PRODUCTO ACADEMICO 3
GRUPO 6
FISICA 1
Participantes
Alfredo Rolando Becerra Heredia
Danny Jose Carrasco Vicharra
Wilson Orlando Correa Jimenez
Amador Wilder Gutierrez Sanchez
Profesor
Erick Rodolfo Maldonado Menacho
J-
,aa-
{t: universidad
U= Crntinental
Producto Acqdémico Jl.o 03
Considerociones: El producto ocodémico se presentoró en Io plotoformo virtuol
según los detolles siguientes.
Temo o osunto
Leyes de Newton.
Primero condición de equilibrio.
Segundo condición de equilibrio.
Torsión en 3D.
\-----._
Aplicoción de lo segundo Ley de Newton.
Enunciodo
Elpresente trobojo bojo lo denominoción Producto Acodémico 03, se
desorrollo teniendo en cuento los contenidos de lo tercero unidod.
Desorrollo los ejercicios propuestos consultondo los lecturos y recursos
desorrollodos en lo unidod lV.
lnstrucciones poro
presentqr el Resuelvo codo uno de los ejercicios plonteodos, en un cuodernillo
orchivo en el oulo cuodriculodo y luego envíelo en un orchivo Word o lo plotoformo.
virtuql Codo ítem tiene un puntoje según lo rúbrico:
- Resuelve codo uno de los ejercicios plonteodos, en un cuodernillo
cuodriculodo.
- Consulto lo rúbrico de evoluoción ol finol del presente documento.
- Reolizo el esconeo de los ejercicios resueltos.
- lncluye los imógenes de los ejercicios resr¡eltos en un orchivo Word
- Luego, envío el orchivo Word o lo plotoformo medionte elenloce
de presentoción en el oulo virtuol.
Referenc¡os pqrq
reolizqr Iq Puedes recurrir o lo bibliogrofío del silobo, especiolmente:
qctividod oSeors, F., Zemonsky, M., Young, H. y Freedmon, R. (2010). Físico
universifotrio. (12vo. ed., vol. 1). México: Peorson Educoción.
Llim;x',qifi,*
¡III-
{l: {Jn*¡*rsidad
. Continental
Ejercicios propuestos
Desorroilo los situociones problemóticos plonteodos:
'1.
Supongo que el sistemo se encuentro en equilibrio, osumiendo que el semóforo
peso 250 N, colcule los tensiones de los cuerdos Tr, Tz y Ts.
:?'
r'e
.í .a
d¿
\-.--..-
' §'t¿n*e u* §e*_ §, fi r q)
-t b
*-*\-**,.@.@'+r.!'"'És{¡i@.i6@b""€#a
4r*-
#f.A Fc) T(- Zpñ
t, + tz -t Ts F O
k-ry-M .-t-
lg +'l
¿
§* = ffi,3o É--
1oo
1j +z!
s.l r\7*- : tg (g,r- \?7") T;
12*= I 6 u
otcl s-
§¿r.¡ lOC Bw 1D'
W J
\3= 2§o §
t25 mq 0s kl
lr
t1 , l§r. q fü
2l F * g iiill ,*
{t: universidad
U= C*nrinental
-
2. El sistemo mostrodo se encuentro en equilibrio, ,Conde el peso de los cuerdos y los
poleos se consideron despreciobles. Determino el peso ,Ce Q, sobiendo que P es 840
N.
L.k-
§ a,l*rroo t@*t*brt*i}
l3
5Fu*p
6g¿"qEd
*Y T- L,r-l po
az '-t-,
Jt? .+-
I
\r{
Tg
J
\
An t}\o Se* lt43o
f
I\
I
tq=
*s(*r}i#)
*"**-t*#
f lZ" o
8""¿^a
b32,as p q*f
{-lrrt It,13 ')
tr I
.r2 a7
'I '
a\ Jé §*r" rZ:P
t{n^ l27O ffi, I
t
Tz- \tw": o
S rro (91n
G^ \ze o
qo1 {
t
¿
I
)-
l14 = \?rr,qg hl
&r^," tzl á
tz = 4ost,7q h{ V I
b\ t.t Itb
r I
f
(
t
I
¡
{o* d\, e
{n t{?6 -qgW
{\
Ss^" Vlo il,*o t
l
; /
t%o¡
§
l-
\g= *r &- lt&o x €
8\.0
¡É-
Cr,ta,'
ril -Y
Ñ_tÚsffi' Ú d
{
\o
r r!
l¿\'
k--
-8r,^ §r-', \
\¿
{I
t? 3=
6 sz.qg hJ]¿_
t
\\
,/' \
/
3llPá,,g¡itl ,fi
lJni'v*rsidad
Continental
3. En el grófico se muestro uno borro homogéneo de 450 N de peso en equilibrio
donde P = 2ó0 N. Determino:
o) El peso del bloque W.
b) Lo fuezo de reocción delsoporte "A".
4
I
{9,**, -l
rÉ-
*rbtr*
&
* "** "-'¡"-'4-**" ¡*\n-;r*!***!:@.'
q roÑ ['\ rn)
r3
f\t
¿
]J-fl7q=D
trr+S-3 & Fg 5 Wr4
ot\ "
)
[totlq1ry&-au¿
r"*'* **-¡,",É\d
f^f t{ ¡ = f cdg
?tu (trs\ ; Zb7 ( §'s )
fr5 260(5,§)
ÍZ,s
W &no (t.,t §h;"*
§?? N
dkJ
F" e S?zu
t
¡ #¡ s ttt- nl; ,,1
L) F,+ T7 + {zs Fa
*zu t* ?ao*; k uss rJ # ffy
L-''/
rq 'lz{zl) t- ñ ^ , I
W fW^ olr froocu?, ,u I S*fn
tu
trÁ
1a8a M
4lP*..gii-i ;a
re
{t: universidad
f= Csnrinentat
4. En el grófico o continuoción, se muestro un sistemo de tuberíos orticulodo en el
origen del sistemo cortesiono, determino:
o) El vector torsión si f = 220 N.
b) El módulo de lo torsión.
t\
.t+
F *\É
3m
":ri{-+iifisi"
g
v
t
§
§m §
§
ilv
L- |
'a
f
Em
É
*
*--&*
-f
3ni!-; 4m
-\
F=Zou É-
x
n = qt
->
z
F = ZzO (-3
*."-7
Fr zLa
-*> -13,9t
f= {- }S§,ft * IZ q-Ya \trc{.* dÁ \*&*,s'Á
yt €*::
l¡ r( ?
t
f
=
!,&
iL
I
¡
iL\
;
rÉ
Z3
\
I
f
,
i
V§
t i
I
i*q33 tsE" 5^ l?L{ -\4 I
¡
$
§{
' (-.. tzq.\\. rsr.s.B)t_ (q, t?\,Y - G43- 3. g)) j + ( t, tss.§ _ (- z, -q3.3))t
t'.4= ( -lls.3
)t E (t-rJ,slt + (qsg'{)á
v, -- -?r(,rt -¡a:"§§ +\rs.'49ry
w¿oG oL? L*,Á
5liPi*Bin.&
,-
{t: unl'ersrffarr
lH conrinenral
5. Uno bolo de rifle colibre 22 que viojo o 3ó0 m/s, impocto en un bloque de
modero penetrondo o uno profundidod de 20 cm. El bloque estó fijo en su lugor y
no se mueve. Lo moso de lo bolo es de 1,8 g. Supongo uno fuezo de retordo
constonte, determine:
o) El tiempo que demoro lo bolo en detenerse.
b) Lo fuezo en (N), que ejerce lo modero sobre lo bolo.
k-u U
Y
Sa^^» 9
!o = %o Yü/4 *É- uJ *?a,(d)
fn * \'f 1
{¿l : b Z
ftao -1 )t
XL 3 O,2* cá
?d L (or, rn )
a: Teqotrt */n2
ar) /
f*n({.¡/\h*
¿zfr*-,"t-*'#
M LrqS}}*"
Yc= Vo - qF 3 6c {n/4
* {r'/4 t
tÍ l*Y, r.
?"!( oco nlnl
sss.{É{aÉ1*Éf¡
a,
Én (t,,... h* J,\) F,w5u
ftr"63/
§
{= ffia
x/o I {{) \
;§
F* l,8C {ri -Ét Y (
3t Z tZL.{
--G
I
ll tufn , l,il * /0 ,f
4-t
t;
f
5 ó3.2 hll frry^ »o k ffa au,w
I 5A3- zA)
6l'##git*rfr
tinivsrsidad
Continental
ó. Setiro horizontolmente o los tres trineos sobre hielo sin fricción, usondo los cuerdos
A y B. El iirón es horizontol de 2ó0 N de mognitud. Determine:
o) Lo oceleroción delsistemo.
b) Los tensiones de los cuerdos A y B.
ri {1. tl ksr 2*-* kg 1*"# ks
r'rili'::riiii !ir, : :,!: i !,il ::f lri'iii
DqJr: Fs 26oA
fnr J 3ov u3
bos, r ro\ úO
W \fn2 * 70 VoS
* \ Are \or^Gtn d,j s*s Y c* o m3 .i to Vol
f = fna = fflrlfrZ kvYl 3
tYl 6O Get
=
2 60 Lt = gOV* q.
q= ?ooÑ wÉ_P-Í'_""#*
6c {*,
W q{*t ¿" ¡;4rr'rt tLet
^
§rq?{n/,e t{ 33 */a'
fi= Ll ?Z
J\Z
m
b) lc,n b*- atn¡un &\ í^ Ctt*vd-u 13 y {3
tlp,pI \rfr¡n^ w\
X bra§{ayrl a dA G/rtf¡ [,L*e --4Jé---
Cwr&rA B § \zq"q sJ
?fo = YY), G,
fu=-h
g*, € tr ,3oka.'t 93 n/a?
rs, tzqq
"*
ik b,* Ys','q Cttun?o t, ü.*.*
f,
TE 2 A§ $zQ
'*Tg+ t¿, r{}g a fbÉ,fn^s,.^á n
Ür:',búa A; Ztb 5 tJ
1 = tg.¡ ro zq
1A , \zq qlJ + Lo E1 .t1 33 n/az
*
rA, ztb §ü_
/ 7lpáeiffiffi
ít: unrversruarr
t=. Cgntincntal
-
7. Dos bloques estón en contocto sobre uno meso horizontol sin fricción. Se oplico
uno fuezo externo, F, ol bloque l, y los dos bloques se mueven con uno oceleroción
constonte de 3,25 mls2.
o) ¿Cuól es lo mogniturC, F de Io tuezo que se oplico?
b) ¿Cuól es lo fu erzo de contocto entre los bloques? *
*L*lÁ,
c) ¿Cuól es lo fu erza neto que octúo sobre el bloque 1? { ñ,.%q }
Use: Ml - 3,2,l kg y M2 = 5,72k9.
$rc
r
§"
&
M, =j,?l c4
Hz r 5, \z w4
ot = i,7J w¡ /*Z
a,\ t fs 'fr|.q
Z
)
f,= (r4,*r_{r} q
f.; [3,a] r 5,]?)¡át , g-?s n/oz
f = Zot.oz N_]¿,
7
b1 L'§ñ vtual Dt q {av-a o\ c/¿\ U-trüO ¡- . L t(
1'
F"- áY*; \r\ñ.4
w2
f - €e =,ftttq
27,oz d - Fc s $#t ) (5 r?§ )
c) l)eo,rr^tp s, b,o
tujJW
v*o
$ir
(,r»po L, b"4,
{
fc- á €x= f '€.
M,
2fx=ZqoZr rg Sl
tr*{5" 8{*?,-", 4
8lP;*,gini*
{t: universidad
tt:.
-
Contimenral
8.- El bloque opoyodo en lo superficie plono tiene uno moso (mr) de 30 kg y ejerce
uno fricción con lo superficie cuyo u= 0,15. Luego se conecto o trovés de uno
cuerdo con el bloque de moso (mz) 10 kg colgodo de lo poleo sin fricción,
determino:
o) Lo oceleroción con que se mueve el sistemct.
b) Lo tensión que soporto Io cuerdo duronte el movimiento.
Dr¿f*
SoVeg
mL
M2 =1otr1
/^: t4, )f
^._ Q,tt
Ja-
m/az
brl mA
P¡
A
[t:T- f = rn'c\
aa*
f*%
l--{*=rY'},4 {\
JH- {fss 7p-tJ t
{l
f
'K üMn f-/Jrrrrt § {Y,rq ',: Tr- ;ltrw,a
W
f
ia -= tr,,e + //Lrtr, a
f:'- ?oo,, r (o1r5)(so)(q,g,)
á
l,= *Oa, + q"{ .lLt
AT
F > fn zA, ñVrpl
F t{-J*T § \g !r
"74
(loXq,8,) , (eo^+ \rLl *rr4 € 40q
dfeb,rocu-^;'l
\gr..§rrr: :
""'2
) 8V,,0rt
18") '.- 3Co\ -\4,lU # 40fl
53-7,b=q0q
ca=:/.3{*Ü
t3\.2 30^,,¡ qq,lt
f, 30 A "3J) + y,)L{ L4
T* gY-6rl
"h
9lPfigiit,§
U*iv*rsidad
Ctlntincntal
Rúbricq de evoluoción:
A continuoción, se presento lo escolo de voloroción, en bose o Io cuol se evoluoró
el trobojo individuol, donde lo escolo móximo por cotegorío equivole o 2,5 puntos y
lo mínimo,0.
10 Ir{:asiii H