Lydia Martin Monroy                                                                  DCM
Tarea 02.- Desarrollo cognitivo y motor
   1. Encéfalo: se compone de cerebro, cerebelo y tronco del encéfalo, es la parte
       más voluminosa del sistema nervioso central y están contenidos en la cavidad
       interna del cráneo. Se ocupa de las funciones voluntarias.
      Reflejo: son movimientos involuntarios, que realiza un ser vivo ante la
      presencia de un determinado estimulo. A lo largo de la vida evolucionan de
      forma diferente; unos permanecen toda la vida como el pestañeo o los
      estornudos y nos protegen del estímulo 6udel ambiente.
      Motricidad fina: habilidad que permite realizar actividades que requieren una
      mayor precisión, implican pequeños grupos de músculos (cepillarnos los
      dientes, usar los cubiertos)
      Hemiplejia: es una alteración corporal de la persona en la cual se encuentran
      paralizadas de forma total o parcial la mitad lateral del cuerpo es normalmente
      el resultado de un accidente cerebrovascular, aunque también pueden
      provocarla enfermedades que afecten a la espina dorsal o los hemisferios
      cerebrales o incluso a enfermedades como la meningitis.
      Estimulación motora: es el desarrollo del movimiento y este se divide en dos
      en motor grueso y motor fino.
      El área motor-gruesa que tiene que ver con los cambios de posición del cuerpo
      y la capacidad de mantener el equilibrio.
      La motora fina se relaciona con los movimientos finos coordinados entre ojos y
      mano.
   2. Motricidad gruesa:
            Título: Caminar por la línea
            Objetivos: Generales: moverse de forma coordinada
                         Específicos: el equilibrio, incrementar las habilidades de
                      moverse armónicamente
            Metodología: tendremos todo colocado e iremos aumentando la
              dificultad de las actividades
            Desarrollo de la actividad: pondremos en el suelo con cinta o pintado
              con una tiza, líneas restas o líneas con curvas por las cuales tienen que ir
              andando los niños y no podrán salirse de ellas.
            Tiempo: 10 minutos por niños
      Lydia Martin Monroy                                                                  DCM
                    Recursos: se necesita un espacio grande para poder poner el suelo las
                     líneas, para poner las líneas con tiza o con cinta aislante pero algo que
                     se vea para que los niños lo vean y los niños y los educadores
                 Evaluación/observaciones: habrá que ir poco a poco aumentando la
                     dificultad de las actividades, e iremos viendo si poco a poco van
                     cogiendo más rapidez y equilibrio
              Motricidad fina:
                 Título: Construcciones
                 Objetivos: Generales: desarrollar habilidades que permitan el desarrollo
                     comunicativo a través de actividades manuales
                             Especificas: realizar ejercicios que favorezcan la coordinación de
                             movimientos, sostener, soltar y colocar objetos, aprendizaje del
                             uso de las manos y coordinación óculo-manual
                    Metodología: se ayudará a los niños a realizar las actividades manuales
                    Desarrollo de la actividad: daremos a cada niño 5 o 6 bloques y lo tienen
                     que ir formando una torre sin que se les caiga y cada vez la tendrán que
                     hacer más grande
                    Tiempo: de 15 a 20 minutos
                    Recursos: cuadrados de bloques ya sean de lego, de madera o de velcro,
                     para formar las torres se puede hacer en el suelo
                    Evaluación/observaciones: poco a poco de 4 bloques tendrán que hacer
                     6 y así sucesivamente hasta que hagan torres más grandes, ver que
                     poco a poco tienen control de las manos y músculos y habilidad con la
                     extensión de las manos
         3.
NOMBRE DE LA TECNICA                       FOTOGRAFIA                    UTILIDAD O DESCRIPCION
Peine de mango largo                                                   Se pueden peinar sin levantar
                                                                       el hombro solo con la flexión
                                                                       del codo
Silla de ruedas para ducha                                             La silla de ruedas para ducha
y WC infantil                                                          y WC infantil posee un
                                                                       respaldo y asiento cálido y
                                                                       suave al tacto, fabricados en
                                                                       poliuretano.
                                                                       Asiento con tapa, abierto en
                                                                       U para facilitar la higiene
                                                                       íntima.
      Lydia Martin Monroy                        DCM
Elevador de WC regulable     Se colocan sobre el aro del
en altura e inclinación      inodoro y se pueden
                             encontrar a diferentes
                             alturas.
Silla de ruedas infantiles   Sillas de ruedas para niños y
                             jóvenes altamente
                             configurables y con multitud
                             de accesorios para adaptarse
                             a todas las necesidades. Las
                             sillas de ruedas infantiles
                             tienen una estética moderna,
                             son sillas activas que darán al
                             niño mayor independencia y
                             autonomía gracias a su peso
                             ligero y las posibilidades de
                             adaptación
Andador ortopédico           Tienen como principal
infantil                     objetivo ayudar en el
                             aprendizaje a la marcha,
                             facilitando al pequeño el
                             enderezamiento del tronco,
                             además de disminuir la
                             flexión de las caderas y
                             rodillas para que el niño
                             pueda moverse libremente
Reborde para platos          Ayuda a comer con una sola
                             mano, para personas con
                             movilidad reducida en los
                             brazos
Esponja de baño con          Para poder acceder a todas
mango largo                  las partes del cuerpo sin
                             necesidad de agacharse
      Lydia Martin Monroy                        DCM
Cama articulada             Regula la firmeza y para que
                            puedas controlar la posición
                            de la espalda y de las piernas
Vaso antiderrame            Para controlar el flujo del
                            líquido y evitar que se salga
Tabla de transferencia      Para trasladar a los usuarios
                            desde una superficie a otra
                            que esté a una altura similar.
Cojín elevador              Solución practica y portátil
                            para las personas que tienen
                            dificultad o incapacidad para
                            levantarse del asiento. para
                            personas que necesitan
                            ayuda para levantarse o
                            sentarse de la silla o del sofá.
                            tiene una palanca que se
                            puede colocar a la derecha o
                            izquierda que tirando de ella
                            hacia arriba hace subir el
                            cojín y presionándola el cojín
                            bajara.
Abrocha botones             Para personas que tienen
                            problemas de movilidad en
                            las manos
      Lydia Martin Monroy                      DCM
Asiento para bañera         Para que la persona pueda
                            bañarse de forma segura
Salva escaleras con         Diseñadas para que las
plataforma                  personas que se desplazan en
                            silla de ruedas puedan subir y
                            bajar las escaleras con total
                            autonomía.