Instituto Universitario Adventista de Venezuela IUNAV
Instituto Universitario Adventista de Venezuela IUNAV
Teología I
                              Formación del carácter.
Nombre. Gabriel Elías Liendo Blanco                               Fecha. 03.02.2002
                                    Cuestionario
                                     Capítulo I
      ¿Por qué es tan importante en la vida cristiana “comenzar bien”?
Es importante porque es lógico que para terminar bien hay que empezar bien. No
es siempre el caso, pero en su mayoría es cierto.
      ¿Cómo describiría usted la formación espiritual? ¿Cuáles son los elementos
      que considera usted más importantes?
La formación espiritual es un proceso continuo en el cual por la iluminación de el
Espíritu Santo vamos creciendo para bien en nuestra vida cristiana.
Para mí, los elementos más importantes son, la comunión con dios en el estudio
de su palabra, la oración, y la meditación en las sagradas escrituras.
                                     Capitulo II
      ¿Cuáles son los cinco puntos de nuestro marco teológico de la formación
      espiritual?
1) Vemos esto como Espíritu Santo obra en la vida del creyente. Nosotros mismo
no podemos hacerlo solo, es por la obra del Espíritu santo que nos formamos
espiritualmente
2) la formación espiritual consiste en la muerte del viejo yo, dándole entrada a la
transformación en una nueva criatura.
3) La formación espiritual es un proceso de toda la vida en el cual somos
moldeados al carácter de Dios
4) Debemos entender que Dios trabaja con nosotros para formarnos a manera de
bien.
5) La formación espiritual consiste en reflejar y a Dios y a su gloria a medida que
el proceso de cambio avanza.
      ¿Qué sensaciones le provoca lo relativo a la formación espiritual? ¿Le da
      tranquilidad? ¿Sí, no? ¿Por qué?
Si. Me da tranquilidad saber que si dejo que el Espíritu Santo obre en mí el obrara
maravillas en mi vida.
Evalúe hasta qué punto usted ha “muerto a sí mismo”. ¿Qué cambios han ocurrido
en su vida desde que es cristiano? ¿Qué áreas de su vida necesitan aún morir?
¿En qué áreas ha “llegado a tener vida”?
Bueno, Dios ha ido moldeando mi vida desde que conozco su palabra. Y siento
que muchas partes de mi carácter han desaparecido para dar entrada a la
santificación por medio del Espíritu Santo. Hay algunas partes de mi vida que
necesito cambiar como por ejemplo mi temperamento y sé que con la ayuda de
Dios lo lograre. Y bueno siento que eh cambiado para bien en partes de mi vida
como el perdón.
                                     Capitulo III
      Las disciplinas espirituales son llamadas también actividades espirituales.
      ¿Cuáles fueron algunas de estas actividades que Jesús practicó y que
      podemos practicar también nosotros?
Jesús practico la oración principalmente, el estudio de las sagradas escrituras, el
ayuno, practico la sumisión también a pesar de ser Dios acato las ordenes de su
padre celestial. Nosotros como cristianos también podemos seguir el ejemplo de
Cristo si dejamos que el Espíritu Santo obre en nuestras vidas.
      ¿Por qué hablamos de las disciplinas espirituales como “prácticas
      olvidadas”?¿Por qué es tan importante comprometerse con estas
      disciplinas?
Porque algunas personas piensan que las diciplinas espirituales están pasadas de
moda, que más de ser para nuestro crecimiento son rutinas y no es así. Es
importante comprometerse porque de ellas depende nuestro crecimiento espiritual.
      ¿Cuál es la diferencia entre solo “llevar una rutina” y realmente vivir las
      disciplinas?
Si llevamos una rutina al final no lo hacemos por deseo de cambiar sino por simple
costumbre. En cambio, cuando tomamos en práctica y vivimos las diciplinas
espirituales hay es donde esta el cambio que Dios quiere.
      ¿Por qué es que se dice que las disciplinas espirituales no son “un fin en sí
      mismas”?
Porque las diciplinas espirituales por separadas con cumplen la función necesaria
para el cambio, mientras q en unidad nos llevan hacia un fin mas elevado y ese fin
es la santificación.
                                    Capítulo IIII
      Reflexione en la forma más honesta posible acerca de su vida de oración.
      ¿Se siente satisfecho con esta vida de oración, o cree que hay cosas que
      mejorar? Si es así, ¿Qué necesita hacer para que su vida de oración sea
      más enriquecedora y significativa?
Honestamente siento que no le estoy dando el tiempo adecuado a la oración debo
dar más de mí, debo invertir mi tiempo en hablar con Dios, y cuando eso suceda
vere como Dios responde a cada una de mis plegarias.
      Rice escribió, “Si realmente buscamos tener una relación más profunda con
      Dios, probablemente necesitemos comenzar a practicar la disciplina de
      esperar en silencio … La oración silenciosa nos obliga a tener una actitud
      de escuchar, esperar y poner atención a Dios”.99 Dé su opinión en cuanto a
      este tipo de oración, la cual algunos llaman “la oración que escucha”.
Aprendemos a escuchar cuando dejamos que Dios nos hable por medio de
cualquier medio, ya sea la naturaleza, la biblia o por medio de otro ser humano, a
veces nos concentramos tanto en pedir en oración, hablamos, hablamos, y
seguimos hablando y no le damos la oportunidad a Dios de que responda nuestra
oración, debemos aprender a escuchar.
      Explique en qué consisten los dos tipos de ayuno, el ayuno absoluto y el
      ayuno normal.
El ayuno absoluto consiste en no consumir ningún tipo de alimentos ni líquidos por
cierto periodo de tiempo. En cambio, en el ayuno normal se puede consumir
líquidos ya sean agua o jugos naturales.