Programacion Lineal Entera
Programacion Lineal Entera
Si sólo es necesario que algunas de las variables tengan valores enteros y el supuesto de divisibilidad
se cumple para el resto, el modelo matemático se conoce como de programación entera mixta
(PEM). Cuando se hace la distinción entre un problema con todas las variables enteras y este caso
mixto, el primero se llama de programación entera pura.
Se realizan numerosas aplicaciones de programación entera que involucran una extensión directa
de programación lineal en la que debe eliminarse el supuesto de divisibilidad. Sin embargo, existe
otra área de aplicación que puede ser mucho más importante, como el problema que incluye cierto
número de “decisiones tipo: sí o no”. En situaciones de este tipo, las únicas dos elecciones posibles
son sí y no. Por ejemplo, ¿debe emprenderse un proyecto específico? ¿Debe hacerse cierta inversión
fija? ¿Debe localizarse una instalación en un sitio en particular? Debido a que estos problemas
involucran sólo dos posibilidades, este tipo de decisiones se puede representar mediante variables
de decisión restringidas a sólo dos valores, por ejemplo, 0 y 1. De esta forma, la j-ésima decisión sí
o no se puede representar por 𝑋𝑗 , tal que
1 𝑠𝑖 𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑠 𝑠𝑖
𝑋𝑗 = {
0 𝑠𝑖 𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑠 𝑛𝑜
Las variables de este tipo se llaman binarias (o variables 0-1). En consecuencia, algunas veces se
hace referencia a los problemas de programación entera que contienen sólo variables binarias como
problemas de programación entera binaria (PEB) (o problemas 0-1 de programación entera).
• Solo requiere que todas las variables de decisión sean enteras, entonces es un modelo
matemático de programación entera (PE) o programación lineal entera (PLE).
• Solo requiere que algunas variables de decisión sean enteras, entonces es un modelo
matemático de programación entera mixta (PEM) o programación lineal entera mixta (PLEM).
• Solo requiere que todas las variables de decisión sean binarias, entonces es un modelo
matemático de programación entera binaria (PEB) o programación lineal entera binaria (PLEB).
Indices
𝑋3 + 𝑋4 ≤ 1
c) Restricción de decisiones contingentes o condicionales (la compañía consideraría la
construcción de un almacén si y solo si, la fabrica y el almacén se construyen en la misma
ciudad).
𝑐𝑖𝑢𝑑𝑎𝑑 𝐴: 𝑋3 ≤ 𝑋1
𝑐𝑖𝑢𝑑𝑎𝑑 𝐵: 𝑋4 ≤ 𝑋2
d) Restricción condición binaria.
El código gams es
$ontext
PROBLEMA INCLUYENDO ALTERNATIVAS MUTUAMENTE EXCLUYENTES Y DECISIONES
CONTINGENTES O CONDICIONALES
Fabrica en A 10 7
Fabrica en B 6 4
Almacen en A 7 6
Almacen en B 5 3
$offtext
BINARY VARIABLES
X1 Decision de construir fabrica en la ciudad A
X2 Decision de construir fabrica en la ciudad B
X3 Decision de construir almacen en la ciudad A
X4 Decision de construir almacen en la ciudad B;
FREE VARIABLES
Z valor maximo presente neto;
EQUATIONS
Presupuesto Maximizar el valor presente neta
Excluyente Restriccion excluyente maximo se construye un almacen
condicionalA Restriccion condicional almacen se construye en la misma ciudad A
condicionalB restriccion condicional almacen se construye en la misma ciudad B;
Presupuesto.. Z =E= 10*X1 + 6*X2 + 7*X3 + 5*X4;
Excluyente.. X3 + X4 =L= 1;
condicionalA.. X3 =L= X1;
condicionalB.. X4 =L= X2;
DISPLAY Z.L;
DISPLAY X1.L, X2.L, X3.L, X4.L;
Esta situación se refiere al caso en el que se deben elegir entre dos restricciones, de manera que
solo una (cualquiera de las dos restricciones) se tiene que cumplir, mientras que la otra restricción
se puede cumplir, pero no es imprescindible que lo haga.
Por ejemplo, puede existir la opción de usar uno de dos tipos de recursos para un propósito especial,
de tal manera que solo es necesario que una de las dos restricciones de disponibilidad de estos
recursos se cumpla en forma matemática. La ilustración del ejemplo es la siguiente:
Para formular esta restricciones disyuntivas, se utiliza el valor M (valor numérico positivo muy
grande) , que se puede escribir así:
4𝑋1 + 2𝑋2 ≤ 20
𝑠𝑒 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒 {
2𝑋1 + 5𝑋2 ≤ 18 + 𝑀
4𝑋 + 2𝑋2 ≤ 20 + 𝑀
𝑜 { 1
2𝑋1 + 5𝑋2 ≤ 18
El efecto es que al agregar M al lado derecho de una restricción es posible eliminarla, para ello
debemos multiplicar M por una variable binaria “Y” y las restricciones disyuntivas quedarían así:
𝑅𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 1: 4𝑋1 + 2𝑋2 ≤ 20 + 𝑀𝑌
𝑅𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 2: 2𝑋1 + 5𝑋2 ≤ 18 + 𝑀(1 − 𝑌)
Indices
i = 1,2,3 trabajos
J = 1,2,3 maquinas
Minimizar Z = MS
Sujeto a:
Job 1: 𝑋12 + 11 ≤ 𝑀𝑆
Job 2: 𝑋21 + 8 ≤ 𝑀𝑆
Job 3: 𝑋33 + 13 ≤ 𝑀𝑆
𝑋31 + 15 ≤ 𝑋32
𝐽𝑜𝑏 3: {
𝑋32 + 7 ≤ 𝑋33
4) Restricciones de no negatividad
m1 m2 m3
j1 12 11 9
j2 8 13 10
j3 15 7 13;
FREE VARIABLES
Z VARIABLE VALOR DE LA FUNCION OBJETIVO
MS MAKESPAN ;
POSITIVE VARIABLES
X(i,j) INSTANTE DE INICIO TRABAJO I EN MAQUINA J;
BINARY VARIABLES
Y1
Y2
Y3
Y4
Y5
Y6
Y7
Y8
Y9
;
SCALAR
M /1000000000000000000000/;
EQUATIONS
MAKESPAN funcion objetivo minimizar el makespan
MAKESPAN..Z=E=MS;
Corriendo GAMS con MIP (programación entera) y compilador CPLEX, arrojo los siguientes
resultados:
---- 127 VARIABLE MS.L = 77.000 MAKESPAN
m1 m2 m3
De acuerdo a los resultados el Makespan (o tiempo mínimo de ejecución de todos los trabajos) es
de 77 unidades de tiempo. El diagrama GANTT de acuerdo a los instantes de inicio de cada trabajo
en cada maquina y el orden de ejecución se muestran en la grafica.
Este caso se refiere a un modelo matemático que incluye un conjunto de N restricciones posibles
entre las que solo K de ellas se deben cumplir (suponemos que K<N). El proceso de optimización es
elegir la combinación de K restricciones que permitan que la función objetivo adquiera el mejor
valor posible. Para este caso, las 𝑁 − 𝐾 restricciones que no son elegidas son eliminadas del
problema, aun cuando por coincidencia las soluciones factibles pueden satisfacer algunas de ellas.
𝑓1 (𝑋1 , 𝑋2 , … , 𝑋𝑛 ) ≤ 𝑑1
𝑓2 (𝑋1 , 𝑋2 , … , 𝑋𝑛 ) ≤ 𝑑2
… … … … … … … … … ..
… … … … … … … … … ..
𝑓𝑁 (𝑋1 , 𝑋2 , … , 𝑋𝑛 ) ≤ 𝑑𝑁
Aplicamos la misma lógica que en caso de las restricciones disyuntivas, y encontramos que una
formulación equivalente del requerimiento de que K de estas restricciones se deben cumplir es
𝑓1 (𝑋1 , 𝑋2 , … , 𝑋𝑛 ) ≤ 𝑑1 + 𝑀𝑦1
𝑓2 (𝑋1 , 𝑋2 , … , 𝑋𝑛 ) ≤ 𝑑2 + 𝑀𝑦2
… … … … … … … … … ..
… … … … … … … … … ..
𝑓𝑁 (𝑋1 , 𝑋2 , … , 𝑋𝑛 ) ≤ 𝑑𝑁 + 𝑀𝑦𝑁
𝑁
∑ 𝑦𝑖 = 𝑁 − 𝐾
𝑖=1
M es un numero positivo muy grande. Para cada variable binaria 𝑦𝑖 (𝑖 = 1,2, … , 𝑁), observamos que
𝑦𝑖 = 0 hace que 𝑀𝑦𝑖 = 0, lo que reduce la nueva restriccion a la restriccion original i. De otro lado,
𝑦𝑖 = 1 hace que (𝑑𝑖 + 𝑀𝑦1 ) sea tan grande que —si otra vez se supone una región factible
acotada—cualquier solución que satisfaga las otras nuevas restricciones satisface de manera
automática la nueva restricción i, lo cual tiene el efecto de eliminar la restricción original i. Por tanto,
debido a que las restricciones sobre las variables 𝑦𝑖 garantizan que K de estas variables serán iguales
a 0 y las restantes serán iguales a 1, K de las restricciones originales quedarán sin cambio y (𝑁 − 𝐾)
de ellas serán eliminadas. La elección de cuáles K de estas restricciones debe conservarse se hace
mediante la aplicación del algoritmo apropiado al problema completo para encontrar una solución
óptima para todas las variables de manera simultánea.
Este caso considera la situación en la que se requiere que una función dada tome cualquiera de N
valores dados. Denotamos este requisito por
𝑓(𝑋1 , 𝑋2 , … , 𝑋𝑛 ) = 𝑑1 𝑜 𝑑2 𝑜 𝑑3 , … , 𝑜 𝑑𝑁
𝑓(𝑋1 , 𝑋2 , … , 𝑋𝑛 ) = ∑ 𝑎𝑗 𝑋𝑗
𝑗=1
Otro caso especial es en el que 𝑓(𝑋1 , 𝑋2 , … , 𝑋𝑛 ) = 𝑋𝑗 para un valor dado de j, de manera que el
requerimiento es que 𝑋𝑗 debe tomar cualquiera de los N valores dados. La formulación de
programación entera para este requerimiento es la siguiente:
𝑓(𝑋1 , 𝑋2 , … , 𝑋𝑛 ) = ∑ 𝑑𝑖 𝑦𝑖
𝑖=1
∑ 𝑦𝑖 = 1
𝑖=1
con este nuevo conjunto de restricciones se sustituye el requerimiento que se hizo al establecer el
problema completo. Este conjunto proporciona una formulación equivalente puesto que
exactamente una de las 𝑦𝑖 debe ser igual a 1 y las otras deben ser iguales a 0, así que se escoge una
𝑑𝑖 como el valor de la función. En este caso existen N preguntas con respuesta sí o no, que son:
¿debe ser 𝑑𝑖 el valor escogido ( 𝑖 = 1,2, … , 𝑁)? Como las 𝑦𝑖 respectiva representa estas decisiones
sí o no, la segunda restricción las hace alternativas mutuamente excluyentes.
Ejemplo 2. La empresa conalvidrios produce artículos de vidrio de alta calidad, entre ellos ventanas
y puertas de vidrio. Dispone de 3 plantas de produccion. Los marcos y molduras de aluminio se
hacen en la planta 1, los de madera en la planta 2 y la planta 3 produce el vidrio y ensambla los
productos. Debido a una reducción de las ganancias, la gerencia ha decidido reorganizar la línea de
producción de la compañía. Se discontinuarán varios productos no rentables y se dejará libre una
parte de la capacidad de producción para emprender la fabricación de dos productos nuevos cuyas
ventas potenciales son muy prometedoras:
Sujeto a
𝑃𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎 1: 𝑋1 ≤ 4
𝑃𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎 2: 2𝑋2 ≤ 12
Para aplicar el caso de función con N valores posibles, reconsideramos el problema de conalvidrios.
Con el fin de dejar cualquier capacidad restante en forma de bloques utilizables para estos
productos, la gerencia desea imponer la restricción de que el tiempo de producción que se empleará
en los dos nuevos productos actuales sea 12 o 18 o 24 horas semanales en la planta 3. Entonces, la
tercera restricción del modelo original (3𝑋1 + 2𝑋2 ≤ 18) se convierte en
3𝑋1 + 2𝑋2 = 12 o 18 o 24
𝑦1 + 𝑦2 + 𝑦3 = 1
Sujeto a
𝑃𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎 1: 𝑋1 ≤ 4
𝑃𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎 2: 2𝑋2 ≤ 12
𝑦1 + 𝑦2 + 𝑦3 = 1
𝑦1 , 𝑦2 , 𝑦3 binarias
positive variables
x1 numero de lotes de producto 1 que se fabrican por semana
x2 numero de lotes de producto 2 que se fabrican por semana;
binary variables
y1 activar o no la capacidad disponible de 6 horas
y2 activar o no la capacidad disponible de 12 horas
y3 activar o no la capacidad disponible de 18 horas;
equation
display z.L;
display x1.L,x2.L;
display y1.L,y2.L,y3.L;
El problema de cargo fijo tiene que ver con situaciones en que la actividad económica incurre en
dos tipos de costos: un costo fijo necesario para iniciar la actividad y un costo variable proporcional
al nivel de la actividad. Por ejemplo, el herramental inicial de una máquina antes de iniciar la
producción incurre en un costo de preparación fijo independientemente de cuántas unidades se
fabriquen. Una vez completa la preparación de la máquina, el costo de la mano de obra y del
material es proporcional a la cantidad producida. Dado que F es el cargo fijo, c es el costo unitario
variable, y x es el nivel de producción, la función de costo se expresa como
𝐹 + 𝑐𝑥, 𝑠𝑖 𝑥 > 0
𝐶(𝑥) = {
0, 𝑒𝑛 𝑐𝑎𝑠𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜
Ejemplo 3. Tres compañías telefónicas (Claro, Movistar y ETB) ofrecen a Peter suscribirse a su
servicio de larga distancia en Colombia. Claro cobra una cuota fija de $ 18 dólares por mes más $0.28
dólares por minuto. Movistar cobra $27 dólares el mes pero reduce el costo por minuto a $0. 24.
En cuanto a ETB, la cuota fija mensual es de $19 dolares y el costo por minuto es de $0.26.
Regularmente, Peter consume un promedio de 200 minutos de llamadas de larga distancia al mes.
Suponiendo que no tenga que pagar la cuota fija mensual a menos que realice llamadas y que puede
repartirlas entre las 3 compañias como el desee, ¿ cómo debería Peter utilizar las 3 compañias para
minimizar el costo de su recibo telefónico mensual? Formule el modelo de programación lineal
entera mixta.
Variables de decisión:
𝑦1 = 1 𝑠𝑖 𝑋1 > 0 𝑦 0 𝑠𝑖 𝑋1 = 0
𝑦2 = 1 𝑠𝑖 𝑋2 > 0 𝑦 0 𝑠𝑖 𝑋2 = 0
𝑦3 = 1 𝑠𝑖 𝑋3 > 0 𝑦 0 𝑠𝑖 𝑋3 = 0
𝑋𝑗 ≤ 𝑀𝑦𝑗 , 𝑗 = 1,2,3
𝑆𝑢𝑗𝑒𝑡𝑜 𝑎
𝑋1 + 𝑋2 + 𝑋3 = 200
𝑋1 ≤ 200𝑦1
𝑋2 ≤ 200𝑦2
𝑋3 ≤ 200𝑦3
𝑋1 , 𝑋2 , 𝑋3 ≥ 0
𝑦1 , 𝑦2 , 𝑦3 = (0,1)
El código gams es
free variables
z;
positive variables
x1 minutos de larga distancia de claro por mes
x2 minutos de larga distancia de movistar por mes
x3 minutos de larga distancia de etb por mes;
binary variables
y1 variable binaria que activa el costo fijo claro si x1>0
y2 variable binaria que activa el costo fijo movistar si x2>0
y3 variable binaria que activa el costo fijo etb si x3>0;
equations
costo funcion objetivo minimizar costos fijos y variables
rest1 restriccion consumo 200 minutos mes
rest2 restriccion maximo consumo claro
rest3 restriccion maximo consumo movistar
rest4 restriccion maximo consumo etb;
display z.L;
display x1.L,x2.L,x3.L;
display y1.L,y2.L,y3.L;
En esta clase de problemas, varias plantas ofrecen servicios que se traslapan a varias instalaciones.
El objetivo es determinar la cantidad mínima de plantas que cubren (es decir, que satisfacen las
necesidades de servicio de) cada instalación. Por ejemplo, se pueden construir plantas de
tratamiento de agua en varios lugares, y cada planta sirve a un grupo de ciudades. El traslape ocurre
cuando a una ciudad dada le da servicio más de una planta.
donde se podrían ubicar estos teléfonos, a fin de maximizar su uso. De este modo un teléfono puede
prestar servicio al menos a dos calles. Formule el modelo de programación entera binaria que
determine la cantidad mínima de teléfonos que cubra todas las calles.
Las restricciones del problema requieren que se instale al menos un teléfono en cada una de las 11
calles (A a K). El objetivo es minimizar el número de teléfonos a instalar de tal manera que cubra
todas las calles. El modelo matemático completo es:
𝑀𝑖𝑛𝑖𝑚𝑖𝑧𝑎𝑟 𝑍 = 𝑋1 + 𝑋2 + 𝑋3 + 𝑋4 + 𝑋5 + 𝑋6 + 𝑋7 + 𝑋8
𝑆𝑢𝑗𝑒𝑡𝑜 𝑎:
𝐶𝑎𝑙𝑙𝑒 𝐴: 𝑋1 + 𝑋2 ≥ 1
𝐶𝑎𝑙𝑙𝑒 𝐵: 𝑋2 + 𝑋3 ≥ 1
𝐶𝑎𝑙𝑙𝑒 𝐶: 𝑋4 + 𝑋5 ≥ 1
𝐶𝑎𝑙𝑙𝑒 𝐷: 𝑋7 + 𝑋8 ≥ 1
𝐶𝑎𝑙𝑙𝑒 𝐸: 𝑋6 + 𝑋7 ≥ 1
𝐶𝑎𝑙𝑙𝑒 𝐹: 𝑋2 + 𝑋6 ≥ 1
𝐶𝑎𝑙𝑙𝑒 𝐺: 𝑋1 + 𝑋6 ≥ 1
𝐶𝑎𝑙𝑙𝑒 𝐻: 𝑋4 + 𝑋7 ≥ 1
𝐶𝑎𝑙𝑙𝑒 𝐼: 𝑋2 + 𝑋4 ≥ 1
𝐶𝑎𝑙𝑙𝑒 𝐽: 𝑋5 + 𝑋8 ≥ 1
𝐶𝑎𝑙𝑙𝑒 𝐾: 𝑋3 + 𝑋5 ≥ 1
𝑋1 , 𝑋2 , 𝑋3 , 𝑋4 , 𝑋5 , 𝑋6 , 𝑋7 , 𝑋8 𝑏𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠
Código gams
free variables
z minimo el numero de telefonos a instalar
binary variables
x1 instalar o no el telefono en la esquina 1
x2 instalar o no el telefono en la esquina 2
x3 instalar o no el telefono en la esquina 3
x4 instalar o no el telefono en la esquina 4
x5 instalar o no el telefono en la esquina 5
x6 instalar o no el telefono en la esquina 6
x7 instalar o no el telefono en la esquina 7
x8 instalar o no el telefono en la esquina 8;
equations
objetivo minimizar el numero de telefonos a instalar cubrimiento total
calleA restriccion cubrimiento de variables en calle A
calleB restriccion cubrimiento de variables en calle B
calleC restriccion cubrimiento de variables en calle C
calleD restriccion cubrimiento de variables en calle D
calleE restriccion cubrimiento de variables en calle E
calleF restriccion cubrimiento de variables en calle F
calleG restriccion cubrimiento de variables en calle G
calleH restriccion cubrimiento de variables en calle H
calleI restriccion cubrimiento de variables en calle I
calleJ restriccion cubrimiento de variables en calle J
calleK restriccion cubrimiento de variables en calle K;
objetivo.. z =e= x1 + x2 + x3 + x4 + x5 + x6 + x7 + x8;
calleA.. x1 + x2 =G= 1;
calleB.. x2 + x3 =G= 1;
calleC.. x4 + x5 =G= 1;
calleD.. x7 + x8 =G= 1;
calleE.. x6 + x7 =G= 1;
calleF.. x2 + x6 =G= 1;
calleG.. x1 + x6 =G= 1;
calleH.. x4 + x7 =G= 1;
calleI.. x2 + x4 =G= 1;
calleJ.. x5 + x8 =G= 1;
calleK.. x3 + x5 =G= 1;
display z.L;
display x1.L,x2.L,x3.L,x4.L,x5.L,x6.L,x7.L,x8.L;
La solución óptima de este problema requiere que se instalen 4 teléfonos en las intersecciones o
esquinas 1,2,5 y 7 (𝑋1 = 1, 𝑋2 = 1, 𝑋5 = 1, 𝑋7 = 1 𝑐𝑜𝑛 𝑢𝑛 𝑍 = 4 𝑡𝑒𝑙𝑒𝑓𝑜𝑛𝑜𝑠).
Cubrimiento de calles
Esquinas Calle A Calle B Calle C Calle D Calle E Calle F Calle G Calle H Calle I Calle J Calle K
𝑋1 x x
𝑋2 x x x x
𝑋5 x x x
𝑋7 x x x
Indices
i Plantas
j Almacenes
Parámetros
𝑎𝑖 = Capacidad planta i (unidades/mes)
𝑏𝑗 = Demanda almacén j (unidades/mes)
𝐶𝑖𝑗 = Costo de enviar una unidad desde planta i al almacén j ($/unidad)
𝐶𝑃𝑖 = Costo de operar la planta i (unidades/mes)
Variables de decision
Z Valor de la función objetivo
𝑋𝑖𝑗 = Cantidad a enviar desde planta i hacia al almacén j (unidades/mes)
𝑊𝑖 = Variable binaria que expresa la condición de operar o no la planta de producción i (1 opera
planta; 0 no opera la planta i)
𝑀𝑖𝑛𝑖𝑚𝑖𝑧𝑎𝑟 𝑍 = ∑𝑚 𝑚 𝑛
𝑖=1 𝐶𝑃𝑖 𝑊𝑖 + ∑𝑖=1 ∑𝑗=1 𝐶𝑖𝑗 𝑋𝑖𝑗
c) Restricciones de variables
TABLE
C(i,j) COSTOS DE ENVIO DE PLANTA I AL ALMACEN J
A1 A2 A3 A4
P1 12 17 19 16
P2 15 12 11 20
P3 11 16 15 10
P4 12 14 19 11
P5 15 18 21 9;
FREE VARIABLES
Z VALOR DE LA FUNCION OBJETIVO ;
POSITIVE VARIABLES
X(i,j) CANTIDAD A ENVIAR DESDE PLANTA I AL ALMACEN J;
BINARY VARIABLES
W(i) VARIABLE BINARIA INDICA SI LA PLANTA I ABRE O NO;
EQUATION
COSTO MINIMIZAR COSTOS
CAPACIDAD(i) RESTRICCION DE CAPACIDAD PLANTAS
DEMANDA(j) RESTRICCION DE DEMANDA ALMACENES;
DISPLAY Z.L;
DISPLAY X.L;
DISPLAY W.L;
Solucion GAMS
Como se observa en los resultados, las plantas de producción 3 y 5 no operaran.
Formule el modelo matemático con los datos dados en el problema y resuélvalo en gams. Defina
en forma de notación los parámetros y las variables del modelo. Considere i plantas de producción,
j ensambladoras y k centros de consumo. Una empresa fabrica máquinas de un modelo
determinado, a partir de una estructura principal. Las estructuras principales son fabricadas en las
Plantas de Producción y estas luego son enviadas a las ensambladoras, las cuales terminan por
construir las máquinas, que son enviadas a los centros de consumo.
CC1
A1 B1
CC2
A2 B2
CC3
Los datos de costos de envío, costos de producción , costos de ensamble y capacidades se dan en
las siguientes tablas.
COSTOS DE ENVIO POR UNIDAD DESDE LAS ENSAMBLADORAS A LOS CENTROS DE CONSUMO
CC1 CC2 CC3
B1 75 65 79
B2 81 74 63
Indices
i Plantas
j Ensambladoras
k Centros de consumo
Parámetros
𝑎𝑖 = Capacidad planta i (unidades/mes)
𝑏𝑗 = capacidad de produccion de los centros de ensamble tipo j (unidades/mes)
𝑑𝑘 = Demanda de loscentros de consumo tipo k (unidades/mes)
𝐶𝑃𝑖 = Costo de producción en la planta i ($/unidad)
𝐶𝐸𝑗 = Costo de ensamble en la ensambladora j ($/ unidad)
𝐶𝑃𝐸𝑖𝑗 = Costo de enviar una unidad desde planta i a ensambladora j ($/ unidad)
𝐶𝐸𝐶𝑖𝑗 = Costo de enviar una unidad desde ensambladora j a centro de consumo j ($/ unidad)
Variables de decision
Z Valor de la función objetivo
𝑋𝑖𝑗 = Cantidad a enviar desde planta i hacia al almacén j (unidades/mes)
𝑌𝑗𝑘 = Cantidad a enviar desde la ensambladora j hacia el centro de consumo k (unidades/mes)
𝑝
𝑀𝑖𝑛𝑖𝑚𝑖𝑧𝑎𝑟 𝑍 = ∑𝑚 𝑛 𝑛
𝑖=1 ∑𝑗=1(𝐶𝑃𝐸𝑖𝑗 + 𝐶𝑃𝑖 )𝑋𝑖𝑗 + ∑𝑗=1 ∑𝑘=1(𝐶𝐸𝐶𝑖𝑗 + 𝐶𝐸𝑗 )𝑌𝑗𝑘
Sujeto a:
a) Restricción de capacidad de las plantas
∑𝑛𝑗=1 𝑋𝑖𝑗 ≤ 𝑎𝑖 ∀𝑖
b) Restricción de capacidad de las ensambladoras
∑𝑝𝑘=1 𝑌𝑗𝑘 ≤ 𝑏𝑗 ∀𝑗
c) Restricción de demanda de los centros de consumo
∑𝑛𝑗=1 𝑌𝑗𝑘 = 𝑑𝑘 ∀k
d) Restricción de conservación de flujo
𝑝
∑𝑚𝑖=1 𝑋𝑖𝑗 = ∑𝑘=1 𝑌𝑗𝑘 ∀𝑗
e) Restricciones de no negatividad
𝑋𝑖𝑗 , 𝑌𝑗𝑘 ≥ 0
Codigo GAMS
*MODELO 2 RESOLVER PROBLEMA DE TRANSBORDO
SET
I PLANTAS /P1,P2/
J ENSAMBLADORAS /E1,E2/
K CENTROS CONSUMO /CC1,CC2,CC3/;
PARAMETERS
E1 E2
P1 45 59
P2 65 52;
TABLE CEC(J,K) COSTO DE ENVIAR UNA ESTRUCTURA DESDE LAS ENSAMBLADORAS A LOS CENTROS DE
CONSUMO
FREE VARIABLES
Z;
POSITIVE VARIABLES
X(I,J) CANTIDAD DE ESTRUCTURAS A ENVIAR DESDE LAS PLANTAS A LAS ENSAMBLADORAS
Y(J,K) CANTIDAD DE PRODUCTOS ENSAMBLADOS A ENVIAR DESDE ENSAMBLADORAS A CENTROS DE
CONSUMO ;
EQUATIONS
COSTO FUNCION OBJETIVO
CAPOFER(I) RESTRICCION CAPACIDAD OFERTA PLANTAS
CAPENSAM(J)
BALANCE(J)
DEMANDA(K) RESTRICCION DEMANDA CENTROS DE CONSUMO ;
DISPLAY Z.L;
DISPLAY X.L;
DISPLAY Y.L;
Solucion GAMS
Ejemplo 7. PROBLEMA DE DISTRIBUCION MULTIPRODUCTO
La Gestión logística se apoya en gran medida con la programación matemática, para efectos de
obtener resultados óptimos o las mejores soluciones de un problema específico. Se plantea un
modelo de Distribución Multiproducto, se aplica un ejemplo y se obtiene su solución con la
herramienta computacional GAMS. Un problema de localización de almacenes se describe de la
siguiente manera: hay varias mercancías o productos elaborados en diferentes plantas con
capacidades de producción conocidas. Se conoce la demanda para cada mercancía en cada punto
de consumo. La demanda de los puntos de consumo es abastecida por cada almacén, cuyas
capacidades también son conocidas. Cada planta de consumo tiene asignado exclusivamente un
almacén. Los costos asociados son: costos de transporte o de envío (planta-almacén-punto de
consumo), costos de producción y costos de manejo del producto.
El problema es determinar cual almacén debe ser utilizado, que puntos de consumo deben ser
servidos por cada almacén y que modelo de flujo de transporte debe usarse para todos los productos.
❖ La capacidad disponible de las plantas no puede ser excedida para cada producto.
❖ La demanda para todos los productos debe ser conocida.
❖ Las unidades vendibles de cada almacén no pueden exceder la capacidad.
❖ Todos los productos para el mismo cliente deben ser servidos de un mismo almacén.
❖ Parámetros
𝑺𝒊𝒋 = capacidad de producción o de suministro de producto tipo i en la planta j
𝑽𝑴𝒌 = costo unitario de manejo del producto en transito en el almacén u operador tipo k
𝒀𝒌𝒘 = variable binaria que determina la apertura (1) o no (0) del almacén tipo k, para servir
a la zona de consumo w
𝑨𝒌 = variable binaria que determina la apertura (1) o no (0) del almacén tipo k y dispara el
costo fijo correspondiente
a. Función objetivo
𝑀𝑖𝑛𝑖𝑚𝑖𝑧𝑎𝑟 𝑍 = ∑𝑚 𝑛 𝐾 𝑊 𝐾 𝑊 𝑛
𝑖=1 ∑𝑗=1 ∑𝑘=1 ∑𝑤=1 𝐶𝑖𝑗𝑘𝑤 𝑋𝑖𝑗𝑘𝑤 + ∑𝑘=1[𝐹𝑘 𝐴𝑘 + 𝑉𝑀𝑘 ∑𝑤=1(∑𝑖=1 𝐷𝑖𝑤 )𝑌𝑘𝑤 ]
Sujeto a:
b. Restricciones de capacidad
∑𝐾 𝑊
𝑘=1 ∑𝑤=1 𝑋𝑖𝑗𝑘𝑤 ≤ 𝑆𝑖𝑗 ∀𝑖, 𝑗
∑𝑊 𝑛
𝑤=1[∑𝑖=1 𝐷𝑖𝑤 ]𝑌𝑘𝑤 ≤ 𝑉𝑘 ∀𝑘
∑𝐾
𝑘=1 𝑌𝑘𝑤 = 1 ∀𝑤
𝑌𝑘𝑤 = 𝐴𝑘 ∀𝑘, 𝑤
g. Restricciones de variables
PARAMETERS
V(k) capacidad del almacen tipo k
/a1 110000
a2 1000000/
TABLE D(i,w) demanda de producto tipo i por el cliente en centro de consumo tipo l
c1 c2 c3
prod1 50000 100000 50000
prod2 20000 30000 60000;
p1 p2
prod1 60000 1000000
prod2 50000 1000000;
BINARY VARIABLES
Y(k,w) variable binaria de servicio del almacen tipo k al cliente tipo l
A(k) variable binaria de apertura del almacen tipo k;
FREE VARIABLES
Z valor de la funcion objetivo;
POSITIVE VARIABLES
X(i,j,k,w) variable de decision - cantidad de producto tipo i a enviar desde planta j a
almacen k con destino a cliente l;
EQUATIONS
COSTO..Z=E=SUM((i,j,k,w),C(i,j,k,w)*X(i,j,k,w))+
SUM(k,F(k)*A(k)+VM(k)*sum((w,i),D(i,w)*Y(k,w)));
CAPLAN(i,j)..SUM((k,w),X(i,j,k,w))=L=S(i,j);
DEMANDA(i,k,w)..SUM(j,X(i,j,k,w))=E=D(i,w)*Y(k,w);
CAPBOD(k)..SUM((w,i),D(i,w)*Y(k,w))=L=V(k);
CLIENTE(w)..SUM(k,Y(k,w))=E=1;
APERTURA(k,w)..Y(k,w)=E=A(k);
DISPLAY Z.L;
DISPLAY X.L;
DISPLAY Y.L;
DISPLAY A.L;
Solucion GAMS
Ejemplo 8. La empresa MARGIE fabricante de muñecas, está desarrollando tres nuevas muñecas
que son: JULIA, BERTHA y GINA. Cada muñeca tiene funcionalidades diferentes lo que hace que su
proceso de producción sea asimismo diferente. El diseño e implementación de su proceso de
producción para la fabricación de estas muñecas, es decir, sus costos de fabricación, cuestan 30000,
40000 y 35000 pesos respectivamente. Las ganancias o ingresos unitarios son de 120000, 150000 y
130000 pesos respectivamente. La empresa dispone de 3 plantas de producción para la fabricación
de estas muñecas. No obstante, la empresa, para minimizar costos de operación de fabricación,
desea que las 3 muñecas se elaboren en una sola planta, atendiendo obviamente a maximizar sus
utilidades.
Los tiempos de producción (Horas/unidad) que se precisa para producir cada muñeca en cada planta
es:
Horas / unidad
Muñeca 1 (Julia) Muñeca 2 (Bertha) Muñeca 3 (Gina)
Planta 1 6 5 7
Planta 2 5 3 3
Planta 3 4 4 3
La capacidad disponible de las plantas es: 660, 850 y 740 horas/día respectivamente. El gerente de
operaciones ha decidido desarrollar al menos una de las tres muñecas.
SOLUCION:
Indices
𝑖 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑢ñ𝑒𝑐𝑎
𝑗 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎
Variables de decisión
𝑌1 + 𝑌2 + 𝑌3 ≥ 1
2) Restricción activación fabricar muñecas
𝑋𝑖 ≤ 𝑀𝑌𝑖, ∀𝑖
𝑋1 ≤ 𝑀𝑌1,
𝑋2 ≤ 𝑀𝑌2,
𝑋3 ≤ 𝑀𝑌3,
𝑍1 + 𝑍2 + 𝑍3 = 1
5) Restricciones lógicas
𝑋𝑖 ≥ 0 𝑦 𝑒𝑛𝑡𝑒𝑟𝑎𝑠 , ∀𝑖 = 1,2,3
𝑌𝑖 𝑏𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎, 𝑌𝑖 = 0,1, ∀𝑖 = 1,2,3
𝑍𝑗 𝑏𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎, 𝑍𝑗 = 0,1, ∀𝑗 = 1,2,3
1 𝑠𝑖 𝑋3 ≥ 61
𝑃={
0 𝑠𝑖 𝑛𝑜
El modelo de PLEM es:
61𝑃 ≤ 𝑋3 ≤ 60(1 − 𝑃) + 𝑀𝑃
Si P = 0 se activa 𝑋3 ≤ 60, si P = 1 entonces 61𝑃 ≤ 𝑋3 o 𝑋3 ≥ 61
2) Restricción planta 3
𝑃 ≤ 𝑍3
3) Restricción de capacidades plantas
𝑍1 + 𝑍2 + 𝑍3 = 1
5) Restricciones lógicas
𝑋3 ≥ 0 𝑦 𝑒𝑛𝑡𝑒𝑟𝑎
𝑃 = 0,1
𝑍𝑗 𝑏𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎, 𝑍𝑗 = 0,1, ∀𝑗 = 1,2,3
𝑀 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑔𝑟𝑎𝑛𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜 (𝑠𝑢𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑔𝑟𝑎𝑛𝑑𝑒)
Ejemplo 9. La universidad Graham está en el proceso de formar un comité asesor para mejorar la
prestación de servicios de Bienestar Universitario. Diez personas han sido nominadas para
conformar este comité. El reglamento interno de la universidad obliga a que sean incluidos en dicho
comité por lo menos: una mujer, un hombre, un estudiante, un psicólogo/a y un docente. La
selección inicial de personas en dichas categorías es:
Además, el número de mujeres debe ser igual al de los hombres y el número de profesores no debe
ser inferior al de los administrativos. Formular el modelo de programación lineal entera, con el
objeto de que el comité sea lo más reducido posible.
Solución:
Indice
𝑀𝑖𝑛𝑖𝑚𝑖𝑧𝑎𝑟 𝑍 = 𝑋𝐴 + 𝑋𝐵 + 𝑋𝐶 + 𝑋𝐷 + 𝑋𝐸 + 𝑋𝐹 + 𝑋𝐺 + 𝑋𝐻 + 𝑋𝐼 + 𝑋𝐽
𝑆𝑢𝑗𝑒𝑡𝑜 𝑎:
1) Por lo menos se debe elegir una mujer en el comité
𝑋𝐴 + 𝑋𝐵 + 𝑋𝐶 + 𝑋𝐷 + 𝑋𝐸 + 𝑋𝐹 ≥ 1
2) Por lo menos se debe elegir un hombre en el comité
𝑋𝐺 + 𝑋𝐻 + 𝑋𝐼 + 𝑋𝐽 ≥ 1
𝑋𝐴 + 𝑋𝐵 + 𝑋𝐶 + 𝑋𝐽 ≥ 1
𝑋𝐸 + 𝑋𝐹 ≥ 1
5) Por lo menos se debe elegir un docente
𝑋𝐷 + 𝑋𝐺 + 𝑋𝐻 + 𝑋𝐼 ≥ 1
6) El numero de mujeres debe ser igual al numero de hombres
𝑋𝐴 + 𝑋𝐵 + 𝑋𝐶 + 𝑋𝐷 + 𝑋𝐸 + 𝑋𝐹 = 𝑋𝐺 + 𝑋𝐻 + 𝑋𝐼 + 𝑋𝐽
𝑋𝐷 + 𝑋𝐺 + 𝑋𝐻 + 𝑋𝐼 ≥ 𝑋𝐸 + 𝑋𝐹
8) Restricciones lógicas
𝑋𝐴 , 𝑋𝐵 , 𝑋𝐶 , 𝑋𝐷 , 𝑋𝐸 , 𝑋𝐹 , 𝑋𝐺 , 𝑋𝐻 , 𝑋𝐼 , 𝑋𝐽 𝑏𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠
Ejemplo 10. La empresa LG fabricante de electrodomésticos está proyectando abrir una nueva
fábrica para producir 3 modelos de Televisores: modelo de gama alta, media y baja. Tiene 2 posibles
ubicaciones: 1 y 2. La inversión necesaria para construir la fábrica en la ubicación 1 es de 3000000
de dólares y de 2800000 dólares en la ubicación 2. Los costos unitarios de producción son 800, 650
y 400 dólares, respectivamente para gama alta, media y baja en la ubicación 1; en la ubicación 2 los
costos son 900, 600 y 350 dólares, respectivamente. De la gama alta se deben producir al menos
80000 unidades anuales, 110000 unidades de la gama media y 220000 unidades de la gama baja.
a) Formule el modelo de programación lineal entera, con el objeto de minimizar costos, si solo se
va a construir una fabrica.
Solución:
a) Formule el modelo de programación lineal entera, con el objeto de minimizar costos, si solo
se va a construir una fábrica.
Variables de decisión
1 𝑠𝑖 𝑠𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑒 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑢𝑏𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑖
𝑌𝑖 = {
0 𝑛𝑜 𝑠𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑒 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑢𝑏𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑖
1 𝑠𝑖 𝑠𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑒 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑢𝑏𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 1
𝑌1 = {
0 𝑛𝑜 𝑠𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑒 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑢𝑏𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 1
1 𝑠𝑖 𝑠𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑒 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑢𝑏𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 2
𝑌2 = {
0 𝑛𝑜 𝑠𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑒 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑢𝑏𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 2
El modelo de PLEM es:
𝑌1 + 𝑌2 = 1
2) Restricción de activación producción en fabricas o plantas
𝑋1𝑎 ≤ 𝑀𝑌1
𝑋2𝑎 ≤ 𝑀𝑌2
𝑋1𝑚 ≤ 𝑀𝑌1
𝑋2𝑚 ≤ 𝑀𝑌2
𝑋1𝑏 ≤ 𝑀𝑌1
𝑋2𝑏 ≤ 𝑀𝑌2
3) Restricciones lógicas
Variables de decisión
𝑍1𝑎 + 𝑍2𝑎 = 1
3) Posibilidad de construir en las dos fabricas
𝑌1 + 𝑌2 ≥ 1
4) Asignación gama (a,m,b) a ubicación 1 o ubicación 2
𝑍1𝑎 ≤ 𝑌1
𝑍1𝑚 ≤ 𝑌1
𝑍1𝑏 ≤ 𝑌1
𝑍2𝑎 ≤ 𝑌2
𝑍2𝑎 ≤ 𝑌2
𝑍2𝑎 ≤ 𝑌2
5) Restricción de activación o no de producción en fábricas o plantas
𝑋1𝑎 ≤ 𝑀𝑍1𝑎
𝑋2𝑎 ≤ 𝑀𝑍2𝑎
𝑋1𝑚 ≤ 𝑀𝑍1𝑚
𝑋2𝑚 ≤ 𝑀𝑍2𝑚
𝑋1𝑏 ≤ 𝑀𝑍1𝑏
𝑋2𝑏 ≤ 𝑀𝑍2𝑏
6) Restricciones lógicas
HORAS / UNIDAD
Maquina A Maquina B Maquina C Maquina D
Acople de
2 2 3 2
pasador
Acople de
2 2 2 4
cruceta
Rotor 3 2 2 2
La capacidad disponible en la maquina A es de 240 horas/día, en la maquina B es de 260 horas/día,
en la maquina C es de 220 horas/día y en la maquina D es de 250 horas/día. a) Formule el modelo
de programación lineal entera para maximizar el beneficio total diario. b) Formule el modelo de
programación lineal entera, teniendo en cuenta que, si se fabrica el acople de pasadores, se debe
producir al menos 15 unidades y no más de 25 de acoples de cruceta y al menos 10 acoples de
pasadores.
Solución:
a) Formule el modelo de programación lineal entera para maximizar el beneficio total diario
Indices
𝑆𝑢𝑗𝑒𝑡𝑜 𝑎:
1) Restricción de capacidad disponible maquinas
𝑋𝑖 ≥ 0 𝑦 𝑒𝑛𝑡𝑒𝑟𝑎
𝑌𝑖 𝑏𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎, 𝑌𝑖 = 0,1, ∀𝑖 = 1,2
b) Formule el modelo de programación lineal entera, teniendo en cuenta que, si se fabrica el
acople de pasadores, se debe producir al menos 15 unidades y no más de 25 de acoples de
cruceta y al menos 10 acoples de pasadores.
Indices
𝑆𝑢𝑗𝑒𝑡𝑜 𝑎:
1) Restricción de capacidad disponible maquinas
𝑌1 + 𝑌2 = 1
3) Restricción adicional que tiene en cuenta que, si se fabrica el acople de pasadores, se debe
producir al menos 15 unidades y no más de 25 de acoples de cruceta y al menos 10 acoples de
pasadores por dia.
15𝑍 ≤ 𝑋2 ≤ 25 + 𝑀(1 − 𝑍)
10𝑍 ≤ 𝑋1 ≤ 𝑀𝑍
4) Restricciones lógicas
𝑋𝑖 ≥ 0 𝑦 𝑒𝑛𝑡𝑒𝑟𝑎
𝑌𝑖 𝑏𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎, 𝑌𝑖 = 0,1, ∀𝑖 = 1,2
𝑍 𝑏𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎, 𝑍 = 0,1
Ejemplo 12. MEDICENTER, empresa prestadora de servicios de salud, quiere maximizar la cobertura
de atención de pacientes en 3 modalidades de servicio. Los servicios médicos mencionados constan
de 12, 8 y 6 médicos respectivamente; cada médico atiende como máximo a 12 pacientes. El costo
de cada paciente en el servicio 1 es de 45000 pesos/día, en el servicio 2 es de 75000 pesos/día y en
el servicio 3 es de 90000 pesos/día. El presupuesto total diario asignados a los tres servicios es de
9000000 (9 millones de pesos). Además, los servicios 1 y 2 deben atender como mínimo el doble de
pacientes que atiende el servicio 3. a) Formule un modelo de programación lineal entera, para
encontrar cuantos pacientes deben ser atendidos diariamente en cada servicio, con el objeto de
maximizar el número total de personas atendidas. b) Formule un modelo de programación lineal
entera con el objeto de maximizar el número total de personas atendidas, de acuerdo al siguiente
escenario: MEDICENTER ha aumentado el presupuesto diario a 11400000 (11 millones cuatrocientos
mil pesos). MEDICENTER tiene que decidir entre abrir un cuarto servicio médico con 7 médicos y
con un costo por paciente de 81000 pesos/día, o aumentar en tres médicos cada uno de los servicios
ya existentes.
Solución:
1) Formule un modelo de programación lineal entera, para encontrar cuantos pacientes deben
ser atendidos diariamente en cada servicio, con el objeto de maximizar el número total de
personas atendidas.
Índice
𝑖 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜, 𝑖 = 1, 2, 3
Variables de decisión
𝑀𝑎𝑥𝑖𝑚𝑖𝑧𝑎𝑟 𝑊 = 𝑋1 + 𝑋2 + 𝑋3
𝑠𝑢𝑗𝑒𝑡𝑜 𝑎:
1) Restricción de atención pacientes por disponibilidad del servicio
12 𝑝𝑎𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑆𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜 1: 𝑋1 ≤ 144 , (12 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑐𝑜𝑠 ∗ )
𝑚𝑒𝑑𝑖𝑐𝑜
12 𝑝𝑎𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑆𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜 2: 𝑋2 ≤ 96 , (8 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑐𝑜𝑠 ∗ )
𝑚𝑒𝑑𝑖𝑐𝑜
12 𝑝𝑎𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑆𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜 3: 𝑋3 ≤ 72 , (6 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑐𝑜𝑠 ∗ )
𝑚𝑒𝑑𝑖𝑐𝑜
2) Restricción de presupuesto
𝑋1 + 𝑋2 ≥ 2𝑋3
4) Restricciones lógicas
𝑋1 ≥ 0, 𝑋2 ≥ 0, 𝑋3 ≥ 0 𝑦 𝑒𝑛𝑡𝑒𝑟𝑎𝑠
b) Formule un modelo de programación lineal entera con el objeto de maximizar el número total
de personas atendidas, de acuerdo con el siguiente escenario: MEDICENTER ha aumentado el
presupuesto diario a 11400000 (11 millones cuatrocientos mil pesos). MEDICENTER tiene que
decidir entre abrir un cuarto servicio médico con 7 médicos y con un costo por paciente de
81000 pesos/día, o aumentar en tres médicos cada uno de los servicios ya existentes.
Índice
𝑖 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜, 𝑖 = 1, 2, 3
Variables de decisión
𝑀𝑎𝑥𝑖𝑚𝑖𝑧𝑎𝑟 𝑊 = 𝑋1 + 𝑋2 + 𝑋3
𝑠𝑢𝑗𝑒𝑡𝑜 𝑎:
1) Restricción de atención pacientes por disponibilidad del servicio
2) Restricción de presupuesto
𝑋1 + 𝑋2 ≥ 2𝑋3
4) Restricciones lógicas
𝑋1 ≥ 0, 𝑋2 ≥ 0, 𝑋3 ≥ 0 𝑦 𝑒𝑛𝑡𝑒𝑟𝑎𝑠
𝑍 𝑏𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎, 𝑍 = 0,1