Programación Anual 2022
1. DATOS GENERALES:
1.1. Unidad de Gestión Educativa Local: ILO 1.6. Sección: A
1.2. Institución Educativa: IMAGINA SCHOOL 1.7. Ciclo: VI
1.3. Director: MG. GERSON GERMÁN DIAZ TEJADA 1.8. Profesor Responsable: ISABELA CLAUDIA SILLOCA CONDO
1.4. Área: DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA DE OTAZU.
1.5. Grado: PRIMERO DE SECUNDARIA
2. DESCRIPCIÓN GENERAL:
En el área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica del Primer Año de Secundaria, se busca consolidar los niveles de logro alcanzados en el quinto ciclo,
en función de los estándares planteados en los desempeños y articular los niveles de logros correspondientes al sexto ciclo.
En este grado, se espera que el estudiante:
Que el estudiante desarrolle la tolerancia y el respeto hacia las diferencias y el reconocimiento de los derechos de las personas.
Formar ciudadanos interculturales que reconozcan y valoren la diversidad de nuestro país y del mundo y tengas interés por conocerla.
Que promueve el reconocimiento de las desigualdades entre las culturas y la búsqueda de alternativas para superarlas en los espacios en los que los
estudiantes se desenvuelven.
Que delibere sobre asuntos públicos vinculados al reconocimiento de la diversidad (religiosa, política, étnica, de género, etc.) y los derechos de gru-
pos vulnerables e históricamente excluidos.
Los niveles de logro que se alcance en cada una de ellas responderán a los estándares del VI, de tal modo que se consolidan los logros del ciclo anterior, pero
con determinados avances respecto del siguiente. Para ello se tendrá como referencia los indicadores formulados para el grado en las JEC.
La utilización de las TICs en las diferentes áreas, y en especial en el área de comunicación son de vital importancia, ya que ayudarán a manera trascendental a
lograr un aprendizaje significativo y que los alumnos alcances a desarrollar capacidades en el uso de la lengua, es decir, que aprendan a leer y entender lo que
leen, que aprendan a redactar y que aprendan a expresarse oralmente.
3. COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES
Construye su identi- Se valora a sí mismo. Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se re-
dad Autorregula sus emociones conoce a si mismo a partir de sus características personales, culturales y sociales y de sus lo -
Reflexiona y argumenta ética- gros, valorando el aporte de las familias en su formación personal.
mente. Se desenvuelve con agrado y confianza en diversos grupos.
Vive su sexualidad de mane- Selecciona y utiliza las estrategias más adecuadas para regular sus emociones y comporta -
ra plena y responsable. miento y comprende las razones de los comportamientos propios y de los otros.
Argumenta su posición frente a situaciones de conflicto moral, considerando las intenciones
de las personas involucradas, los principios éticos y las normas establecidas.
Analiza las consecuencias de sus decisiones y se propone comportamientos en los que estén
presentes criterios éticos.
Se relaciona con igualdad o equidad y analiza críticamente situaciones de desigualdad de gé -
nero, en diferentes contextos.
Demuestra respeto y cuidado por el otro en sus relaciones afectivas, y propone pautas para
prevenir y protegerse de situaciones que afecten su integridad en relación a la salud sexual y
reproductiva.
Convive y participa Interactúa con todas las per- Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las dife-
democráticamente sonas. rencias y los derechos de cada uno, cumpliendo sus responsabilidades y buscando que otros
Construye normas y asume también las cumplan.
acuerdos y leyes. Se relaciona con personas de culturas distintas, respetando sus costumbres-
Maneja conflictos de manera Construye y evalúa de manera colectiva las normas de convivencia en el aula y en la escuela
constructiva. en base a principios democráticos.
Delibera sobre asuntos públi- Ejerce el rol de mediador en su grupo haciendo uso de la negociación y el diálogo para el ma -
cos. nejo de conflictos.
Participa en acciones que Propone, planifica y ejecuta acciones de manera cooperativa, dirigidas a promover el bien co-
promuevan el bienestar co- mún, la defensa de sus derechos y el cumplimiento de sus responsabilidades como miembro
mún. de una comunidad.
Delibera sobre asuntos públicos formulando preguntas sobre sus causas y consecuencias, ana -
lizando argumentos contrarios a los propios y argumentando su postura basándose en fuentes
y en otras opiniones.
4. ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DE EGRESO:
ARTICULACIÓN DE LOS ENFOQUES TRANSVERSALES
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
ENFOQUES
Enfoque Enfoque
TRANSVERSA- Enfoque Enfoque
Enfoque Inclusivo o de Enfoque Enfoque en búsqueda Enfoque
LES Igualdad de Orientación al
de Derechos Atención a la Intercultural Ambiental de la excelen- de Derechos
Género Bien común
diversidad cia
Solidaridad
Respeto a la
Conciencia de Respeto las di- Igualdad y planetaria y Equidad y jus- Flexibilidad y Libertad y res-
VALOR identidad cul-
derechos ferencias. Dignidad equidad inter- ticia apertura ponsabilidad
tural
generacional
Disposición a Reconocimien- Reconocimien- Reconocimien- Disposición Disposición a Disposición Disposición a
conocer, reco- to al valor to al valor de to al valor para colaborar reconocer a para adaptarse elegir de ma-
nocer y valorar inherente de las diversas inherente de con el bienes- que, ante situa- a los cambios, nera voluntaria
los derechos cada persona y identidades cada persona, tar y la calidad ciones de ini- modificando si y responsable
individuales y de sus dere- culturales y re- por encima de de vida de las cio diferentes, fuera necesaria la propia for-
colectivos que chos, por enci- laciones de cualquier dife- generaciones se requieren la propia con- ma de actuar
ACTITUD/ tenemos las ma de cual- pertenencia de rencia de géne- presentes y fu- compensacio- ducta para al- dentro de una
COMPORTA- personas en el quier diferen- los estudiantes. ro. turas, así como nes a aquellos canzar deter- sociedad.
MIENTO ámbito privado cia. con la natura- con mayores minados obje-
y público. leza asumien- dificultades. tivos cuando
do el cuidado surgen dificul-
del planeta. tades, informa-
ción no cono-
cida o situacio-
nes nuevas.
5. COMPETENCIAS TRANSVERSALES/ESTANDARES
COMPETENCIAS
TRANSVERSA- CAPACIDADES ESTANDAR POR CICLO DESEMPEÑOS
LES
SE DESENVUEL- Personaliza entornos Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando Integra distintas actividades, actitudes y conocimientos
VE EN LOS EN- virtuales. integra distintas actividades, actitudes y conoci- de diversos contextos socioculturales en su entorno vir-
TORNOS VIR- Gestiona información mientos de diversos contextos socioculturales en tual personal.
TUALES GENE- del entorno virtual. su entorno virtual personal. Crea materiales di- Crea materiales digitales (presentaciones, videos, docu-
RADOS POR LAS Interactúa en entornos gitales (presentaciones, videos, documentos, di- mentos, diseños, entre otros) que responde a necesidades
TIC virtuales. seños, entre otros) que responde a necesidades concretas de acuerdo a sus procesos cognitivos y la mani-
Crea objetos virtuales concretas de acuerdo a sus procesos cognitivos y festación de su individualidad.
en diversos formatos. la manifestación de su individualidad.
GESTIONA SU Define metas de apren- Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al Identifica lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o
APRENDIZAJE dizaje. darse cuenta lo que debe aprender al distinguir complejo de una tarea, y por ende define metas persona-
DE MANERA Organiza acciones es- lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende les respaldándose en sus potencialidades.
AUTÓNOMA tratégicas para alcanzar define metas personales respaldándose en sus Comprende que debe organizarse lo más específicamente
sus metas. potencialidades. Comprende que debe organi- posible y que lo planteado incluya las mejores estrate-
Monitorea y ajusta su zarse lo más específicamente posible y que lo gias, procedimientos, recursos que le permitan realizar
desempeño durante el planteado incluya las mejores estrategias, proce- una tarea basado en sus experiencias.
proceso de aprendizaje. dimientos, recursos que le permitan realizar una Monitorea de manera permanente sus avances respecto a
tarea basado en sus experiencias. Monitorea de las metas de aprendizaje previamente establecidas al eva-
manera permanente sus avances respecto a las luar el proceso de realización de la tarea y realiza ajustes
metas de aprendizaje previamente establecidas considerando los aportes de otros grupos de trabajo mos-
al evaluar el proceso de realización de la tarea y trando disposición a los posibles cambios.
realiza ajustes considerando los aportes de otros
grupos de trabajo mostrando disposición a los
posibles cambios.
6. TEMPORALIZACIÓN
BIMESTRE INICIO – TERMINO HORAS SEMANALES TOTAL DE SEMANAS TOTAL DE HORAS
I 07 de Marzo – 06 de Mayo 02 09 18
II 16 de Mayo – 22 de Julio 02 10 20
III 08 de Agosto – 07 de Octubre 02 10 20
IV 17 de Octubre – 16 de Diciembre 02 09 18
7. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE
ORGANIZACIÓN DE UNIDADES
BIMESTRES I II III IV
UNI- UNI- UNIDAD UNIDAD UNI- UNI- UNI- UNI-
UNIDADES DAD DAD 03 04 DAD DAD DAD DAD ESTANDARES DE
01 02 05 06 07 08 APRENDIZAJE
TITULO DE LA UNIDAD
COMPETEN-
CAPACIDADES
CIA DE AREA
Construye su Se valora a sí X X X X X X X X Construye su identidad al to-
identidad mismo. mar conciencia de los aspec-
Autorregula sus tos que lo hacen único, cuan-
emociones do se reconoce a si mismo a
Reflexiona y ar- partir de sus características
gumenta ética- personales, culturales y socia-
mente. les y de sus logros, valorando
Vive su sexuali- el aporte de las familias en su
dad de manera formación personal.
plena y respon- Se desenvuelve con agrado y
sable. confianza en diversos grupos.
Selecciona y utiliza las estra-
tegias más adecuadas para re-
gular sus emociones y com-
portamiento y comprende las
razones de los comportamien-
tos propios y de los otros.
Argumenta su posición frente
a situaciones de conflicto mo-
ral, considerando las intencio-
nes de las personas involucra-
das, los principios éticos y las
normas establecidas.
Analiza las consecuencias de
sus decisiones y se propone
comportamientos en los que
estén presentes criterios éti-
cos.
Se relaciona con igualdad o
equidad y analiza críticamente
situaciones de desigualdad de
género, en diferentes contex-
tos.
Demuestra respeto y cuidado
por el otro en sus relaciones
afectivas, y propone pautas
para prevenir y protegerse de
situaciones que afecten su in-
tegridad en relación a la salud
sexual y reproductiva.
Convive y parti- Interactúa con todas X X X X X X X X Convive y participa democrá-
cipa democráti- las personas. ticamente cuando se relaciona
camente Construye normas y con los demás respetando las
asume acuerdos y le- diferencias y los derechos de
yes. cada uno, cumpliendo sus res-
Maneja conflictos de ponsabilidades y buscando
manera constructiva. que otros también las cum-
Delibera sobre asun- plan.
tos públicos. Se relaciona con personas de
Participa en acciones culturas distintas, respetando
que promuevan el sus costumbres-
bienestar común. Construye y evalúa de manera
colectiva las normas de convi-
vencia en el aula y en la es-
cuela en base a principios de-
mocráticos.
Ejerce el rol de mediador en
su grupo haciendo uso de la
negociación y el diálogo para
el manejo de conflictos.
Propone, planifica y ejecuta
acciones de manera cooperati-
va, dirigidas a promover el
bien común, la defensa de sus
derechos y el cumplimiento de
sus responsabilidades como
miembro de una comunidad.
Delibera sobre asuntos públi-
cos formulando preguntas so-
bre sus causas y consecuen-
cias, analizando argumentos
contrarios a los propios y ar-
gumentando su postura basán-
dose en fuentes y en otras opi-
niones.
UNIDAD / SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DURACIÓN CAMPO TEMÁTICO PRODUCTO
EN SESIO-
NES
Unidad 01: “RETORNO A CLASES” 04 Son tiempos nuevos. Dossier sobre los
¡Quiero ser yo! procesos para cons-
Cómo me siento, có- truir la inter-cultura-
mo te sientes. lidad.
De la tierra en que
nací.
Pensándolo bien.. yo
creo que …
El reto de construir.
La interculturalidad.
Peruanidad y diversi-
dad cultural.
La riqueza multicul-
tural del Perú.
Familia y cultura: las
diferencias genera-
cionales
Unidad 02: “REFLEXIONAMOS NUESTRAS ACCIONES PARA EL CUIDADADO DEL Quererse uno mismo. Elaboración de una
PLANETA TIERRA”. Hablar con uno mis- historieta con el
mo. tema: “Iguales pero
Aprendo a comuni- diferentes”
carme.
Saber que se quiere…
saber que se puede.
La convivencia so-
05
cial.
Desafíos para la con-
vivencia en el Perú.
Acciones para convi-
vir en medio de las
diferencias.
Hacia una sociedad
inclusiva.
Unidad 03: “VALORAMOS EL AMOR DE NUESTRA MADRE” La vida trae emocio- Collage sobre nues-
nes. tras responsabilida-
Dónde me siento se- des como ciudada-
guro y dónde no. nos y las responsa-
Estoy cambiando. bilidades del Estado
Conozco nuevas sen- con la ciudadanía.
05
saciones.
Ciudadanía y valor
cívico democrático.
La libertad.
La tolerancia.
Nación y patriotismo.
Unidad 04: “RECONSTRUIMOS NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL” ¿Cómo me siento con Propuesta para plan
los cambios? de trabajo de Muni-
Conozco nuevas for- cipio Escolar sobre
mas de cuidado per- convivencia escolar.
sonal.
Varones y mujeres:
¿Somos diferentes?
¿Somos iguales?
05 Somos una familia.
Un mundo en conflic-
to.
La paz.
Estrategias para la
construcción de la
paz.
Cultura de paz y con-
vivencia.
Unidad 05: “RECORDEMOS LA VIRTUD DE SANTA ROSA DE LIMA” Historia de mi fami- Campaña informati-
lia. Mi familia y yo. va sobre las herra-
Mi familia: ¡Toda mientas y estrate-
una experiencia! gias para resolver
¡Nadie me escucha en conflictos en la es-
esta casa! cuela.
Puedo mejorar mi
atención.
Estrategias para la
05
construcción de la
paz. Cultura de paz y
convivencia.
Aprender a vivir en el
espacio público.
La seguridad ciuda-
dana.
La educación en se-
guridad vial.
Unidad 06: “APROVECHAMOS NUESTRA JUVENTUD” ¡Ya me acordé! Difusión de los de-
¿Soy creativo? rechos de los niños
Trabajamos juntos. y adolescentes. (fan
¡Necesito un proyecto Page, murales,
de vida! muestra fotográfica,
Las reglas de tránsito. panel)
Derechos humanos y
05 dignidad. Los dere-
chos humanos en la
legislación.
Niños, niñas y ado-
lescentes: sujetos de
derecho.
Los derechos de los
niños en el Perú.
Unidad 07: “ESTAMOS DE FIESTA, CELEBREMOS CON ALEGRIA” ¡Relájate, tu lo nece- Publicación sobre
sitas! los derechos de los
Organizo mi tiempo. niños y adolescen-
Organizo mi tiempo tes.
libre.
¿Demasiado trabajo o
demasiado desorden?
Por una vida saluda-
ble.
Derechos y responsa-
05
bilidades de los ciu-
dadanos y ciudada-
nas.
La conciencia tributa-
ria.
La administración tri-
butaria.
La defensa civil
como tarea ciudada-
na.
Unidad 08: “VIVAMOS LA PAZ Y EL AMOR” Como rico y sano. Campaña informati-
Decisiones … cada va sobre el valor de
día … la tributación.
Y a mi, ¿qué me pue-
de pasar?
Sin perder el control.
La vida en democra-
04
cia.
La participación ciu-
dadana.
La participación juve-
nil en la escuela.
Las organizaciones
civiles.
8. ORIENTACIONES METODOLOGICAS
Métodos Técnicas Instrumento Tipologías Clasificación
Método Sistemático: Inicio, Lluvia de Ideas. Organizadores Visuales. Material impreso Fichas de trabajo
proceso y salida. Exposición-dialogo. Trípticos Material electrónico Hojas impresas
Solución de Problemas. Dinámica motivacional. Material no impreso Programas
Argumentación. Audios
9. EVALUACIÓN
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Pruebas objetivas y desarrollo.
DIAGNOSTICA
Se realizará un diagnóstico, en función a las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollas a nivel del grado.
Intervenciones orales, trabajos prácticos.
Práctica y cuestionarios.
FORMATIVA
Mapas mentales, conceptuales, semánticos.
Exposiciones, trabajos grupales.
SUMATIVA Cuestionario.
10. MATERIALES Y RECURSOS
PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE
Textos pedagógicos: Programación curricular, Guías de instrumentos de eva- Fichas de trabajos, periódicos, revistas.
luación. Útiles de escritorio, cuadernos, lapicero, regla, plumones, entre otros.
Ilo, marzo del 2022
__________________________________ __________________________________
Prof. Gerson Germán Díaz Tejeda Prof. Isabela Claudia Silloca Condo
DIRECTOR PROFESORA DE AULA