RETENCIÓN EN LA FUENTE POR IVA – RETEIVA
El impuesto a las ventas puede ser recaudado de forma anticipada mediante el mecanismo de
retención en la fuente de acuerdo a lo señalado por el artículo 437-1 del estatuto tributario,
modificado por la ley 2010 de 2019.
Reteiva, es la forma abreviada para referirnos a
la retención en la fuente por IVA o a título de
IVA.
La retención en la fuente por IVA consiste en que
el comprador, al momento de causar o pagar la
compra, retiene al vendedor un porcentaje del
IVA dependiendo de la tarifa de retención que se
ha de aplicar.
La base de Reteiva es el IVA que se facture, es el
impuesto a las ventas que se genera en la
operación gravada.
La base del Reteiva no es el valor de la operación
o de la venta, sino el IVA que se liquide en la
factura.
las cuantías mínimas a partir de las cuáles se debe efectuar la retención en la fuente por IVA, Es
decir, se efectuará retención en la fuente cundo el pago supere 4 UVT para servicios y 27 UVT para
compras. (Para el año 2022 el valor por cada UVT es de $ 38.004)
Porcentajes de Reteiva.
El artículo 437-1 del estatuto tributario contempla las tarifas de retención en la fuente por IVA,
siendo el 15% la tarifa general.
Ejemplo de Reteiva.
La empresa A (Declarante GC) compra mercancías a la Empresa B(Declarante) por valor de
$1.000.000 + IVA 19%. Paga con cheque. Entonces:
Valor de la compra 1.000.000
Valor del IVA 190.000.
Valor total de la compra 1.190.000
Retención en la fuente por compra 25.000
Retención en la fuente por IVA (15%) 28.500
Valor que a pagar 1.136.500
Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras Página 1 de 4
Quienes son agentes de retención en el impuesto a las ventas.
El artículo 437-2 del estatuto tributario modificado por la ley 2010 de 2019, ha establecido que
contribuyentes deben actuar como agentes de retención en el Impuesto a las ventas:
La ley ha establecido que las siguientes personas deben actuar como agentes de retención en el
Impuesto a las ventas:
“Actuarán como agentes retenedores del impuesto sobre las ventas en la adquisición de bienes y
servicios gravados…”:
1. Las siguientes entidades estatales:
La Nación, los departamentos, el distrito capital, y los distritos especiales, las áreas
metropolitanas, las asociaciones de municipios y los municipios; los establecimientos
públicos, las empresas industriales y comerciales del Estado, las sociedades de economía
mixta en las que el Estado tenga participación superior al cincuenta por ciento (50%
2. Quienes se encuentren catalogados como grandes contribuyentes por la Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales, sean o no responsables del IVA, y los que mediante
resolución de la DIAN se designen como agentes de retención en el impuesto sobre las
ventas.
3. Quienes contraten con personas o entidades sin residencia o domicilio en el país la
prestación de servicios gravados en el territorio Nacional, con relación a los mismos.
4. Los responsables del régimen común, cuando adquieran bienes corporales muebles o
servicios gravados, de personas que pertenezcan al régimen simplificado.
Casos en que NO se practica retención en la fuente por IVA.
1. Cuando la operación económica no supera los topes mínimos de 4 UVT para servicios y de
27 UVT para compras.
2. Cuando la operación sujeta a retención se realiza entre responsables del Régimen común.
3. Cuando el que compra es Régimen común y el que vende es un Gran contribuyente o una
Entidad estatal.
4. Cuando la operación sujeta a retención se realiza entre una Entidad estatal y un Gran
contribuyente.
5. Cuando la operación sujeta a retención se realiza entre Entidades estatales
6. Cuando la operación sujeta a retención se realiza entre Grandes contribuyentes.
Cuando la adquisición la hagan a una persona no domiciliada en el país, la retención será del 100%
del IVA.
Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras Página 2 de 4
PERTENECEN AL REGIMEN SIMPLIFICADO.
En primer lugar, hay que precisar que al régimen simplificado sólo pueden pertenecer las personas
naturales que venden productos o prestan servicios gravados con el impuesto a las ventas. Los
exentos clasifican como gravados, sólo que a la tarifa del 0%.
Cuando se aplica el Reteiva.
Se aplica Reteiva cuando el comprador (quien paga el IVA), es agente de retención por concepto
de IVA.
Para aplicar el Reteiva se deben dar las siguientes condiciones.
El que comprador del producto o servicio es agente de retención en el IVA.
El producto o servicio adquirido está gravado con IVA.
El vendedor es sujeto pasivo de retención en la fuente.
Recordemos que hay casos en que a pesar de que el comprador es agente de retención por IVA, la
retención no se aplica porque el vendedor no está sujeto a retención, como el caso del régimen
común que compra a régimen común (hoy responsable del IVA).
Adicionalmente, el Reteiva se aplica cuando la operación gravada supera los topes mínimos
sujetos a retención para efectos de retención a título de renta, tanto por compras como por
servicios.
Contabilización que debe hacer el agente de retención. (Compra)
El agente de retención, que retiene y debe pagar a la Dian la retención (COMPRA), debe hacer la
siguiente contabilización. (Tomamos ejemplo dado parte inicial)
Cuenta Nombre de la Cuenta Debito Crédito
1435 Mercancías no fabricadas por la empresa 1.000.000
2408 Impuesto sobre las ventas por pagar (IVA) 190.000
236540 Retención en la fuente por compras 25.000
2367 Impuesto a las Ventas Retenido (RETEIVA) 28.500
1110 Bancos 1.136.500
Sumas iguales 1.190.000 1.190.000
Tanto la retención por IVA como por renta son un pasivo, puesto que deben pagarla a la Dian en la
declaración de retención respectiva, y por eso son de naturaleza crédito.
Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras Página 3 de 4
El IVA va a la cuenta 2408 pero en su lado débito porque es un IVA descontable que se descontará
en la declaración de IVA a fin de disminuir el IVA a pagar.
Contabilización que debe hacer sujeto retenido. (Vende)
El vendedor, quien ha sido objeto de retención, es decir, a quien le han retenido parte del valor de
la venta, tendrá que hacer la siguiente contabilización.
Cuenta Nombre de la Cuenta Debito Crédito
1105 Caja 1.136.500
135515 Retención en la fuente 25.000
135517 Impuesto a las Ventas Retenido (RETEIVA) 28.500
2408 impuesto a las ventas por pagar (IVA) 190.000
4135 comercio al por mayor y al por menor (ventas)
Sumas iguales $1.190.000 1.190.000
Las retenciones en la fuente son contabilizadas en el activo por cuanto representan un derecho del
contribuyente ya que ha pagado anticipadamente su impuesto; es como una cuenta por cobrar a
la Dian, que se descontarán al momento de presentar la respectiva declaración tributaria.
El valor que se contabiliza por la venta no se afecta por la retención practicada, de modo que se
vendió $1.000.000, ese es el valor que se debe registrar en cuenta de ingresos.
El vendedor recibe el total de la venta más IVA menos las retenciones practicadas.
Quien compra no paga al vendedor la totalidad del valor de la venta, en vista a que debe retener
una parte de ella, y esa parte la queda debiendo a la Dian de manera que debe reconocerse como
un pasivo, que viene a ser la contrapartida del activo que tiene el sujeto retenido.
De allí que lo retenido, para el agente de retención constituye pasivo y para el sujeto retenido
constituye activo.
Tomado:
https://www.dian.gov.co
https://calendariotributario.org
https://www.gerencie.com
https://inbound.actualicese.co
https://www.consultorcontable.com
Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras Página 4 de 4