Universidad César Vallejo
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
MAPA
CONCEPTUAL
Autor:
Carlos Daniel Esquerra Quintero
Docente:
Mgtr. Flor Rios Castillo
PIURA-2025
Introducción
La imputabilidad penal representa un pilar esencial del derecho penal
moderno, ya que establece las condiciones psíquicas mínimas que debe
poseer una persona para ser considerada responsable de un delito. A través
del análisis de trastornos mentales como el retraso mental, el delirium, la
esquizofrenia y los trastornos del control de impulsos, se evidencia la
complejidad de determinar si un individuo comprendía la ilicitud de su
conducta o podía actuar conforme a ese entendimiento. Este enfoque,
respaldado tanto por la doctrina jurídica como por la psicología forense, exige
un análisis caso por caso que considere no solo la presencia de una
enfermedad mental, sino su impacto real en las facultades cognitivas y
volitivas del sujeto al momento de cometer el hecho delictivo.
Universidad César Imputabilidad e inimputabilidad
Vallejo
es los
La capacidad psíquica mínima para
Grados de Imputabilidad
ser declarado culpable.
son
Basada en Sin alteración mental. Imputable
Alteración parcial de
Semiimputa
funciones psíquicas.
Capacidad de ble
Inteligencia
comprensión.
Facultades anuladas. Inimputable
Capacidad de
Voluntad
autodirección.
Evaluación Psicológica Forense
Requsitos segun Dotrina
Diagnósico del trastorno mental..
Evaluación del impacto en
Capacidad de comprender lo Cognitiva
capacidades
antijurídico. Volitiva
Capacidad de dirigir su conducta.
Relación causal entre trastorno y
delito.
Inteligencia inferior + limitación
Universidad César adaptativa..
Vallejo
Retraso
Imputabilidad varía según
mental
Gravedad (leve/moderado/profundo).
Tipo clínico (erético vs tórpido).
Complejidad del delito.
Delirium Alteración grave de memoria,
atención y orientación.
Trastornos
Mentales y su Si es pleno → Inimputabilidad.
Influencia Si es leve → Semiimputabilidad.
Jurídica Esquizofre
En estado delirante → Inimputabilidad.
nia Residual leve → Depende del caso clínico
Conductas ilegales como síntomas de
trastorno:
Control de
impulsos
Cleptomanía → Hurtos inmotivados.
Piromanía → Incendios.
Ludopatía → Delitos contra la propiedad.
Universidad César
Vallejo
Anomalía psíquica" → Afecta la
CPP -
percepción o conciencia.
Art. 20°
Impide comprender o actuar
conforme al entendimiento del
hecho.
Aplicables pese a la inimputabilidad.
Causal de Basadas en la peligrosidad del
Medidas de
inimputabilidad Seguridad
sujeto.
Ejemplo: Internamiento en hospital
psiquiátrico.
Detención arbitraria por
permanencia post-alta.
Falta de coordinación entre
Problemas sistema de salud y justicia.
Detectados
Ausencia de medidas
comunitarias de reinserción.
Datos estadisticos de casos inimputables-
Universidad César
Vallejo Perú
Personas con alta médica que
Personas inimputables internadas
continúan internadas:
Total: 89
Hermilio Valdizán: 68.75%
66.3% en hospitales psiquiátricos de
Lima
INSM: 66.6%
Víctor Larco Herrera (62.71%)
Hermilio Valdizán (27.11%)
INSM HD-HN (10.16%)
Víctor Larco Herrera: 35.13%
22.5% en hospitales generales.
11.2% en centros privados y beneficencias.
Conclusión
Comprender la imputabilidad no es solo un ejercicio jurídico, sino un
compromiso humano con la justicia. La información analizada nos enseña
que no basta con diagnosticar una patología: es imprescindible valorar cómo
esta altera la conciencia y la voluntad del individuo. Esta reflexión nos obliga
a reconocer la frontera delicada entre la enfermedad mental y la
responsabilidad penal, y la necesidad de sistemas legales y sanitarios que
actúen de forma coordinada. Al final, la inimputabilidad no implica
impunidad, sino un enfoque justo, ético y clínicamente informado de la
conducta delictiva.
Referencias Bibliográficas
Gutiérrez, A. (2002). Manual de Ciencias Forenses y Criminalística. Ed. Trillas.
Sierra, J. (2010). Psicología Forense. Manual de Técnicas y Aplicaciones. Ed. Biblioteca
Nueva Universidad
Juárez, J. (2018). Evaluación Psicológica Forense de los Abusos y Maltratos a Niños, Niñas y
Adolescentes. ed. Asociación de Psicólogos Forenses de la Administración
de Justicia
Defensoría del Pueblo. (2020). Situación de las personas declaradas inimputables internadas en los
hospitales psiquiátricos de Lima en el contexto de la pandemia por coronavirus COVID-19 (Serie
Informes Especiales Nº 020-2020-DP)