PROGRAMACION LINEAL
Taller N 2
Descripción
Los siguientes ejercicios planteados corresponden a problemas planteados con método simplex de
tres variables
CESAR A. QUICENO OSORIO
MARIA GLADIS ARROYAVE MAZO
EDUARD GONZALEZ
Contenido
solucion talleres
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3
Ejercicio 4
Ejercicio 5
1
Para el desarrollo y solución de este taller el estudiante requiere competencias en la solución de situaciones
polémicas de programación lineal que involucre 3 o más variables.
1- El almacén Johnson distribuye madera aglomerada, tiene una tabla estándar de madecor de 220*180 cm y
tienen servicio de corte, han recibido de uno de sus clientes un pedido de exactamente 45 tablones de
madecor de 35*180 cm y exactamente 80 tablones de 25*180.
¿Cuál debe ser el plan de corte que minimice el desperdicio?
Tabla estándar 220*180cm
Plan de corte 35*180 25*280 Desperdicio
X1 6 0 10
X2 5 1 20
X3 4 3 5
X4 3 4 15
X5 2 6 0
X6 1 7 10
X7 0 8 20
pedido 45 80
Funcion objetivo z=10 x 1 +20 x2 +5 x3 +15 x 4 +10 x 6 +20 x 7
Restricciones
6 x 1 +5 x 2 +4 x 3 +3 x 4 +2 x 5 +x 6 =45
x 2 +3 x 3 +4 x 4 +6 x 5 +7 x6 +8 x 7 =80
2
3
4
Z=30,5
2- Una compañía produce 3 tipos de galletas, de chocolate, vainilla y arequipe, utiliza 3 máquinas para su
fabricación, la máquina I, produce en 2 minutos, una caja de galletas de chocolate, en 1 minuto, una caja de
galletas de vainilla y en 3 minutos una caja de galletas de arequipe, la máquina II, produce en 1 minuto, una
caja de galletas de chocolates, en 3 minutos, una caja de vainilla y 2 minutos, una caja de arequipe, la
máquina III, produce en 2 minutos, una caja de chocolate, en 1 minuto, una caja de vainilla y en 2 minutos
una caja de arequípe. La compañía tiene una disponibilidad de 180 minutos para la máquina I, 300 minutos
para la máquina II y 240 minutos para la máquina III diariamente. La ganancia que produce una caja de
galletas de chocolate es de $6, las de vainilla es de $5 y las de arequipe es de $4.
a- ¿Cuántas cajas de cada galleta debe producir la compañía para maximizar la ganancia?
b- ¿Cuál es la ganancia máxima?
Maquina 1 Maquina 2 Maquina 3 Ganancia por
unidad
Chocolate 2 1 2 6
5
Vainilla 1 3 1 5
Arequipe 3 2 2 4
Minutos 180 300 240
Disponibles
X1=Produccion Galletas de chocolate
X2=Produccion Galletas de vainilla
X3=Produccion Galletas de arequipe
Función Objetivo
Z=6X1+5X2+4X3
Restricciones
2X1+X2+3X3≤180
X1+3X2+2X3≤300
2X1+X2+2X3≤240
Estandarización
Z=6X1+5X2+4X3+ 0X4+ 0X5+ 0X6
2X1+X2+3X3+ X4=180
X1+3X2+2X3+ X5=300
2X1+X2+2X3+ X6=240
ⱯXi≥0
Base 6 5 4 0 0 0
X4 0 2 1 3 1 0 0 180
X5 0 1 3 2 0 1 0 300
X6 0 2 1 2 0 0 1 240
Z-C -6 -5 -4 0 0 0 Z=0
180/2=90 es el menor valor, por lo tanto será la variable saliente X4
300!1=300
6
240/2=120
F1/2 (2 1 3 1 0 0 180) /2
F1 1 ½ 3/2 ½ 0 0 90
F2 1 3 2 0 1 0 300
-F1 -1 -½ -3/2 -½ -0 -0 -90
F2 0 5/2 ½ -1/2 1 0 210
F3 2 1 2 0 0 1 240
-F1 -2 -1 -3 -1 -0 -0 -180
F3 0 0 -1 -1 0 1 60
Base 6 5 4 0 0 0
X1 6 1 ½ 3/2 ½ 0 0 90
X5 0 0 5/2 ½ -1/2 1 0 210
X6 0 0 0 -1 -1 0 1 60
Z-C 0 -2 5 3 0 0 Z=540
6*1-6=0
6*1/2-5=2
6*3/2-4=5
6*1/2-0=3
Variable entrante X2
90/1/2 = 180
210/1/2=84 Variable saliente
60/0=No Aplica
7
F2 (0 5/2 ½ -1/2 1 0 210) / 5/2
F2 0 1 1/5 -1/5 2/5 0 84
F1 1 ½ 3/2 ½ 0 0 90
-F2*(1/2) -0*1/2 -1*1/2 -1/5*1/2 1/5*1/2 -2/5*1/2 -0*1/2 -84*1/2
F1 1 0 7/5 3/5 -1/5 0 48
F3 0 0 -1 -1 0 1 60
Base 6 5 4 0 0 0
X1 6 1 0 7/5 3/5 -1/5 0 48
X5 5 0 1 1/5 -1/5 2/5 0 84
X6 0 0 0 -1 -1 0 1 60
Z-C 0 0 47/5 13/5 4/5 0 Z=708
Z-C
6*1+5*0-6=0
6*0+5*1-5=0
6*7/5+5*1/5-4=47/5
6*3/5+5*-1/5-0=13/5
6*-1/5+5*2/5-0=4/5
Z=708 – Máxima Ganancia
X1=48
X2=84
X3=0
X6= 60 minutos sobrantes en la maquina 3
8
a- ¿Cuántas cajas de cada galleta debe producir la compañía para maximizar la ganancia?
R= 48 Chocolate, 84 Vainilla y 0 Arequipe
b- ¿Cuál es la ganancia máxima?
R= $708
3- Un inversionista dispone de $200.000 para invertir en 3 tipos de fondos mutualistas: fondos para el
crecimiento, de equilibrio y para el ingreso, cuyas respectivas tasas de rendimiento anual son 12%, 10% y
6%. Los fondos para el crecimiento, de equilibrio y para el ingreso, tienen asignados los factores de riesgo de
0.1, 0.06, 0.02, respectivamente. El inversionista ha decidido que al menos la mitad de su capital se invertirá
en fondos para el ingreso y al menos una cuarta parte en fondos para el equilibrio. También ha decidido que
el factor de riesgo promedio de su inversión no exceda de 0.05.
a- ¿Qué cantidad debe invertir en cada tipo de fondo para lograr el máximo rendimiento de su
inversión?
Sugerencia: el factor de riesgo promedio de la inversión está dado por 0.1x + 0.06y + 0.02z <= 0.05(x+y+z)
Fondo de Fondo de Fondo de Ingreso Capital
Crecimiento Equilibrio
Riesgo 1 0.1 0.06 0.02 50000
Riesgo 2 0.1 0.06 0.02 50000
Riesgo 3 0.1 0.06 0.02 100000
Rendimiento anual 12 10 6
X1=Riesgo 1
X2=Riesgo 2
X3=Riesgo 3
0.1 X1 + 0.06 X2 + 0.02 X3 <= 0.05(X1+X2+X3)
Función Objetivo
Z=50000X1+50000X2+100000X3
Restricciones
0.1X1+0.06X2+0.02X3≤12
0.1X1+0.06X2+0.02X3≤10
0.1X1+0.06X2+0.02X3≤6
9
Estandarización
Z= 50000X1+ 50000X2+ 100000X3+ 0X4+ 0X5+ 0X6
0.1X1+ 0.1X2+ 0.1X3+ X4 =12
0.06X1+ 0.06X2+ 0.06X3+ X5 =10
0.02X1+ 0.02X2+ 0.02X3+ X6 =6
ⱯXi≥0
Base 50000 50000 100000 0 0 0
X4 0 0.1 0.1 0.1 1 0 0 12
X5 0 0.06 0.06 0.06 0 1 0 10
X6 0 0.02 0.02 0.02 0 0 1 6
Z-C -50000 -50000 -100000 0 0 0 Z=0
12/0.1= 120 es el menor valor por lo tanto será la variable X4
10/0.06= 166
6/0.02= 300
F1*10 (0.1 0.1 0.1 1 0 0 12) *10
F1 1 1 1 10 0 0 120
F2 0.06 0.06 0.06 0 1 0 10
-F1*0.06 -1*0.06 -1*0.06 -1*0.06 -10*0.06 0 0 -120*0.06
F2 0 0 0 -0.6 1 0 2.8
F3 0.02 0.02 0.02 0 0 1 6
-F1*0.02 -1*0.02 -1*0.02 -1*0.02 -10*0.02 0 0 -120*0.02
F3 0 0 0 -0.2 0 0 3.6
10
Base 12 10 6 0 0 0
X1 12 1 1 1 10 0 0 120
X5 0 0 0 0 -0.6 1 0 2.8
X6 0 0 0 0 -0.2 0 0 3.6
Z-C 0 2 6 120 0 0 1440
a- ¿Qué cantidad debe invertir en cada tipo de fondo para lograr el máximo rendimiento de su
inversión?
La máxima ganancia seria de 1440, invirtiendo su capital en los 3 fondos bajo el riesgo número 1. Respetando el
capital inicial invertido.
4- Una compañía petrolera opera 2 refinerías en cierta ciudad. La refinería I tiene una producción de 200, 100 y
100 barriles de petróleo de baja, media y alta calidad, respectivamente, la refinería II produce 100, 200 y 600
barriles de petróleo de baja, media y alta calidad. La compañía quiere producir al menos 1000, 1400 y 3000
barriles de petróleo de baja, media y alta calidad para satisfacer un pedido. Si el costo diario de operación de
la refinería I es de $200y el de la refinería II es de $300.
¿Cuántos días debe de operar cada refinería para satisfacer los requisitos del pedido con un costo
mínimo para la compañía?
Baja media alta Costo
Refinería 1 200 100 100 $200
Refinería 2 100 200 600 $300
A producir x 1000 1400 3000
barriles
Función objetivo z=200x+300y
Restricciones
200x+100y=1000
100x+200y=1400
11
100x+600y=300
12
13
14
5- Una compañía de trasporte dispone de $400,000 para comprar nuevo equipo y considera la adquisición de 2
tipos de camiones. El tipo A puede transportar 10 toneladas y se espera que promedie 35 millas/hora. Su
costo es de $8,000. El tipo B tiene capacidad de 20 toneladas y se espera que promedie 30 millas/hora. Su
costo es de $13,000. El camión tipo A requiere de una tripulación de un hombre u si opera en 3 turnos por
día puede trabajar un promedio de 18 horas diarias. El camión tipo B requiere una tripulación de 2 hombres
cada uno y en tres turnos por día puede trabajar un promedio de 18 horas diarias. La Compañía posee una
tripulación de 150 y no tiene posibilidades de obtener más. Las facilidades de mantenimiento restringen la
flota a 30 camiones. Se desea saber cuántos camiones de cada tipo debe comprarse si la compañía desea
maximizar su capacidad (ton-millas)/día. Considerar la diversificación de los tipos de camiones a tres
introduciendo una modificación tipo B al que llamaremos tipo C. La modificación consiste en adaptarle una
caseta para que duerma el chofer, lo que reduce su capacidad a 18 toneladas, eleva su costo a $15,000 y
amplía su capacidad de trabajo a 21 horas/día trabajando en 3 turnos. Las limitaciones de capital,
mantenimiento y personal se mantienen invariante. Nota: tenga en cuenta que es posible 3 funciones
objetivo.
Camiones Toneladas Millas/Hora Horas Turnos/Día Tripulación Costo
Tipo A 10 35 18 3 1 $8000
Tipo B 20 30 18 3 2 $13000
Tipo C 18 30 21 3 2 $15000
Disponibilidad 150 $400000
X1= tipo A 10x35x18 = 6300
X2= tipo B 20x30x18 = 10800
X3= tipo C 18x30x21 = 11340
Función Objetivo
Z = 6.3x1 + 10.8x2 +11.34x3
Restricciones
10x1 + 35x2 + 3x3 <= 18
20x1 + 30x2 + 3x3 <= 18
18x1 + 30x2 + 3x3 <= 21
15
Estandarización
Z = 6.3x1 + 10.8x2 + 11.34x3 + 0x4 + 0x5 + 0x6
10x1 + 35x2 + 3x3 x4 = 18
20x1 + 30x2 + 3x3 x5 = 18
18x1 + 30x2 + 3x3 x6 = 21
ⱯXi≥0
Base 6300 10800 11340 0 0 0
X4 0 10 20 18 1 0 0 18
X5 0 35 30 30 0 1 0 18
X6 0 18 18 21 0 0 1 21
Z-C -6300 -10800 -11340 0 0 0 Z=0
18/10 =1.8
18/35 =0.514
21/18 = 1.16
16
Conclusiones
La programación lineal se considera como procedimientos, algoritmos matemáticos, formulación de ecuaciones
lineales, en donde se da a resolver un problema indeterminado
Considerado como un procedimiento de maximización y minimización dado como una función lineal denominado
función objetivo en donde sus variables están sujetas a restricciones expresadas mediante ecuaciones lineales
A manera de conclusión podemos afirmar que la programación lineal es una herramienta muy útil, tanto para
personas con empresas independientes como para grandes compañías. Te permite administrar de la mejor
manera los recursos con los que se cuenta para poder aprovecharlos al máximo, como también te ayuda a
obtener mayores ganancias y a minimizar tus costos
17