Zootecnia General
En 1972, el científico Richard
Leakey descubrió en Tanzania
restos humanos de unos 2.5
millones de años.
En 1974, Donald Thompson
descubre en Etiopía un
esqueleto femenino, ‘Lucy’, el
mejor conservado de 3.5
millones de años de
antigüedad.
Teoría de la selección natural,
fundamento de la teoría de la
evolución.
Según su teoría, el medio
determina el mayor o menor
éxito reproductor de
individuos y grupos de
organismos.
La selección natural fomenta la
adaptación de los organismos
cuando ello es necesario para
la supervivencia.
Tratado El origen de las
especies, publicado en 1859.
…proceso por el cual una población de una
determinada especie animal o vegetal pierde,
adquiere o desarrolla ciertos caracteres
morfológicos, fisiológicos o de comportamiento, los
cuales son heredables y, además, son el resultado de
una interacción prolongada y de una selección
artificial por parte del ser humano. Su finalidad es
obtener determinados beneficios de dichas
modificaciones.
Proporcionan un producto,
se reproducen bajo
condiciones de cautiverio y
bajo control del hombre.
La agricultura surgió en varios
lugares de la tierra, y la prueba
más antigua de actividad
agrícola data de hace diez mil
años en lo que ahora es Irak
(Heiser 1990).
La domesticación de plantas y
animales ocurrió inicialmente en
la "media luna de las tierras
fértiles" de la Mesopotamia
asiática, la región andina de
Sudamérica, en algunas partes
de Asia, y en México, y de ahí se
dispersó al resto del planeta.
Similitud ecológica Convivencia de hombres
entre lobos y seres y lobos en varias
humanos regiones
Paso del lobo al
perro
Fuerte competencia por
alimento y espacio entre
Selección de caracteres
hombres y lobos
de interés humano
Captura de crías de lobo Reproducción de lobos
por grupos humanos adultos
dentro del grupo humano
Olsen 1985
Habituamiento de las Adaptación progresiva de los
crías de lobo a los ejemplares
hábitos juveniles a los grupos sociales
sociales humanos humanos
Según (Pianka 1978) La domesticación es una
interacción en donde ambas especies se benefician,
por lo que puede considerarse un tipo de simbiosis.
Especie A Especie B Nombre de la
interacción
+ + Simbiosis
+ - Depredación
+ - Parasitismo
+ . Comensalismo
- . Amensalismo
- - Competencia
10
FACTORES HUMANOS FACTORES FÁUNICOS
• Se relaciona con el aspecto cultural • No todas las especies tienen la
humano. capacidad de modificar su conducta.
• La evolución del hombre en su • Existen muchos casos de especies que
capacidad de observación, raciocinio y son emparentadas y solo una sola
aprendizaje fue fundamental para la especie pudo se domesticada,
domesticación animal. ejemplo: El borrego, O.ammon,
O.canadiensis, solo se pudo
• Comprender al animal para que su domesticar el borrego.
domesticación no fuese un cambio a
su entorno natural.
Desarrollo de complejos
Aislamiento reproductivo cultivo-especies silvestres
relacionadas
Domesticación
Combinación de los
Hibridación
mecanismos anteriores
Serpell (1986) señaló:
Mientras que el desarrollo de relaciones con animales de
compañía es un fenómeno natural y universal…
…los humanos también están motivados a usar y matar
animales, especialmente para carne, una fuente de
alimento altamente valiosa
Humanización
Deshumanización
Estrechar los lazos que
Considerarlos como
vinculan al ser humano
meros instrumentos
con los animales
Zoocéntricas Antropocéntricas
•De abasto
•De investigación
•De trabajo
•De deporte
De los vocablos griegos
«zoo» (animal) y «techne» (técnica)
Etimológicamente hablando
«la técnica o el arte de la cría animal»
…ciencia que estudia diversos parámetros para el
mejor aprovechamiento de los animales domésticos y
silvestres que son útiles al hombre y cuya finalidad
es la obtención del máximo rendimiento,
administrando los recursos adecuadamente bajo
criterios de sostenibilidad.
CAPACIDAD NUTRICIÓN Y
EMPRESARIAL ALIMENTACIÓN
Economía
Objetivos Alimentación
Conocimiento
GENÉTICA Y
MANEJO REPRODUCCIÓN
Conocimiento
HIGIENE Y Fisiología
Índices y registros SANIDAD
Bienestar animal
Etología Prevención
Tratamientos
…características productivas que definen una actividad.
La clasificación depende de varios factores que generan muchísimas posibilidades de
acuerdo a la importancia de cada uno de ellos: dedicación profesional, de sus propietarios,
cantidad de mano de obra asignada, inversiones y mejoras necesarias, capital de trabajo,
insumos que demande, ubicación geográfica, objetivos, etc; y cada uno de ellos dará la
intensidad y previsibilidad del sistema.
SISTEMAS POR INTENSIDAD
EXTENSIVO
SEMIEXTENSIVO O SEMIINTENSIVO
INTENSIVO
SISTEMAS POR OBJETIVOS
SIMPLE
DOBLE
TRIPLE
SISTEMAS POR ACTIVIDAD
BOVINOS (Carne y leche)
OVINOS (Carne, lana, leche y piel)
CAPRINOS (Carne, pelo, leche y piel)
PORCINOS
EQUINOS (Trabajo, deporte, hobbie y carne)
AVES (Carne, huevo)
ESPECIES MENORES
NO TRADICIONALES
Teoría del economista inglés Thomas Malthus, formulada a
fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX.
La población crece en proporción geométrica (1, 2, 4, 8,16,
32, 64, ...) —duplicándose cada 25 años—, en tanto que los
recursos alimenticios aumentan en progresión aritmética (1,
2, 3, 4, 5, 6, ...).
2050