EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 0
“Expresamos nuestras emociones al reencontrarnos en la escuela, cumpliendo
responsablemente los protocolos de bioseguridad para cuidar nuestra salud”
I. DATOS GENERALES:
1.1 DRE : Piura
1.2 UGEL : Sullana
1.3 Institución Educativa : 14787 “Víctor Raúl Haya de la Torre”
1.4 Director : Mg. José Eduardo Agurto Nole
1.5 Sub Directora : Mg. Milagro del Rosario Sandoval Vásquez
1.6 Profesoras :
- HAYDE AMANDA OCHOA SILVA 5TO “A”
-LORENA MARIBEL FERNANDEZ ANCAJIMA 5TO “B”
-EDITA MAGDALENA SAAVEDRA NUÑEZ 5TO “C”
-MARIANA ANALY PURIZACA RAMIREZ 5TO “D”
Turno : Mañana
1.7 Tiempo de Ejecución : Del 21 de marzo al 1 de abril (2 semanas)
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Los estudiantes del Quinto grado de la IE Víctor Raúl Haya de la Torre retornan a las aulas con muchas expectativas y deseos de aprender y
compartir experiencias al reencontrarse con sus maestras y compañeros.
En este reencuentro expresaremos nuestras emociones y sentimientos después de haber vivido un tiempo de cuarentena y aislamiento con
nuestra familia escolar por dos años.Pero, debido a la cuarta ola de la pandemia y para prevenir los contagios, es necesario que las y los
estudiantes de 5to grado de primaria reflexionen y aprendan a convivir utilizando las medidas de bioseguridad en su Institución Educativa y
dentro de su aula, cuidando su salud y la de su familia dentro y fuera de la I.E.
Por ello vamos a planificar y desarrollar actividades de soporte socioemocional, compartiendo las experiencias vividas en espacios de diálogo
seguros, practicaremos los protocolos de bioseguridad.
Para ello se plantearán los siguientes retos:
¿Cómo me siento emocionalmente al reencontrarme con mis compañeros (as) y profesora?
¿Cómo puedo superar mis miedos y autorregular mis emociones?
¿Cómo debo cuidar mi salud y la de mi familia?
¿Qué medidas de bioseguridad debo practicar dentro y fuera de la I.E.?
¿Qué debemos hacer para prevenir enfermedades y seguir cuidando nuestra salud?
Para estas preguntas retadoras se plantean las siguientes actividades:
Presentación personal de los estudiantes a través de dinámicas interactivas
Organizador gráfico de las emociones
Relato de sus experiencias.
Elaboración de encuestas sobre las emociones que generó el retorno a clases
Exposición de los protocolos de bioseguridad para prevenir el contagio de la COVID 19
Redacción de vivencias en la pandemia.
III. PRPÓSITOS DE APRENDIZAJE
ÁREA TÍTULO PROPÓSITO COMPETENCIA/ ESTÁNDAR DESEMPEÑO EVIDENCIA CRITERIOS DE
CAPACIDADES EVALUACIÓN
P Actividad 1 -Realizan su Construye su Construye su Describe sus Realiza su Nombra las
E “Bienvenidos al presentación y identidad. identidad al tomar característica presentación características
R aula del 5to regulan sus conciencia de los s físicas, personal personales que lo
S Grado” emociones. Se valora a sí aspectos que lo hacen cualidades e hacen único (a)
O mismo. único, cuando se intereses, y Como niño (a) o
N Autorregula sus reconoce a sí mismo a las fortalezas adolescente, a
A emociones. partir de sus que le partir de sus
L Reflexiona y características permiten gustos e
argumenta físicas, cualidades, lograr sus intereses.
éticamente. habilidades, intereses metas;
y logros y valora su manifiesta Se valora,
pertenencia familiar que estas lo reconoce que es
S
y escolar. Distingue hacen una una persona única
O
sus diversas persona única y valiosa.
C
emociones y y valiosa que
I
comportamientos, forma parte
A
menciona las causas y de una
L
las consecuencias de comunidad
estos y las regula familiar y
usando estrategias escolar.
diversas. Explica con Participa con
sus propios seguridad y
argumentos por qué confianza en
considera buenas o las
malas determinadas tradiciones,
acciones. Se relaciona costumbres y
con las personas con prácticas
igualdad, culturales que
reconociendo que caracterizan
todos tienen diversas a su familia e
capacidades. institución
Desarrolla educativa, y
comportamientos que muestra
fortalecen las aprecio por
relaciones de ellas.
amistad. Identifica
situaciones que
Actividad 2 Reconocen y
afectan su privacidad
“Aprendemos a expresan sus
o la de otros y busca
expresar emociones
ayuda cuando alguien Describe sus
nuestras
no la respeta. emociones y
emociones” Relaciona sus Organizador explica sus
diversas gráfico de las causas y
emociones con emociones consecuencias.
su Relaciona las
comportamient emociones y las
o y el de sus sensaciones que
compañeros; provocan en su
menciona las cuerpo.
causas y
consecuencias
de estas y las
regula
mediante el
uso de
diferentes
estrategias de
autorregulació
n (ponerse en
el lugar del
otro,
respiración y
relajación).
C Actividad 3 Identifican Se comunica Se comunica Expresa El Diálogo Participa en
O “Comparto información de un oralmente en su oralmente mediante oralmente Relato de sus diálogos
M mis texto oral de los lengua materna. diversos tipos de ideas y experiencias. formulando
experiencias hechos del primer Obtiene textos; identifica emociones en preguntas,
U
vividas con día de clases información del información torno a un emitiendo
N
amigos” antes de la texto oral. explícita; infiere e tema, de forma respuestas.
I pandemia. Adecúa, organiza y interpreta hechos, coherente y Expresa sus
C desarrolla las ideas tema y propósito. cohesionada. ideas y
A de forma coherente Organiza y Ordena dichas sentimientos
C y cohesionada. desarrolla sus ideas ideas y las a través de
I Utiliza recursos no en torno a un tema y desarrolla para sus textos
verbales y las relaciona ampliar la orales.
Ó
paraverbales de mediante el uso de información sin
N forma estratégica. algunos conectores reiteraciones
Interactúa y referentes, así innecesarias.
estratégicamente como de un Establece
con distintos vocabulario variado. relaciones
interlocutores. Se apoya en lógicas entre
recursos no las ideas (en
verbales y especial, de
paraverbales para causa-efecto y
enfatizar lo que consecuencia),
dice. Reflexiona a través de
sobre textos algunos
escuchados a partir referentes y
de sus conectores.
conocimientos y Incorpora un
experiencia. Se vocabulario que
expresa incluye
adecuándose a sinónimos y
situaciones algunos
comunicativas términos
formales e propios de los
informales. En un campos del
intercambio, saber.
comienza a adaptar Participa en
lo que dice a las diversos
necesidades y intercambios
puntos de vista de orales
quien lo escucha, a alternando roles
través de de hablante y
comentarios y oyente,
preguntas formulando
relevantes. preguntas,
explicando sus
respuestas y
haciendo
comentarios
relevantes al
tema. Recurre a
normas y modos
de cortesía Escribe Planifica y
Actividad 4
según el anécdotas de organiza sus
“Escribimos Escriben una
contexto sus experiencias ideas para
anécdotas anécdota para
sociocultural. vividas durante escribir una
de las compartir sus
la pandemia. narración.
experiencias experiencias
Escribe diversos Escribe textos Desarrolla
vividas vividas.
Escribe diversos tipos de textos de de forma sus ideas y
”
tipos de textos en forma reflexiva. coherente y escribe sus
su lengua materna. Adecúa al propósito cohesionada. experiencias
utilizando el
Adecúa el texto a la y el destinatario a Ordena las ideas
partir de su en torno a un lenguaje y
situación
experiencia previa. tema y las estructura
comunicativa.
adecuada.
Organiza y Organiza y desarrolla para
Utiliza
desarrolla las ideas desarrolla ampliar la
signos
de forma coherente lógicamente las información, sin
ideas en torno a un contradicciones, ortográficos
y cohesionada.
y mayúsculas
Utiliza convenciones tema. Establece reiteraciones
en los
del lenguaje escrito relaciones entre innecesarias o
textos que
de forma ideas a través del digresiones.
uso adecuado de Establece escribe.
pertinente.
Reflexiona y evalúa algunos tipos de relaciones entre
la forma, el conectores y emplea las ideas, como
contenido y vocabulario de uso adición, causa-
contexto del texto frecuente. Separa efecto y
escrito. adecuadamente las consecuencia, a
palabras y utiliza través de
algunos recursos algunos
ortográficos referentes y
básicos conectores.
para darle claridad
y sentido a su Utiliza recursos
texto. Reflexiona gramaticales y
sobre las ideas más ortográficos que
. importantes en el contribuyen a
Fichas de
texto que escribe y dar sentido a su
comprensión
opina acerca del uso texto, e
lectora
Actividad 5 de algunos incorpora
Infiere el
“Vivenciamos Leen un texto recursos algunos recursos
contenido de
un feliz relacionado al ortográficos según textuales para
textos a
reencuentro” buen retorno a . la situación reforzar dicho
partir del
clases. comunicativa. sentido.
título e
imágenes.
Lee diversos tipos Identifica
Lee textos
-Lee diversos tipos información
de textos escritos con postura
de textos que explícita y
en su lengua y entonación
presentan relevante que
materna. adecuada.
estructura simple se encuentra
Obtiene con algunos en distintas
información del elementos partes del
texto escrito. complejos y con texto.
Infiere e interpreta vocabulario variado. Distingue esta
información del -Obtiene información de
texto. Información poco otra
Reflexiona y evalúa evidente semejante, en
la forma, el distinguiéndola de la que
contenido y otras próximas y selecciona
contexto del texto semejantes. Realiza datos
inferencias locales a específicos, en
partir de diversos tipos
información de textos de
explícita e implícita. estructura
Interpreta el texto simple, con
considerando algunos
información elementos
relevante para complejos, así
construir su sentido como Redacta
global. Reflexiona vocabulario encuestas
M Actividad 6 sobre las
sobre sucesos e variado, de
A Elaboramos emociones que Recoge
ideas importantes acuerdo a las
T encuestas de generó el información
del texto y explica temáticas
las retorno a a través de
E Elaboran una la intención de los abordadas.
emociones clases.
M encuesta para recursos textuales la aplicación
que genera
Á saber las más comunes a de
el retorno a
emociones que partir de su encuestas.
T clase
generó el volver a conocimiento y Elabora
I
clases. experiencia. encuestas
C Representa las
sobre temas
A Resuelve problemas características
Resuelve problemas de tu
de gestión de datos de una poblacion
relacionados con interés.
e incertidumbre. de estudio, las
datos cualitativos o
Representa datos que asocia a
cuantitativos
con gráficos y variables
(discretos) sobre un
medidas cualitativas.
tema de estudio,
estadísticas o recolecta datos a
probabilísticas. través de encuestas
Comunica la y entrevistas
comprensión de los sencillas, registra
conceptos en tablas de
estadísticos y frecuencia.
probabilísticos. Interpreta
Usa estrategias y información
procedimientos para contenida en
recopilar y procesar gráficos de barras
datos. simples y dobles y
Sustenta tablas de doble
conclusiones o entrada,
decisiones con base comparando
en información frecuencias y
obtenida. usando el
significado de la
moda de un conjunto
de datos; a partir
de esta información
elabora algunas
Actividad 7 conclusiones y toma
Recolectamo Elaboran tablas de decisiones. Expresa -Elabora tablas
s datos en frecuencia con los la ocurrencia de de frecuencia
tablas de datos obtenidos sucesos cotidianos con los datos Ordena
frecuencia de la encuesta. usando las nociones recolectados. datos en
de seguro, más tablas de
probable, menos frecuencia.
probable y justifica Compara e
su respuesta. interpreta
Recopila datos datos
mediante representad
encuestas os en tablas.
sencillas o Elabora
entrevistas gráfico de
cortas con barras a
preguntas partir de los
adecuadas datos de una
empleando tabla.
procedimientos Interpreta
y recursos; los información
Actividad 8 procesa y presentada
Reconocemo Explica porque es organiza en Explica los en gráfico
s los importante listas de datos, protocolos de de barras.
protocolos cumplir con los tablas de doble bioseguridad
de protocolos de entrada o tablas contra el COVID Explica que
bioseguridad Bioseguridad de frecuencia, 19 mediante una los protocolos
contra el contra el COVID para exposición. de
COVID-19 19. describirlos y bioseguridad
analizarlos. nos ayuda a
prevenir el
Explica que el contagio del
quehacer COVID-19
Explica, con base en tecnológico
evidencias progresa con el
Explica el mundo documentadas con paso
físico basándose en respaldo científico, del tiempo como
conocimientos sobre las relaciones que resultado de la
los seres vivos, establecer entre: creciente
materia y energía, las fuentes de comprensión
biodiversidad, energía o sus científica y su
Tierra y universo. manifestaciones con aplicación
Comprende y usa los tipos de cambio ingeniosa para
conocimientos sobre que producen en los resolver
los seres vivos, materiales; entre problemas
materia y energía, las fuerzas con el (a los
biodiversidad, movimiento de los materiales, a los
Tierra y universo. cuerpos; la seres vivos).
Evalúa las estructura de los
implicancias del sistemas vivos con
saber y del quehacer sus funciones y su
científico y agrupación en
tecnológico. especies; la
radiación del sol con
las zonas climáticas
de la Tierra y las
adaptaciones de los
seres vivos. Opina
sobre los impactos
de diversas
tecnologías en la
solución de
problemas
relacionados a
necesidades y
estilos de vida
colectivas.
IV.- SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE:
LUNES 21 DE MARZO MARTES 22 DE MIÉRCOLES 23 DE JUEVES 25 DE MARZO VIERNES 26 DE
MARZO MARZO MARZO
GRUPO A GRUPO B GRUPO A GRUPO B GRUPO A
PERSONAL SOCIAL PERSONAL SOCIAL PERSONAL SOCIAL PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA
Bienvenidos al aula del 5to Bienvenidos al aula del Aprendemos a expresar Aprendemos a expresar Elaboramos encuestas de
grado 5to grado nuestras emociones nuestras emociones las emociones que genera
el retorno a clase
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
Comparto mis Comparto mis experiencias COMUNICACION
experiencias vividas con vividas con amigos Escribimos anécdotas de
amigos las experiencias vividas
LUNES 28 DE MARZO MARTES 29 DE MIÉRCOLES 30 DE JUEVES 31 DE MARZO VIERNES 1 DE ABRIL
MARZO MARZO
GRUPO B GRUPO A GRUPO B GRUPO A GRUPO B
MATEMÁTICA CIENCIA Y CIENCIA Y MATEMÁTICA MATEMÁTICA
Elaboramos encuestas de TECNOLOGIA TECNOLOGIA Recolectamos datos en Recolectamos datos en
las emociones que genera Reconocemos los Reconocemos los tablas de frecuencia tablas de frecuencia
el retorno a clase protocolos de protocolos de
bioseguridad contra el bioseguridad contra el TUTORÍA – PERSONAL TUTORÍA – PERSONAL
COMUNICACION COVID-19 COVID-19 SOCIAL SOCIAL
Escribimos anécdotas de
las experiencias vividas COMUNICACION COMUNICACION Las emociones son parte de Las emociones son parte de
“Vivenciamos un feliz “Vivenciamos un feliz mi mi
reencuentro” reencuentro”
IV. - ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES VALORES ACCIONES Y/O ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
ENFOQUE DE Diálogo y Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a
DERECHOS concertación consensos en la reflexión sobre asuntos públicos.
Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada
ENFOQUE uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el
Respeto por las
INCLUSIVO O prejuicio a cualquier diferencia.
diferencias
ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD
Empatía Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los
ENFOQUE DE estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en
ORIENTACIÓN AL situaciones que lo requieran.
BIEN COMÚN. Responsabilidad Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su
propio bienestar y el de la colectividad.
VI. - EVALUACIÓN:
REFLEXIONO SOBRE LOS APRENDIZAJES.
¿Qué avances y dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta experiencia de aprendizaje?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Otras observaciones:
VII.- MATERIALES Y RECURSOS:
Guía de Orientación para Desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación Primaria.
Orientaciones Pedagógicas para el Servicio Educativo Durante el año 2022 en el Marco de la Emergencia Sanitaria por el Coronavirus.
Guía para el Periodo de Adaptación del Estudiante
HAYDE AMANDA OCHOA SILVA LORENA MARIBEL FERNANDEZ ANCAJIMA
TUTORA 5TO “A” TUTORA 5TO “B”
EDITA MAGDALENA SAAVEDRA NUÑEZ MARIANA ANALY PURIZACA RAMIREZ
TUTORA 5TO “C” TUTORA 5TO “D”