[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
409 vistas3 páginas

El Increíble Viaje de Los Continentes

La teoría de la deriva continental propone que los continentes no siempre han estado en su posición actual, sino que se han desplazado a lo largo de millones de años debido al movimiento de las placas tectónicas. Hace aproximadamente 220 millones de años, existió un supercontinente llamado Pangea que con el tiempo se fracturó y dividió en Laurasia y Gondwana. Los continentes desde entonces han ido separándose y desplazándose hasta alcanzar su distribución actual.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
409 vistas3 páginas

El Increíble Viaje de Los Continentes

La teoría de la deriva continental propone que los continentes no siempre han estado en su posición actual, sino que se han desplazado a lo largo de millones de años debido al movimiento de las placas tectónicas. Hace aproximadamente 220 millones de años, existió un supercontinente llamado Pangea que con el tiempo se fracturó y dividió en Laurasia y Gondwana. Los continentes desde entonces han ido separándose y desplazándose hasta alcanzar su distribución actual.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

LA TEORIA DE LA DERIVA CONTINENTAL

El increíble viaje de los continentes

La deriva continental es una teoría formulada por el científico alemán Alfred Wegener.
Esta teoría sostiene que los continentes no estuvieron siempre en su posición actual, sino que a lo
largo de millones de años, y a merced del movimiento de las placas tectónicas, los continentes han
ido desplazándose, separándose y conformando nuevos continentes hasta llegar a la forma actual,
los cuales aún continúan moviéndose y transformándose.
Hace aproximadamente 220 millones de años existió un supercontinente llamado Pangea, el cual se
fracturo y dividió en dos grandes continentes: Laurasia, ubicado al norte, y Gondwana, ubicado al sur. A partir de estos
continentes, América del norte se separó de Europa, La India se unió a Asia, Australia se separó de la Antártida y
América del sur se separó de África.

En búsqueda de evidencias
Luego de formular su teoría, Wegener centro su investigación en la búsqueda de evidencias que la demostraran. Las
siguientes son algunas de ellas:

La forma de los continentes es uno de los indicios más claros que tuvo desde el
inicio de su investigación, principalmente por la notoria precisión con la que
encajaban algunos continentes actualmente separados por miles de kilómetros. Por
ejemplo: la forma en la que coinciden al juntarse las líneas costeras de América del
sur y África.

Las evidencias fósiles con las que demostró que tanto en América como
en África había numerosos restos fósiles de una especie de reptil
llamado Mesosaurus. Este reptil no tenía la capacidad de volar ni nadar
largas distancias, por lo que si se encontraba en dos continentes a
ambos lados del Océano Atlántico, podía considerarse que esos
continentes en algún momento pudieron estar unidos.

La estructura de las cadenas montañosas, respecto a la similitud que presentaban


algunas cadenas montañosas que en la actualidad están separadas por miles de
kilómetros. Por ejemplo, los Montes Apalaches en América del norte y los Montes
Escandinavos en el norte de Europa, para Wegener se trataba de la misma cadena
montañosa que se había fracturado y separado.

Los paleoclimas, cuyas evidencias no se corresponden con los climas de la


actualidad. Por ejemplo, el hallazgo de valles glaciarios en el actual
territorio de Australia demuestra que en algún momento en esa región la
temperatura fue muy baja y eso indicaría que en épocas geológicas pasadas
Australia estuvo cerca de la Antártida.

Emanuel ZiniaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaProfesor en Geografía


LA TEORIA DE LA DERIVA CONTINENTAL

Representación del desplazamiento de los continentes

Actividades
1. Responder:
• ¿Qué científico fue el primero en presentar una teoría sobre la separación de los continentes?
• ¿Cómo se pudo confirmar?

2. Observar detenidamente el esquema en donde se representa el desplazamiento de los continentes y teniendo en


cuenta la ubicación actual de los mismos:
• ¿Qué transformaciones o cambios han sufrido los continentes a lo largo del tiempo?

Emanuel ZiniaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaProfesor en Geografía


LA TEORIA DE LA DERIVA CONTINENTAL

3. Completen el siguiente cuadro reconstruyendo el desplazamiento de los continentes hasta su distribución actual:
Para realizar la consigna deben utilizar las siguientes palabras:

• Arabia • Pangea
• América del sur • Antártida
• Gondwana • Laurasia
• Australia • África
• Eurasia • India
• América del norte

Un solo continente denominado:

Se divide en:

Al norte Al sur

A su vez se dividió en los siguientes bloques:

Al oeste Al este Hacia el Al norte Al oeste Casi en el Hacia el Hacia el


noreste mismo lugar sur este

Es la isla más extensa de


Forman Eurasia
Oceanía

Integran América

Emanuel ZiniaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaProfesor en Geografía

También podría gustarte