[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
513 vistas26 páginas

CA-FR-46 Pautas de Seguridad Del Paciente Ambulatorio V 2

PAUTAS DE SEGURIDAD PARA EL PACIENTE EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO NACIONAL DE COLOMBIA AMBITO AMBULATORIO Es importante que usted, su familia y acompañantes estén informados, además de su estado de salud y el plan de manejo, de las Pautas de seguridad del Paciente establecidas para su atención ambulatoria. CA-FR-46
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
0% encontró este documento útil (0 votos)
513 vistas26 páginas

CA-FR-46 Pautas de Seguridad Del Paciente Ambulatorio V 2

PAUTAS DE SEGURIDAD PARA EL PACIENTE EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO NACIONAL DE COLOMBIA AMBITO AMBULATORIO Es importante que usted, su familia y acompañantes estén informados, además de su estado de salud y el plan de manejo, de las Pautas de seguridad del Paciente establecidas para su atención ambulatoria. CA-FR-46
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Está en la página 1/ 26

PAUTAS DE SEGURIDAD PARA

EL PACIENTE EN EL HOSPITAL
UNIVERSITARIO NACIONAL
DE COLOMBIA
AMBITO AMBULATORIO
CA-FR-46
1

Bienvenido al Hospital Universitario Nacional de


Colombia , gracias por elegirnos para prestarle nuestros
servicios.

Es importante que usted, su familia y acompañantes


estén informados, además de su estado de salud y el plan
de manejo, de las Pautas de seguridad del Paciente
establecidas para su atención ambulatoria.
2 3
Índice
INTRODUCCION PACIENTE QUIRÚRGICO: Cirugía Ambulatoria
¿Quienes somos? Política cirugía segura salva vidas
Misión/Visión Recomendaciones de preparación para cirugía
Política de seguridad del paciente
Programa de Seguridad del Paciente “Yo te cuido: Seguro” PREVENCION DE INFECCIONES: Énfasis Prevención
Líneas de Gestión del Programa de Seguridad del Paciente COVID 19
Lavado de Manos
Ingreso Seguro Ámbito Ambulatorio Aislamientos
Acceso Seguro al HUNC Medidas de Bioseguridad
Acceso seguro a los servicios ambulatorios de consulta y de apoyo diagnóstico
EGRESO
SERVICIOS AMBULATORIOS Proceso de alta en cirugía ambulatoria
Elementos de Emergencia
Recomendaciones
INTRODUCCIÓN
5

¿QUIENES SOMOS? POLÍTICA DE SEGURIDAD PACIENTE


Misión
En el Hospital Universitario Nacional de Colombia, nos
Somos una entidad autónoma, con la regencia académica de la Universidad Nacional de comprometemos a generar entorno seguro de atención, involucrando en el
Colombia, prestamos servicios de salud de calidad superior de forma compasiva y segura, y
contribuimos en la formación de profesionales competentes y socialmente responsables. cuidado al paciente y su familia. Promovemos la cultura Responsable,
Investigamos con rigor científico e innovamos a través de un equipo interdisciplinario en gestionamos el riesgo y los eventos reportables, generando barreras de
permanente desarrollo, que busca la excelencia, la sostenibilidad, y la responsabilidad social y seguridad efectiva
ambiental. Nos comprometemos con la humanización en todo nuestro actuar.
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE:
Visión
Yo te cuido: seguro se compromete en la vigilancia de su atención a través
En el 2025 Seremos una entidad acreditada y reconocida como Hospital Universitario en el de:
país , que genera conocimiento, consolidando su liderazgo en investigación, gracias al
impacto de sus publicaciones y a la calificación de sus grupos de interés. Con el desarrollo de -Identificación Segura durante la atención
clínicas especializadas que sean modelo y fortalezcan el proceso de atención y formación
académicas, dando respuesta a necesidades en salud de la sociedad. Generando excedentes -Prevención de Caídas durante su atención
operacionales que le permitan realizar inversiones para el fortalecimiento de su actividad
misional. -Administración segura de medicamentos
-Toma segura de laboratorios clínicos y/o ayudas diagnósticas
4
INGRESO SEGURO:
7
Acceso al Hospital:
Ubicado en el CAN en la ciudad de Bogotá. Entrada principal para
consulta externa y hospitalización por la Calle 44 # 59-75 portería única,
frente a la calle 44. Remisiones y traslado de pacientes por la entrada
vehicular sobre la carrera 59.El área para ingreso de pacientes que
ingresan caminando o en silla de ruedas es por la entrada principal. Siga
los Pasos Seguro demarcados desde el ingreso para prevenir Caídas.

Gestionamos: la administración Ingreso a servicios de consulta externa y/o apoyo diagnóstico


segura de los medicamentos, el Tras ingresar al lobby del hospital, a mano izquierda se encuentra máquina de turnos
o digiturno. En esta debe ingresar el número de cédula y verificar sus datos, recuerde
riesgo de caída, la identificación que en todos los momentos de la atención debe ser llamado por sus nombres y
segura, la prevención de apellidos es decir IDENTIFICARLO DE FORMA SEGURA. Por favor en todo
momento indique algún dato incorrecto de su identificación y evite responder o ser
Infecciones, la calidad de los atendido sino son sus datos los que están en el sistema.
resultados de laboratorio clínico
Admisión para cirugía ambulatoria
y de las imágenes diagnósticas, Al llegar a nuestra institución, debe ingresar con una autorización y previamente haber
la adecuada preparación recibido la información para la preparación segura para su procedimiento quirúrgico,
asegúrese de cumplir con todos los requisitos sin excepción estos se establecen por su
quirúrgica y mucho mas.. seguridad.
Al ingresar se confirmaran sus datos de identificación, para la apertura de historia
clínica, se le dará su brazalete y ficha de identificación bajo la política de identificación
segura para posteriormente ser al área de preparación quirúrgica.
6
PAUTAS DE SEGURIDAD
PARA PACIENTE ENLA
ATENCIÓN
AMBULATORIA
ANTES DE LA CONSULTA…
8
Asegúrese de traer todos tus resultados de laboratorio o de
procedimientos.

Organice las historias clínicas de consultas previas

DURANTE LA CONSULTA…
Tener en claro que medicamentos toma, si no los recuerda puede
traerlos en físico o las formulas

Informe a su
Enfermedades Medicamentos
Identifique a personal de salud los cuales deben portar su carné y
medico
presentarse (médicos, especialistas, jefes y auxiliares de enfermería)

Recuerda que para evitar retrasos en la atención es necesario que llegue Alergias a
con 30 minutos de anticipación de la hora citada. medicamentos,
alimentos y
Efectos
elementos del
Adversos
medio
Medicamentos
Atienda al llamado ambiente
de su médico e (látex, lana,
identifíquese con él
!No atienda a llamados de otros pacientes
polvo, etc.)
por agilizar su atención¡ 9
PROCEDIMIENTOS Y APOYO
10 DIAGNÓSTICO

Traer orden de procedimiento clara y vigente

Adecuada preparación previa

Informar si tiene alguna condición especial (alergia o patología)

Al salir: Preguntar y seguir todas las recomendaciones

Estar atento a resultados cuándo y dónde reclamarlos

Pedir resumen de historia si lo requiere

11
14 ASEGURESE DE… 11

Datos de identificación correctos

AL FINAL DE LA CONSULTA…
Aclare todas las dudas que tenga al respecto de su atención y no
olvide que el Médico le ordenara:
-Medicamentos: pregunte el nombre del medicamentos, la indicación o el porque
TOMA DE MUESTRAS DE LABORATORIO CLÍNICO lo formula?, la vía de administración (oral, intravenosa, intramuscular, gotas
oftálmicas, óticas), cantidad a consumir, horario y los efectos que puede presentar
La adecuada preparación para la toma de muestras de al consumirlo.
laboratorio es la clave de un adecuado diagnóstico médico por -Periodicidad de los seguimientos y/o controles para su solicitud ante la EPS.
eso recuerde ingresar a www.hun.edu.co y consultar las -Procedimientos ordenados,
preparaciones para los laboratorios ordenados o al finalizar su - Exámenes de laboratorio y/o imágenes diagnósticas .
consulta solicitar esta información. Solicite resumen de historia.
15
PAUTAS DE SEGURIDAD
PARA PACIENTE
AMBULATORIO
CA-FR-46
2. Medidas de Aislamiento:
17

16
PREVENCIÓN DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD
AMBITO AMBULATORIO:
Con el fin de minimizar la transmisión de infecciones cualquiera que ingrese a la Atención en
los servicios ambulatorios:

1. LAVADO DE MANOS: Del personal asistencial en el momento de la atención, recuerde:

RECUERDE QUE ESTAS MEDIDAS NO SON DE


DISCRIMINACION, SON MEDIDAS QUE FAVORECEN SU
SEGURIDAD Y LA DE LOS DEMAS ..
3. Adecuado Uso de Elementos de Protección Personal IDENTIFICACION SEGURA DURANTE LA
18 ATENCIÓN: 19
En el Hospital Universitario Usted no es uno + por
esta razón en todos los servicios lo llamara por sus
nombres y apellidos, desde la asignación de la cita, la
atención por facturación, llamado en consultorio o
en servicio ambulatorio, entrega de ordenes .

4. Mantener el distanciamiento Social:


Respetar además del código de colores del aislamiento mantener ADMINISTRACION SEGURA DE MEDICAMENTOS
Mantener la adecuada distancia demarcada en las salas de espera DURANTE LA ATENCIÓN (Consulta Prioritaria)
en especial en contingencia COVID 19.
LE ENTREGARAN UN IDENTIFICADOR O
20
ADHESIVO DE COLOR ROJO, SIGA LAS 21
RECOMENDACIONES QUE LE ENTREGARAN:
22 23
TRANSITO SEGURO Y ACTIVACIÓN PROTOCOLOS DE
DESINFECCION:

Durante la contingencia por COVID 19 se activan protocolos de


Limpieza y desinfección, durante los cuales no se puede transitar
por las áreas demarcadas y señalizadas, hasta que finalicen,
El personal de seguridad le informará, por su seguridad se
solicita aguardar fuera de dichas áreas.
:
PAUTAS DE SEGURIDAD
PACIENTE CIRUGIA
AMBULATORIA
24 25

CIRUGIA SEGURA SALVA VIDAS

Trabajamos en el área quirúrgica bajo una perspectiva de CIRUGIA SEGURA Adicionalmente recalcamos la importancia de una comunicación efectiva durante todo
constituida en el 2007 en el segundo reto de la alianza Mundial de la OMS, que el proceso de atención siendo esta participativa y resolutiva, todas sus dudas e
demostró que era posible disminuir la tasa de mortalidad y las complicaciones de inquietudes serán atendidas desde el momento en que el cirujano explica el
forma importante. procedimiento requerido, a partir de este momento debe seguir todas las
recomendaciones que se den. Días previos a su cirugía será realizada una valoración
Desde su implementación ha tenido como objetivo la participación de todo el equipo pre anestésica donde se darán recomendaciones individualizadas. Siéntase en la
interdisciplinario para mejorar la atención centrándonos en el paciente, garantizando confianza de aprovechar todas estas oportunidades para que sean resueltas todas sus
la prestación de servicios de salud con los mas altos estándares de calidad y trato inquietudes de forma clara.
humanizado.

Con este fin se busca promover la salud y garantizar la adherencia a los protocolos
tanto por el equipo interdisciplinario como el paciente y el cuidador quienes juegan un
papel fundamental en el cumplimiento de barreras de seguridad que nos permiten
garantizar las condiciones adecuadas de atención quirúrgica.
PREPÁRASE PARA SU CIRUGÍA
26 6. Para realizar su cirugía recuerde estar al
27
día con sus aportes a la EPS
1. Para programar su cirugía recuerde traer:
o Exámenes vigentes 7. Asista en ropa cómoda, y adecuado aseo
o Consentimientos informados firmados de personal, se recomienda realizar baño con jabón por
anestesiología, cirugía y transfusiones o cualquier lo menos un día antes del procedimiento.
otro procedimiento requerido
o Valoración pre anestésica 8. Recuerde venir con un acompañante mayor de edad
o Autorización de EPS que disponga del tiempo necesario para acompañarlo
hasta el momento de la salida de salas de cirugía
2. Recuerde verificar el costo de su cirugía en la
oficina de facturación ubicada en el primer piso del
hospital universitario
9. . Recuerde no usar perfumes, esmaltes, maquillaje,
joyas, relojes, extensiones para el cabello, pelucas,
3. Asista al hospital con 2 horas de antelación a la hora prótesis, lentes de contacto, audífonos o piercings.
programada de la cirugía. Presentarse en Admisiones (2
piso)
10. El día hábil antes de su cirugía recibirá una
llamada telefónica que confirmara su cirugía

4. No consuma alimentos por lo menos ocho horas 11. Si usted es usuario de marcapasos o cualquier otro
antes de la cirugía dispositivo que regule el ritmo del corazón informe al
cirujano o anestesiólogo durante la valoración.

5. En la ultima comida omitir alimentos que puedan


12.Frente a uso de prótesis dental es importante recordar .
producir indigestión (grasas, granos , leche, carnes) y no
consumir bebidas alcohólicas )
28 29

12. Si esta recibiendo Warfarina sódica debe suspenderla por lo


menos 5 días antes de la cirugía o según indicación de
Anestesiología.

13. No olvide mencionar sus alergias al personal de salud


del hospital

14. Si presenta alguna sintomatología o piensa que esta enfermo


informe al teléfono: 3904886, extensión 12606 o al correo
electrónico programacioncirugia@hun.edu,co

16. No se recomienda el rasurado con cuchillar o bisturís


antes de la cirugía , si es necesario retirar el vello se
realizara con maquinilla eléctrica con cabezal de un solo
uso previo inicio del procedimiento por el personal
medico. RECUPERACIÓN
Recuerde que un adecuado cumplimiento de las recomendaciones posteriores a la
intervención minimizaran el riesgo de complicaciones, en nuestra institución contamos
15. En cuanto a la medicación previa siga las indicaciones dadas con tres formas de seguimiento:
por el anestesiólogo, en caso de recibir medicamentos para la INMEDIATO: Se realizará hasta la salida de sala de recuperación
tiroides (hipotiroidismo e hipertiroidismo) no suspenda su uso. MEDIATO: Durante la hospitalización
AMBULATORIO: Se hará seguimiento telefónico y con cita de control con especialista
EGRESO
SEGURO:
PREVENCION DE
INFECCIONES
30 31

¿Cómo combatir las infecciones?

Las infecciones son enfermedades causadas por


microorganismos como virus, bacterias, parásitos y hongos;
estas se pueden presentar tanto fuera como dentro de la
institución hospitalaria.
Usualmente estas enfermedades se dan en:
• Vías urinarias
• Sangre
• Pulmones
• Piel (Heridas quirúrgicas)

La mejor herramienta para la prevención de las infecciones es


el lavado de manos , así mismo esta es una buena práctica de
seguridad del paciente.
32 INFECCIÓN DE SITIO OPERATORIO

¿Cómo identificar una infección en la herida quirúrgica?


- Calor en la herida
- Induración de la herida
- Enrojecimiento de la lesión
- Olor desagradable
- Salida de pus

¿Cómo evitar una infección en el sitio operatorio?

• Lave sus manos antes y después de entrar a la habitación


• Higiene corporal adecuada
• Lave la herida con agua y jabón
• No aplique ningún tipo de cremas o aceites sobre la herida
• Para la curación de la herida, use guantes estériles

• En el seguimiento realizado por parte del área de Cirugía a través de


llamado telefónico reporte los cambios evidenciados o consulte en
horario de 7a.m. a 7 p.m. por consulta prioritario.
• No deje asistir a las citas de control post operatorio
EGRESO
Proceso de alta de cirugía ambulatoria
33 34
Desarrollo a seguimiento post-operatorio

1. Se le realizará un seguimiento post-operatorio inmediato, este,


hasta su salida de recuperación
2. Se le seguirá un seguimiento post-operatorio hospitalización
mediato.
EGRESO 3. Finalmente se le efectuará seguimiento post-operatorio
ambulatorio, el cual se le practicará telefónico y con controles.

Proceso de alta de hospitalización


RECOMENDACIONES PARA LA SALIDA
El médico y su enfermero le indicarán a usted y a su familia pautas de cuidado para
planificar el mismo; necesario para su recuperación en casa o en el sitio al cual sea remitido. Entrega de exámenes tomados

En el momento en que su médico le indique que tiene salida, se inicia el trámite Se le hará entrega de los exámenes realizados en su atención y los que
administrativo. Así cuando la factura generada por su atención esté lista, un funcionario se usted haya traído, a partir de ese momento corresponde a usted
dirigirá a su habitación para que un acompañante se dirija a la caja, firme la atención, haga conservarlos.
el respectivo pago por los servicios no cubiertos y reciba la boleta de salida.
Ordenes para medicamentos, exámenes, procedimientos, citas de
- Empaque todos sus objetos personales, incluyendo medicamentos, exámenes entregados, control e incapacidades
órdenes y recomendaciones médicas. Una vez listo para salir, compruebe que entrega la
habitación en la cual estuvo hospitalizado tal como se le indica. Se le hará la respectiva entrega de esas ordenes. Es importante que
- lea todas las fórmulas y ordenes médicas; cerciórese de
El personal de enfermería verificará el inventario y le firmará su boleta de salida, la cual comprenderlas, en caso de alguna duda, consulte. Verifique que los
debe entregar al vigilante en la puerta principal para que se le retire su manilla de datos contenidos en las ordenes sean claros, legibles, tengan la fecha
identificación. correspondiente, correctamente diligenciados y sin enmendaduras.

También podría gustarte