[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
242 vistas14 páginas

RECURSOS AUDIOVISUALES EN EDUC Tarea 1.1

Este documento describe recursos audiovisuales en educación. Define recursos, audiovisual, tecnológico y didáctico. Explica medios visuales fijos proyectables como diapositivas y filminas. También describe clasificaciones de recursos como las de Edgar Dale, Lefranc, Klineberg y Bienvenido Mena. Finalmente, analiza opiniones de docentes sobre recursos didácticos y tecnológicos.

Cargado por

oficina tecnica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
242 vistas14 páginas

RECURSOS AUDIOVISUALES EN EDUC Tarea 1.1

Este documento describe recursos audiovisuales en educación. Define recursos, audiovisual, tecnológico y didáctico. Explica medios visuales fijos proyectables como diapositivas y filminas. También describe clasificaciones de recursos como las de Edgar Dale, Lefranc, Klineberg y Bienvenido Mena. Finalmente, analiza opiniones de docentes sobre recursos didácticos y tecnológicos.

Cargado por

oficina tecnica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

RECURSOS AUDIOVISUALES EN EDUC

Indagar en diferentes fuentes y autores sobre los siguientes conceptos:

- Recursos:

El recurso es aquel medio utilizado para cumplir un fin que, en el caso de la economía,
sería la satisfacción de una necesidad.

Recursos son los distintos medios o ayuda que se utiliza para conseguir un fin o satisfacer
una necesidad.

Se denomina recursos a todos aquellos elementos que pueden utilizarse como medios a
efectos de alcanzar un fin determinado.

- Audiovisual:

Audiovisual es un medio electrónico que posee tanto un sonido como un componente


visual, como presentaciones de diapositivas, películas, programas de televisión,
conferencias corporativas, servicios religiosos y producciones teatrales en vivo.

Es un adjetivo que hace referencia conjuntamente al oído y a la vista. El contenido


audiovisual, por lo tanto, emplea ambos sentidos a la vez. Por otro lado, el término también
puede emplearse como sustantivo.

Los medios de comunicación audiovisuales (o simplemente medios audiovisuales) son


aquellos mecanismos de comunicación masiva que transmiten sus mensajes a través de
canales que involucran no sólo el sentido de la vista, como en los medios impresos
tradicionales, sino también el de la audición.

- Tecnológico:

Se conoce como tecnología a un producto o solución conformado por un conjunto de


instrumentos, métodos y técnicas diseñados para resolver un problema.

La tecnología es el conjunto de conocimientos y técnicas que se aplican de manera


ordenada para alcanzar un determinado objetivo o resolver un problema.

- Didácticos:
La didáctica es una disciplina del campo pedagógico de carácter teórico-práctico, cuyo
objeto de estudio son los procesos de enseñanza, cuya finalidad es la formación integral del
estudiante a través del pasaje de un acervo cultural que podrá ser recreado por este.

La didáctica es el arte de enseñar. Como tal, es una disciplina de la pedagogía, inscrita en


las ciencias de la educación, que se encarga del estudio y la intervención en el proceso
enseñanza-aprendizaje con la finalidad de optimizar los métodos, técnicas y herramientas
que están involucrados en él.

- Medios:

Son canales e instrumentos para informar y comunicar a la sociedad actual acerca de


hechos o acontecimientos que suceden.

Visitar varios Centros Educativos e Indagar con los docentes sobre el concepto que
tienen de los recursos didácticos y tecnológicos:

Presentar en un cuadro las relaciones establecidas entre dichos recursos.

Recoger las opiniones de los docentes y hacer las anotaciones

Analizar las diferentes opiniones

Relacionar las opiniones dadas por los docentes con las expresadas por los diferentes
autores investigados en las diferentes fuentes.
Lee el tema en diferentes fuentes.

Luego de visitar el Centro educativo Francisco Bono (San Juan) las docentes a
continuación mencionadas hacen referencia a la pregunta ¿Qué concepto tienen de los
recursos didácticos y tecnológicos?

 Cinthia Jiménez: son herramientas fundamentales en el proceso de aprendizaje,


enseñanza de los niños, porque permiten que los conocimientos lleguen de manera
clara. Los recursos tecnológicos han llegado a revolucionar la educación,
permitiendo que los docentes puedan motivar a través de videos lo que ya ha sido
tratado en clase, permitiendo una fijación más precisa a través de la vista.

 Leydi L. de la Rosa Fernández: los recursos didácticos ayudan a los docentes en


la organización de la información que desea transmitir, facilitando el aprendizaje,
los tecnológicos ayudan a relacionar el conocimiento con las imágenes de una forma
más clara precisa y rápida además que motiva al alumno.

 Yaritza García: son esas herramientas tradicionales que facilitan el aprendizaje y


los tecnológicos son aquellas herramientas que se valen de tecnología para
proyectar videos, imágenes y audios alusivos al tema a tratar en clase.

Después de analizar los conceptos de recursos didácticos y tecnológicos anteriores y de


indagar en otros conceptos planteados, como el del autor según Morales (2012), se entiende
por recurso didáctico al conjunto de medios materiales que intervienen y facilitan el
proceso de enseñanza-aprendizaje. Estos materiales pueden ser tanto físicos como virtuales,
asumen como condición, despertar el interés de los estudiantes, adecuarse a las
características físicas y psíquicas de los mismos, además que facilitan la actividad docente
al servir de guía; asimismo, tienen la gran virtud de adecuarse a cualquier tipo de
contenido.

La importancia del material didáctico radica en la influencia que los estímulos a los órganos
sensoriales ejercen en quien aprende, es decir, lo pone en contacto con el objeto de
aprendizaje, ya sea de manera directa o dándole la sensación de indirecta.
Las funciones que tienen los recursos didácticos deben tomar en cuenta el grupo al que va
dirigido, con la finalidad que ese recurso realmente sea de utilidad. Entre las funciones que
tienen los recursos didácticos se encuentran: a) proporcionar información, b) cumplir un
objetivo, c) guiar el proceso de enseñanza y aprendizaje, d) contextualizar a los
estudiantes, e) factibilizar la comunicación entre docentes y estudiantes, f) acercar las ideas
a los sentidos, g) motivar a los estudiantes.

IDENTIFICA LAS VENTAJAS Y LAS DESVENTAJAS.

Ventajas y desventajas de los recursos audiovisuales.


Ventajas y desventajas de los recursos tecnológicos:

Ventajas y desventajas de los recursos didácticos:

Elaborar varios recursos con materiales del medio y materiales reciclados, tomando
en cuenta los criterios establecidos
Presentar la clasificación de los medios según:

Edgar Dale: fue un pedagogo estadounidense, conocido por su famoso Cono de la


experiencia (Cone of Experience). Hizo diversas contribuciones a la instrucción visual y
auditiva, incluyendo una Metodología para analizar el contenido de las películas.

El Cono de la experiencia representa la profundidad del aprendizaje realizado con la ayuda


de diversos medios. En la cúspide del cono se encuentra la Representación oral
(descripciones verbales, escritas, etc). En la base del cono, representando la mayor
profundidad de aprendizaje, se encuentra la Experiencia directa (realizar uno mismo la
actividad que se pretende aprender).

En 1967, un empleado de la Mobil Oil Company publicó una versión del Cono de la
experiencia añadiendo cifras sin base científica. Muchos especialistas en pedagogía
conocen esta representación (con las cifras del 10% al 90%, implicando afirmaciones como
que "el 90% de lo que aprendemos por experiencia directa permanece en la memoria", en
ocasiones añadiendo referencias temporales como "al cabo de dos semanas"). Todas estas
referencias son falsas y no tienen ninguna base. Edgar Dale nunca añadió cifras a su Cono,
y de hecho llegó a afirmar que la representación del Cono de la experiencia debía ser
siempre tomada con mucha precaución.
Lefranc:

El rombo de la experiencia de lefranc es un clasificador de medios educativos segun como


se dio el aprendizaje o experiencia. Este los clasifica segun la representacion de la realidad
y la realidad.

La clasificación de Lothar Klineberg

Klineberg clasifica los recursos didácticos en dos grupos:

Medios de enseñanza generales


Medios de enseñanza específicos.

Los medios de enseñanza generales tienen la misma importancia para todas las asignaturas.
Porque son independientes del contenido de la enseñanza. Estos sirven para racionalizar el
proceso de enseñanza y facilitar el trabajo del docente y del alumno.

Los medios de enseñanza específica dependen de las características de las asignaturas, y so


directamente efectivos en la enseñanza.

Los medios de enseñanza específicos de una asignatura, se dividen a su vez en:

- Objetivos originales

- Reproducción de objetos.

- Representación en láminas, palabras, escrituras y símbolos.

- Combinaciones de láminas y palabras.

Son medios de enseñanza específicos: las diapositivas, los modelos, los gráficos, las cintas
magnetofónicas, y las fotografías.

Dentro de los generales tenemos: el mobiliario y el equipo técnico fundamental de la


escuela como son los proyectores y reproductores, los equipos de radio, televisión,
grabadoras y computadoras.

Bienvenido Mena Merchán:

Este autor divide los medios didácticos en dos grandes grupos:

Materiales de ayuda para facilitar las actividades de enseñanza y aprendizaje, como son los
vídeos, los proyectores, los ordenadores y programas informáticos, etc. Los llama recursos
materiales.

Materiales de ayuda al desarrollo del currículo, tanto para ser usados por el maestro en el
proceso de enseñanza, como para los alumnos en su tarea de aprendizaje. Los llama
materiales curriculares.
NOMBRA LOS MEDIOS AUDIOVISUALES

Nombra los medios visuales fijos proyectables:

- Diapositivas: Pantallas previamente diseñadas donde se refleja bajo texto, ilustraciones,


diagramas, mapas mentales, gráficos y efectos el tema que se quiere impartir. Como un
recurso didáctico complementario, permite al docente generar distintas diapositivas que
sirvan para consolidar contenidos y para motivar la participación del alumnado.

- Filminas: Una filmina es un rollo, con un contenido promedio de treinta a cincuenta


imágenes, dispuestas en orden secuencial. Se debe insertar verticalmente de arriba hacia
abajo en una abertura frontal del proyector, de forma parecida a una película de 16 mm, en
lugar de insertarla horizontalmente como en un proyector de diapositivas.

- Retroproyector: Dispositivo con una fuente de luz debajo de una plataforma que la
atraviesa para proyectar la imagen puesta sobre la pantalla.

Es un gran recurso que se empieza a utilizar en nuestras clases y que nos ofrece muchas
posibilidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

- Video beam: Equipo basado en la tecnología de cristal LCD o DLP. Reciben señal para
ser ampliada, mediante cualquier formato de señal de computador, este es un dispositivo
eléctrico que permite proyectar imágenes, textos, vídeos y tiene sonido incorporado. Un
vídeo beam es un proyector de video liviano y fácil de transportar, por medio del cual
puedes mostrar tus trabajos y presentaciones desde tu pc a un auditorio o simplemente ver
desde la comodidad de tu hogar una pantalla que imite a las del cine.

- Data Show: Es un aparato que forma una imagen sobre una pantalla a partir de una
diapositiva. Es un proyector de vídeo o cañón proyector recibe una señal de vídeo y
proyecta la imagen correspondiente a una pantalla de proyección usando un sistema de
lentes, permitiendo así visualizar imágenes fijas o en movimiento.

- Cintas magnetofónicas: La cinta magnética es un tipo de medio o soporte de


almacenamiento de datos que se graba en pistas sobre una banda plástica con un material
magnetizado, generalmente óxido de hierro o algún cromato.
- DVD: Un dispositivo de almacenamiento masivo de datos cuyo aspecto es idéntico al de
un disco compacto, aunque contiene hasta 15 veces más información y puede transmitirla a
la computadora unas 20 veces más rápido que un CD-ROM.

Nombra los medios visuales no proyectables. Refiérase a cada uno:

1- La pizarra: es una superficie de escritura reutilizable en la cual el texto o figuras se


realizan con tiza u otro tipo de rotuladores borrables. Las pizarras enmarcadas, de uso
individual. Las pizarras se utilizan comúnmente en enseñanza. Las marcas de tiza se
pueden limpiar rápidamente y borrar fácilmente con un paño húmedo, o un borrador
especial de pizarra consistente en un bloque de madera cubierto por un cojín de fieltro.

2. Láminas de papel: Un laminado consiste en varias capas, cada una con su función propia
y distinta.

3. Franelógrafo: Un franelograma es un tablero de madera contrachapada o cartón piedra,


cuya superficie está cubierta con fieltro, franela de algodón o cobija. Sobre él se colocan
piezas de cartón o cartulina con letreros, números, dibujos o fotografías.

3. Cartel: Es un material gráfico que transmite un mensaje, está integrado en una unidad
estética formada por imágenes y textos breves de gran impacto. Algunos estudiosos lo
describen como "un grito en la pared", que capta la atención del transeúnte, obligándolo a
percibir el mensaje.

4. Periódico escolar: Es un medio de comunicación que regularmente se elabora por, los


propios estudiantes con la guía del docente y emplea una temática variada.

Elabora los siguientes recursos no proyectables:


Rotafolio

Franelografo

Papelografo
Periodico mural

Nombra los tipos de pizarra (Refiérete a cada una de ellas)

- Pizarra blanca de rotulador: Una pizarra blanca se trata de una de las pizarras más
comunes, y es una de las principales alternativas para oficinas, hogares, escuelas y otras
localizaciones. Tal y como su nombre indica, su superficie es blanca, sobre la cual se puede
escribir con rotuladores acrílicos no permanentes.

- Pizarra de tiza: Son las pizarras más clásicas y sencillas, de ahí que sean, por lo general,
más económicas. Aún se siguen usando en diferentes áreas, como en colegios, o bien, en
restaurantes para indicar los menús a los clientes.

Anteriormente estaban hechas de un tipo de roca muy pesada denominada pizarra (de ahí
obtuvieron su nombre), pero hoy en día se fabrican con materiales como la madera —con
pintura negra o verde mate— o materiales plásticos porosos. En definitiva, cuentan con una
superficie en la que se adhiere con facilidad la tiza.
- Pizarra magnética: Una pizarra magnética es una pizarra blanca con la que podemos usar
imanes y otros accesorios, como borradores magnéticos, porta rotuladores y fichas y notas
imantadas. Por lo general, una pizarra magnética cuenta con un esmalte que tienen mayor
resistencia frente a las ralladuras y el desgaste en comparación con las de melanina, además
de soportar mejor la humedad. La resistencia a este tipo de factores es importante, ya que
de ello depende la vida útil de la pizarra. Es decir, si el barniz o la laca superficial va
perdiendo sus propiedades con el tiempo, la tinta de los rotuladores se quedará permanente
y no podremos borrar los trazos.

Nombra los materiales de proyección fija. (Refiérete a cada una):

La pantalla: Las proyecciones requieren una pantalla suave, sin manchas, blanca a la
sombra o una pantalla oscura. Dentro de estos parámetros existen muchas opciones.

Las pantallas pueden fabricarse para la ocasión, aunque también es posible solicitar
prestadas instalaciones que cuenten con las mismas (en un centro de capacitación o lugar
para la celebración de seminarios, en un cine, etc.), o utilizar una pared blanca.

En el caso de un arreglo temporal, ya sea una pared, una lámina, una hoja de poliestireno o
el lado de un camión, es importante ensayar a la misma hora y en el mismo lugar donde se
realizará la presentación final, para resolver las cuestiones relacionadas con la luz y la
definición.

El proyector

- Existen diversos tipos de proyectores: pequeños, portátiles, y baratos, para una sola
diapositiva o para varias retroproyectoras al alcance de los expositores al momento de la
exposición epidiascopios (proyector de cuerpos opacos) y proyectores de películas de
16mm, no tan modernos, pero muy útiles proyectores digitales de alta tecnología, pero de
alto costo.

Cada uno de estos tiene su utilidad. Los educadores deben utilizar los que se consigan con
mayor facilidad, en los lugares en que estén disponibles.

Nombra los medios auditivos y explica cada uno de ellos.


Entre los medios auditivos tenemos la palabra hablada, radio, cintas grabadas, discos y
teléfono.

La radio nos permite a través de las ondas hertzianas llegar a un gran público
simultáneamente con el mismo mensaje.

Las grabaciones de sonido se realizan por procedimientos electromagnéticos o digitales y


nos presentan la posibilidad de grabar, escuchar, reproducir y borrar voces, efectos y
música.

Las grabaciones de sonido permiten llegar a grupos e individuos y posibilita la difusión


radiofónica.

Características técnicas

- Facilidad de grabación y audición.

- Sencillez con que puede usarse y duplicarse.

- Posibilidad de repetición.

- Características pedagógicas

- Permiten adaptarse a las modalidades desescolarizada y presencial.

- Requiere alto nivel de concentración.

- Moderado nivel de participación.

- Baja capacidad de transmisión de información.

- Posibilita preferencialmente aprendizajes de:

- Información verbal.

- Cambio de actitudes.

Limitaciones

Son un sensoriales (sólo estimula el oído).

Cite ejemplos de materiales audiovisuales. Refiérete a cada uno de ellos.


Los medios audiovisuales son reconocidos como aquellos medios de comunicación social
que tienen que ver directamente con la imagen como la fotografía y el audio. Se refiere a
medios didácticos que con imágenes y grabaciones sirven para comunicar mensajes
específicos.

Imágenes diascópicas (Retroproyector):

El retroproyector es un medio visual fijo, que utiliza materiales que permiten el paso de la
luz, o sea, transparencias. Por este motivo, la intensidad luminosa sobre la pantalla es
suficientemente grande como para que no haya necesidad de oscurecer la habitación.

Imágenes episcópicas (proyección de objetos opacos).

Esta proyección depende de la capacidad de un objeto para reflejar la luz. La ventaja que
tiene es que es único; no existe ningún otro dispositivo que permita proyectar imágenes que
no estén preparadas en material transparente. Cualquier material impreso, dibujado o
fotografiado puede servir (páginas de libros, revistas, etc.; cuerpos sólidos; hojas de
árboles; mapas; etc.), tanto en color como en blanco y negro. Todo ello puede ser ampliado
al instante por el proyector.

Filminas.

Son películas de vistas fijas (en color o blanco y negro), de 35 mm, que constan de un
número variable de fotogramas, de cuadro entero (24×36 mm) o de medio cuadro (18×24
mm), que presentan un tema secuenciado o documento proyectable.

Presenta un mapa conceptual de los roles de utilización didáctica del vídeo.

Presenta un análisis de la utilización del vídeo en la enseñanza

También podría gustarte