Reconocimiento de Minerales en Minería
Reconocimiento de Minerales en Minería
Ingeniería en Minas
Informe de Mineralogía
  “Reconocimiento Macroscópico de
            Minerales”
Es posible, mediante diferentes técnicas, captar distintas características físicas de los minerales,
tales como color, fractura, brillo, etc. Para lograr así identificar el mineral al que nos estamos
enfrentando. Al proceso de reconocimiento de minerales a través de estos procesos se le conoce
en la mineralogía como reconocimiento macroscópico.
Además es importante señalar que existe la forma de reconocer los minerales a través del
microscopio, identificando características de sus cristales por ejemplo, a este proceso se le llama
reconocimiento microscópico.
                ELEMENTO                                FORMULA
          1.    Apatito                             Ca5(PO4)3 (F, Cl, OH)
          2.    Anfíbola                           Ca2(Mg, Fe)5Si8O22(OH)2
          3.     Anhidrita
          4.     Aragonito                                CaCO3
          5.     Arsenopirita                              FeAsS
          6.     Atacamita                           CuCl2 x 3Cu(OH)2
          7.     Azufre                                      S
          8.     Azurita                            2CuCO3 x Cu(OH)2
          9.     Baritina                                  BaSO4
          10.    Biotita                          K(Mg, Fe)3(OH)2(AlSi3O10)
          11.    Blenda                                     ZnS
          12.    Bornita                                  Cu5FeS4
          13.    Brochantita                         CuSO4 x 2Cu(OH)2
          14.    Calcita                                  CaCO3
          15.    Calcopirita                              CuFeS2
          16.    Calcosina                                  Cu2S
          17.    Cinabrio                                   HgS
          18.    Clorita
          19.    Cobre Nativo                                Cu
          20.    Covelina                                   CuS
          21.    Crisocola                             CuSiO3 x nH2O
          22.    Cuarzo                                     SiO2
          23.    Cuprita                                    Cu2O
          24.    Chalcantita                           CuSO4 x 5H2O
          25.    Dumortierita                         Al7O3(BO3)(SiO4)3
          26.  Enargita
          27.   Epidota
          28.    Esfalerita
          29.    Galena                                      PbS
          30.    Granate                                 Fe3Al2(SiO4)3
          31.    Halita                                     NaCl
     32.    Hematita                       Fe2O3
     33.  Hornblenda
     34.    Jarosita                     FeSO4
     35.    Jaspe                         SiO2
     36.    Limonita                 FeO(OH) x nH2O
     37.    Magnetita                    Fe3O4
     38.    Malaquita                CuCO3 x Cu(OH)2
     39.    Mármol Onix                  CaCO3
     40.    Molibdenita                   MoS2
     41.    Nitratina                    NaNO3
     42.    Oro Nativo
     43.    Ortoclasa                     KAlSi3O8
     44.    Pirita                         FeS2
     45.    Plagioclasa
     46.    Plata Nativa
     47.    Proustita
     48.    Psilomelano               BaMn8O16(OH)4
     49.    Sericita
     50.    Siderita                      FeCO3
     51.    Tetraedrita           SbS13(Cu, Fe, Zn, Ag)12
     52.    Talco Esteatita            H2Mg3(SiO3)4
     53.    Turmalina         Na(Mg, Fe)3Al6(BO3)3(Si6O18)(OH4)
     54.    Yeso                          CaSO4
 La primera clasificación será por los minerales que contiene OXIGENO (O)
                     MINERAL                              FORMULA
                      Anfibola                         Ca2(Mg, Fe)5Si8O22(OH)2
                       Apatita                       Ca5(PO4)3 (F, Cl, OH)
                     Aragonita                              CaCO3
                     Atacamita                         CuCl2 x 3Cu(OH)2
                       Azurita                        2CuCO3 x Cu(OH)2
                      Baritina                              BaSO4
                       Biotita                     K(Mg, Fe)3(OH)2(AlSi3O10)
                    Brochantita                       CuSO4 x 2Cu(OH)2
                       Calcita                              CaCO3
                    Chalcantita                         CuSO4 x 5H2O
                     Crisocola                          CuSiO3 x nH2O
                       Cuarzo                                 SiO2
                      Cuprita                                Cu2O
                    Dumortierita                       Al7O3(BO3)(SiO4)3
                      Granate                            Fe3Al2(SiO4)3
                      Jarosita                               FeSO4
                        Jaspe                                 SiO2
                      Limonita                         FeO(OH) x nH2O
                     Malaquita                         CuCO3 x Cu(OH)2
                   Marmol Onix                              CaCO3
                      Nitratina                             NaNO3
                     Ortoclasa                             KAlSi3O8
                    Psilomelano                         BaMn8O16(OH)4
                   Talco Esteatita                       H2Mg3(SiO3)4
                     Turmalina                  Na(Mg, Fe)3Al6(BO3)3(Si6O18)(OH4)
                        Yeso                                CaSO4
                    MINERAL                            FORMULA
                      Boitita                    K(Mg, Fe)3(OH)2(AlSi3O10)
                      Bornita                             Cu5FeS4
                    Calcopirita                           CuFeS2
                     Granate                           Fe3Al2(SiO4)3
                     Hematita                              Fe2O3
                     Jarosita                              FeSO4
                     Limonita                        FeO(OH) x nH2O
                    Magnetita                              Fe3O4
                       Pirita                               FeS2
                     Siderita                              FeCO3
                    Tetraedrita                   SbS13(Cu, Fe, Zn, Ag)12
                    Turmalina                 Na(Mg, Fe)3Al6(BO3)3(Si6O18)(OH4)
                    MINERAL                              FORMULA
                      Anfibola                     Ca2(Mg, Fe)5Si8O22(OH)2
                     Atacamita                        CuCl2 x 3Cu(OH)2
                      Azurita                        2CuCO3 x Cu(OH)2
                       Biotita                    K(Mg, Fe)3(OH)2(AlSi3O10)
                    Brochantita                       CuSO4 x 2Cu(OH)2
                    Chalcantita                         CuSO4 x 5H2O
                     Crisocola                          CuSiO3 x nH2O
                     Limonita                          FeO(OH) x nH2O
                     Malaquita                        CuCO3 x Cu(OH)2
                    Psilomelano                        BaMn8O16(OH)4
                    Turmalina                  Na(Mg, Fe)3Al6(BO3)3(Si6O18)(OH4)
                     MINERAL                             FORMULA
                      Anfibola                    Ca2(Mg, Fe)5Si8O22(OH)2
                       Biotita                   K(Mg, Fe)3(OH)2(AlSi3O10)
                     Crisocola                        CuSiO3 x nH2O
                      Cuarzo                                SiO2
                    Dumortierita                     Al7O3(BO3)(SiO4)3
                      Granate                          Fe3Al2(SiO4)3
                       Jaspe                                SiO2
                     Ortoclasa                           KAlSi3O8
                   Talco Esteatita                     H2Mg3(SiO3)4
                     Turmalina                Na(Mg, Fe)3Al6(BO3)3(Si6O18)(OH4)
                   MINERAL                            FORMULA
                    Biotita                     K(Mg, Fe)3(OH)2(AlSi3O10)
                  Dumortierita                      Al7O3(BO3)(SiO4)3
                    Granate                           Fe3Al2(SiO4)3
                   Ortoclasa                            KAlSi3O8
                   Turmalina                 Na(Mg, Fe)3Al6(BO3)3(Si6O18)(OH4)
                    MINERAL                            FORMULA
                     Biotita                      K(Mg, Fe)3(OH)2(AlSi3O10)
                    Ortoclasa                             KAlSi3O8
                   MINERAL                             FORMULA
                    Apatito                        Ca5(PO4)3 (F, Cl, OH)
                    Anfíbola                      Ca2(Mg, Fe)5Si8O22(OH)2
                   Aragonito                              CaCO3
                    Calcita                               CaCO3
                  Mármol Ónix                             CaCO3
                     Yeso                                 CaSO4
                    MINERAL                             FORMULA
                       Halita                               NaCl
                      Nitratina                            NaNO3
                     Turmalina                 Na(Mg, Fe)3Al6(BO3)3(Si6O18)(OH4)
                     MINERAL                             FORMULA
                     Atacamita                         CuCl2 x 3Cu(OH)2
                       Halita                                NaCl
                    MINERAL                             FORMULA
                      Baritina                            BaSO4
                    Psilomelano                        BaMn8O16(OH)4
                    MINERAL                             FORMULA
                      Anfíbola                     Ca2(Mg, Fe)5Si8O22(OH)2
                       Biotita                    K(Mg, Fe)3(OH)2(AlSi3O10)
                   Talco Esteatita                      H2Mg3(SiO3)4
                    Turmalina                  Na(Mg, Fe)3Al6(BO3)3(Si6O18)(OH4)
                    MINERAL                             FORMULA
                      Blenda                                 ZnS
                    Tetraedrita                     SbS13(Cu, Fe, Zn, Ag)12
                     MINERAL                             FORMULA
                      Galena                                PbS
                       MINERAL                             FORMULA
                       Molibdenita                           MoS2
1. Nativo:
      2. Sulfuros:
Combinación formada por los metales con el Azufre, Telurio, Selenio.
                     SULFUROS                                 FORMULA
      Molibdenita                               MaS
      Blenda                                    ZnS
      Galena                                    PbS
      Covelina                                  CuS
      Calcosina                                 Cu2S
      Bornita                                   Cu5FeS4
      Calcopirita                               CuFeS2
      Pirita                                    FeS2
   3. Sulfosales:
Combinaciones formadas por metales con el Azufre, Antimonio, Arsénico, Bismuto.
                  SULFOSALES                                      FORMULA
    Tetraedrita                                   Cu12Sb4S13
   4. Óxidos:
Se forman con un metal y el oxígeno.
                ÓXIDOS                                       FORMULA
Limonita                                     FeO(OH) x n H2O
Hematita                                     Fe2O3
Magnetita                                    Fe3O4
Cuprita                                      Cu2O
Psilomelano                                  BaMn8O16(OH)4
   5. Nitrato:
Minerales que resultan de las sales de ácido nítrico y que contienen el radical NO3.
                NITRATO                                      FORMULA
Nitratina                                    NaNO3
   6. Haluros:
Contienen los cloruros, floruros, bromuros y yoduros naturales.
               HALUROS                                       FORMULA
Halita                                       NaCl
Atacamita                                    Cu2Cl(OH)3
   7. Carbonatos:
Son minerales cuya fórmula incluye al radical carbonato (CO3)
              Carbonatos                                  Formula
Azurita                                    2CuCO3 x Cu(OH)2
Calcita                                    CaCO3
Malaquita                                  CuCO3 x Cu(OH)2
Aragonito                                  CaCO3
Mármol Ónix                                CaCO3
Siderita                                   FeCO3
1.- Apatito
3.- Aragonito
5.- Azufre
      Fórmula química: S
      Tipo de Mineral: Nativo
      Color:             Amarillo
      Brillo:            Resinoso, graso
      Clivaje:           -
      Fractura:         Concoidea, irregular
      Dureza:           1,5 – 2,5
      Tenacidad:        Frágil
      Color Raya:       Amarilla
      Sabor:            -
      Yacimiento:          Se encuentra frecuentemente en o cerca del borde de los cráteres
       volcánicos activos o extinguidos donde se ha depositado de los gases emanados en las
       fumarolas. Se forma también por la reducción de sulfatos.
6.- Azurita
7.- Baritina
9.- Blenda
11.- Brochantita
13.- Calcopirita
      Fórmula química: Cu
      Tipo de Mineral: Nativo
      Color:             Rojo Cobre
      Brillo:            Metálico
      Clivaje:           -
      Fractura:         Ganchuda
      Dureza:           3
      Tenacidad:        Maleable dúctil
      Color Raya:       Roja de cobre
      Sabor:             -
      Yacimiento:         Esta extensamente presente en venas de cobre, pero normalmente en
       pequeñas cantidades. Frecuentemente se le encuentra en la zona de oxidación de los
       depósitos de cobre junto a Cuprita, Malaquita y azurita, los depósitos de cobre nativo más
       primarios están asociados con lavas basálticas, cuya deposición de cobre es el resultado
       de soluciones hidrotermales con minerales de hierro.
16.- Covelina
17.- Crisocola.
19.- Cuprita
21.- Dumortierita
23.- Granate
24.- Halita
25.- Hematita
26.- Jarosita
27.- Jaspe
28.- Limonita
29.- Magnetita
30.- Malaquita
32.- Molibdenita
33.- Nitratina
34.- Ortoclasa
35.- Pirita
36.- Psilomelano
37.- Siderita
38.- Tetraedrita
40.- Turmalina
41.- Yeso
   Apatito: Generalmente se reconoce por sus cristales, color y su dureza. Se diferencia del berilo por las
    terminaciones piramidales de sus cristales y por ser rayado por un cortaplumas. Difícilmente fusible,
    soluble en ácidos, la solución nítrica diluida da un precipitado amarillo de fosfomolibdato amónico en un
    exceso de molibdato amónico. La solución clorhídrica concentrada da un precipitado blanco de sulfato
    cálcico al añadírsele unas pocas gotas de ácido sulfúrico.
   Aragonito: Se distingue de la calcita por su densidad más alta, se distingue también de la witherita y la
    estroncianita por ser infusible, de menor densidad y no colorear la llama con colores típicos. Después de
    calcinación intensa, el polvo da reacción alcalina con el papel de ensayo humedecido. Los fragmentos del
    mineral se transforman en polvo (paso a calcita) al calentarlos al rojo en un tubo cerrado.
   Atacamita: Se distingue de la malaquita por no efervescer con los ácidos y asimismo de la brochantita y
    Antlerita por la llama azul celeste del cloruro de cobre, sin emplear ácido clorhídrico.
   Azufre: Puede ser reconocido por su color amarillo y la facilidad con que arde. Funde a 112,8° C y arde
    con una llama azul, produciendo anhídrido sulfuroso. Sublima en el tubo cerrado y da un líquido de color
    rojo a amarillo oscuro, en caliente, y amarillo sólido en frío.
   Azurita: Caracterizado principalmente por su color azul marino y la efervescencia con ácido clorhídrico.
   Baritina: Se reconoce por su alta densidad, clivaje característico y la forma de los cristales. Al fundirse da
    llama de bario verde-amarillenta. Una vez calcinado, da reacción alcalina con el papel de ensayo
    humedecido. Fundido con la mezcla reductora, se obtiene un residuo que, al ser humedecido, produce
    una mancha oscura de sulfuro de plata en superficie limpia de plata.
   Biotita: Se caracteriza por su clivaje micácea y color oscuro. Difícilmente fusible, inatacable por el ácido
    clorhídrico. Se descompone en el ácido sulfúrico concentrado hirviente, dando una solución lechosa.
   Blenda: El sulfuro de cinc puro es infusible, se hace fusible con el aumento de hierro, aunque también lo
    hace con dificultad. Calentado sobre el carbón, da olor de anhídrido sulfuroso y con la mezcla reductora
    presenta aureola de óxido de cinc (color amarillo en caliente y color blanco en frío) y que no es volátil en
    la llama de oxidación.
   Bornita: Al fundir da olor de anhídrido sulfuroso en carbón vegetal. Desprende poco azufre en tubo
    cerrado, se hace magnético en la llama reductora. Una vez calcinado, humedecido con HCl y calentado, da
    una llama azul (cobre).
   Calcita: Se distingue de la dolomita porque los fragmentos de calcita desprenden CO 2 con HCl frío, se
    diferencia del Aragonito por su densidad baja, infusible. Después de calcinación intensa, el residuo da
    reacción alcalina con el papel de ensayo húmedo. Un fragmento de mineral humedecido con HCl y
    calentado da una llama de color rojo anaranjado. La solución concentrada da un precipitado de sulfato
    cálcico al añadirle unas gotas de H2SO4; no se formará ningún precipitado si la solución está diluida.
   Calcopirita: Da olor de SO2 cuando se calienta en carbón vegetal o tubo abierto. Desprende azufre en tubo
    cerrado; calcinado y humedecido con HCl, da la llama azul de cloruro de cobre. Se descompone
    rápidamente con HNO3 y da azufre; con solución amoniacal, un precipitado de color rojo castaño de
    hidróxido férrico, y filtrado azul (cobre).
   Calcosina: Calentado en tubo abierto con carbón vegetal, da olor de SO 2. El mineral tostado, humedecido
    con HCl, da llama azul. Se reduce fácilmente a cobre metálico en carbón vegetal, produciendo olor de SO 2.
   Covelina: En tubos abiertos y carbón vegetal da olor de SO 2, y gran cantidad de azufre en tubo cerrado. El
    mineral tostado, humedecido con HCl da a la llama de color azul de cloruro de cobre; cuando se
    humedece con agua, color púrpura fuerte.
   Cobre Nativo: Funde a 1083° C, formando un glóbulo que aparece cubierto con una pátina de óxido al
    enfriarse. Se disuelve rápidamente en HNO 3 y la solución se colorea de azul fuerte al añadírsele un exceso
    de hidróxido amónico.
   Crisocola: Infusible. Se descompone en el HCl con la separación de sílice, pero sin la formación de gel. Da
    glóbulo de cobre cuando se funde con carbonato sódico en carbón vegetal. En el tubo cerrado se oscurece
    y da agua.
   Cuarzo: Infusible, insoluble, forma vidrio claro al fundir mineral en polvo fino con un volumen igual de
    carbonato sódico. Soluble en HF.
   Cuprita: Se obtiene llama de cloruro de cobre azul celeste si la cuprita se humedece con HCl y se la
    calienta después. Produce glóbulo de cobre en carbón vegetal con llama reductora. Cuando se disuelve en
    una pequeña cantidad de HCl concentrado y la solución se diluye en agua fría da un precipitado blanco de
    cloruro de cobre (ensayo del cobre cuproso).
   Chalcantita: Infusible, da glóbulo de cobre al fundirlo con carbonato sódico en carbón vegetal. Soluble en
    agua; la solución diluida de HCl da, con cloruro de bario, un precipitado de sulfato bárico, se vuelve blanco
    y desprende mucho agua en tubo cerrado.
   Galena: Reducida en el carbón vegetal produce glóbulo de plomo con formación de aureola amarilla a
    blanca de óxido de plomo. Cuando la galena se calienta rápidamente en la llama oxidante, la aureola es
    más pesada y consta de una combinación volátil blanca de óxido de plomo y azufre, que se parece a la
    aureola de óxido de antimonio. Olor de SO 2 cuando se tuesta sobre carbón vegetal. Al tratarla con HNO 3
    concentrado, se oxida a sulfato de plomo blanco.
   Granate (almandino): Al fundirse forman glóbulos magnéticos.
   Hematita: Infusible, Se vuelve fuertemente magnético al calentarlo en la llama reductora. Lentamente
    soluble en HCl; si a la solución se le añade ferrocianuro potásico, se forma un precipitado azul oscuro
    (ensayo del hierro férrico).
   Magnetita: Infusible, lentamente soluble en HCl y la solución da las reacciones propias del hierro férrico y
    ferroso.
     Malaquita: Con fundente en carbón vegetal da glóbulo de cobre. Soluble con efervescencia en HCl, da una
      solución verde que se vuelve azul oscuro con exceso de amoniaco. Desprende mucha agua en tubo
      cerrado.
     Molibdenita: Infusible. Calentado al soplete da una llama verde amarillenta; calcinado en tubo abierto,
      olor de SO2 y se forma un depósito de finas hojas de óxido molíbdico, que atraviesan el tubo por encima
      del mineral. Calentado en el carbón vegetal con la llama oxidante, aureola blanca de óxido molíbdico;
      cuando esta aureola se toca con la llama reductora, se vuelve de un color azul oscuro. Al calentarlo con
      yoduro potásico y azufre en bloque de yeso, da un sublimado azul oscuro.
     Nitratina: Al fundirse da una llama amarilla intensa de sodio. Una vez intensamente calcinado, da
      reacción alcalina con el papel tornasol humedecido. Fácil y completamente soluble en agua. Calentado en
      el tubo cerrado con bisulfato potásico da vapores rojos de óxido nitroso.
     Ortoclasa: Difícilmente fusible, insoluble en los ácidos. Al mezclarlo con polvo de yeso y calentarlo en hilo
      de platino, colorea de violeta (potasio) la llama.
     Psilomelano: Infusible, una pequeña cantidad fundido con carbonato sódico produce una perla opaca
      verde azulada. Desprende mucha agua en el tubo cerrado.
     Tetraedrita: En carbón vegetal o en tubo abierto, dan las reacciones del antimonio o arsénico. Por eso, un
      análisis cuantitativo será necesario para determinar con exactitud a qué extremo de la serie pertenece el
      ejemplar. Se descompone por el HNO 3, calcinado y humedecido con el HCl, da la llama azul del cloruro de
      cobre.
     Turmalina: La fusibilidad varía con la composición; las variedades magnésicas se funden, las variedades
      ferríferas son difícilmente fusibles. Fundida con fundente de boro da momentáneamente la llama de
      boro. Insoluble en ácidos.
     Pirita: Al fundirse forma glóbulo magnético. Da mucho azufre en el tubo cerrado; produce SO 2 al
      calentarlo en el tubo abierto o en carbón vegetal. Insoluble en HCl. El polvo fino es completamente
      soluble en HNO3, pero puede separarse azufre si se descompone rápidamente.
     Siderita: Difícilmente fusible, se vuelve fuertemente magnético al ser calentado. Calentado en tubo
      cerrado, se descompone y da un residuo negro magnético. Es soluble en HCl caliente con efervescencia; la
      solución da con el ferricianuro potásico un precipitado azul oscuro (prueba del hierro ferroso).
     Yeso: Después de una intensa calcinación, el residuo da reacción alcalina en el papel de ensayo
      humedecido. Soluble en HCl diluido caliente, y la solución con cloruro de bario, da un precipitado blanco
      de sulfato bárico. En tubo cerrado se vuelve blanco y desprende mucha agua. Fundido con mezcla
      reductora, da un residuo que, al ser humedecido con agua, oscurece la plata.
CONCLUSIÓN:
Al finalizar el trabajo conjunto de laboratorio y posteriormente informe, se concluye lo siguiente:
Grupo clorita
(OH)2·(Mg,Fe)3(OH)6
Propiedades físicas
Color Distintos tonos de verde, raramente amarillo, rojo o blanco.
Fractura Laminar
Dureza2 - 2,5
Epidota
General
Propiedades físicas
Fractura concoidea
Dureza 6-7