Función exponencial
Una función exponencial con base a se define como:
()xy=fx=a
donde a ∈ R con a > 0 , a ≠ 1 y x es un número real.
Esto significa que la base de la función exponencial siempre es positiva, por lo que el valor de f (x)
siempre es positivo.
Además, la base no puede ser la unidad, porque se convertiría en la función constante ( ) = 1 = 1 x
fx.
Es importante que esta función no se confunda con la función ( ) a f x = x , cuya base es x que
asocia a cada número real a un número positivo a x .
El comportamiento de estas funciones es muy distinto. Para ejemplificar esto, se toma el valor de
a = 3 y tabulando ambas funciones, se tiene:
Como puede apreciarse, la diferencia de valores es considerable, ya que en la primera función sólo
se calcula el cubo del número y en la segunda se comporta de forma exponencial.
DOMINIO, RANGO Y GRÁFICA DE FUNCIONES EXPONENCIALES
Al graficar la función x y = 3 tomando en consideración la tabulación anterior, se obtiene:
Ahora, si se grafica la función y= y (1/7)x= 7 1 , se tiene:
De acuerdo a lo anterior, se puede concluir que :
El dominio de la función exponencial es el intervalo abierto: (− ∞, ∞)
El rango de la función exponencial es el conjunto de todos los números reales positivos:( 0,
∞)
No cruza al eje x, siempre corta al eje y en el punto P(0,1) y pasa por el punto P(1 a, )
Siempre es creciente si a >1 y siempre es decreciente si 0 < a <1
La función crece más rápido si la base es cada vez mayor y decrece más rápido si la base es
cada vez menor Es continua
Si el valor de la base es uno, a se convierte en la función constante f (x) =1, representada
por una recta paralela al eje x , a una unidad de distancia.
Es importante mencionar que se pueden modificar los parámetros de la función
exponencial de manera similar a los que las funciones trigonométricas. Esto es, se pueden
presentar variaciones de la forma:
f (x) = k ⋅ax, f( x)= a k.x f (x)=a k+x, f (x)= ax+k
ECUACIONES EXPONENCIALES
A las ecuaciones que contienen términos de la forma a x , a > 1 , a ≠ 1 se les llama
ecuaciones exponenciales. Tales ecuaciones pueden resolverse aplicando de forma
apropiada las leyes de exponentes1 de forma tal que pueda llegarse a una expresión con
la misma base y reducir, teniendo en cuenta que:
au= av, u=v
Interes compuesto
Funciones logarítmicas
Sea la siguiente expresión: an=b
Se define al logaritmo en base a de un número b como el exponente n al que hay que
elevar la base para obtener dicho número, esto es:
Loga b = n
que se lee: el logaritmo en base a del número b es n .
Como se puede ver, un logaritmo no es otra cosa que un exponente, hecho que no se
debe olvidar cuando se trabaje con logaritmos.
Los logaritmos fueron introducidos en las Matemáticas con el propósito de facilitar,
simplificar o incluso, hacer posible complicados cálculos numéricos. Utilizando logaritmos
se puede convertir productos en sumas, cocientes en restas, potencias en productos y
raíces en cocientes.
La constante a es un número real positivo distinto de uno, y se denomina base del sistema
de logaritmos. La potencia n a para cualquier valor real de n solo tiene sentido si a > 0 .
Logaritmos decimales
Se llaman logaritmos decimales a los logaritmos que tienen por base el número 10 . Al ser
muy habituales es frecuente no escribir la base : log10 x= log x
Es decir, el logaritmo decimal de potencias de diez (con números naturales) es el número
de ceros que posee.
Logaritmos naturales
Se llaman logaritmos naturales (hiperbólicos o neperianos) a los logaritmos que tienen por
base el número e :
Log e x= 1n x
el número e es un número irracional muy importante en Matemáticas y su valor es e ≈
2.718281⋅⋅⋅ y se calcula mediante la expresión:
para cuando x es muy grande.
Cambio de base
Ejemplo:
Calcular: log5 120
Solución.
Se identifican las variables: a = 5 x, = 20 b, = 10 (por usual conveniencia)
Antilogaritmo
Es el número que corresponde a un logaritmo dado. Consiste en el problema inverso al cálculo del
logaritmo de un número.
es decir, consiste en elevar la base al número resultado :
Función logarítmica:
Se llama función logarítmica a la función real de variable real:
Y= loga f(x)
La función logarítmica es biyectiva definida de R + en R y sus características son:
La función logarítmica solo está definida sobre los números positivos
Los números negativos y el cero no tienen logaritmo
La función logarítmica de base a es la recíproca de la función exponencial de base a.
Las funciones logarítmicas más usuales son la de base 10 y la de base e.
Es la función inversa de la función exponencial
DOMINIO, RANGO Y GRÁFICA DE FUNCIONES LOGARÍTMICAS
Sea la función y = log 10 x , si se tabula y se grafica, respectivamente se obtiene lo
siguiente: