[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
146 vistas10 páginas

Desarrollo Sustentable y Retos Globales

El documento trata sobre la importancia del desarrollo sustentable para proteger el medio ambiente y mantener un equilibrio socioeconómico. Explica que los ecosistemas proveen bienes y servicios vitales para las personas y la economía, por lo que es fundamental cuidarlos. También describe que las naciones han desarrollado convenciones internacionales para fomentar el desarrollo sustentable y abordar problemas ambientales globales como el cambio climático.

Cargado por

Mely Onofre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
146 vistas10 páginas

Desarrollo Sustentable y Retos Globales

El documento trata sobre la importancia del desarrollo sustentable para proteger el medio ambiente y mantener un equilibrio socioeconómico. Explica que los ecosistemas proveen bienes y servicios vitales para las personas y la economía, por lo que es fundamental cuidarlos. También describe que las naciones han desarrollado convenciones internacionales para fomentar el desarrollo sustentable y abordar problemas ambientales globales como el cambio climático.

Cargado por

Mely Onofre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Introducción

En la actualidad múltiples problemas en el mundo han puesto en riesgo el bienestar


ambiental, económico y social. La vida de todas las criaturas en la tierra, incluyendo la del
ser humano, dependen del medio ambiente, así como todas las materias primas que se
utilizan en la industria y organizaciones. En este contexto las naciones han mostrado su
preocupación e iniciaron la búsqueda de un modelo alternativo de desarrollo que proteja el
entorno natural y mantenga un equilibrio socioeconómico.

Resulta fundamental que se mantengan los ecosistemas para que continúen ofreciendo bienes y
servicios que permitan la realización de nuestras actividades y la sobrevivencia. Un ejemplo de
los beneficios del ambiente es el balance hidrológico, el cual provee de la cantidad de agua
suficiente para ser consumida y con la calidad suficiente.

Por todo esto el cuidado de medio ambiente es una de las preocupaciones principales de los
países, que han desarrollado una serie de convenciones internacionales para promover el
desarrollo sustentable.

Notas
 
Imprimir

1. Origen y significado del término


sustentable
El término sustentable es relativamente reciente y surgió a partir de las convenciones
internacionales que se han realizado en relación con el medio ambiente. Una de estas
convenciones se efectuó en 1987, en donde la Comisión Mundial del Medio Ambiente y
Desarrollo de las Naciones Unidas emitió el informe denominado Nuestro futuro común (dirigido
por la Dra. Gro Harlem Brundtland por lo que también se le llama informe Brundtland) en el que
se define por primera vez el término de desarrollo sustentable como “…un desarrollo que
satisfaga las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones
futuras para atender sus propias necesidades" (Centro de Información de las Naciones Unidas
[CINU], s.f., párr. 1).

Lectura
Para que puedas entender con mayor detalle el surgimiento del término desarrollo sustentable,
sus componentes, algunas herramientas y tecnologías que se pueden utilizar para transitar a
éste, te invito a revisar la siguiente lectura:

 El desarrollo sustentable y sus determinantes


1.1. Sustentabilidad y desarrollo
sustentable
La sustentabilidad y el desarrollo sustentable son términos que se pueden usar de forma
indistinta, ya que se refieren a lo mismo pero en el más estricto sentido podemos decir que el
término de sustentabilidad se puede aplicar a cualquier nivel desde el individual, familiar,
organizacional o mundial, mientras que el segundo sólo podemos utilizarlo a nivel de población
o comunidad local o global.

2. Dependencia de la sustentabilidad ambiental para lograr un


bienestar económico y social
Durante las últimas décadas se ha observado que la prosperidad de las naciones requiere de un
adecuado manejo de los recursos naturales, ya que son la fuente de todas las materias primas
para la industria. De manera similar, los ecosistemas proporcionan bienes y servicios
ambientales esenciales en todos los sectores, por ejemplo la agricultura requiere de fertilidad
en el suelo, la disponibilidad de agua para riego y la polinización de varios cultivos.

Multimedia
Para que conozcas la trascendencia del capital natural que existe en México y la importancia de
cuidarlos y aprovecharlo de forma adecuada, te invito a observar el siguiente video:

 México Social - Biodiversidad y Desarrollo Sustentable. Disponible


en: https://www.youtube.com/watch?v=NFJhi6ZoOT0

3. El desarrollo sustentable: sus dimensiones


y retos
Hablar de desarrollo sustentable es algo complejo porque involucra aspectos sociales,
económicos, ambientales e institucionales que repercuten en las medidas que se
implementan para llevarlo a cabo. Adicional a estos aspectos se debe sumar que existe
una gran desigualdad ocasionada por el modelo de desarrollo capitalista, que ofrece
enormes ganancias a un limitado grupo de personas que buscan mantener ese estatus
mientras que otros viven con recursos limitados, lo que representa un gran reto que
afrontar.

Para lograr el desarrollo sustentable se debe encontrar la equidad social, lo cual implica
que se busque eliminar la enorme brecha entre ricos y pobres, pero también requiere de
tener un sistema económico equilibrado en donde se ofrezcan valores justos a los
recursos naturales y de que se distribuyan las ganancias de forma equitativa. De igual
forma es necesario que se procure el cuidado del ambiente mediante el manejo
adecuado de los recursos naturales a través del tiempo para contribuir con el desarrollo
de las futuras generaciones.
Como puedes darte cuenta el desarrollo sustentable sólo puede alcanzarse si se generan
instituciones fuertes y libres de corrupción, en las que existan normas y leyes claras que
protejan el ambiente natural, que no exista impunidad y se castigue a los que
contaminen el agua, el suelo, el aire y finalmente que haya estrictas regulaciones que
impidan la extracción de recursos naturales de forma clandestina.

Multimedia
Para que comprendas la necesidad urgente de transitar a la sustentabilidad y que conozcas
cuáles son los retos que se deben superar para buscar el desarrollo sustentable en México,
observa el video que se presenta a continuación:

México Social - Medio ambiente y desarrollo. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?


v=cHpMyYR_kzA

4. Problemas ambientales globales


En la actualidad existe una gran cantidad de problemas ambientales a nivel global que afectan
de diversas formas a los seres humanos y a otras especies de organismos. En la figura 4 puedes
ver algunas de estas principales problemáticas:

Todas estas problemáticas son consecuencias de nuestro modelo de desarrollo que


presenta muchas inconsistencias.
Multimedia

Para que conozcas algunas de estas inconsistencias relacionadas con la forma en la que se
extraen, fabrican y desechan los productos manufacturados que provocan problemas en el
ambiente, te invito a revisar el siguiente video:

 La Historia de las cosas. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?


v=ykfp1WvVqAY

Lectura

Ahora te invito a revisar la siguiente lectura para que tengas un mayor entendimiento de los
problemas ambientales globales:

 Problemática ambiental global

En la figura 5 puedes ver gráficamente la sustentabilidad desde la visión histórica del ser
humano.Figura 5. Visión histórica de la sustentabilidad y la vida del ser humano.
5. Evolución de la gestión ambiental
internacional
Durante las décadas de los años cincuenta y sesenta empezaron a aparecer las primeras
señales de contaminación en diversas regiones del planeta, dañando la salud de las personas y
de las especies silvestres, lo que atrajo el interés de los científicos y de los medios de
comunicación quienes empezaron a ofrecer datos e imágenes de estos problemas. Esto también
originó la aparición de organizaciones en favor del ambiente, las cuales comenzaron a presionar
a sus autoridades para protegerlo.

Después, en la década de los setenta se realizó la primera convención mundial o Cumbre de la


Tierra que contemplaba aspectos del medio ambiente humano y que se desarrolló en
Estocolmo, Suecia (Organización de las Naciones Unidas [ONU], 1973). A partir de esta cumbre
se sentaron las bases para proteger el ambiente natural y fue la plataforma para la cumbre de
Río de Janeiro, Brasil en 1992, en la que se abordó el tema del cambio climático y se
alcanzaron acuerdos como la Declaración sobre los Bosques y el Convenio sobre la
Diversidad Biológica (ONU, junio de 1992). Posteriormente se desarrolló la Cumbre de
Johannesburgo en el año del 2002, que estuvo relacionada con el tema del desarrollo
sostenible (ONU, 2002).

Estas convenciones sentaron las bases para que cada Estado - Nación desarrollara sus propias
leyes, sus instituciones y las políticas en favor del ambiente.

Lectura

Te invito a revisar la siguiente lectura en la que podrás identificar las principales cumbres que se
han realizado en materia de medio ambiente a nivel internacional y conocer los temas que han
abordado en cada una de ellas:

 Evolución de la gestión ambiental internacional


Referencias

Centro de Información de las Naciones Unidas [CINU]. (s.f.). Medio


ambiente y desarrollo sostenible. Recuperado
de http://www.cinu.mx/temas/medio-ambiente/medio-ambiente-y-
desarrollo-so/

 Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (1973). Informe de la


conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio
Humano. Nueva York, EE.UU.: Autor. [Versión en línea].
Recuperado
de http://www.dipublico.org/conferencias/mediohumano/A-
CONF.48-14-REV.1.pdf

 Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (junio, 1992).


Declaración de Río sobre el medio ambiente y el desarrollo.
Adoptada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
medio ambiente y el desarrollo de Río de Janeiro
(Brasil). Recuperada
de http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/documents/decl
aracionrio.htm

 Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2002). Declaración


de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible: Desde
nuestro origen hasta el futuro. Recuperado
de http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/WSSDsp_PD.ht
m

También podría gustarte