Foro de Debate N3 Tesis
Foro de Debate N3 Tesis
El investigador por medio de su trabajo de tesis, plasma un documento final, que se logra,
después de haber obtenido los resultados como consecuencia del procesamiento de datos
mediante el medio o procedimiento estadístico acorde a la hipótesis o pregunta de
investigación, al problema y los objetivos de investigación, para lograrlo el investigador debe
proceder a realizar el análisis e interpretación o discusión de los resultados, siendo el
propósito interpretar los hallazgos.
Se genera una discusión sobre ¿Cómo se encontró la o las soluciones al problema plateado?,
básicamente se debe presentar:
1. a) el análisis de resultados
2. b) la descripción de resultados.
6. ¿Se discuten todos los resultados presentados? ¿Se contrastan las hipótesis
con los resultados? 5. ¿Se plantean nuevas hipótesis desde los resultados?
Las recomendaciones que el investigador presenta para elaborar otras investigaciones, se debe
concentrar en analizar las implicaciones de la investigación y se establece a manera de
respuesta, el procedimiento de cómo se responde o responden las preguntas de investigación,
en la discusión, vale la pena resumir o presentar el análisis de si se cumplieron o no los
objetivos planteados, también las implicaciones y algunas sugerencias pueden incluir este
apartado. Hernández, Fernández y Baptista (2006).
Las conclusiones deben presentarse de manera clara y contundente, son una comprobación de
las predicciones anotadas en la teoría, hay que resaltar si hubo o no necesidad de reajustar el
modelo utilizado para el análisis de datos, así como las sugerencias que el investigador
considera convenientes para que se tengan presentes en la elaboración de trabajos
posteriores. Toda tesis doctoral debe ser un trabajo científico de corte descriptivo
experimental que permite presentar predicciones o llegar a conclusiones con cierto grado de
confiabilidad y validez a partir de los resultados obtenidos. (1)
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
o https://metinve.weebly.com/uploads/5/2/7/6/52769373/
elabresultadosdiscusionyconclusiones.pdf (Enlaces a un sitio externo.)
Saludos cordiales.
Buenas tardes mi estimada Yusbelda de acuerdo con usted, efectivamente la discusión de los
resultados es el aspecto más importante de una investigación, como también es la sección más
difícil de escribir en la tesis.
Para aportar otros aspecto en la redacción de la discusión es usar la literatura que citó en todo
el proyecto.
1.- Módulo 3: Materiales de uso obligatorio: Tesis I_V05_21O [Internet]. [cited 2021 Oct 18].
Available from: https://usmp.instructure.com/courses/5857/pages/modulo-3-materiales-de-
uso-obligatorio?module_item_id=352340
Buenas noches compañera, coincido con usted al identificar como punto critico de toda
investigación a la discusión de los resultados, ya que son los que le dan consistencia y peso a
las hipótesis de toda investigación, con el fin de validarlas, así mismo los resultados deben
limitarse a exponer los hallazgos, sin sesgos ni interpretaciones, y ordenados en una secuencia
lógica, redactados siempre en tiempo pasado.
Buenas noches compañeros, buenas noches compañera Yusbelda, acertado tu aporte, para
añadir la investigación inicia identificando el problema, de un marco teórico que da sustento a
la investigación y genera una hipótesis que se pretende demostrar con la toma de datos y su
procesamiento, la discusión de los resultados es entonces la interpretación de esos hallazgos
de una manera clara y precisa, valora el cumplimiento de la hipótesis, si cumple con las teorías
establecidas o hay discrepancias, es el centro de la investigación que analizan los jurados de las
tesis. Por lo tanto muy importante paso a tener en cuenta en nuestra investigación
Buenas tardes estimada Yusbelda, muy de acuerdo con su apreciación en cuanto a las
discusiones, conclusiones y recomendaciones, cabe mencionar que:
-Estar redactada de forma que se relacione directamente con los objetivos del proyecto
expuestos en la Introducción.
-Indicar en qué medida se han alcanzado los objetivos.
-Resumir las principales conclusiones, resultados o información del informe y reconocer las
limitaciones.
-Destacar la importancia o la utilidad de su trabajo.
Referencias Bibliográficas:
Estimada Yusbelda:
Referencia bibliográfica:
Hola Yusbela, interesante tus aportes, sólo para agregar que dentro de las recomendaciones
debe tener 3 elementos:
Bibliografía.
4. Eslava-SchmalbalchJ, Alzate Cómo elaborar la discusión de
un artículo científico. Rev Col Or Tra. 2011; 25: 14-17.
Compañeros buenos dias , de acuerdo con sus valiosos aportes, ademas quisiera aportar lo
siguiente:
Las recomendaciones corresponden según la perspectiva del autor a fin de colaborar con
nuevas ideas complementarias a la investigación original.
Bibliografía
Buenas tardes de acuerdo con las respuestas debenos hacer un analisis exhaustivos de los
resultados para al final tener respuesta que podamos tomar en cuenta para un proximo
estudios que nis servira para anoliar los conocimientos y aclarar dudas.
o
JANETH LILIANA LIMO CALDERON
Buenas tardes Yusbelda, y compañeros para complementar que: En el texto se indica “¿Se
plantean nuevas hipótesis desde los resultados?”. Es necesario recalcar y poner énfasis que
una de las funciones de la investigación científica es la generación de teoría. Esta teoría debe
de tener el mayor sustento objetivo posible, pero no excluye la opción de teorizar y
conceptualizar de tal forma que se generen nuevas hipótesis. El fondo de toda investigación
científica es la búsqueda de información que nos acerque a la verdad del mundo. Esta verdad
no se encuentra solo en los datos que se miden si no en la interpretación que se realiza de
ellos. Esto es notorio en el hecho que los cambios de paradigmas ocasionan cambios reales en
el mundo real. Es allí donde radica el hecho de tratar de dar respuestas teóricas en la
investigación científica.
Saludos cordiales.
RespuestaResponder al comentario
Foro de Debate N° 3:
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Al redactar la discusión, los autores no deben reflejar sus emociones personales, pues sería un
texto sesgado y demasiado amplio. Se recomienda siempre explicar y discutir ideas basadas en
hechos reportados anteriormente y no sólo basarse en especulaciones. Se sugiere además
finalizar comentando la importancia de los hallazgos así como la implicancia práctica y/o clínica
del estudio. Los artículos originales, revisiones sistemáticas y reportes de caso suelen ser los
principales tipos de artículos científicos que presentan la sección de discusión.
Características de la discusión según el artículo científico:
CONCLUSIONES
Las conclusiones deben presentarse de manera clara y contundente, son una comprobación de
las predicciones anotadas en la teoría, hay que resaltar si hubo o no necesidad de reajustar el
modelo utilizado para el análisis de datos, así como las sugerencias que el investigador
considera convenientes para que se tengan presentes en la elaboración de trabajos
posteriores. Toda conclusión debe ser el producto de la medición de características o datos
procesados estadísticamente, que permita tomar decisiones respaldadas con la validez y la
confiabilidad, en ella se centra la base para la toma de decisiones, por tanto pueden enfocar
orientaciones y pasos a seguir para futuros acontecimientos, problemas o conflictos en el
fenómeno estudiado. Toda conclusión debe estar bastamente respaldada por la teoría, esto es
el marco teórico y desprenderse del desarrollo de la estructura del trabajo de investigación
experimental realizado. Finalmente, toda conclusión debe facilitar la toma de decisiones,
señalar un curso de acción, mostrar una problemática o un enfoque nuevo, respecto al tema
estudiado y presentado en todo el desarrollo de la investigación, sustentado con la teoría y
descubierto con la metodología, deben estar claramente enumeradas y deben responder a
la(s) preguntas de investigación.
Un análisis cuidadoso y bien informado del significado de los hallazgos del estudio y su posible
influencia en el área de estudio es crucial para mejorar la redacción de las conclusiones,
garantizando la publicación del estudio y aumentando su visibilidad e impacto.
RECOMENDACIONES
Este apartado de la tesis es aquel donde el investigador condensa aquellas sugerencias que se
originaron durante el proceso de realización del estudio y que no se incluyeron como parte del
texto final. Dichas sugerencias tienen que ver con diversos aspectos relacionados o no con la
temática investigada. Se ´puede tener en cuenta la siguiente clasificación para su validez
académica:
1.- Ulises Rodríguez, Verónica Buelvas. El Manual del Tesista, 1ª edición: marzo de 2017
Bogotá, Colombia. Cap VII págs. 53-55.
2.- Yuri Castro-Rodríguez, Manuel Antonio Mattos-Vela, Aron Aliaga Del Castillo
Consideraciones en Redacción Científica: Discusión, Conclusiones y Referencias. Revista
Odontol. Sanmarquina 2018; 21(4): 330-335.
3.- Edgar Neptaly Carrera Díaz. Criterios para la elaboración de resultados, discusión y
conclusiones de una tesis. email: encddoctorado@gmail.com
Buenas tardes Eva, tu aporte me parece interesante. Sólo me gustaría agregar que se debe
resaltar la importancia de hacer énfasis en la necesidad de la difusión de los hallazgos y los
nuevos enfoques de solución que éstos nos brindan, de modo que el esfuerzo que nos
demanda un trabajo de investigación valga la pena, al hacer que las nuevas soluciones
encontradas lleguen a más personas.
Saludos cordiales.
Buenas tardes estimada compañera, la difusión procede una vez terminado todo el proceso de
investigación, dependerá de la importancia y repercusión en el campo específico donde esta se
ha efectuado, si los hallazgos son muy importantes, la difusión actualmente es a gran escala
por cuanto contamos con muchos medios para publicación interconectados vía internet.
Saludos.
o
MARLIT RIVASPLATA MAICELO
Buenas noches estimada compañera , para aportar según los requisitos de forma tiempos
verbales:
1.- Módulo 3: Materiales de uso obligatorio: Tesis I_V05_21O [Internet]. [cited 2021 Oct 18].
Available from: https://usmp.instructure.com/courses/5857/pages/modulo-3-materiales-de-
uso-obligatorio?module_item_id=352340
Buenas noches compañera. Es recomendable comenzar la discusión con una declaración clara
de lo que la investigación encontró. Haciendo esto, se verificará el logro de los principales
objetivos del estudio, por lo que los resultados demostrarán tener sentido en este contexto.
Así mismo se sugiere hacer comentarios sobre los resultados en relación a las predicciones o
preguntas de investigación que aborda el estudio, identificando las
predicciones que son apoyadas por los resultados, e identificando los resultados esperados.
Buenos días compañera Eva, buen aporte, para añadir que es importante en cuanto a las
recomendaciones y las categorías mencionadas en tu participación, que no es necesario incluir
las tres categorías en una tesis, sino que basta con una de ellas según su relevancia con
respecto al estudio realizado y al público que va dirigido específicamente, recordar también
que resulta relevante no extenderse, que no debe ser el mismo número que las conclusiones y
que no debe ser mayor a una página.
Estimada Eva:
Con relación a su comentario sobre los resultados, donde señala que “Se centra en establecer
posibles explicaciones a los resultados encontrados”, quisiera agregar que según la Doctora.
Lima1 en la redacción de los resultados de una tesis lo primero que se debe considerar es que
los resultados deben dar respuestas a todas las preguntas formuladas.
Referencia bibliográfica:
Estimados compañeros , de acuerdo con sus aportes, ademas debemos recordar que para
realizar las discusiones no se hace a placer, tiene una estructura deliberada. Es importante
iniciarla con un breve resumen de los hallazgos, para que el lector conozca y entienda de qué
trata el reporte. Debe también, algo frecuentemente omitido, comparar el trabajo propio con
los resultados reportados por otros.
Bibliografía
Buenos días compañeros , buen aporte de cada uno de ustedes a si mismo agregar respecto a
la discusión .
La discusión es la parte donde el autor interpreta sus resultados y los compara con otros
resultados de otros autores y explica la congruencia o incongruencia de sus resultados.
Además, se hace hincapié en las dificultades y limitaciones presentes durante el desarrollo del
trabajo de investigación y definir en qué grado se pueden extrapolar los resultados a otras
poblaciones. Todo ello utilizando un lenguaje sencillo, claro y preciso (1).
Referencia
RespuestaResponder al comentario
Foro de Debate N° 3: "¿Cuáles son las indicaciones para redactar la discusión de resultados,
las conclusiones y recomendaciones de una Tesis?"
En toda investigación para redactar las discusiones son esenciales los siguientes puntos a tener
en cuenta: exponer las principales conclusiones del estudio, explicar el significado de los
resultados y por qué son importantes, relacionar los resultados con los estudios similares,
considerar explicaciones alternativas de los hallazgos, exponer la relevancia clínica de los
hallazgos, reconocer las limitaciones del estudio y hacer sugerencias para futuras
investigaciones.
En cuanto a las conclusiones de la tesis, hay que seguir estas reglas generales: exponer la
conclusión en un lenguaje claro y sencillo, no reiterar simplemente los resultados o la
discusión, la función de la conclusión de la tesis es reafirmar el argumento principal
recordando al lector los puntos fuertes de estos argumentos y reiterar las pruebas más
importantes que apoyan esos argumentos.
Las conclusiones deben conducir lógicamente a las recomendaciones, las cuales deben ser
coherentes con la finalidad del estudio, sus objetivos, las evidencia presentada por los datos y
las interpretaciones dadas. Las recomendaciones deben ser prácticas y realizables, pudiendo
indicar las posibilidades de investigaciones futuras.
Referencias Bibliográficas:
Buenas tardes compañero, en la primera parte de tu comentario. dice que las conclusiones son
necesarias para la discusión de resultados. sin embargo, difiero en esta parte, ya que las
conclusiones se derivan de la discusión sobre los hallazgos en los resultados, mas bien un
análisis cuidadoso y bien informado del significado de los hallazgos del estudio y su posible
influencia en el área de estudio es crucial para optimizar la redacción de las conclusiones
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
• Ambos elementos pueden estar en un mismo capítulo (lo que es aconsejable) o en capítulos
separados.
• Organizar en una tabla los resultados de cada cuestionario aplicado por pregunta. Pueden
agruparse varias preguntas en una misma tabla.
• Cada tabla debe recoger las variables, Número y Porciento.
• Ordenar las tablas en el orden en que van a ser analizadas (que no es siempre el mismo
orden en que se hicieron las preguntas).
• Valorar si son necesarias todas las tablas o los resultados de algunas preguntas se pueden
comentar sin que sea necesaria la tabla en cuestión.
• Una vez definidas todas las tablas, proceder a Enumerarlas en orden de aparición y cada una
de ellas lleva un Título.
• Describir la información (resultados) más significativos de cada una de las tablas,
• Las Tablas representan el fundamento científico de los resultados obtenidos y siempre deben
estar presentes. Los gráficos son complementarios y ayudan a una mejor representación de los
mismos. Se escogen solamente aquellos gráficos que se consideren importantes.
• Después de describir la información de una Tabla, proceder a realizar los comentarios sobre
elementos claves, argumentos e interpretación de dichos resultados, en correspondencia con
las bases teóricas establecidas, los criterios del autor y los de otros autores.
RESULTADOS:
• Las tablas pueden estar intercaladas en el texto de este capítulo o pueden ir en los anexos. Al
igual que los gráficos.
CONCLUSIONES:
Las conclusiones son constructos teóricos los cuales exponen aquellos datos confirmatorios o
limitaciones finales de la investigación, es decir, son las ideas de cierre de la investigación
ejecutada a fin de colaborar con el acervo académico.
RECOMENDACIONES:
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
http://biblioteca.ucv.cl/site/servicios/documentos/
como_escribir_tesis.pdf (Enlaces a un sitio externo.)
http://blog.pucp.edu.pe/blog/ysraelalbertomartinezcontreras/
2012/08/29/c-mo-redactar-las-conclusiones-de-tesis/ (Enlaces a un
sitio externo.) (Enlaces a un sitio externo.)
https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/10434/
cap8.pdf?sequence=11
Buenas tardes estimada Eva, muchas gracias por hacer la aclaración así pude visualizar la
interpretación que se le puede dar a la palabra "conclusiones" dentro de la sección de como
redactar discusiones. En realidad, la palabra "conclusiones" me estaba refiriendo a lo que se
llegó en el estudio, a mencionar parte de los hallazgos encontrados, esa palabra como tu lo
pudiste observar puede malinterpretarse. Gracias por tu aporte así pude realizar el ajuste en la
interpretación evitando mayor confusión cuando los demás compañeros lean mi apreciación.
Buenas tardes estimada Maaena, muy de acuerdo de que las conclusiones sean las ideas de
cierre, al igual que la introducción da una primera impresión al lector, la conclusión ofrece la
oportunidad de dejar una impresión duradera, por ejemplo, destacando los puntos clave del
análisis de los hallazgos encontrados.
A su vez, en una conclusión bien redactada se ofrece varias oportunidades importantes para
demostrar al lector la comprensión global del problema de investigación; otras formas de
redactar correctamente las conclusiones se encuentran las siguientes:
1. Presentar la última palabra sobre las cuestiones que uno ha planteado en la tesis.
2. Resumir las ideas propias y transmitir las implicaciones más amplias de la tesis. La conclusión
es una oportunidad para responder sucintamente a la pregunta "¿y qué? situando el estudio
en el contexto de las investigaciones anteriores sobre el tema que se ha investigado.
3. Demostrar la importancia de las ideas propias. No hay que ser tímido. La conclusión ofrece
la oportunidad de elaborar la importancia de los hallazgos.
4. Introducir posibles formas nuevas o ampliadas de pensar en el problema de investigación.
Esto no se refiere a la introducción de nueva información, que debe evitarse, sino a ofrecer
nuevas perspectivas y enfoques creativos para enmarcar o contextualizar el
problema de investigación a partir de los resultados del estudio.
Referencias bibliográficas:
De acuerdo contigo compañera Eva Soledad, luego de procesar los datos tendremos los
hallazgos o resultados, y esto tiene que ser comparado con la hipótesis planteada y las teorías
existentes, el marco teórico analizado, de allí nacerá la discusión de los resultados parte muy
importante de a tesis, sujeta a evaluación muy cuidadosa por los revisores, para finalmente
llegar a conclusiones y recomendaciones. estas dos últimas incluso pueden redactarse juntas.
Sin embargo, la importancia de las conclusiones es crucial pues mostrara una nueva verdad
hallada en la investigación.
Buenos días estimado Christian, buen aporte estimado solo agregar en la parte de la discusión
es donde el autor interpreta sus resultados y los compara con otros resultados de otros
autores y explicando sus resultados . Además, se hace hincapié en las dificultades y
limitaciones presentes durante el desarrollo del trabajo de investigación y definir los
resultados. Todo ello utilizando un lenguaje sencillo, claro y preciso (1).
Referencia
RespuestaResponder al comentario
Formular el respaldo de las conclusiones de la forma más clara y concreta, lo que se desprende
de los resultados del estudio de acuerdo a lo que se planteó en los objetivos y/o hipótesis. No
repetir los mostrados en el capítulo correspondiente a los resultados ni hacer afirmaciones que
no se encuentren respaldadas por los resultados de la investigación.
Buenos días estimada Marlit, excelente aporte, cabe mencionar que hay cosas que hay que
evitar al escribir las discusiones, como por ejemplo:
2. Especulaciones injustificadas, el debate debe centrarse en sus datos, en los sujetos del
estudio y/o dispositivos de su estudio. Si los sujetos de su estudio tenían asma, normalmente
no es apropiado especular sobre cómo sus hallazgos podrían aplicarse a otras poblaciones de
sujetos.
3. Inflar la importancia de los resultados, después de todo el trabajo que conlleva un estudio,
es fácil atribuir una importancia injustificada a los resultados del estudio. Todos queremos que
nuestro estudio haga una contribución importante que se cite en las generaciones venideras.
Sin embargo, inflar injustificadamente la importancia de los resultados del estudio disgustará a
los revisores y a los lectores.
5. No utilice la sección de discusión para criticar otros estudios, aunque debe contrastar sus
hallazgos con otros estudios publicados, esto debe hacerse de manera profesional.
Referencias Bibliográficas:
1. Hess D. How to write an effective discussion. Massachusetts:
Respiratory Care 2004; 49(10):1238-41. Disponible
en: https://www.researchgate.net/publication/8267044_How_to_writ
e_an_effective_discussion
Buenas noches.
RESULTADOS
Se logra, después de haber obtenido los resultados como consecuencia del procesamiento de
datos mediante el medio o procedimiento estadístico acorde a la hipótesis o pregunta de
investigación, al problema y los objetivos de investigación, para lograrlo el investigador debe
proceder a realizar el análisis e interpretación o discusión de los resultados. Dicho análisis de
resultados los debe realizar el investigador con el propósito de interpretar los hallazgos, esto
siempre relacionado con el problema de investigación que se ha plateado y junto a los
objetivos propuestos, de la hipótesis, así como siguiendo la conectividad con las preguntas de
investigación formuladas, y principalmente en relación con las teorías o presupuestos
planteados en el marco teórico, lo que se tiene que tener en mente es que se cumpla con el fin
de evaluar si los hallazgos del estudio, confirman las teorías, que no las confirman o que
generan debates con la teoría ya existente. Bernal (2006) .
DISCUSIÓN Se trata de generar y presentar una discusión sobre ¿Cómo se encontró la o las
soluciones al problema plateado?, básicamente se debe presentar a) el análisis de resultados y
b) la descripción de resultados. Se aclara que, la discusión de resultados está amarrada o ligada
al marco teórico, donde se ha fundamentado todo el escenario de la investigación. En otras
palabras, se tiene que procesar la información obtenida para luego ser analizada y generar
conclusiones y discusiones de los resultados obtenidos fundamentada en lo planteado en el
marco teórico. La discusión de los resultados es el aspecto más importante a tener en cuenta
en toda investigación y sobre ésta enfatizarán los jurados evaluadores. Bernal (2006)
CONCLUSIONES
Deben presentarse de manera clara y contundente, son una comprobación de las predicciones
anotadas en la teoría, hay que resaltar si hubo o no necesidad de reajustar el modelo utilizado
para el análisis de datos, así como las sugerencias que el investigador considera convenientes
para que se tengan presentes en la elaboración de trabajos posteriores. Toda tesis doctoral
debe ser un trabajo científico de corte descriptivo experimental que permite presentar
predicciones o llegar a conclusiones con cierto grado de confiabilidad y validez a partir de los
resultados obtenidos. En otras palabras toda conclusión debe ser el producto de la medición
de características o datos procesados estadísticamente, que permita tomar decisiones
respaldadas con la validez y la confiabilidad. Bernal (2006)
Bibliografia
https://metinve.weebly.com/uploads/5/2/7/6/52769373/
elabresultadosdiscusionyconclusiones.pdf (Enlaces a un sitio externo.)
Objetivos – Resultados
Resultados – Discusión
Objetivos – Conclusiones
Conclusiones – Recomendaciones
1. Módulo 3: Materiales de uso obligatorio: Tesis I_V05_21O [Internet]. [cited 2021 Oct 18].
Available from: https://usmp.instructure.com/courses/5857/pages/modulo-3-materiales-de-
uso-obligatorio?module_item_id=352340
Buenas tardes, estimada Nancy, solo para agregar que en cuanto a la redacción de las
recomendaciones, se debe exponer consecuencias teóricas y probables aplicaciones prácticas
de los resultados; dar sugerencia de ideas o hipótesis para futuros estudios a partir de las
interrogantes surgidas durante el estudio. debe de estar relacionada con las conclusiones.
Referencias:
1. Guía para elaborar el plan de investigación, tesis y artículo científico para optar el grado
académico de maestro y doctor. USMP 2021. [citado 20 octubre 2021] Disponible
en: file:///C:/Users/Usuario%20Legal/Downloads/0066-GU%C3%8DA%20PARA%20ELABORAR
%20EL%20PLAN%20DE%20INVESTIGACI%C3%93N-TESIS%20Y%20ART%C3%8DCULO%20CIENT
%C3%93FICO-%20con%20ANEXO-7.pdf
RespuestaResponder al comentario
Foro de Debate N° 3: "¿Cuáles son las indicaciones para redactar la discusión de resultados,
las conclusiones y recomendaciones de una Tesis?"
Para elaborar la discusión es necesario realizar la comparación con los resultados obtenidos
con los objetivos del estudio, así mismo se debe describir lo más resaltante y novedoso sin
tener que redundar en lo antes mencionado en la introducción o los resultados. Exponer si
existe una relación entre los resultados encontrados en nuestro estudio con estudios
previamente realizados. Es necesario establecer las debilidades y fortalezas de nuestro
estudio, también definir posibles usos prácticos de los resultados. 1
“Las conclusiones son una reflexión final del trabajo realizado”. 2 Las conclusiones de la tesis
deben estar en relación directa con el problema, objetivo e hipótesis. Su redacción debe ser
explicita, sólida y concreta. Las conclusiones deben estar de acorde a los resultados tomando
en cuenta la discusión.
“Las recomendaciones corresponden según la perspectiva del autor a fin de colaborar con
nuevas ideas complementarias a la investigación original.” 3 El desarrollo de las
recomendaciones tendrá que ser preciso y corto. Las recomendaciones guardan relación con
las conclusiones, deben contener sugerencias de la aplicación de los resultados de nuestro
estudio y también su relevancia para la elaboración de investigaciones futuras.
Referencias bibliográficas:
RespuestaResponder al comentario
Luego de procesar los datos y obtener los resultados de la investigación, continua un paso muy
importante que es su presentación en un documento final, para convertir el dato en
información científica.
Las conclusiones, concluir se define como inferir, deducir una verdad de otras, es la etapa final
de una investigación en la que se presenta la información más relevante o aquello que se
propone como ‘nuevo’, se da respuesta a las preguntas iniciales o se revisa el cumplimiento de
los objetivos e hipótesis planteados, las conclusiones se deben redactar de forma directa, clara
y precisa, si tienen confiabilidad y validez a partir de los resultados obtenidos, permiten tomar
decisiones y orientar el curso de acción. Son el ultimo punto de la cadena del conocimiento (2)
(3). Deben cumplir: 1. una conclusión por cada objetivo específico, 2. No debe existir
información ajena al trabajo, 3. Escribir un párrafo introductorio para inicio, 4. Ser de
extensión moderada, entre 1 y 4 páginas (3).
Bibliografía:
1. Carrera E. Criterios para la elaboración de resultados, discusión y conclusiones
de una tesis [Internet]2013. [Citada 19 de octubre del 2021]. Disponible
en: https://metinve.weebly.com/uploads/5/2/7/6/52769373/elabresultadosdi
scusionyconclusiones.pdf (Enlaces a un sitio externo.)
Muy de acuerdo contigo compañera Nancy cuando mencionas que la Discusión de los
resultados es la parte más importante de toda investigación. Es la sección más difícil de escribir
porque una mala discusión puede quitar mucho valor a la investigación realizada. Y las
Características de una buena discusión son las siguientes:
RespuestaResponder al comentario
Colapsar subforo de discusiónMIGUEL ARTURO OLIVAS TRUJILLO
En las conclusiones se señala lo que se propone como nuevo, después de analizar una serie
de datos que se propuso en el desarrollo de la tesis, está relacionada con el objetivo
señalado en la introducción.
Las recomendaciones son propuestas que se dan para mejorar los problemas identificados
en la tesis, deben ser específicas, detalladas, realistas y posibles de implementar.
Bibliografía:
Buenas noches buen aporte, opino que la discusión es muy importante y controversial donde
los autores manifiestan sus trabajos de investigación donde la importancia que los editores
incluso rechazan un trabajo, es el punto teniendo presente que se interpreta y valida los
resultados anteriormente expuestos, teniendo en cuenta criterios nuevos presento en los
resultados, Saludos cordiales
Referencia
1. Manual para elaborar plan de tesis, tesis y artículo científico maestría y
doctorado. Universidad de San Martín de Porres. 2018 [citado el 19
Oct 2021]..
Buenas noches compañero, solo para agregar que por cada objetivo específico trazado en el
trabajo debe existir una conclusión con una extensión mínima de un párrafo, de manera que se
pueda ver si se cumplió con el objetivo y a qué resultados se llegó.
RespuestaResponder al comentario
Foro de Debate N° 3:
¿Cuáles son las indicaciones para redactar la discusión de resultados, las conclusiones y
recomendaciones de una Tesis?
Buenas tardes compañeros y docente. Luego de revisar el material de lectura puedo concluir
que la discusión de los resultados debe hacer énfasis en las razones por las cuales el estudio
realizado amerita ser publicado. Manteniendo siempre un criterio científico, y evitando
emociones y sesgos. Toda lo expuesto debe estar respaldado por evidencias, ya que se podría
decir que es la parte más importante del trabajo de investigación.
Las conclusiones deben ser claras y objetivas, de modo que permitan tomar decisiones
acertadas en cuanto al problema abordado. Respondiendo a las preguntas de investigación a
través de un nuevo enfoque, encontrado a partir de la misma, lo cual reforzará la relevancia de
su publicación.
En cuanto a las recomendaciones, se diría que derivan de las conclusiones, son sugerencias
sobre diversos aspectos que van desde la propuesta de mejoras asociadas al tema y /o sector
relacionado, hasta la invitación a realizar las siguientes investigaciones que podrían ser
complementarias o derivadas de la que se realizó. Las mismas que serían útiles tanto para la
institución académica como para la comunidad.
BIBLIOGRAFÍA:
Manual para elaborar plan de tesis, tesis y artículo científico maestría y doctorado. Universidad
de San Martín de Porres. 2018 [citado el 19 Oct 2021]. 38p.
RespuestaResponder al comentario
Foro de Debate N°3: ¿Cuáles son las indicaciones para redactar la discusión de resultados, las
conclusiones y recomendaciones de una Tesis?
Las Conclusiones:
o Cualquier conclusión debe ser respaldada por los resultados del estudio
Las Recomendaciones:
Referencias Bibliográficas:
sitio externo.)
20. Modulo III. Tesis I USMP. Maestría en Gerencia de Servicios de Salud. octubre
2021. Ebock A Discusión de Resultados, resumen y referencias Bibliográficas.
Ebock C Elaboración de Informes de Tesis. [citado 20 octubre 2021]
o
MIGUEL ANGEL ROJAS MENDOZA
Al igual que los distintos segmentos de un artículo científico, las secciones de discusión,
conclusiones siguen reglas estandarizadas de redacción y publicación científica que deben ser
conocidas por los autores. Tomar en cuenta estas reglas otorgará al autor la oportunidad de
facilitar y agilizar el proceso de preparación y publicación de su trabajo de investigación,
mientras que al lector le permitirá entender con mayor sencillez los datos encontrados en el
estudio.
atte.
Miguel Rojas
RespuestaResponder al comentario
Foro de Debate N° 3:
En los resultados se debe explican de manera clara y sencilla se debe tratar de no repetir los
métodos sino directamente describir los resultados. Si encuentras diferencias entre
tratamientos en alguna variable, menciona explícitamente en qué tratamiento la respuesta fue
más alta o más baja. A sí mismo en los resultados se debe limitar a los datos que se relacionan
con los objetivos de la tesis, pues la inclusión de datos excesivos e innecesarios sin relación a
los objetivos o de las hipótesis, demuestra que el investigador no puede discernir entre lo
importante y lo irrelevante en el contexto del objetivo de la investigación.
Por lo tanto también es un acto de honestidad intelectual anticiparse a las críticas del trabajo y
estipular posibles objeciones y respuestas; esto equivale a abrir la controversia invitando a los
pares. En el largo plazo, esto no sólo es gratificante, incrementa el respeto intelectual y
académico del investigador. En las publicaciones científicas, sacar conejos de las mangas de la
bata está fuera de lugar. La discusión no es para repetir lo que ya se presentó en los
resultados, es la sección que da más libertad, pero también el mayor reto al escribir. No se
hace a placer, tiene una estructura deliberada(3) .
Referencias
2. Escamilla Ortiz Abilene C. ¿Qué debe llevar la discusión?. Cir. gen [revista en la
Internet]. 2018 Sep [citado 2021 Oct 19] ; 40( 3 ): 157-158. Disponible
en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
00992018000300157&lng=es(Enlaces a un sitio externo.) (Enlaces a un sitio
externo.).
Estimado
Fidencio muy buenos noches buen aporte, por lo que me gustaría enfocarme en la parte de la
discusión, ya que esta es donde los autores les cuesta mas trabajo, tanto así es la importancia
que los editores incluso rechazan un trabajo, es el punto donde se interpreta y valida los
resultados anteriormente expuestos, no debiéndose repetir lo que ya se presento en los
resultados, no es justificado realizarlo y mas bien seda la libertad para mayor escritura.
Saludos cordiales
Referencia
Escamilla Ortiz Abilene, ¿Qué debe llevar la discusión?, SCIELO, [internet], 2018, [consultado
20oct2021], Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1405-00992018000300157 (Enlaces a un sitio externo.)
Estimada Erika, saludos, gracias por el comentario, cierto con lo que manifiestas al respecto,
también podemos acotar más que es Probablemente la parte más difícil de escribir en el
Informe Final. Es una de las más leídas después del título: por tanto, debe esforzarse para
exponer en este apartado todos sus conocimientos sobre el tema investigado con cautela. En
esta parte usará y ampliará su revisión bibliográfica. Al escribir evite la verbosidad y petulancia,
utilizando solamente las palabras necesarias. Todo ello utilizando un lenguaje sencillo, claro y
preciso (1).
Referencia
Estimada Ericka; solo para agregar que el propósito de la discusión es interpretar y describir la
importancia de los hallazgos de una investigación a la luz de lo que ya se sabía sobre el
problema de investigación que se está investigando y explicar cualquier entendimiento o
conocimiento nuevo surgido como resultado de su estudio del problema.
Referecia:
Aceituno Huacani Carlos, Alosilla Robles, Moscoso Paricoto Isela, Discusión de Resultados,
[internet], 2021, [consultado 20 oct. 2021]: Disponible
en: https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstream/20.500.12390/2256/1/Discusi
%C3%B3n_De_Resultados.pdf (Enlaces a un sitio externo.)
RespuestaResponder al comentario
Se entiende por resumen a la síntesis del contenido que es esencial, siendo una representación
precisa y abreviada de todo el documento, la cual no debe contener interpretación ni crítica,
brindando al lector una ayuda para la decisión de la lectura o no del documento completo. El
resumen de la tesis deberá reflejar los objetivos, la metodología, los resultados y las
conclusiones más importantes.
Características del resumen:
-Brevedad: La extensión no debe exceder de 250 palabras.
-Autonomía: El resumen tiene que ser un texto coherente y se debe entender por sí solo.
-Precisión: Debe recoger los conceptos más importantes del documento
-Claridad: El resumen debe ser comprensible, sencillo e informativo.
-Fidelidad al documento original: El resumen no debe reflejar variaciones, ni interpretaciones.
Por su parte la discusión de resultados hará hincapié en los nuevos o importantes aspectos de
la tesis, y en las conclusiones que se deriven de los resultados. No se deberá repetir de manera
detallada los datos o aquella información ya incluida en la introducción y en los resultados. Se
explicara el significado de los resultados, las limitaciones del estudio, y la implicancia de este
en posibles nuevas investigaciones, así mismo se compara lo encontrado en el estudio con los
antecedentes. No se realizaran afirmaciones de costos o beneficios económicos, excepto su el
estudio tiene índole de análisis económico.
Bibliografía:
2. Biblioteca Campus Gandia CRAI. (2019). Consejos para la redacción del
resumen y las palabras clave. Universidad Politécnica de Valencia.
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://riunet.upv.
es/bitstream/handle/10251/48337/Resumen%2520y%2520palabras
%2520clave.pdf&ved=2ahUKEwiLrsTg2cfyAhVqIbkGHXe-
BZAQFnoECBkQAQ&usg=AOvVaw3RDdFxI_-_2Ofi5yp2STKG
RespuestaResponder al comentario
Módulo 3: Foro de Debate N° 3: ¿Cuáles son las indicaciones para redactar la discusión de
resultados, las conclusiones y recomendaciones de una Tesis?
La Discusión de resultados deviene del latín “discussi – onis: acción y efecto de discutir”; este
supone examinar y argumentar razones contra el criterio o parecer de otro. Sin embargo, en el
informe de una investigación científica, se ubica inmediatamente después del análisis de datos
o contrastación de hipótesis, diferenciando y/o similitudes que pueda haber entre los
resultados de nuestra investigación con otras investigaciones, debiendo de tener los
elementos correspondientes1
Las conclusiones son específicas, concretas y relacionadas con los hallazgos del estudio,
Responde a los objetivos en forma directa (USMP, 2021), Deben constituir generalizaciones
científico teóricas, no una repetición de los resultados, deben dar respuesta a los objetivos
investigativos y a las preguntas científicas, siendo estas concretas, no enumeradas sino con
marcadores (plecas).
o Esta relación NO tiene que ser unívoca, pues una conclusión puede requerir
varias recomendaciones y varias conclusiones conllevar una misma
recomendación.3
Referencias.
Buenas noches, excelentes aportes compañera Erika, solo para añadir que Bernal en el 2006
escribió toda conclusión debe ser el producto de la medición de características o datos
procesados estadísticamente, discutidos y que permita tomar decisiones respaldadas con la
validez y la confiabilidad. ya que las conclusiones son la crema nata de la investigación, lo mas
resaltante, en ellas se centran la bases para la toma de decisiones, por tanto pueden enfocar
orientaciones y pasos a seguir para futuros acontecimientos, problemas o conflictos en el
fenómeno estudiado, objeto de una tesis.
RespuestaResponder al comentario
o Extraer conclusiones
o Formular recomendaciones
En la discusión se debe evaluar y calificar las implicancias de los resultados con respecto a las
hipótesis originales y sugerir nuevos conocimiento e hipótesis, y debe dejar explícita la
respuesta a las preguntas de investigación planteadas.
Las conclusiones. Son una reflexión final acerca del trabajo donde se concentra los elementos
necesarios para dejar claro los resultados obtenidos en el trabajo. Los puntos fundamentales
son:
o Por cada objetivo específico trazado en el trabajo debe existir una conclusión
con una extensión mínima de un párrafo, de manera que el lector pueda ver si
se cumplió con el objetivo y a qué resultados se llegó.
Las recomendaciones. Van de la mano con las conclusiones, donde el investigador condensa
las sugerencias que se originaron durante el proceso de realización del estudio. Se debe tener
en cuenta lo siguientes:
Referencias bibliográficas.
Saludos Marilia, excelente aporte solo para acotar respecto a la conclusión, esta es la parte
donde el autor o autores dan las respuestas a las interrogantes del proyecto. No debe ser una
repetición de los resultados sino hacer énfasis en lo más importante de acuerdo a los
objetivos. En los trabajos descriptivos se debe indicar si se alcanzaron los objetivos propuestos.
Cada conclusión debe contestar cuanto menos a un objetivo, es decir que cada conclusión es la
respuesta a la pregunta planteada en el objetivo. No incluya opiniones, suposiciones ni
hallazgos de la revisión bibliográfica. Señale si acepta o rechaza las hipótesis e incluya la
significancia estadística, por ejemplo: “No se encontró diferencia significativa en la ganancia de
peso entre el grupo suplementado y el control (p>0.05), “Se encontró diferencia significativa
en la ganancia en talla entre el grupo suplementado y el control (p<0.01)
Las conclusiones no deben exceder los datos planteados, y deben tomar en cuenta los
objetivos y la (las) hipótesis. No generalizar, no concluir daros que no estén respaldados en el
estudio. Formule sus conclusiones de la manera más clara posible.
Referencia
RespuestaResponder al comentario
Las conclusiones son una reflexión final acerca del trabajo previamente realizado, constituye la
última parte del contenido de la tesis y representa el discurso de cierre de la misma.
Las indicaciones son que por cada objetivo específico trazado en el trabajo debe existir una
conclusión con una extensión mínima de un párrafo, de manera que el lector pueda ver si se
cumplió con el objetivo y a qué resultados se llegó. No debe existir información que no se
haya planteado en el cuerpo del trabajo. Es necesario escribir un párrafo introductorio para
iniciar, con el fin de que el lector se contextualice. Manejar una extensión moderada; que sea
entre 1 y 4 páginas con el fin de que el investigador no se quede corto al plantear las
conclusiones finales de su estudio, pero que tampoco llegue a escribir más de la cuenta y
volver complicado el proceso de lectura y entendimiento.(2)
BIBLIOGRAFIA:
Me parece muy importante y puntual lo que propones en tu foro , y solo para agregar un
comentario al respecto:
La parte de la discusión es la parte del trabajo donde hay que interpretar y analizar los
resultados así como también presentar las implicancias práctica clínica de los hallazgos ,
discutir las limitaciones posibles que hayan tenido lugar durante el desarrollo del estudio y
hasta dejar recomendaciones para futuros trabajos de investigación interesados el objeto del
estudio, invitándolos a mejorar lo logrado en el estudio original.
atte.
Miguel Rojas
buenos días compañeros , solo para agregar toda conclusión debe facilitar la toma de
decisiones, señalar un curso de acción, mostrar una problemática o un enfoque nuevo,
respecto al tema estudiado y presentado en todo el desarrollo de la investigación, sustentado
con la teoría y descubierto con la metodología, deben estar claramente enumeradas, deben
responder a la o las preguntas de investigación. Las conclusiones deben ser directas y precisas,
deben basarse en los resultados, deben ser coherentes con todo el informe donde se presenta
el trabajo de investigación realizado. saludos coordiales.
referencia Bibliográfica .
https://www.springer.com/la/authors-editors/tutoriales-de-autores-y-revisores/writing-a-
journal-manuscript/discussion-and-conclusions/12022880
RespuestaResponder al comentario
Bibliografía.
Estimado
Francisco muy buenos días, buen aporte, sobre el tema en el foro me gustaría puntualizar en lo
recomendable que es tener al momento de redactar las conclusiones:
Saludos cordiales
Referencia
Normas APA, "Recomendaciones para redactar las conclusiones de una tesis" [Internet], 2021,
[ citado21 oct 2021]. Disponible en: https://normasapa.pro/recomendaciones-para-redactar-
las-conclusiones-de-una-tesis/Enlaces
RespuestaResponder al comentario
Foro de Debate N° 3: "¿Cuáles son las indicaciones para redactar la discusión de resultados,
las conclusiones y recomendaciones de una Tesis?"
- Debe hacer explícito a qué conclusiones se arribó y las implicaciones teóricas y prácticas que
pueden inferirse del estudio.
Las recomendaciones van de la mano con las conclusiones de la investigación, se debe tener en
cuenta:
Referencia Bibliográfica:
Buenos días compañeros ,excelente aporte , me gustaria agregar que toda conclusión debe
facilitar la toma de decisiones ,señalar un curso de accion , mostrar una problemática o un
enfoque nuevo , respecto al tema estudiado y representado en todo el desarrollo de la
investigación ,sustentando con la teoría estudiada .Las conclusiones deben presentarse de
manera clara y contundente, son una comprobación de las predicciones anotadas en la teoría,
hay que resaltar si hubo o no necesidad de reajustar el modelo utilizado para el análisis de
datos, así como las sugerencias que el investigador considera convenientes para que se
tengan presentes en la elaboración de trabajos posteriores,
RespuestaResponder al comentario
Foro de Debate N° 3:
"¿Cuáles son las indicaciones para redactar la discusión de resultados, las conclusiones y
recomendaciones de una Tesis?"
Encontrar o detectar y probar la evidencia científica requiere que los estudios sean
publicados de forma precisa, completa, acorde a los principios de redacción y protocolos de
producción científica.
Discusión : Es el segmento que responde la pregunta ¿Qué significan los resultados?, presenta
una naturaleza argumentativa que intenta convencer al lector sobre la validez de los hallazgos.
o Las limitaciones y las recomendaciones deben guardar relación entre sí; estas
deben sugerir alternativas para realizar estudios salvando todas las
limitaciones encontradas en la investigación original . No es apropiado indicar
solamente que “se requiere más estudios”.
o Cualquier conclusión debe ser respaldada por los resultados del estudio.
o Debe contemplar tres aspectos: presentar los hechos comprobados en el
estudio, redacción clara y concisa, ser ordenadas acorde a los objetivos.
Recomendaciones:
o Definir y priorizar las acciones que han de ser realizadas para solucionar
problemas encontrados durante la investigación
Bibliografía:
2.- Requisitos de Uniformidad para los manuscritos enviados a revistas biomédicas: escritura y
proceso editorial para la publicación de trabajos biomédicos. Comité Internacional de Editores
de Revistas Médicas.Rev Esp Cardiologia. 2004; Vol. 57(6):538-56.
RespuestaResponder al comentario
Buen día con todos. Foro de Debate N° 3:¿Cuáles son las indicaciones para redactar la
discusión de resultados, las conclusiones y recomendaciones de una Tesis?
Referencias:
1.- Discusión de Resultados, Resumen y Referencias Bibliográficas. Separata III. Módulo III.
Curso Tesis 1. Maestría en Gerencia de servicios de Salud. USMP. Lima 2021
2.- Elaboración del Informe de Tesis. . Separata Módulo III. Curso Tesis 1. Maestría en Gerencia
de servicios de Salud. USMP. Lima 2021
3.- Eslava J., Alzate J.: Cómo elaborar la discusión de un artículo científico. Revista Colombiana
de Ortopedia y Traumatología. [Internet]. Marzo 2011 [citado 20 de octubre de 2021];
Volumen 25 - No. 1 Págs. 14-17. Recuperado a partir
de: https://www.sccot.org.co/pdf/RevistaDigital/25-01-2011/04ElaborarDiscusion.pdf (Enlaces
a un sitio externo.)
5.- Resumen, Referencias Bibliográficas y Anexos. Separata Módulo III. Curso Tesis 1. Maestría
en Gerencia de servicios de Salud. USMP. Lima 2021
6.-Recomendaciones para redactar las conclusiones de una Tesis. [Internet]. Normas APA.
2019 [citado 20 de octubre de 2021]; Recuperado a partir
de: https://normasapa.pro/recomendaciones-para-redactar-las-conclusiones-de-una-tesis/ (En
laces a un sitio externo.)
7.- Manual para elaborar plan de tesis, tesis y artículo científico maestría y doctorado.
Facultad de Medicina Humana. Sección de posgrado. USMP. Lima 2018.
buenos días compañeros , felicitar su aporte y señalar que la sección de discusión es el
segmento encargado de interpretar y analizar los resultados conclusiones y
recomendaciones de un estudio , así como presentar las implicaciones practicas /clínicas de
los hallazgos .al igual que los distintos segmentos de la tesis , este segmento sigue reglas
estandarizadas de redacción .conocer estas indicaciones otorgara al autor la oportunidad de
facilitar y agilizar el proceso de preparación. saludos cordiales .
RespuestaResponder al comentario
En la discusión , la redacción tiene que ser objetiva ,analítica ,Y racional ,la realización de la
discusión es compleja por la interpretación y valoración de los resultados . Dicho análisis de
resultados los debe realizar el investigador con el propósito de interpretar los hallazgos, esto
siempre relacionado con el problema de investigación que se ha plateado y junto a los
objetivos propuestos, de la hipótesis, así como siguiendo la conectividad con las preguntas de
investigación formuladas, y principalmente en relación con las teorías o presupuestos
planteados en el marco teórico, lo que se tiene que tener en mente es que se cumpla con el fin
de evaluar si los hallazgos del estudio, confirman las teorías.
Las conclusiones son una reflexión final acerca del trabajo previamente realizado, constituye la
última parte del contenido de la tesis y representa el discurso de cierre de la misma. Por ello,
esta debe contener los elementos necesarios y suficientes para dejar claros los resultados
obtenidos en el trabajo, el procedimiento seguido para su desarrollo, el cumplimiento o no
cumplimiento de los objetivos y en general, debe dejar claridad en el lector de las
características generales de la investigación realizada.
4. ¿Se discuten todos los resultados presentados? ¿Se contrastan las hipótesis
Referencias bibliografías :
https://es.slideshare.net/cristiandiazv/redaccin-de-discusin-y-conclusiones (Enlaces a un
sitio externo.)
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-61802016000300084 (E
nlaces a un sitio externo.)
https://www.springer.com/la/authors-editors/tutoriales-de-autores-y-revisores/writing-a-
journal-manuscript/discussion-and-conclusions/12022880 (Enlaces a un sitio externo.)
Buenos días compañera Isabel Lopez es correcto afirmar que la discusión de los resultados
debe guardar relación con el problema de investigación y objetivo de la tesis, el investigador
debe interpretar y calificar sus propios resultados basado en el marco teórico que le sirvió de
base y confirmar la hipótesis formulada, discutir si los resultados lo confirman o no y a su vez
discutir las implicaciones que tengan sus resultados a futuro.
Bibliografía:
Aceituno C. Alosilla W. Moscoso I. Discusión de Resultados-Repositorio
CONCYTEC[Internet]Cusco -Perú Editado por Estefany Lorena Vera Munoz Primera Edición
Digital, abril 2021[consultado el 20-10-21] Disponible en: http://repositorio.concytec.gob.pe/
FORO DE DEBATE : ¿Cuáles son las indicaciones para redactar la discusión de resultados, las
conclusiones y recomendaciones de una Tesis?
DISCUSION DE RESULTADOS
Se hace una interpretación acerca de los resultados obtenidos con respecto a la información
encontrada en la revisión de la literatura, evitando en lo posible especular.
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA:
RespuestaResponder al comentario
Foro de Debate N° 3: "¿Cuáles son las indicaciones para redactar la discusión de resultados,
las conclusiones y recomendaciones de una Tesis?"
2.- Las principales recomendaciones para elaborar la discusión de los resultados es que para
mayor objetividad estas deben presentarse en cuadros.
3.- Las tablas de resultados deben ser numéricas y en porcentajes, deben reflejar los objetivos.
5.- En las recomendaciones al realizar comparaciones especificar las realidades de cada una de
ellas y sacar conclusiones.
6.- Las Conclusiones deben ser claras y precisas, porque determinan las recomendaciones.
7.- Las recomendaciones deben ser precisas y detalladas teniendo en cuenta que son el
resultado de las conclusiones.
8.- Es importante destacar la importancia del trabajo y porque y para que se realizo la tesis en
mención.
Bibliografia
1. Guía para elaborar el plan de investigación, tesis y artículo científico para optar
el grado académico de maestro y doctor. USMP 2021. [citado 20 octubre 2021]
Disponible en: file:///C:/Users/Usuario%20Legal/Downloads/0066-GU
%C3%8DA%20PARA%20ELABORAR%20EL%20PLAN%20DE%20INVESTIGACI
%C3%93N-TESIS%20Y%20ART%C3%8DCULO%20CIENT%C3%93FICO-%20con
%20ANEXO-7.pdf
RespuestaResponder al comentario
Foro de Debate N° 3:
¿Cuáles son las indicaciones para redactar la discusión de resultados, las conclusiones y
recomendaciones de una Tesis?
Hernández, Fernández, Baptista, Espejo y Limón indican que “En esta parte se: a) derivan
conclusiones, b) explicitan recomendaciones para otras investigaciones (por ejemplo, sugerir
nuevas preguntas, muestras, abordajes) y se indica lo que prosigue y lo que debe hacerse, c)
evalúan las implicaciones de la investigación (teóricas y prácticas), d) establece cómo se
respondieron las preguntas de investigación y si se cumplieron o no los objetivos, e) relacionan
los resultados con los estudios previos, f ) comentan las limitaciones de la investigación, g)
destaca la importancia y significado de todo el estudio, y h) discuten los resultados
inesperados.” En base a esto se puede indicar que las principales recomendaciones para
elaborar la discusión de resultados de una tesis son: 1
Así mismo que las principales recomendaciones para elaborar las conclusiones de una tesis
serian: 1
Finalmente, siguiendo lo indicado por Day las principales sugerencias para elaborar las
recomendaciones de una tesis serian: 2
RespuestaResponder al comentario