[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
924 vistas16 páginas

Ados - Modulo 3

TEA

Cargado por

Vanesa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
924 vistas16 páginas

Ados - Modulo 3

TEA

Cargado por

Vanesa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16
Hospital Garabas Apelido y nombre Fecha de nacimiento Sexo Fecha de evaluacién Edad cronolégica ua informacion Wiiiares de construccion. Foco de observacién: Foco de obsevesiin: Bl fooo de ebseracién ‘esti cn si el participante indica Iu necesidad de més piezas, y oSmx0 inteate hacerlo. Por ejemplo, cextiende In mao sobre el braze del ‘examinador? { Vocaliza, gesticulao hace contacto ocular?) Mucera MODULO 3 ie fluido* Nifios/ Adolescentes Observacién/Codificacién 1 Tarea de constuccién, 2.Juego simbétioo 3 Juego interactivo conjunto 4Tarea de demostracién 5 Descripcién de un cuadro 6.Contar una historia de un libro 7. Historietas. 8.Conversacién y Reporte ‘9.Emociones 10_Dificultades sociales y enojo 11 Merienda 12.Amigos y Matrimonio 13 Soledad 14,Crear una historia Pic exo simbotico. Foco de observacién: es el grado en el que el participante produce secuencias de.acciones que implican el uso de objetos mes alli de su funcién obvia Se debe poner especial atencién a cémo el participante setia cam muutecos como sees mimador y finge que estén talernetuando Eibeex Interactivo Conjunto. Foco de observacién: sti ca 1s reciprocidad mostrada por el partcipante nl juego interativo. EL objetivo es que al participante (a0 el examinador) desarolle le ineraceibn y tome la inicistiva mis alld de las respuestasdirectas Ins ‘propuestas dl examinsdor. Wii tare demostrativa. Foco de observacién: Bl objetivo es deteminar si ol paticipante ‘epresenia actividades familiares con gestos, y como lo hace, pparticularmeate a través del uso de su cuerpo pare represenar un objeto (G; dedo como un expillo de dienes) o mnitar cl uso simbslice de un objet -Ademés, el exeminador debe considerar el grado en que el asticipante puede a) modificar apropisdamente el nivel de detalle al ‘contextoy b) realizar un reporte de un evento familiar Pili pe scincion de un cuadro. ‘Foco de observacién: El objetivo es obtener un ejemplo del lenguaie y ‘comunicacién eapontinens del participant, asi como el modo de etracr uimterds [ii contar una historia de un libro Foco de observacién: Como en ol snerior o¢ obicaer va ejemplo del lenguaje y comunicacién espontineos del patcipane, asi como el smodo de captar 3 nferéa ‘También da una oportnidad para cvaluar la respueda del partcipante al humor coavencional,y su comprensica de lor indicadores visiales de contesto social (gj. con lo que bacen y cémo se sealen los ‘pestongjes de Ia histor) Foce de obvervacién: E objetivo de eta trea comprende: {) observacion de uso de gestos del paricpante y su eordinacién com cl lengua, b) observacion de su fespueste al humor c) toma de Une ‘mucsraadicional dt Ieguse,d) obtencién de una muestra del grado de comprensin y fecibihdad para adapta Ie naracin aa mudicacie, ¥ ©) nolas 0 comentarios que pusda realizar acerca de sus efectos y Felaciones [ll conversacion y Relato. Foco de observacién: es el grado en cutl el purticipante construye sobre las expresiones del examinador ¥ ssome un rol completo en le conversion de ida y vuelta, parcularmente worse de 16pie0s que ‘atin fuera del contexto inmedisto. Se debe poner particular seneiin ‘en cémo el paticipante cuenta bechos ruizarios ¥ no niinaros, y ‘mo describe relaciones ¥ emociones. Esta tarea también offece tne ‘partuniad pars observer caracteisicas de le comumicacsia de partcipite, inclnyendo su mireda, expresin facial, extonacion, yess Wilinccions Foco de observaciin: e3 doble: @) identifier qué cosas 0 hechos ‘provocen las diferentes emociones en el partcipante, paricularmente si Son de naturaleza social 0 no, y b) obvervar cémo desenbe sus Preguntas: {Qué cosas te gusta hacer que te hacen seotir feliz y contento? {Qué clase de cosas te hacen sentir de esa maners? {Como te seats ‘cuando estis feliz? ,Podsies deserbislo? A qué cosas les tends miedo? {Que te hace sentir alemorizado 0 ansioso? {Cémo te sents? {Qué haces? ~ LY respecto de seatrse enojado? {Qué clase de costs te hecen sentir de ess manera? {Como te sents por dentro” cuando ests enojado” *La mayorie de Ia gente tiene momentos en que se siente triste. {Qué clase de cosas te hacen sentir de esa manere?” 1+ Como te sealis cuando estis triste? {Como es esta triste? Poses descrbisio? Pl oiticattades sociates v enci Foco de observaciin: es sobre In percepcién del putticipante de sus dlifcaltaies sociales, su comprensién de la nsturalezs de sos ‘problemas, y si ha hecho alga iatento para carobiar su propia conduct ‘para Hlevarse mejor con os otros. Se debe poner atencién sobre la Compreasion del paricipente acerca de sus sentimientos, si estos soo ‘sdeousdos ¥ las implicancias de los mismos. Preguntas: + Tuviste alguna vez problemas con gente de la escuela (otabsioy? "(flay costs que hace la gente que ts iritano te hacen enojae? Cudles son? /Alguaa vez te burlroa’ Porque pensis que fue? (Qué cosas haces vos, que enojan 2 otros? *[Alguns vez tataste de cambiar esas costs? /Alguna vez hicise algo para que los otros dejen de burlete? ¢Funcions? Merienda. Foce de observactin: se disige © vatios factores: 4) cémo ef ‘patcipante se busca une ocupacion durante sa tiempo libre, b) cémo Fewooiboa & Jes distancias 0 sileacios del exaninador y ¢) sie Parcspante inicin una conversscion no estructurada o une intersceién (cone exarinador y obmo lo hace, [ER Aaiz0s y Matsimonio Foco de observacién: no esti ea sel patcipante tiene amigos, sino ea su comprensién sobre el concepto de amistad yo matrimonio y Ie neturaleze de esas relaciones, y emo percbe su propio rol en exae relaciones, Las preguntas respocto del matrimonio y relaciones a largo plizo también se disigen « la comprensién del pasticipanie de los ‘motives que tiene una persona para ser part de una relociSn duradera 5 la compreasién desu posiblerol en tales relaciones, Preguntas: * (Tenés amigos? {Podés contarme sobre ellos? (egisfer la edad de los amigos. Podris ser itil pregunter Ios nombres si el participante es ‘muy general acerca de ellos) ust gut aoe con ello? Cio ls conoit? {Cada cule te eunis con ellos? *.Qué significa un amigo para vor? {Qué tiene de diferente un amigo de alguien que silo trabajao va al colegio con vos? ‘ cTenés novia /novio? ,Cémo sellama? {Cuintos aos tien? *.Cuindo lo vist por ullima vez? (Como os éVella? {Qué les gusta hacer juntos? ‘s,Cémo sabes que ella /é es tu novia /novio? ‘3 Peasaste en tener una relacién estable o caserte (cuando seas mayor)? ‘Porque peasés que la gente se casa cuando ee mayor? {Qué tended de bueno eso? ,Cutles podrian sr las dificltades de estar casado? Pilfsotedaa. Foco de obvervacién: Estat proguatas investigan si ol participate ‘comprende el concepts de soledad seat que exe sentimicato 9 ‘ecions on iAlgasa vez te sentiste solo? ies pests grees poss como vos se stiri sls agus "Bly cosas que hacés que te ayuian a sentirte mejor? [El crear una tistoria. Foce de observacién: est en el uso creativo de objetos para contar usa historia nueva o crear un comercial o notcier, Los puntsjes globales que se asignan en esta secciin deben reaizarse sobre la base de la conducta del participante ao largo de tode la evaluscién. la conduct varia en calidad después de un periodo de adaptaciOn, los punsjes se deben bastr en cl periods posterior a le entbiliacién de le conduct. Los puntyjes ve deben asignar inmedistamente despues de Ia cvahsacion, Y estin organizados de acuerdo a cinco grupos principales: “A. Lenguaje 'C. Imaginecién","D. Conducts eteretipadas e intereses rearingidos”,y “E. Otros comportamientos normals” '¥ somunicaci6n’, “B. Iteracciba socal reciproca” LENGUAJE Y COMUNICACION. 4 mens gurnplce de sr mann cdifcr en rec ola epettivas por od colin men comport it Kabler den mele gro emer dem emp exe 1 Nivel global de hogzunfe no ecole. {La puntoacin de este om debe refjar la mayor de ss cxpresiones del participants, no las mis comple 0 Um oraconce de modo corto (debe vate ganas expresioner compljas con dos 0 mis lus) r seiner camp (xpcionee scastmae Soe"? mas Shandy pro Son eros anata cura DeLengusje no ccabico cr Ia mayor de tas expresiones de al menos tes palabas, pero sin Bases ‘coniae simples 34E1 lengusje no-culico son en la mayor parte Snses ‘smples. 2. Anocmalldades del (Gatonscisa/volamea/ttma/velocidad) ‘Exe fem se dirge # lee anomalice dl lenguaje expecificas de ‘Areaio de a vriabiidd dentro dl emecro aut, tos patrons et engusje que so inumusles en Sas carctesiticns cia peo 90 (pototipcameate autian, doberan eeibir una punaucén de 1 ‘untae ete fem en racial nivel de lenguyje expesvo, Los palrones anormales el lengua tipicamente aocindos em retro teneral del mismo deben reir puna 0. Jenpraje anucladas con autre 0- Variaciin_apropinde de entonaién, volumen ‘azonabe, yelocided normal del habla, coo un rime replat coordinado eon a eairacion 1+ Pequeia varisciin ea tun y tone, un poco rmondtono o eatonacién exagera pero no obviate pooulas, © volumen Fevereate intel, Y/O lengusle foe fiende « ser de algin modo ieustalmente lento, tipido 0 entrcorad. _2eLenguaje que ex claranente anormal por alguna de Iss ‘igual razmer:leolo ¥ vacate, napropidamente ‘pido, ctrecrtdo Seon smo imepalar (erent un {ramuaieo comin) ectonsién exrada 9 accatuacin inapropieda, marcada monotone ¥ mecinico, volumen sternicamente anol ‘mtitabes 0 ramen u tas anes. NIA (frases inadceundas en Secuencia 0 complejdad part a evaiacion dela entomacion smo o welcxtad). ‘3, eatin amediats Ene item se refer « la repeticién inmedista de las dtimae texpresione 0 sce de expreioncshechas por el padre luidador fxaminador. Cuando. se punta no inci epetciones que {ntroducen wna reer al examinadoe 0 oe uran como un recur pare memociza ue nen eapciicn (0 Raramenteo nunca eile expresiones de ors ’ Reptcibnocasionn 2-= Repite fuses y palabras requarmentz, pro tene ‘Algo de lenge espetdnn (puede ser enereotipado) 3 La mayor pate del lengua consists en scoala smadite 4. Uno eterotipadofisineriice de frames ‘La puotuciée pare eat fem compreode ccolalie rida u ots cexpresones alimenie repetiivas con paones sisiemdtcos. de loosen, Eris Saves o palabras pueden eter sgacaivacete Intenconadas y pueden set apopiada « le convermelin excita ‘vel El foo eat en In conde eteestipad eiioinciica del finer, el uso de palabras ofermacién de oncionesinuel,yio stocincin arbitra com un signiiondo pica. Lae nevlogiemor deben ser puntoados aqui, esi como Ie clare cridenea de evores de pronombres personales (Ej to ella para (gure decir) Calica en reach al nivel del eaguae expresvo dette 0 = Remmente © munca um palabrse 0 frame ctevotpedas 0 wiosineiscas 1 = Etwo de palabras o Sree a ser mis repettiva sq en fe mayors do los indviduoe del mismo nivel de ompigidad, pero no cbviamene exrato U ocasinal to Ge plas tes 0 expreione etvetipada,O at 2 A menudo us expresiones eserectipadaso frases 0 pelboa eras, com ono lengasie. 3 ~ Frases u ornciones cans 0 extrcotipades casi ‘exclusivament. 9. Gestos dscriptves, con enclonses,lnstrumentales 0 lnformativs. Bl foeo de exe fem exten lot gestosdosriptivos que wctan orepresentan un objeto o evento El uso de getorconvencionals (es aplaudir 0 Dien hecho) informatvoro inerumeatles ( setal,suplcar, encogese de horror, ese o nega con i cabera eben pommcién parcial. Cuando we punta, inchir eondvcies que oan duran I “tarea demodraiva #0 largo del ssn. Bt fais, sn ‘embugo et] modo en que el participant usa geatceantet de que ele pda que lo hegs. (0-Usocapontineo de varios geste desritivos. Los mismos punien we pico o idiowneisicas pero deben se eommunieatvon Puode usa ambien gestion couvencionacso instrumentals, {-Algin uso capentino de gests desciptvos pero exaperndoeolimiados en rang So conlexioeO wo frecvente de geste indrumentales 0 convenciontles pero no deserves 22-Algin uso pontine de gestot informative, convencionaes, instrumentals, pero no destriptivo. .3-No use ca my lmitadoe uso de gesos con vencionaes, instrumental, infomativos o descpivos ‘BANVA Clmitado por dincapcidad fica) ITERACCION SOCIAL RECIPROCA. Coc encomprsin am a men wba 1. Comtacto visual nual: Pan codiGeat oe fem oe requare que cl parcipante we we mirada epropiada, clr, exible ¥ socialmente modula pare una variodad de propisitony ven ditinguible de une mirada limitada en flesibiided, propéato o contend. Si el patcipente 4 timido iniciamente ¥ m1 mirada cambia marcadamerte y ‘ctasideniemente cumndo we siete mis edmodo, enonces no tase of punta en prineras impesiones Sin exbargo si el ‘contacto vin une majors, a eodiicacion debe basa en lo ‘que e observ, oun el participate impresiona camo tino, O- mirnda spropinda con cambios miler ‘coondinados con la cominicaién dels otros 2+ Coutuo visual pobremanie medulado pare inicia, termina O regular I intercei sci, 2. Expreskin facial dirighd «sires: Laclanfcacén para ete tem debe indica si Sa expresin facial el partipante ead digi hace ofr perzona con ef ropbito de comungarafecta. Las expresione Iacnlr iglat »objetoe (que son indveciasno ve evan aqui La expreiin {nil ‘propada debe eer codiicads ein oi hay tambien expresiones Deans o exranae. O-Dirige un rango de expresioneeiciles spropiadas cia eh exainadot 08s personas sea comuniar ae Dee see cine fe ea fee Pe She Saree Se: mateatet forage Sap Svea es Pine Sate yaa 3. Shree Sate oat Sains Sarees aS pad 2eRara vex 0 munca divige unt expres facil ‘propia alos cos. 9. Gestosdesriptves, con eacionales, Instrumentals 0 informaties, El foro de et item extn lot geston desriptvon que cia orepresentan un objteo evento. El uso de getosconvencionles (gj epair orien hecho”), informative oinrumentles (cf: ala, supa, ncogerse de horace, ae nop eon la cabeza eben ‘pmtusién pit. Cuando se puntis, intr conducts que ocuran duran In Urea emoctaiva” +f argo de le vex. Eleni, sn embargo cel modo en quel participants uss gests anes de que ele pda qu lo hage a Puede usr tambien gestosconvencionals 0 instrumentals. ineumeatales 0 convenconales pero no deveriptivo. (Us copontinco de varioegestoedesrptivos. Lov miamoe pueden sr tpicoso idotinersicos pro eben se comstictvon "Alin uso espontineo de gestotdesrpivos pero exageradoto limtados en engo y/o contcrtos O uso fecuate de getot _2-Algin uso eepontineo de estos informutivos,convencionle,oinstrameatales, pero ao dessiptvos. 3-Nouse o es muy lmilado uso de pesos comvencionales, instrumentals, informative 6 desrgtivor. B-NVA Uimitado por discapcida Sis) PB ex catensoctat necienoca cost eminem ve 1. Contacto visual nual: | ‘Pars codiicar eae tem se egies que el participate ae une ‘mirada epropade, clara, exible ¥seialnente modhinda pare ‘una viridad de propéitos yee disinguble de uns mirada limitada en fexbiidad,propitoo contenido. Si el patiipaae 4 tinido inialmente su mirade cambie marcadanente:y cansideniemente cumdo ae sienie mis ebro, onlonces 00 tase el panise en primeras impresiones Sin embargo si cl ‘eamicio Vast nunca mejor, I codiencin debe bare en lo ‘que sc ober, aun sel partipanteimpresiona como tins 0 mirada apropindn con cambios utter ‘cordinadot con le cominicsién delos aos 2* Contato vinual pobremenie modslato para iniarteminar © regula intracion socal 2. Bxpresin facil digi otros: La clesficacin para cate em debe indica a a expres facial ‘el patcipete caida hace otra peesons cone! ropito ‘e comunarafecta. Las expresiones fran digas obeios © que won indrectas no se evalian aul. La expresén facial spropiada debe se codieada sin x hey embicn expesiones Bras exiratan J Dirge un rango de expresiones taciales spropiadas hacia el examinadot u oft8 personas pare scomunicr atta, T-Dirige algunas expresiones facnles al cexaminador s/o padres y cuidadres (E}" drige Joe ottos slo expesiones que iuican extemos cemocionales u slo oeaionamentedinge wn rango ‘inplio de expesines) Un paricipamte que ene tin’ rangp limiado de expresiones finer o que ‘lo tiene wa expresin facial ligeramente inven, pero que dirige la mayor de ss expesiones facile oa persona, puede wr clasiScndo aga 2eRare vex 0 munca ditige une expresin facet ‘propada Jo tro —_— TTT 3. Prochn del lengua ym rain cone commneacin ino verbal 1 propseto de ete tan es caine grado eae qe cuando cl paticpants eliza, est vocalzacin sm scompate, de ambi sta en le mista, expreson facial y geton. Ee fern debe ser puntuado ‘en base’ # lat Yoraiseionee uadas, indepenientemente de su fieevencia Coifcar oiio Too Incidents mis tpicos, no silo Joe mejoren. Cumdo ele signe tun puntsc, incr vocalizaciones tsadee paca mantenc Ie imterecion © reeponder al cxuminador, demise las iniinciones. El punigje 8 (00 evahabe) debers.engrarse ‘sutomiticamente st une ds de los comporiamentos ctifeados ‘nts enol protocol recibiroa un puntsje de 2: “Contato van inadecuado”, “Expresions fcale dcghdas « ots © “Gestos descitvos, conveneionsles, instrumentals nformaivos™ 0” Vocalizscioncs usvalmente scompatiadas de ‘ambion sutles y socaimente adecinoe e0. le ‘esos, mirada expres facial 3" Voealzaciones scompatads de frecurncia 3/0 range de gesog inde ¥expesioncs fines ‘usualmente anormal, amitada menor del bial (© wo casi exclusiva de una modeled (so frenente ol mirada, peo pesto §expresionss facial muy lita) 2 Poca 0 comunicacia 20 vestel unide. con vocalzaciones ‘2 Alga tipo de evitsciin de le micade dice, Pastcularmente al comin de i ecttevis al vee ‘debido <8 timidez, pero. que tate alpine ‘modulciéa "y eoordinasion del lengage ‘composamionio no verb. No clasificable debido 8 oes oninguas nterccién 0 prota ezonce 8 NA; fala de voeaianeign, 0 autncie 0 minima uso de gevios, expresionee ficines, 9 mirada socalments digida. Ete pentae debe ser signed ‘domiicumente si Je ausencit de viseulo. Puede Aeberse «le Temitads feonenca de contcto Solar ‘nasal, cxpreiones facials yo gion 4 Distro compartdo aa la intrnccin, Cain a regpunets soil el participate durante lt tras 9 camversione Ete puucicn 0 s debe tar part ie ‘Stade emosional goeral del pacipante rent le eetrenas, Tame x cum que w eters qos. lov idee ayers y sxleoenies usrn mi placer de ode me tl pnts = aplica 1 e capcidad del paicipase de indicar place en ‘nterceién, 20 wo inferactr 1m Muss aigin grado de placer ees actividades de examinador, 0 muesta ‘placer definigo dures tneinteneide 2 Mucat poco 0 ningin placer expremds cn imenceién. Puede most placer ests props ‘ecioes 0 ea part de In eonvermcin, pero no ene ‘omportenicato o iniersecien Soa el examinador |] No puntuable debido « poco 0 ningune interaccia, por as s20ne8 ‘5 Rmpatie/ Comentarios sobre las emoclones de los deka. El foco de obocrvacéa de ext fom re ll en la comuracign el puticipente solxe la comprension y enpaia de Tov seatimientn de ott personas, real otrnaidas a inne de euenios w oes wreak Exclus dite compertico con el ‘xaminao, el cuales pontoad en elite anenee © Cominica comprensisa cata y enociin ‘compactida cm oboe pace arit dipene I= Communica algia grado de comprension y ‘smocide compat con otter part més Je una ‘emociée, ¢ comnica clara comprensin ¥emocisa ‘compartda de won emocisn expesimentada yor ao Snide 2 Comanica sigune somprensin_ y/o emocién ‘compare de al'menoe une expericnca de ote indigo 3 Ningwos.o minima comunicecion de ‘omprensin de a emotion 0 emocién compere CPerepea i foco de eae fem se halla en a habiidad del pericipante de prover ejemplos eopontiness de pereepeién de ls relaciones fecinles, Eo puede inchis relciones actuales, ties como smnidades 0 matrimonio, ostusciones interactives, come I eacion on otros estudiantes del colegio, lo que puede x tralado en una fconyeracion 0 en fepueta preguntas wocioemociontles. Se ‘codifican 2 aspecios eperndos de ls elacionesinerpesonaes: le ‘nauralza de una elec eapeifcn (qué esl umistad,y el rol ‘el perpen en char actividades. O-Mussra distntos ejemplos de perepeion en ‘stuaeza de tipicasrlasiones sociale, inelayendo mt propio to en al noe uns. T=" Muedae ejemplos de perepsién ca algunas ‘elaciones socile tipicas, pero noTsobre ms propo ol fn ella, O sobre une sole lain inchiyendo mu propio wl 22+ Metta sign grado de percep en una relacin ‘soca tpi, pero no necestinmentew0bre propio ro cells = Ausencaoimitads perspicaca en celaciones teciales pies, con oi conocimicnto de m propio olenelat 7. Caltad dela aperture soca: ‘Estecs un fem resumen, que se refer e cldad de los intenioa el pattcipente de iiciar a interuccién social con el exuminader, sia tomar en cuenta Je fecuencia de aes Se debe prostar ‘aperialaleaciéa » fe forma del inicio. y 11 cto er apoptade el ‘conteio sein. El puntsje debe refer le mayoria de las epeturs sociales hacia el examinador, no aecesstamecte lt mejor de lt ‘mismes. No calfque el comportamiento hacia lov puree 0 (0= Uw elective de clemontor verbal ¥n0 ‘verbles hacia el examinader, clarameats pare Ihaer una aperture sci, Eta apertura debe sor spropinda uf eontex nmediato {Calidad Kigeramente oun de algunas apertura sociale. Lat apertures pueden ena reeringides as 1. Intereaes sensorales Inususles en materiales de fuego! peromne aitcar el inten del participants on aapector sensors de los juguctes o del ambietie, Si iene une preceupocién que ead ‘panda en un interés sensorial, én pucde ser codificads equi tomo wn inere sensorial inal or oh i ineets por lov radiadores o cairns se codifica ‘expose en la secién deh procolo = Intreses exeeives © ‘eierecion«Wpeon iumales 0 etameste especiicos uw obeion © condocian pepetitivas” Si el participants ae inkess en ol ‘dindoe © plomeria, porque le gus misurice, evoudibindals, ‘ricetes clon ev onbera, bamocindose dc lado a lado, ¥ fmoviendo mus manos, deberia calificarte en” Manierimos de (dele 5 manos foe maninriamee eomplejs”, pero puede sar ‘ifcado aqui eon I, dado el componente aexanrialinvolucrado. ‘Sie peripene gusta de nrar Iu paie de a mes, ls eguinas ele hails, ln prin de un juguete movi In bills de {as perianas, pero no parece derauudo preocupado con ningun be cll, aise mueve de formas inunuaes, reibiia une ‘alieacion de 2 aqul por interés sensorial ius! y 0 en ~ ‘Marieismos de dedos y manos otros manieramos compos ~ ‘No pair aqutocar el pin at. (O-No hel, toes reptidamente, ni pale textures, 1 lame, chope 0 ear, no tiene inter en 18 fepetciin de determinados senides ni mire en {ma inusal 0 prolongede T-Oemional interéa 0 reapuesta sential iota, fo tan clara como ae apecficaabsjo prt punta ‘come 2 alnlerée definido en elements no fincionales de joe poses. O examen scaaorial ef mismo ‘vot en mis de una oraidn, 0 persistent rexpuesta seneorial nual iverson marines o eventon Especificar: 12 Maniriraos coo manos, dedot 0 més complefos ‘Pontuae movimiento o poruasinuatles Jo repeivos de as ‘metoe, ded, baton 0 todo el cerpo. Aplus puode puntarse Gul No inchye rocking a menos que involve mie quel tomo. ‘Repiqueea lo dedon, comere Int whe, rtorers el cabello feccionar cl pulga co ae pontin aqui. Lov paiipanes 80 ‘ence quc tins lo movimienioe de sux dedos © manos ara scr pmbiadoe sau ‘ooNinguno. 1M breve © rao marieramo con lat manon y ‘oe des, o complejo, O no tan claro come me cexpeifica poe caiiar con 2. 2Retcer 0 souls los dedos yfo manos en forme defile u okot musicrimnoe 0 exereatinis 3. Comportaniento natoragresivo Caifear todo comporamicato que impligue coslqir tipo de solo agieavo prs mismo, in 6 no ex caramente fatins (O-No intents daharse as mismo Rar 0 dudoes auto ages (al menoe una vex se muerde wu mano o baz, se tia de Io plot, se folpe a cabeza 0 abofetes Ia cara) 2 Au agrsin definidamente presente (6 Mis de we jeoplo de glpeare Ia cabeza, la care tree del plo o motets). ‘OTROS COMPORTAMIENTOS ANORMALES “A maer qu oe rpc ca manera, ofr ees mi le er Pannen de lege 1. Hlperactvided/Agtackin. ‘Par tear, considers a hablidad del participante pare permanese quinto yo setado vegin mnivel general de desurollo, (0 Permanecequico tangle, sented 0 de pi, cuando ae expera que logs, dune la cvahacin re senta brevemente 0 se pre tranquilo cummdo se eapea que lo haga (ej durante I tate de imiacién 0 Ie Seta de Cmpleaton) paca acvidedes aa do Te rericnda. A meuudo pings, 8 mueve alrededor, 2 levants em sia, pero no ST Dwumente inpeiente 0 inusualmente ini, Lax iGcallades en la evalucion no ve deben prncipemente & mt Biperactividd, ‘2 Diteiment penmanece quis (sin cont: Ie meriends). Se mueve alrededor de a habitacia de uno que es dif! de interumpi el nivel de activiged pert cl detroio dels evaluecién. ipereacivo, 2. Bervinches, sgresvidad,comportamleato oegativeo perturbadr, ie lem inlige cualquier forma e enojpo roleata mts alla de Ja comuicacén de eve fusracin © lorquen. (No se muesa disguetad, negative, destructive o aresive duran la aministrecion det ADOS, |= Mucsteaecasioaloente moj, daguso,eresivida 0 negatvamo love hacia ol pedtledador 0 examinador 22+ Mute scentudo 0 repetde negativismo, berrncheso agresones mds sigaticativs (gow, morder a oros)Llomra grit inate age 3.Amsedad. “Ansinded clue reclo, cau ea, asl come signos mix obvioe de inquct 0 preacupecion. (0 No ansidad obvia. (6 ember, movimienloeeatecortadon, nervioso}, 1 Signoe lever de ansiniad, execinimente al comienzy de le entevita, 0 mmcaia ansieded solamente en respuoria = requeriienoe xpeiicor 0 con un juego bre en particle. 2 Marea anseda «en respuesta amas de un juego 0 tse 0 vans veces durante le vabcin. reunion procapaconss 0 ‘conductasinumules 4 menudo son disks de jezger ea we ‘breve observa, el foco de ete fem ex nobe references gue a) sn de Hecuenci ineepersdamente elevade,§) perenecaa is Yipico ro © ium 0 al um de un objeto de tae manere sammie copetion del. patcipete, ) no ein bien integadce en la conveccisn. Lor ipiooe que ton sxopiados ¢ Inedud desaroto no deben ser puntos aut («un alo de 5 aoe que habltrepetamente de aus recientes vscecones en terminos genres no debe ser ealiGeado equ, ents que un ‘ashipasie que ropte que exavo en lx Iablacién 405 de wn hate, vi) El foro de extn puntucién exh en el tpicy de referencia o formas inumuaes de conducts. El uw de teminor ‘numles (Ges esercipadas) fo fas de exible ea a conversa s codiican en ot gat. Las ednducts pen et ‘coifiadas en doe formas 5 represetaninsancis spades Se ‘ada dominio, Por ejemplo, sel patipante die repetiarente WNectstion inmedaamenie servicio de hebitcin, en ete ‘nut, em la abitcin 4557" uaa ls mitnn fae ca Vain ‘uo coniexos,¥ dice oven expesione aces de fs nmeres de Isbanciones del ote, podsin wer panundo al Son = ho _exeeotpado /idiosineteica de palabras o fae” antiormente en ea protocol, Las conduct reptivs Que ipcanobjetor en ok secvncia deinide (aint objos) deben set ‘aificados bajo tem “compulionesoritle” (O- No tiene interés exesivo i hace referencias = topics u objeto inumiles, resingidos © alent cexpeaticoe 1+ Oxasional tefeencin © tpicor inamales 9 sthamente copection © patroner de inerce que caren eo an grado num 2 Patmos de interés defnidos, exteratipaden, ‘mumales que poco ver intros ono, ottererit on la comuniacin sci 2+ Prevcupeciones definides, en un amido que interior coe le evel ‘5 Compuliones 0 rte El cause en compusioneso cities en ete content cd en a ‘determined det palpate para lear «cabo te saiided ‘que implica una seouencie prdecble, compl, 0 de une meacrs ‘gue no ex parte de una tntea del ADOS (por i: contol 6 Ia billets ea, insist en completa un Hiro una pat Taare de ‘conta una historia, ubcacn cuidadows de lot mattis, como ‘00 presenadosinicnknene,revlar una Bsa do compacor de lage come wnigedLa provision de litas debera set cdicade au (0 No hay actividades obvie © rutins vertles que detan sc realizadas por completo 0 tgtiendo tne secveaci, gue no wean pte de Una aes. Ie Iumlee ratings en Ieguse 0 actividades (ncluye asistencia en ‘exit um iro proveer tna [sta que no o eevanie en i conversecion), pero no tna conducted calidad elararente compulsive 2eUna 0 mks setvidades 0 rutinas verbal que el [fcipaneteae que deseollar-0 decir de uo meso ‘apreil El pecipene parece ear petiooato o one ansiovo si in scivded se inlerumpe (6 ‘nidad compulbiva presen), Ineye el rec de Tints que deben ser completes 9 que el exarinador ve le pide que. reeusede (6j> emigon comes avers) insinienca en que el exami expends ‘ertlmete de un modo muy expeifico ASD IObs Actin prs Aiagnestico de Autismo sega DSM-IVIICD. 10 (cover a puntacion 3 {4 protacolo #2, y ‘eonatera tds in Se0a3come0) Diagnéstico Clasificacién ADOS: Nombre y apellido: Fecha de nacimiento: Sexo: Fecha de evaluacién: ‘Examinador _ Edad cronolégica: CCommanicatsa eo eerenipadalioinerisioa de palsbres frases ay Reporte deeveniot an, Convers cas) Gonos descriptive, convencionae,insimmesales, infriver (A) Comaicacin Total Interaceisn seta ecfprce ‘Contato ocular inom Expresions facials digit toe Perera (Cuslided de apertura sociales (Cutie de respuesta veil Cantidad de comnicacin social reciproca aluacin global dea cunidad de a relia Joteracein Social Taal (Panto de cote pre autino~6, Pace eopeczoautiste=1) ‘Comunicacién + Interaccién Social Total Panto de conte pa Autiame ~ 10. Pas eapecro Auta 7, Imaginacionlreativdad ©. ‘Condctas Betereotipade ¢nterwesrestringidus Intends senseril ius en material de juego / personas oy Manicinmor con manos dedosy os mis complejos 2) Jere caneivo en tpios u obeosinusaesoalumenteempecitios. (D+) ‘Compulsionee fitsalee @s) ‘Conductas Estereotipadas e intereses restringidos Total Diagnéstico Global: wps MODULO 3 Lenguaje fluido* Niios/ Adolescentes Apeliido y nombre. Fecha de nacimiento Sexo Fecha de evaluacién Edad cronologica Ota informacién Observacién/Codificaciin 1 Tarea de construccién 2.Juego simbélico 3 Juego interactivo conjunto 4 Tarea de demostracién S.Descripcién de un cuadro 6.Contar una historia de un libro 7. Historietas 8.Conversacién y Reporte 9.Emociones 10.Dificultades sociales y enojo 11. Merienda 12.Amigos y Matrimonio 13 Soledad 14.Crear una historia WE iares te conseruccién. Foco de observactén: Foco de obscrvaciéa: El foco de observacién ‘oti cx si cl participate indica In neveridad de més piezas, y odmo imenta hacerlo. Por ejemplo, jextiende In mmo sobre of brazo del ‘caaminador? {Vocaliag, gestcila © hace contacto ocilar7) Mucsra

También podría gustarte