[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas28 páginas

Presentación-FyR-Etapa 2

Este documento presenta las funciones exponenciales y logarítmicas. Explica que las funciones exponenciales tienen la forma b^x y analiza sus propiedades como que la base b debe ser mayor que 0 y que el dominio es el conjunto de todos los números reales. También explica cómo graficar funciones exponenciales y da ejemplos. Luego presenta las funciones logarítmicas, definidas como logb(x), y analiza sus propiedades como que si b>1 la función es creciente. Finalmente, explica cómo resolver ecuaciones exponenciales

Cargado por

Jesus Piña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas28 páginas

Presentación-FyR-Etapa 2

Este documento presenta las funciones exponenciales y logarítmicas. Explica que las funciones exponenciales tienen la forma b^x y analiza sus propiedades como que la base b debe ser mayor que 0 y que el dominio es el conjunto de todos los números reales. También explica cómo graficar funciones exponenciales y da ejemplos. Luego presenta las funciones logarítmicas, definidas como logb(x), y analiza sus propiedades como que si b>1 la función es creciente. Finalmente, explica cómo resolver ecuaciones exponenciales

Cargado por

Jesus Piña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

FUNCIONES EXPONENCIAL

Y LOGARÍTMICA

ETAPA 2
Lección 1: Función Exponencial

Las funciones exponenciales son de la forma , donde g es función de x, por ejemplo:

Analicemos la función exponencial de base b, cuya ecuación es: , esta ecuación es el caso
particular de donde a =1.

Antes de analizar las características de la función , aceptamos como válido que para cualquier
número real b>0 y cualquier número x también real, la expresión representa un único número real
positivo.
Propiedades de la función exponencial

• Si la base b es un número positivo que esté en el intervalo (0,1), entonces la función es creciente.

• La intersección con el eje y es 1.

• El dominio de la función es el conjunto de todos lo números reales

• Si b>1, entonces b es el factor de crecimiento de f(x).

• El rango es el conjunto de los números reales positivos.


Gráficas de funciones exponenciales

Ejemplo 1: Analicemos la gráfica de la función

Obtengamos una tabla de valores para la función.


Ahora en un sistema de coordenadas cartesianas localizamos los puntos de la tabla de valores:
Ejemplo 2: Analicemos la función:
Lección 2: Función Logarítmica
El logaritmo en base b de un número positivo N, denotado como , donde b>0 y
Es el exponente x al que hay que elevar dicha base para obtener el número N; es decir:
,
si y sólo si donde

• La función logarítmica es una función de la forma donde


Propiedades de una función logarítmica

• Si b>1, entonces la función es creciente

• Si entonces la función es decreciente.

• El dominio de la función es el conjunto de todos lo números reales mayores que cero.

• El rango es el conjunto de todos los números reales.


Lección 3: Propiedades de los logaritmos

A continuación mencionaremos las propiedades de los logaritmos:

• El logaritmo del producto de dos números “x” e “y” es igual a la suma


de los logaritmos de ambos.

Ejemplo:

• El logaritmo del cociente de dos números “x” e “y” es igual a la


diferencia de los logaritmos de ambos.

Ejemplo:
• El logaritmo de la n-esima potencia de un número positivo x,
es igual a n veces el logaritmo del mismo número.

Ejemplo:

Ejemplos: Escribe en forma desarrollada los siguientes logaritmos


Lección 4: Ecuaciones Logarítmicas y Exponenciales

Para resolver una ecuación logarítmica utilizamos la equivalencia entre logaritmos y exponentes por
medio de la definición de logaritmo si y sólo si

Ejemplo: Resuelve la siguiente ecuación logarítmica:


Ecuaciones exponenciales

Una ecuación exponencial es aquella en la que la incógnita aparece al menos en un exponente.

Ejemplos:
Lección 5: Las funciones exponenciales como modelos
matemáticos

La variación de muchas magnitudes en física, química y biología se pueden describir por medio de
funciones exponenciales, a continuación veremos ejemplos de aplicación de funciones exponenciales.
Lección 6: Las Funciones Logarítmicas como modelos matemáticos

A continuación veremos algunos ejemplos de aplicación de las funciones logarítmicas.

1) La energía en ergios (E) liberada durante un terremoto de magnitud R en la escala de Ritcher está
dada por la expresión . Calcula la energía liberada durante el terremoto de magnitud
7.6 en la escala de Ritcher.

También podría gustarte