[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas3 páginas

Género Lírico Prueba 5

El documento presenta un examen sobre poesía lírica. Contiene preguntas sobre un poema de Antonio Machado y fragmentos de otros poemas. También incluye preguntas sobre conceptos básicos de la poesía como el propósito, estructura y elementos de un poema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas3 páginas

Género Lírico Prueba 5

El documento presenta un examen sobre poesía lírica. Contiene preguntas sobre un poema de Antonio Machado y fragmentos de otros poemas. También incluye preguntas sobre conceptos básicos de la poesía como el propósito, estructura y elementos de un poema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Colegio George Washington

Departamento de Lenguaje y Comunicación


Profesora Carmen Andrada

Lenguaje y comunicación – Quinto básico


Género Lirico

Nombre: _________________________________________________ Curso: _________________


Puntaje total: 20 Puntaje nota mínima: 12 Puntaje obtenido: ________ Nota: _________

I. Lee el siguiente poema y responde las preguntas. (6p)


La primavera besaba…

La primavera besaba
suavemente la arboleda,
y el verde nuevo brotaba
como una verde humareda.

Las nubes iban pasando


Sobre el campo juvenil…
Yo vi en las hojas temblando
las frescas lluvias de abril.

Bajo ese almendro florido,


todo cargado de flor
-recordé-, yo he maldecido
Mi juventud sin amor.

Hoy en mitad de la vida,


me he parado a meditar…
¡Juventud nunca vivida,
quién te volviera a soñar!

(Antonio Machado, español)


1. El hablante lirico es: 2. El motivo lirico del poema es:
a) Un niño a) El amor
b) Un joven b) Una vida sin amor
c) Un adulto c) La juventud pasada
d) Un anciano d) Las frescas lluvias de abril
3. El poema consta de: 4. “La primavera besaba suavemente la arboleda”. La
a) Cuatro versos y doce estrofas figura literaria presente en el verso anterior es:
b) Cuatro versos y ocho estrofas a) Metáfora
c) Cuatro estrofas y dieciséis versos b) Hipérbole
d) Cuatro estrofas y dieciocho versos c) Comparación
d) Personificación
5. ¿Cuál de las siguientes es una comparación? 6. El poema en el que se dibuja un objeto a través de
a) Bajo ese almendro florido, todo cargado de flor. las palabras se llama:
b) Yo vi en las hojas temblando las frescas lluvias de a) Oda
abril. b) Acróstico
c) ¡Juventud nunca vivida, quién te volviera a soñar! c) Caligrama
d) Y el verde nuevo brotaba como una verde d) Epístola
humareda.
Colegio George Washington
Departamento de Lenguaje y Comunicación
Profesora Carmen Andrada

II. Lee los siguientes fragmentos y responde las preguntas. (6p)

Estrofa 1 1. En relación a la estrofa 1:


Como una isla en el gran Oceáno
a) ¿Qué figura literaria identificas en los versos ?
Como una pluma en el viento
a) Onomatopeya
Como un pájaro con libertad b) Aliteración
c) Comparación
Yo estoy solitario en el gran Mundo
b) ¿Qué significado tienen estos versos en la estrofa?
Busco los amigos como naranjas
_____________________________________________
Frescura vibrante y simpatía. _____________________________________________
_____________________________________________
Zuzanna Badecka y Marta Banasiak _____________________________________________
_____________________________________________
(fragmento) ___________________________
Estrofa 2 En relación a la estrofa 2:
Se cansa y se desmaya la bandera
y sobre el mástil se recoge triste. a) ¿Qué figura literaria identificas?
Dolor tan recatado nunca viste _____________________________________________
_____________________________________________
que más tremenda soledad sufriera.
_____________________________________________
Pero se alza otra vez. Y se abre entera
_________________________________
en el río del viento que le embiste.
Y ondula, y danza, y juega. b) ¿Qué sentido tiene usar esa figura literaria en la
Y nada existe más feliz bajo el sol, estrofa?
que la bandera. _____________________________________________
Caudillo de un ejército invisible, _____________________________________________
Retuerce e los brazos desesperada _____________________________________________
clama por lo lejano y lo imposible.
_____________________________________________
 La bandera
_____________________________________________
. Cayetano Córdova

Estrofa 3 En relación a la estrofa 3.

1. ¿Qué figura literaria identificas en los versos


Todo era fuego en aquel tiempo. destacados?
Ardía la playa en tu contorno. a) Onomatopeya
b) Hipérbole
A rutilantes vidrios de luz c) Comparación
quedaban reducidos
b) ¿Qué significado tienen los versos en la estrofa?
las algas los moluscos y las piedras _____________________________________________
_____________________________________________
que el oleaje contra ti mandaba.
_____________________________________________
_____________________________________________
Rafael Alberti (fragmento)
_____________________________________________
___________________________
Colegio George Washington
Departamento de Lenguaje y Comunicación
Profesora Carmen Andrada

III. Responde
1. Explica qué es un poema, considera su Propósito, estructura y elementos. (3p)

Propósito:___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Estructura: __________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Elementos: __________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

IV. Reconoce a que tipo de texto del género lirico corresponden los siguientes fragmentos. (3p)

Para olvidarme de ti
A la orilla del parque
Voy a cultivar la tierra
aprendí a jugar,
En ella espero encontrar
con tus saltos locos
Remedio para mi pena
esperaba alcanzar.
Aquí plantaré el rosal
De las espinas más gruesas
Oh, balón de oro
Tendré lista la corona
que brillas al ganar,
Para cuando en mi te mueras
tantos te veneran
y te ponen en un altar. Violeta Parra (fragmento)

Cristóbal Olave (fragmento)

_______________________________ _____________________________

__________________________________
V Crea un acróstico con la palabra ILUMINAR (2p)

También podría gustarte