“INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL PACIFICO SUR”
Grado: 3° Octavo Cuatrimestre
Derecho Ambiental
Regulación jurídica del medio ambiente: Es un complejo conjunto de tratados,
convenios, estatutos, leyes, reglamentos, que, de manera muy amplia, funcionan
para regular la interacción de la humanidad y el resto de los componentes
biofísicos o el medio ambiente natural, con el fin de reducir los impactos de la
actividad humana, tanto en el medio natural y en la humanidad misma.
Las leyes tienen por objeto general, proteger y preservar el ambiente natural y la
salud humana; la conservación de los recursos y las leyes de equilibrio general
para la gestión y promueven como beneficios la conservación y el
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Derecho ambiental y Derecho Ecológico: El Derecho Ambiental es una de las
bases de la sostenibilidad ambiental. Tanto es así, que la violación del mismo
supone un obstáculo para lograr los objetivos del desarrollo sostenible y de la
sostenibilidad ambiental en todas sus vertientes, por lo tanto, esta regulación de la
relación entre las personas y la naturaleza se propone como el propósito principal
para preservar y proteger el medio ambiente mediante la lucha contra la
contaminación, la preservación de la biodiversidad y la protección de los recursos
naturales.
El Derecho Ecológico se define como el conjunto de políticas y normas jurídicas
que regulan la vida en los ecosistemas en su totalidad. Son un conjunto de normas
tanto internacionales como internas encaminadas a la conservación de los
ecosistemas y los seres vivos que en ellos habitan. Siendo por lo tanto la vida el
bien jurídico protegido en esta materia.
Ya hemos precisado anteriormente que derecho ambiental y derecho ecológico,
tienen una clara delimitación conceptual primigenia, es decir, cada una representa
por ser algo en especifico y cuenta a la vez con fundamentos y orígenes propios.
Por lo que, si atendemos a este razonamiento, el derecho ecológico tendrá como
objeto de estudio y regulación una ciencia que trata sobre las relaciones que
tienen los organismos vivos entre si y con su hábitat, y el derecho ambiental a una
idea o termino que se refiere a aquello que rodea o cerca.
Ambiente: Se le llama ambiente al conjunto de elementos naturales como el aire,
el agua o el suelo y sociales que hacen factible la vida en el planeta; en otras
palabras, es el entorno donde el ser humano se desenvuelve, desarrolla y
prolonga su vida. Este entorno está constituido por seres biológicos y físicos como
la fauna, los seres humanos y la flora, y ambos elementos naturales o biológicos
están correlacionados para el buen funcionamiento de dicho ambiente.
STHEPANI MORALES MARIN.
“INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL PACIFICO SUR”
Grado: 3° Octavo Cuatrimestre
Derecho Ambiental
Ecología: La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y
análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea,
entendido como la combinación de los factores abióticos (entre los cuales se
puede mencionar al clima y a la geología) y los factores bióticos (organismos que
comparten el hábitat). La ecología analiza también la distribución y la cantidad de
organismos vivos como resultado de la citada relación.
Recursos Naturales: Los recursos naturales son los bienes o servicios que
proporciona la naturaleza sin la intervención del hombre. Los recursos naturales
incluyen a todos los productos animales, vegetales, minerales, aire, temperaturas,
vientos, etc. Todos ellos son generados por la misma naturaleza y surgen
libremente sin importar si el hombre existe o no.
Nuestro planeta pone entonces estos recursos a disposición del ser humano,
quien los utiliza para su bienestar. Los recursos naturales son utilizados y
transformados por el hombre para satisfacer sus necesidades. Sin embargo, sin
un adecuada planificación y organización, algunos de estos bienes pueden tender
a su desaparición.
Contaminación: La contaminación es la presencia de elementos o sustancias que
son nocivas para la salud humana o para la vida en general. Puede afectar al
agua, la tierra, el aire u otros componentes del medio en el que viven seres
humanos u otros organismos.
La contaminación es una alteración o degradación del ambiente y sus
componentes. Tiene un efecto negativo sobre la salud y la biodiversidad. Puede
causar graves enfermedades a los humanos, extinción de especies y un
desequilibrio general en el planeta.
Impacto Ambiental: El impacto ambiental es el efecto causado por una actividad
humana sobre el medio ambiente. La ecología, que estudia la relación entre los
seres vivos y su ambiente, se encarga de medir dicho impacto y de tratar de
minimizarlo. El concepto de impacto ambiental podría utilizarse para hacer
mención a las consecuencias de un fenómeno natural (como un tsunami o un
terremoto), aunque dicha aceptación es poco frecuente. Lo habitual es que la
noción se use para nombrar a los efectos colaterales que implica una cierta
explotación económica sobre la naturaleza.
Ecosistema: Por ecosistema se entiende a la comunidad de seres vivos cuyos
procesos vitales están relacionados entre sí. El desarrollo de estos organismos se
produce en función de los factores físicos del ambiente que comparten. Los
ecosistemas aglutinan a todos los factores bióticos (es decir, a las plantas,
animales y microorganismos) de un área determinada con los factores abióticos
STHEPANI MORALES MARIN.
“INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL PACIFICO SUR”
Grado: 3° Octavo Cuatrimestre
Derecho Ambiental
del medio ambiente. Se trata, por lo tanto, de una unidad compuesta por
organismos interdependientes que forman cadenas tróficas o alimenticias (la
corriente de energía y nutrientes establecida entre las especies de un ecosistema
con relación a su nutrición).
Administración de Recursos Naturales: Se encarga de minimizar el impacto de
las empresas en el medio ambiente, evaluar las condiciones ambientales, sociales
y económicas para el desarrollo y aplicación de estrategias y programas para el
aprovechamiento sostenible de recursos.
Administra los procesos productivos agrícolas, forestales, acuícolas,
pesqueros y mineros desde la producción hasta el proceso de
comercialización de forma sustentable.
Gestiona el cumplimiento de las normas relativas al cuidado del ambiente,
se encarga de diseñar, evaluar e implementar políticas públicas de
desarrollo sustentable y coordinar procesos.
Colabora en instituciones como la Sagarpa, Semarnat, Seduma, Profepa,
Pemex, CFE o Conagua y otros organismos internacionales como Pnuma y
FAO.
Aspecto Sociales (necesidades humanas básicas / crecimiento nacional):
Son aquellas características que reflejan las formas de organización de los
pueblos, sus costumbres, sus tradiciones, su manera de pensar, su cultura, los
movimientos de población.
Crecimiento nacional, se refiere al incremento del número de habitantes en un
espacio y tiempo determinado, el cual se puede medir a través de una fórmula
aritmética. Las zonas urbanas son las que presentan mayor crecimiento
demográfico, así como, los países en vías de desarrollo.
Aspectos Económicos: Como, la identificación de los principales centros de
producción y consumo de los distintos bienes y servicios que se generan en una
nación, con objeto de dotar de una buena accesibilidad a dichos centros, el
conocer planes y programas de expansión industrial, comercial y turística, con
objeto de obtener el máximo beneficio derivado de estas actividades, es decir una
buena red de infraestructura carretera, permitirá contribuir a la buena localización
de la industria en diversas regiones, facilitará el comercio y apoyará la derrama
económica por actividades turísticas, con una probable generación de empleos .
Aspectos Ambientales: Es un elemento que deriva de la actividad empresarial de
la organización (sea producto o servicio) y que tiene contacto o puede interactuar
con el medio ambiente. Debemos matizar que hay diferencia entre los aspectos
STHEPANI MORALES MARIN.
“INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL PACIFICO SUR”
Grado: 3° Octavo Cuatrimestre
Derecho Ambiental
ambientales normales y los significativos, pues estos últimos pueden causar un
impacto importante en el medio ambiente.
El proceso de identificación de los aspectos ambientales anima a los empleados a
prestar atención a las cuestiones ambientales en actividades que quizá ni se
tenían en cuenta. Entre ellas podemos mencionar el proceso de compras (se
podría evaluar la posibilidad de obtener materiales más respetuosos con el medio
ambiente), revisión de las operaciones de oficina (reciclaje, uso de productos de
limpieza no contaminantes…). También se deben tener en cuenta cuando se
diseñan nuevos productos, construcción de instalaciones. En definitiva, si los
empleados están concienciados con los aspectos ambientales que se puedan
generar, toda la organización intentará mejorar estos aspectos.
Ética y los nuevos paradigmas en los Desarrollos Sustentables: El paradigma
de la sustentabilidad centra su atención en los problemas tanto de orden natural
como de orden social en forma articulada y en propuestas de desarrollo basadas
en la sostenibilidad de los recursos naturales, la diversidad en sus distintas
dimensiones, la equidad social, la integralidad, la democracia participativa y la
autonomía comunitaria. En torno a los sistemas de producción agropecuarios o
agroecosistemas, se apoya en la Agroecología, disciplina que focaliza en las
formas de manejo basadas en el trabajo humano, los recursos naturales, los
servicios ambientales, el conocimiento de los agricultores y el bajo uso de insumos
externos que conducen a sistemas de producción accesibles a los productores de
menores recursos económicos (Altieri y Nicholls 2000; Guzmán Casado, 2000).
Además, toma en cuenta las relaciones que se producen con el entorno social del
proceso de producción, como son las relaciones con los consumidores y entre los
mismos productores, en cuanto a la equidad, el acceso a los alimentos, la
nutrición, la justicia ambiental (Gliessman, 2002) y la autosuficiencia o
autodeterminación (Toledo, 2003).
STHEPANI MORALES MARIN.