes para análisis de razones financieras?
Porque ayudan a observar si la situación actual de una empresa está mejorando o
se está deteriorando y así poder tomar decisiones sobre el futuro de la misma o en
el caso de que la situación esté en mejora continua, seguir el modelo con el que se
está trabajando y administrando la empresa.
Problemas.-
1. Una compañía tiene un pasivo circulante de $200, un capital de trabajo neto
de $160 y un inventario de $120. Calcule la razón de circulante y la razón ácida.
0.8 : 1
0.2 : 1
2. La compañía B, S.A. tiene $8 millones en efectivo, $16 millones en cuentas
por cobrar, $20 millones en inventarios, $12 millones en cuentas por pagar y $4
millones en gastos acumulados por pagar.
a) Calcule el capital de trabajo neto, la razón de circulante y la razón ácida.
Capital de trabajo neto= efectivo + cuentas por cobrar + inventario
$8 millones + $16 millones + $20 millones = $44 millones
b) La empresa paga $4 millones en efectivo para reducir las cuentas por pagar,
recalcule las razones del inciso (a).
activo circulante = $8 millones - $4 millones + $16 millones + $20 millones
=$40 millones
pasivo circulante= $12 millones - $4 millones + $4 millones
= $12 millones
3. Refaccionaria K, S.A. espera ventas de $1.6 millones con un margen de utilidad
bruta de 40%, una rotación de inventario de 4 veces y una rotación de las cuentas
por cobrar de 5 veces. ¿A cuánto ascienden las cuentas por cobrar y los
inventarios?
Utilidad bruta = ($1.6 millones)(40%) = $640,000
Ventas netas – costo de ventas = utilidad bruta
Costo de ventas = ventas netas – utilidad bruta = $1.6 millones - $640,000 =
$960,000
4. Las ventas ascienden a $1.5 millones, el costo de ventas es de $1 millón, las
cuentas por cobrar ascienden a $0.250 millones, los inventarios totalizan $0.200
millones, el activo fijo suma $0.600 millones y el total de activos es de $1.8 millones.
Calcule las siguientes razones:
a) rotación de las cuentas por cobrar = 6v
b) periodo promedio de cobro = 60 días
c) rotación del inventario = 5v
d) periodo de conversión del inventario= 72 días
e) rotación del activo fijo = 2.5v
f) rotación del activo total = 0.83v
5. Deportes fénix, S.A., tiene ventas netas de $22 millones, el costo de ventas
es de $8 millones, los gastos de operación son de $5 millones, la depreciación
es de $2 millones, los intereses pagados son $1.6 millones, el ISR y el PTU es
de $2 millones y la utilidad neta es de $3.4 millones.
Utilidad bruta= ventas netas – costo de ventas= $22 millones - $8 millones
= 14 millones
UAFIR= utilidad bruta – gastos de operación – depreciación
=$14 millones - $5 millones - $2 millones
= $7 millones
calcular la:
razón de cobertura de interés =
6. A la ingeniera González, la nueva analista de finanzas de la compañía Oro,
S.A., se le asignó la tarea de evaluar el desempeño de la empresa durante los
últimos tres años, de acuerdo con la siguiente información de la industria, (las
cifras son en miles de pesos)
Utilidad Activos Pasivo Total de Total Ventas
Año neta circulantes circulante activos pasivos netas
2003 $400 $500 $530 $3800 $2600 $4000
2004 425 520 510 3900 2500 4500
2005 440 550 510 4000 2400 4700
Los promedios de la industria (PI) son:
Utilidad Razón Rotación de activo
neta / ventas circulante total
9.42% 1.13 veces 2.0 veces
¿La ingeniera González debería cuestionar el desempeño de la empresa?
Después de realizar los cálculos de las razones, se obtiene la siguiente tabla:
Activos
circulantes / Ventas /
pasivo activos
circulante totales
Utilidad [razón [rotación de
Año neta / ventas circulante] activo total]
2003 10% 0.94v 1.05v
2004 9.44% 1.01v 1.15v
2005 9.36% 1.08v 1.18v
¿La ingeniera González debería cuestionar el desempeño de la empresa?
En cuanto a utilidad neta / ventas:
Comenzó de una manera excelente en el año 2003 pero en los años siguientes se
redujo hasta debajo del promedio industrial, por lo tanto hay que realizar cambios
para mejorar este porcentaje.
En cuanto a la razón circulante:Se ha mantenido en constante mejora pero aun no
es suficiente ya que esta 0.05 veces debajo del promedio industrial
En cuanto a la rotación de activo total:
Este índice se encuentra aproximadamente a la mitad del promedio industrial, por lo
tanto es necesario tomar decisiones inmediatamente para el siguiente año porque
se observa un desempeño pésimo.
7. La compañía Data, S.A., vende refacciones para automóviles deportivos. El
precio actual de mercado por acción común de esta compañía es de $80. El último
reporte anual mostró una utilidad neta de $4.5 millones y un capital social común de
$30 millones. El reporte también relacionó 3.5 millones de acciones en circulación
(acciones comunes). No se pagaron dividendos de las acciones comunes.
a) calcular la utilidad por acción (UPA) de la empresa
UPA = $1.29
b) calcular la razón precio / utilidad (P/U) de la empresa
P/U = 62v
c) calcular el valor contable por acción de esta compañía
VCA = $8.57
d) ¿Cuál es la razón valor de mercado / valor contable de la Data?
VM/VC = 9.33v
e) Con base en estos resultados, ¿el mercado cree que el futuro poder de
generación de utilidades de esta empresa justifica un mayor valor que se podría
obtener al liquidar la empresa?
Como se puede apreciar el valor del mercado de una acción ($80) es mucho mayor
que el valor contable ($8.57), por lo tanto, se justifica que la empresa tendrá un
mayor valor con las utilidades futuras generadas en lugar de liquidar la empresa.
8. La siguiente información es de la compañía AB, S.A., desprendidos de los
estados financieros 2005.
Ventas netas $8 millones Total activos $2 millones
Utilidad neta $0.4 millones Razón deuda / activos totales 60%
a) construir y resolver las ecuaciones Du Pont y la fórmula modificada Du Pont
para la AB, S.A.
RSA =
Ecuación modificada Du Pont:
RSC =
0.6 => deuda total = 0.6 x $2 millones = $1.2 millones
capital contable = activos – pasivos = $2 millones - $1.2 millones = $800,000
= 50%
b) ¿Cuál será el impacto en el RSC, si la razón deuda/activos totales fuera del
80%?
Deuda total = 0.8 x total de activos = 0.8 x $2 millones = $1.6 millones
Capital contable = $2 millones – $1.6 millones = $400,000
= 100%
c) ¿Y si fuera del 20%?
Deuda total = 0.2 x total de activos = 0.2 x $2 millones = $400,000
Capital contable = $2 millones – $400,000 = $1.6 millones
= 25%
9. Completar la información del estado de situación financiera y de otro tipo en la
tabla que sigue para la compañía Refaccionaria Morales, S.A. Las razones que a
continuación se proporcionan son suficientes para que usted deduzca la información
faltante:
Razón circulante= 2 veces Margen de utilidad neta= 10%
Razón de deuda= 50% Rotación de inventarios= 5 veces
Rotación del total de activos= 1.6 Rotación de las cuentas por cobrar= 10
veces veces
Margen de utilidad bruta= 40%
Compañía Refaccionaria Morales, S.A.
Estado de situación financiera
Despejando las razones dadas:
activos circulantes = 2 x $500,000 = $1 millón
total pasivos = deuda total = $1 millón x 0.5 = $500,000
ventas = 1.6 x $1 millón = $1.6 millones
utilidad bruta = 0.4 x $1.6 millones = $640,000
utilidad neta = 0.1 x $1.6 millones = $160,000
inventarios = $960,0000 / 5 = $192,000
cuentas por cobrar = $1.6 millones / 10 = $160,000
ventas netas – costo de ventas = utilidad bruta
costo de ventas = ventas netas – utilidad bruta = $1.6 millones - $640,000 =
$960,000
cuentas por pagar = total pasivo – deuda a largo p. = $500,000 - $200,000 =
$300,000
activo fijo = total activos – activo circulante = $1 millón - $1 millón = $0
efectivo e inversiones temporales =
activo circulante – inventarios – cuentas x cobrar
= $ 1 millón - $192,000 - $160,000
= $648,000
utilidades retenidas = total pasivo y C.C. – total pasivo – capital social común
= $ 1 millón - $500,000 - $40,000
= $460,000
10. A continuación se muestra el estado de situación financiera condensado de
la compañía Kerry, S.A.
Activo $700,000 Pasivo circulante $200,000
circulante
Activo fijo $800,000 Pasivo fijo $500,000
Capital contable $800,000
Total de activos $1,500,000 Total pasivo y $1,500,000
capital contable
Utilidad operativa (VAFIR) $80,000
Intereses
$16,000
a) ¿cuántos activos fijos adicionales podrían ser financiados con créditos a
corto plazo antes de reducir la razón circulante a 2:1?
b) ¿qué tanto inventario adicional podría comprarse a crédito comercial antes
de reducir la razón circulante a 2:1?
c) ¿cuánto efectivo necesitaría aplicarse a la reducción de la deuda circulante
para aumentar la razón de circulante a 5:1?
¿qué tanto adeudo adicional a largo plazo podría emitirse a un costo anual del 10%, si se
desea cubrir los cargos por interés por lo menos tres veces y tener una relación deuda largo
plazo a capital contable que no exceda