Va más allá de una infección
Kelly Diaz, Saraí Hernandez, Gennis Martínez
La Infección Respiratoria Aguda (IRA) constituye un grupo de enfermedades de origen
infeccioso que producen afección del aparato respiratorio y tienen una duración menor a
15 días. Esta puede ser causada por diversos agentes como virus, bacterias, hongos y
parásitos. Sin embargo, los virus encabezan la mayoría de los casos, con un 45 a 77%
en pediatría. La principal función de la vía aérea es conducir el aire hacia los pulmones
para que ocurra el intercambio gaseoso, en el cual entra oxígeno a la sangre y sale
dióxido de carbono. De acuerdo con la distribución anatómica, las IRA pueden ser de
vías respiratorias altas, en donde hay compromiso de la nariz, oídos, faringe o laringe y,
en menor proporción de vías respiratorias bajas, donde se afectan la tráquea, los
bronquios o los pulmones.
Las infecciones de respiración aguda tienen una gran tasa de mortalidad y morbilidad en
el mundo, cada año suceden 3.460.000 muertes por esta infección, además de que el
grupo poblacional con más muertes son menores de 5 años que apenas están
comenzando a vivir y disfrutando de su niñez, otro grupo y no menos importante son los
mayores de 60 años personas que ya tuvieron experiencia y vivieron su momento, pero
es triste ver morir a una persona por una infección en vez de forma natural disfrutando
sus últimos momentos en familia. El Instituto Nacional de Salud, muestra que en 2010 el
virus sincitial respiratorio causó el 62% de los casos estudiados, seguido de Influenza
AH1N1 (pandemia de gripe) (18%), Para influenza (8%); Los principales agentes
causales de infección respiratoria aguda son: influenza virus tipos A (6%), B (3%) y C
(3%), para influenza tipos 1, 2, 3 y 4.
Influenza: periodo de incubación usualmente de 2 días, pero puede variar de 1 a 5 días
aproximadamente. Puede producir complicaciones graves e incluso la muerte,
principalmente en ancianos, niños y personas con enfermedad crónica o
inmunodepresión. Las embarazadas tienden más a presentar formas graves de la
enfermedad.
Para influenza: periodo de incubaciones 2 a 6 días. Las infecciones por influenza
pueden exacerbar los síntomas de enfermedades pulmonares crónicas tanto en niños
como en adultos. Coronavirus: Periodo de incubaciones 14 días. Ocasionalmente se ha
asociado con neumonías en recién nacidos, niños mayores, personas
inmunocomprometidas y reclutas. La enfermedad es más leve en niños que en adultos.
Adenovirus: periodo de incubación de 2 a 14 días. Las infecciones son más frecuentes
en los niños entre los seis meses y cinco años, pueden causar enfermedad más severa
e incluso la muerte en pacientes inmunocomprometidos, trasplantados y prematuros.
Rinovirus: periodo de incubación de 1 a 4 días, afecta a niños y adultos y es causa de
catarro común.
Metapneumovirus: periodo de incubación de 4 a 6 días puede afectar a todas las
edades, sin embargo, las poblaciones más afectadas son los niños menores de cinco
años, los adultos mayores de 65 años y los pacientes inmunocomprometidos.
Boca virus: periodo de incubación de 5 a 14 días los niños afectados son de mayor edad
que en el caso de infecciones por VRS. Las infecciones por boca virus se asocian a
cuadros de gastroenteritis y afecciones en pacientes inmunocomprometidos como
quienes han tenido trasplante de médula ósea.
Streptococcus pneumoniae: periodo de incubación de 1 a 3 días el riesgo de contraer
estas infecciones es mayor en lactantes menores de 24 meses de edad, en personas
mayores de 60- 65 años y en individuos con factores de riesgo como inmunodeficiencias
primarias inmunodeficiencias secundarias como el VIH/sida.
Haemophilus influenzae: periodo de incubación de 2 a 4 días las manifestaciones más
importantes de la infección por neumonía, meningitis y otras enfermedades invasivas se
producen fundamentalmente en los niños menores de 2 años, en particular en los
lactantes de 4 a 18 meses, pero ocasionalmente se observan en lactantes menores de
3 meses y en niños mayores de 5 años.
Cuando sientas los síntomas más importantes vaya de inmediato a un centro hospitalario
para un chequeo general para identificar si es algo crónico. Para prevenir estas
infecciones debemos cumplir con las siguientes indicaciones:
• Enseñe a sus hijos a estornudar: Ponga un pañuelo desechable sobre nariz y boca
al toser o estornudar, bótelo y lávese las manos.
• No suministre medicamentos, antibióticos o jarabes para la tos a menos que sean
formulados por el médico.
• Lávese las manos cuando tenga contacto con secreciones o enfermos con gripa.
• Ventile a diario la casa y habitación de los enfermos.
• Verifique que su esquema de vacunación (niños, niñas, escolares y adultos)
Además, en el mundo se malgastan todos los años 8 billones de dólares en drogas
utilizadas para tratar los síntomas de las IRA, las cuales tienen poco o ningún efecto. Es
por lo tanto necesario desarrollar estrategias generales para evaluar sistemáticamente
los conocimientos existentes acerca de las IRA, divulgarlos y aplicarlos en la prevención
y tratamiento; desarrollar una guía racional para las indicaciones de los antibióticos;
aplicar las vacunas existentes: DPT, triple viral (SRP), anti-Hib e incrementar la
inmunización contra el Neumococo y los virus influenza, particularmente en los grupos
de riesgo, y desarrollar y evaluar nuevas vacunas contra el VSR, Haemophilus influenzae
no serotipificables, Bordetella pertussis. Si la situación se agrava mucho, también se
puede realizar un tratamiento de oxigenoterapia y, si hay complicaciones, se puede
necesitar medicación broncodilatadora.
Para concluir se puede decir que la vida es corta cuando se trata de enfermedades de
un momento a otro te la puede arrebatar sin siquiera saber en qué momento o qué tipo
de enfermedad tienes solo queda la desesperación, dolor y tragedia, todas las personas
están en riesgo por estas infecciones, teniendo en cuenta cuando la IRA puede atacar
de diferentes maneras, brusca o leve, dependiendo de los factores ambientales en los
que se encuentra y en la disponibilidad de un centro médico cercano. Se debe
implementar campañas de concientización y prevención del IRA, en especial en las áreas
urbanas y rurales. Se que no eres un experto, pero el ser humano en la sociedad esta
para adquirir conocimientos y capacidades nuevas cada día, así que no digas no puedo
o no siento la necesidad, solo concéntrate y lee de manera educativa para aprender
mejor los temas. las IRA constituyen una causa frecuente de morbilidad y mortalidad en
niños a nivel mundial.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. (Instituto Nacional de Salud). Vigilancia y análisis del riesgo en salud público
protocolo de vigilancia en salud pública (IRA). [Internet]. Versión 6; Bogotá-
Colombia; Citado:25- 08-20221. Año de publicación: 29-12-1217. Disponible en:
https://www.ins.gov.co/BibliotecaDigital/PRO-Infecci%C3%B3n-respiratoria-
aguda.pdf
2. (Ministerio de salud y protección). Infecciones respiratorias agudas [internet].
Colombia: minsalud. [fecha de consulta: 29 de septiembre de 2021]. Disponible
en: https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/InfeccionesRespiratoriasAgudas-
(IRA).aspx
3. (Team Healthline). Acute Respiratory Infection [Internet]. Written by the
Healthline Editorial Team. March 4, 2019; [Updated on March 4, 2019]. Medically
reviewed by Deborah Weatherspoon, Ph.D., R.N., CRNA.
https://www.healthline.com/health/acuteespiratory-disease#diagnosis
4. Richardson V, Leticia D, Teresa Murguía. [Internet]. julio 2012 lugar: México.
[Consultado: 29 de septiembre de 2021]. Disponible:
https://www.ipomex.org.mx/recursos/ipo/files_ipo/2016/1/4/1a2b13e79112fff4276
ce603 0928f1af.pd
5. Valcárcel VI, Razón BR, Ramos CT, Cantillo GH, Reyes LM, De Armas Morales
I, et al. Sibilancias recurrentes en el niño. Rev. Cubana Pediatra. [Internet]. 2008
[Citado en nov de 2010]; 80(4). Disponible en:
http://www.bvs.sld.cu/revistas/ped/vol80_4_08/ped01408.htm
6. Dr. Roberto Razón Behar. Prevención de las infecciones respiratorias agudas.
Presente y futuro [Internet]. Revista Cubana de Pediatría. [Consultado 26
octubre 2021]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-
75312003000400006&script=sci_arttext&tlng=en
7. ¿QUÉ ES LA INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA? [Internet]. E.P.S Indígena
Mallamas. 01 agosto 2019 [Consultado 26 octubre 2021]. Disponible en:
https://www.mallamaseps.com.co/index.php/noticias/item/239-que-es-la-
infeccion-respiratoria-aguda
8. Infección respiratoria aguda en niños [Internet]. Fundación Valle del Lili. 09
noviembre 2020 [Consultado 26 octubre 2021]. Disponible en:
https://valledellili.org/infeccion-respiratoria-aguda-en-ninos/
9. Porfirio Diaz. Las infecciones respiratorias agudas (IRA): entre las principales
causas de muertes en el mundo [Internet]. FIFARMA. [Consultado 26 octubre
2021]. Disponible en: https://fifarma.org/es/las-infecciones-respiratorias-agudas-
ira-entre-las-principales-causas-de-muertes-en-el-mundo/
10. Investigación Clínica [Internet]. Scielo. Septiembre 2009 [Consultado 26 octubre
2021]. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0535-
51332009000300010&script=sci_arttext&tlng=pt
11. ¿Qué es la infección respiratoria? [Internet]. TOPDOCTORS. [Consultado 26
octubre 2021]. Disponible en: https://www.topdoctors.es/diccionario-
medico/infeccion-respiratoria#
12. Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) ¿Cuál es su tratamiento y prevención?
[Internet]. Clínica Palermo.11 abril 2018 [Consultado 27 octubre 2021].
Disponible en: https://www.clinicapalermo.com.co/2018/04/11/infecciones-
respiratorias-agudas-ira-cual-es-su-tratamiento-y-prevencion/
13. Yamilka Oliva González, Manuel Piloto Morejón, Paulina Iglesias Gómez. Clínica
y epidemiología de las infecciones respiratorias agudas en pacientes de 0-14
años [Internet]. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Enero-febrero
2013 [Consultado 27 octubre 2021]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-
31942013000100006
14. Dr. Carlos Muñoz Retana. Infección respiratoria aguda (IRA) [Internet].
GeoSalud.14 agosto 2018 [Consultado 27 octubre 2021]. Disponible en:
https://www.geosalud.com/enfermedades_infecciosas/ira.htm
15. IRA – INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA [Internet]. Clínica De Marly.
[Consultado 27 octubre 2021]. Disponible en: https://marly.com.co/ira-infeccion-
respiratoria-aguda/