COLEGIO PART.
SUBVENCIONADO
EVALUACIÓN FORMATIVA Nº 5 DE TECNOLOGÍA (7mo Básico)
INSTITUTO LAUTARO
Unidad 2: ESTABLECIMIENTO DEL DISEÑO SOLUCIÓN Prof. María Pilar Soto
OA 1: Identificar necesidades personales o grupales del entorno cercano que impliquen soluciones de reparación, adaptación o mejora, reflexionando acerca de
sus posibles aportes.
0A5: Contrastar soluciones tecnológicas existentes de reparación, adaptación o mejora, identificando las necesidades a las que respondieron y el contexto en que
fueron desarrolladas.
Nombre:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Recibe un afectuoso saludo a la distancia de tu profesora María Pilar Soto, sin lugar a dudas esta pandemia ha sido lo peor
que nos pudo haber sucedido a toda la Humanidad; sin embargo, la ciencia y la tecnología buscan incesantemente
encontrar pronto una solución al problema; es una carrera contra el tiempo. Espero que tú y toda tu familia se encuentren
muy bien, LA VIDA ES LO PRIMERO.
Debemos continuar trabajando, de forma remota, por esto solicito que desarrolles el siguiente ejercicio de la asignatura.
FUERZA – ÁNIMO – YA VA A PASAR TODO ESTO.
Esta asignatura busca que los estudiantes comprendan la relación del ser humano con el mundo artificial. Esta
comprensión implica reconocer que, a través de la tecnología, la humanidad ha intentado satisfacer sus necesidades y
deseos, y solucionar sus problemas en numerosas dimensiones.
UNIDAD 2
Como hemos estado analizando, existen diversos tipos de necesidades.
A.- Necesidades personales, son las necesidades que cubren los objetos y sistemas tecnológicos de la persona, como
individuo.
B.- Necesidades grupales, son necesidades que cubren los objetos y sistemas tecnológicos a un grupo de personas.
C.- Necesidades locales, son necesidades que cubren los objetos y sistemas tecnológicos a una localidad, por ejemplo,
a una comuna, a una región, a un país, a un continente.
Todos los objetos y sistemas tecnológicos han sido pensados, creados, fabricados, elaborados para satisfacer las
diferentes necesidades humanas, con el propósito de hacerle más cómoda la vida al ser humano.
NIVEL ELEMENTAL:
Objetivo: Analizar los objetos tecnológicos
Actividad:
Observa y analiza el ejemplo desarrollado
Imagen del Anotar Anotar Describa el objeto Anote que tipo de energía se
objeto función del materiales que (características) utilizó para su elaboración o
(producto) objeto usaron para su se usa actualmente para su
elaboración funcionamiento
1.EJ:LAPIZ grafito - Delgado, largo, cilíndrico Para su confección se utilizó
-escribir Madera ,grafito, En el centro de su energía eléctrica, calórica y
-dibujar goma (caucho) estructura tiene grafito en mecánica para darle forma a la
-dar sombras el extremo superior una madera, al grafito y a su goma.
goma.
Ahora tú debes realizar el mismo cuadro de análisis en tu cuaderno. Para ello debes elegir 4 objetos y completar la
tabla. Recuerda dibujar el objeto o bien pegar un recorte.
TABLA DE ANALISIS DE OBJETOS TECNOLÓGICOS:
Imagen del Anotar Anotar Describa el objeto Anote que tipo de energía se
objeto función del materiales (características) utilizó para su elaboración o
(producto) objeto. que usaron se usa actualmente para su
para su funcionamiento.
elaboración.
1.
2.
3.
4.
NIVEL INTERMEDIO:
Objetivo: Analizar la mejora de un objeto de necesidad personal básica
En este objetivo nos vamos a centrar en una necesidad personal y básica del ser humano:
Necesidad humana: limpieza - lavar la ropa.
En la satisfacción de esta necesidad, el hombre creó la lavadora, pero antes, veamos un poco cuál es el origen del lavado de
la ropa.
Lavado de ropa y su evolución a través del tiempo.
Las primeras personas que usaron ropa en el mundo, se vieron en la necesidad de buscar una forma para
limpiarla cuando se ensuciaba. Por aquellas épocas seguramente era un dolor de cabeza lograrlo de una
manera efi ciente.
En aquella época y en Lati noamérica, los primeros lavados eran completamente artesanales, la ropa se
llevaba a las cuestas de los ríos y empezaba ahí el proceso de lavar la ropa durante largas horas de lavado
manual.
No olvidemos a las ‘Lavanderas’ identi fi cadas como mujeres muy trabajadoras, se la pasaban todo el día
lavando ropa.
Ellas fueron protagonistas durante la Revolución Industrial, momento en que las telas eran más baratas y
la vesti menta femenina sobretodo, cambió a un esti lo con más capas y varios kilos más de ropa. Sin
embargo, hubo un cambio: se empezó a lavar en los hogares , por lo menos, una vez a la semana.
Entre los años 1700 y 1900, llegaron las primeras máquinas manuales y eléctricas que permiti eron dejar de
lado el lavado a mano, haciendo que muchas personas tuvieran más ti empo para realizar otras acti vidades.
El ti empo fue pasando y de esta manera, se fueron formando mejores ideas que revolucionaron al mundo
del lavado, hasta que llegó la primera lavadora moderna.
https://getlavado.com/la-evolucion-del-lavado-de-ropa/
Esto es en síntesis la historia del lavado de la ropa.
Actividad:
Ahora vas a investigar la historia de la lavadora, objeto tecnológico que tiene por finalidad limpiar la
ropa.
INSTRUCCIÓNES DEL TRABAJO:
Primero: En la tabla que muestro a continuación debes ir poniendo:
En la primera columna las imágenes o dibujos de lavadoras, en el tiempo, desde la primera lavadora que se tiene
conocimiento, hasta llegar a la más moderna.
En la segunda columna debes escribir cómo aprecias la mejora, la innovación, lo nuevo, el cambio, no te olvides que todos
los objetos tecnológicos van modificándose en el tiempo, la mejora ha sido, es y será continua, no sólo en la lavadora, sino
en todos los objetos tecnológicos.
En el fondo, lo que debes hacer, es como una línea de tiempo de la lavadora, con su respectiva mejora continua.
No te preocupes yo te voy a dar la partida y tu completas toda la tabla, ok.
COMPLETAR
EVOLUCIÓN DE LA LAVADORA MEJORA DE LA LAVADORA EN EL TIEMPO
1.- Primeras lavadoras de ropa año 1766 El lavado de la ropa ya no se hizo más en el río, ahora se
comienza a usar por primera vez en la historia del
hombre, estas primeras máquinas lavadoras.
Jacob C. Schäffer en 1766. El inventor supervisó la
fabricación de 60 máquinas y logró un importante éxito
histórico.
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
Para desarrollar un buen trabajo de investigación visita el siguiente link:
https://www.xatakahome.com/n/primera-lavadora-ultima-historia-mejor-invento-para-hogares
También puedes escanear el código QR . Aquí te indico cómo lo puedes hacer
NIVEL AVANZADO:
Objetivo: Contrastar soluciones tecnológicas existentes de reparación, adaptación o mejora
Necesidades humanas que cubren los objetos tecnológicos que aparecen en este objetivo: alimentación, ocio,
distracción, recreación, orden y limpieza.
Los objetos tecnológicos. Son aquellos que el hombre, con su habilidad, ha creado. Además, pueden ser simples,
como una cuchara, o complejos, como un auto. El hombre crea objetos tecnológicos para que las personas
puedan hacer todo de una manera más fácil, y así mejorar la calidad de vida de todos.
Recordemos:
ADAPTACIÓN DE OBJETOS TECNOLÓGICOS
La adaptación de tecnología es una operación tecnológica mediante la cual es posible hacer cambios en un objeto
tecnológico con el fin de facilitar el logro de los objetivos del sistema y adecuarlo a condiciones para las cuales no fue
pensado. Lógicamente que en proyectos industriales y comerciales es una labor de ingeniería muy apreciada.
(Estos contenidos están en la guía anterior)
REPARACIÓN DE OBJETOS TECNOLÓGICOS
La reparación es la acción y el efecto de reparar objetos tecnológicos que no funcionan correctamente o que fueron mal
hechos. El concepto tiene su origen en el vocablo latino reparatĭo. Por ejemplo: “Tengo que enviar el televisor a reparación
ya que no sintoniza bien los canales”, “La reparación de la computadora me costó más de treinta mil pesos”, “Me dijeron que
no hay reparación posible del sistema de audio”.
Para reparar algún objeto tecnológico, hay que tener conocimientos sobre su estructura, componentes y funcionamiento.
Mucha gente intenta reparar objetos por su cuenta y en ocasiones lo logra por apelar a la lógica o por simple paciencia. Para
los objetos tecnológicos más complejos, en cambio, suele necesitarse la asistencia de un especialista o un técnico.
(Estos contenidos están en la guía anterior)
MEJORA DE OBJETOS TECNOLÓGICOS
Cambio o progreso de un objeto tecnológico, que está en condición precaria hacia un estado mejor.
Corresponde al rediseño de un objeto tecnológico para que pueda captar mayor audiencia y responda a las necesidades de
un grupo humano más amplio.
A partir del diseño inicial de un objeto tecnológico junto a las necesidades que surgen por parte de los usuarios, se planifica
y se realiza un nuevo diseño de este objeto tecnológico, el cual busca responder a más necesidades que su versión anterior.
Ahora vas a observar en Youtube adaptación – reparación y mejora de los objetos tecnológicos para
que puedas comprender mejor los contenidos
Dejo el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=PtBwUUZxX6M
También puedes escanear el código QR
Actividad:
INSTRUCCIÓNES DEL TRABAJO:
Primero: En la tabla de trabajo que está a continuación en cinco columnas, se debe:
En la columna A, mostrar objetos tecnológicos.
En la columna B, cómo haría una adaptación de ese objeto tecnológico.
En la columna C, cómo haría una reparación de ese objeto tecnológico.
En la columna D, cómo haría una mejora de objeto tecnológico.
En la columna E, dibujo cómo quedaría el objeto tecnológico con la adaptación o mejora del objeto tecnológico
(no olvides pintar los dibujos)
Observe el ejemplo desarrollado de la bicicleta.
COMPLETAR LA TABLA
COLUMNA A COLUMNA B COLUMNA C COLUMNA D COLUMNA E
Objeto tecnológico dado Redactar cómo haría una Redactar cómo haría una Redactar cómo haría una Dibuje cómo quedaría el
adaptación del objeto. reparación del objeto. mejora del objeto. objeto con adaptación o
mejora.
Le subiría el Le ajustaría los La pintaría de otro
asiento frenos, y aceitaría color, le pondría un
la cadena canastillo o parrilla
trasera
Ante cualquier duda o consulta realizarla al WhatsApp +569 74701569 o al correo electrónico tia_pily@hotmail.com
AUTOEVALUACIÓN: Responda SÍ o NO frente a cada indicador. Marca con una X
INDICADORES SÍ NO
Leí las instrucciones antes de comenzar el desarrollo de las actividades
Observé detenidamente los ejemplos desarrollados en esta evaluación formativa, antes de comenzar cada actividad
Entendí claramente las instrucciones que me dio la profesora al inicio de cada actividad
Desarrollé sin problemas las actividades
Tuve que pedir a alguien que me ayudara en el desarrollo de las actividades
Visite los sitios de internet sugeridos por la profesora
Logré acceder a los vídeos de youtube sugeridos por la profesora
Aprendí a escanear el código QR
Desarrollé las actividades con entusiasmo y motivación.
Responde:
¿Cómo podrías mejorar algo que no entendiste o te costó?
R/
______________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________