Planeación de Acciones
Pedagógicas
                                                                                          • Establecer vínculos afectivos y apegos seguros
                                                                                          • Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo y en los
Guardería No.:                 U-1553                                                     otros, que favorezca el desarrollo de un psiquismo sano
                                                                                          • Desarrollar autonomía y autorregulación crecientes
Sala de atención                                            Referentes curriculares:      • Desarrollar la curiosidad, la exploración, la imaginación y la
o Grupo:                       LC                           Aprendizajes clave para       creatividad
                                                            niños de 0 a 3 años de        • Acceder al lenguaje en un sentido pleno, comunicacional y creador
                                07/06/21                    edad                          • Descubrir en los libros y la lectura el gozo y la riqueza de la ficción
Periodo:                                                                                  • Descubrir el propio cuerpo desde la libertad de movimiento y la
                                                                                          expresividad motriz
                                                                                          • Convivir con otros y compartir el aprendizaje, el juego, el arte y la
                                                                                          cultura
                                                                    Planeación
OBSERVACIONES DE LOS NIÑOS: Estimular el seguimiento visual de objetos en movimiento, la atención visual y la exploración visual como
medio para poder recibir información visual, estimular al pequeño en movimientos.
RUTINAS DE MOVIMIENTO AL INICIO DE LA JORNADA: Con ayuda de la canción “partes de mi cuerpo” realizaremos movimientos de
cuello , brazos y piernas .
CUIDADO Y SOSTENIMIENTO AFECTIVO: Durante el lavado de manos y dientes cantaremos la canción de “pin pon”
ACTIVIDADES LIBRES Y CON MATERIAL DIDÁCTICO: Les proporcionaremos a nuestros pequeños una pelota a cada uno para que ellos
jueguen libremente
EXPERIENCIAS ARTÍSTICAS: Mostraremos al niño la coreografía del “moustro en la laguna” tratando de animar a los menores a realizar los
movimientos de la misma
PLANTEAMIENTO DE ACCIONES PEDAGÓGICAS (PROPUESTA, ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO):
INICIO: e les dará una breve explicación sobre la actividad manteniéndolos sentados en medio circulo.
DESARROLLO: Sentaremos a nuestros pequeños en medio circulo con ayuda de los guiñones escenificaremos un cuento muy sencillo
(ambientando) “caperucita roja”. Moveremos las marionetas potenciando su seguimiento.
CIERRE: Con la canción “a limpiar” colocaremos nuestro material en su lugar para después cantarles la canción “bravo bravo”.
LECTURA EN VOZ ALTA: Se dará lectura durante 15 min. al libro: ves al reves de Jeanne Willis durante el sueño o descanso
PENSAMIENTO MATEMÁTICO: Con ayuda de pelotas el pequeño tratara de identificar arriba y abajo.
ACTIVIDADES RECREATIVAS: Se les proporcionara una pelota gigante a cada niño y les pediremos q la rueden hacia adelante.
ACTIVACIÓN FÍSICA: Realizaremos ejercicios durante 20 min trabajando con movimientos de piernas y brazos.
DESARROLLO DE CAPACIDADES MOTRICES: Le pediremos a nuestro pequeño que gateé de un extremo a otro de la sala.
DESARROLLO DE CAPACIDADES SENSORIALES Sentaremos a nuestros pequeños en medio circulo con la ayuda de una hoja
realizaremos movimientos para que el pequeño sienta el aire en su carita.
DESARROLLO DE CAPACIDADES COMUNICATIVAS: Invitaremos a los infante para que durante la recepción mencionen la palabra papá
y mamá.
        Se podrán utilizar los formatos que sean necesarios para la descripción detallada de actividades.
                                                                                                                            DPES/CG/2020/PDG/04
        Nota: El lenguaje empleado en el presente documento no busca generar distinción alguna entre hombres y mujeres, por lo que las
        referencias o alusiones en la redacción hechas a un género representan a ambos sexos.
                                                                                 (ADVERSO)
              INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO
              SOCIAL
                                                   Planeación de Acciones Pedagógicas
              SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL
                                      Planeación (continúa)
Evaluación:
                        Actividades complementarias de otros programas
                             Materiales para ambientes de aprendizaje
                                            AROS
                                        PELOTA GIGANTE
  JACQUELINE VENTOLERO TABACO
 Educadora/Coordinadora del área para apoyo                        Asistente educativa
                terapéutico                                          Nombre y Firma
              Nombre y firma
                                                                        Planeación de Acciones
                                                                             Pedagógicas
                                                                                             • Establecer vínculos afectivos y apegos seguros
                                   U-1553                                                    • Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo y en los
Guardería No.:                                                                               otros, que favorezca el desarrollo de un psiquismo sano
                                                                                             • Desarrollar autonomía y autorregulación crecientes
Sala de atención                                               Referentes curriculares:      • Desarrollar la curiosidad, la exploración, la imaginación y la
o Grupo:                          LC                           Aprendizajes clave para       creatividad
                                                               niños de 0 a 3 años de        • Acceder al lenguaje en un sentido pleno, comunicacional y creador
                                                               edad                          • Descubrir en los libros y la lectura el gozo y la riqueza de la ficción
Periodo:                           08/06/21                                                  • Descubrir el propio cuerpo desde la libertad de movimiento y la
                                                                                             expresividad motriz
                                                                                             • Convivir con otros y compartir el aprendizaje, el juego, el arte y la
                                                                                             cultura
                                                                       Planeación
OBSERVACIONES DE LOS NIÑOS: Estimular el seguimiento visual de objetos en movimiento, la atención visual y la exploración visual
como medio para poder recibir información visual, estimular al pequeño en movimientos.
RUTINAS DE MOVIMIENTO AL INICIO DE LA JORNADA: Con ayuda de la canción “Juan Paco Pedro de la mar” realizaremos movimientos
de cuello brazos y mano.
CUIDADO Y SOSTENIMIENTO AFECTIVO Saludaremos a nuestros pequeños una vez ingresados a la sala con ¡buenos días! ¿Cómo
estás? E invitándolos a q saludes a sus compañeros.
ACTIVIDADES LIBRES Y CON MATERIAL DIDÁCTICO: La asistente repartirá los tambores de la sala para que el grupo entone diferentes
melodías dejando que ellos jueguen hacer músicos.
EXPERIENCIAS ARTÍSTICAS: Les proporcionares a nuestros pequeños un tambor para que ellos libremente toquen su música.
PLANTEAMIENTO DE ACCIONES PEDAGÓGICAS (PROPUESTA, ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO):
INICIO: Se les dará una breve explicación sobre la actividad que se va a realizar durante la actividad pedagógica se sentaran en medio
circulo.
DESARROLLO: Se colocaran en medio circulo realizaremos popas de jabón promoviendo primero la atención visual hacia ellas y
posteriormente el seguimiento de la misma.
CIERRE: Les brindaremos un aplauso con la canción “bravo bravo” por la participación en la actividad.
LECTURA EN VOZ ALTA: Se dará lectura durante 15 min. al libro: ves al reves de Jeanne Willis durante el sueño o descanso
PENSAMIENTO MATEMÁTICO: Con ayuda de pelotas el pequeño tratara de identificar arriba y abajo.
ACTIVIDADES RECREATIVAS: Se les proporcionara una pelota gigante a cada niño y les pediremos q la rueden hacia adelante.
ACTIVACIÓN FÍSICA: Realizaremos ejercicios durante 20 min trabajando con movimientos de piernas y brazos.
DESARROLLO DE CAPACIDADES MOTRICES: Le pediremos a nuestro pequeño que gateé de un extremo a otro de la sala.
DESARROLLO DE CAPACIDADES SENSORIALES Sentaremos a nuestros pequeños en medio circulo con la ayuda de una hoja
realizaremos movimientos para que el pequeño sienta el aire en su carita.
DESARROLLO DE CAPACIDADES COMUNICATIVAS: Invitaremos a los infante para que durante la recepción mencionen la palabra papá y
mamá
           Se podrán utilizar los formatos que sean necesarios para la descripción detallada de actividades.
                                                                                                                               DPES/CG/2020/PDG/04
           Nota: El lenguaje empleado en el presente documento no busca generar distinción alguna entre hombres y mujeres, por lo que las
           referencias o alusiones en la redacción hechas a un género representan a ambos sexos.
                                                                                 (ADVERSO)
              INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO
              SOCIAL
                                                   Planeación de Acciones Pedagógicas
              SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL
                                      Planeación (continúa)
Evaluación:
                        Actividades complementarias de otros programas
                             Materiales para ambientes de aprendizaje
                                     PELOTAS DE COLORES
  JACQUELINE VENTOLERO TABACO
 Educadora/Coordinadora del área para apoyo                        Asistente educativa
                terapéutico                                          Nombre y Firma
              Nombre y firma
                                                                     Planeación de Acciones
                                                                          Pedagógicas
                                                                                          • Establecer vínculos afectivos y apegos seguros
                                                                                          • Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo y en los
Guardería No.:                 U-1553                                                     otros, que favorezca el desarrollo de un psiquismo sano
                                                                                          • Desarrollar autonomía y autorregulación crecientes
Sala de atención                                            Referentes curriculares:      • Desarrollar la curiosidad, la exploración, la imaginación y la
o Grupo:                       LC                           Aprendizajes clave para       creatividad
                                                            niños de 0 a 3 años de        • Acceder al lenguaje en un sentido pleno, comunicacional y creador
                              09/06/21                      edad                          • Descubrir en los libros y la lectura el gozo y la riqueza de la ficción
Periodo:                                                                                  • Descubrir el propio cuerpo desde la libertad de movimiento y la
                                                                                          expresividad motriz
                                                                                          • Convivir con otros y compartir el aprendizaje, el juego, el arte y la
                                                                                          cultura
                                                                    Planeación
OBSERVACIONES DE LOS NIÑOS: Estimular el seguimiento visual de objetos en movimiento, la atención visual y la exploración visual
como medio para poder recibir información visual, estimular al pequeño en movimientos.
RUTINAS DE MOVIMIENTO AL INICIO DE LA JORNADA: Le pediremos a nuestros pequeños que formen una fila para realizar marcha con
movimientos de brazos con ayuda de la canción “ la marcha”
CUIDADO Y SOSTENIMIENTO AFECTIVO: Saludaremos a nuestros pequeños una vez ingresados a la sala con ¡buenos días! ¿Cómo
estás? E invitándolos a q saludes a sus compañeros.
ACTIVIDADES LIBRES Y CON MATERIAL DIDÁCTICO: La asistente repartirá los tambores de la sala para que el grupo entone diferentes
melodías dejando que ellos jueguen hacer músicos.
EXPERIENCIAS ARTÍSTICAS: Bailaremos al ritmo de la canción “la patita lulu” realizando movimientos de la coreografía.
PLANTEAMIENTO DE ACCIONES PEDAGÓGICAS (PROPUESTA, ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO):
INICIO: Se les dará una breve explicación sobre la actividad que se va a realizar durante la actividad pedagógica.
DESARROLLO: Sentaremos a nuestros pequeños, les presentaremos una luz a través de una linterna . Cuando la miren la apagamos
posteriormente les volvemos a presentar la luz y vemos si la buscan orientándose hacia ella.
CIERRE: Les brindaremos un aplauso con la canción “bravo bravo” por la participación en la actividad.
LECTURA EN VOZ ALTA: Se dará lectura durante 15 min. al libro: ves al reves de Jeanne Willis durante el sueño o descanso
PENSAMIENTO MATEMÁTICO: Con ayuda de pelotas el pequeño tratara de identificar arriba y abajo.
ACTIVIDADES RECREATIVAS: Se les proporcionara una pelota gigante a cada niño y les pediremos q la rueden hacia adelante.
ACTIVACIÓN FÍSICA: Realizaremos ejercicios durante 20 min trabajando con movimientos de piernas y brazos.
DESARROLLO DE CAPACIDADES MOTRICES: Le pediremos a nuestro pequeño que gateé de un extremo a otro de la sala.
DESARROLLO DE CAPACIDADES SENSORIALES Sentaremos a nuestros pequeños en medio circulo con la ayuda de una hoja
realizaremos movimientos para que el pequeño sienta el aire en su carita.
DESARROLLO DE CAPACIDADES COMUNICATIVAS: Invitaremos a los infante para que durante la recepción mencionen la palabra papá
y mamá
        Se podrán utilizar los formatos que sean necesarios para la descripción detallada de actividades.
                                                                                                                            DPES/CG/2020/PDG/04
        Nota: El lenguaje empleado en el presente documento no busca generar distinción alguna entre hombres y mujeres, por lo que las
        referencias o alusiones en la redacción hechas a un género representan a ambos sexos.
                                                                                 (ADVERSO)
              INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO
              SOCIAL
                                                   Planeación de Acciones Pedagógicas
              SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL
                                      Planeación (continúa)
Evaluación:
                        Actividades complementarias de otros programas
                             Materiales para ambientes de aprendizaje
                                        PELOTA DE VINIL
  JACQUELINE VENTOLERO TABACO
 Educadora/Coordinadora del área para apoyo                        Asistente educativa
                terapéutico                                          Nombre y Firma
              Nombre y firma
                                                                     Planeación de Acciones
                                                                          Pedagógicas
                                                                                          • Establecer vínculos afectivos y apegos seguros
                                                                                          • Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo y en los
Guardería No.:                 U-1553                                                     otros, que favorezca el desarrollo de un psiquismo sano
                                                                                          • Desarrollar autonomía y autorregulación crecientes
Sala de atención                                            Referentes curriculares:      • Desarrollar la curiosidad, la exploración, la imaginación y la
o Grupo:                       LC                           Aprendizajes clave para       creatividad
                                                            niños de 0 a 3 años de        • Acceder al lenguaje en un sentido pleno, comunicacional y creador
                              10/06/21                      edad                          • Descubrir en los libros y la lectura el gozo y la riqueza de la ficción
Periodo:                                                                                  • Descubrir el propio cuerpo desde la libertad de movimiento y la
                                                                                          expresividad motriz
                                                                                          • Convivir con otros y compartir el aprendizaje, el juego, el arte y la
                                                                                          cultura
                                                                    Planeación
OBSERVACIONES DE LOS NIÑOS: Estimular el seguimiento visual de objetos en movimiento, la atención visual y la exploración visual
como medio para poder recibir información visual, estimular al pequeño en movimientos.
RUTINAS DE MOVIMIENTO AL INICIO DE LA JORNADA: Le pediremos a nuestros pequeños que formen una fila para realizar marcha con
movimientos de brazos con ayuda de la canción “ la marcha”
CUIDADO Y SOSTENIMIENTO AFECTIVO:Saludaremos a nuestros pequeños una vez ingresados a la sala con ¡buenos días! ¿Cómo
estás? E invitándolos a q saludes a sus compañeros.
ACTIVIDADES LIBRES Y CON MATERIAL DIDÁCTICO: La asistente repartirá los tambores de la sala para que el grupo entone diferentes
melodías dejando que ellos jueguen hacer músicos.
EXPERIENCIAS ARTÍSTICAS: Mostraremos a los niños la coreografía de la canción “la abejita baila” tratando de animar a los menores a
realizar los movimientos de la misma
PLANTEAMIENTO DE ACCIONES PEDAGÓGICAS (PROPUESTA, ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO):
INICIO: Se les dará una breve explicación sobre la actividad que se va a realizar durante la actividad pedagógica.
DESARROLLO: Con ayuda de las pelotas les pediremos a nuestros pequeños que lo transporten de un lugar a otro. Les compartiremos un
rodillo para que ellos logren jalar o empujar objetos ligeros.
CIERRE Les brindaremos un aplauso con la canción “bravo bravo” por la participación en la actividad.
LECTURA EN VOZ ALTA: Se dará lectura durante 15 min. al libro: ves al reves de Jeanne Willis durante el sueño o descanso
PENSAMIENTO MATEMÁTICO: Con ayuda de pelotas el pequeño tratara de identificar arriba y abajo.
ACTIVIDADES RECREATIVAS: Se les proporcionara una pelota gigante a cada niño y les pediremos q la rueden hacia adelante.
ACTIVACIÓN FÍSICA: Realizaremos ejercicios durante 20 min trabajando con movimientos de piernas y brazos.
DESARROLLO DE CAPACIDADES MOTRICES: Le pediremos a nuestro pequeño que gateé de un extremo a otro de la sala.
DESARROLLO DE CAPACIDADES SENSORIALES Sentaremos a nuestros pequeños en medio circulo con la ayuda de una hoja
realizaremos movimientos para que el pequeño sienta el aire en su carita.
DESARROLLO DE CAPACIDADES COMUNICATIVAS: Invitaremos a los infante para que durante la recepción mencionen la palabra papá
y mamá
         Se podrán utilizar los formatos que sean necesarios para la descripción detallada de actividades.
                                                                                                                             DPES/CG/2020/PDG/04
         Nota: El lenguaje empleado en el presente documento no busca generar distinción alguna entre hombres y mujeres, por lo que las
         referencias o alusiones en la redacción hechas a un género representan a ambos sexos.
                                                                                 (ADVERSO)
              INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO
              SOCIAL
                                                   Planeación de Acciones Pedagógicas
              SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL
                                      Planeación (continúa)
Evaluación:
                        Actividades complementarias de otros programas
                             Materiales para ambientes de aprendizaje
                                         COLCHONETAS
                                          ESCALERAS
                                           RODILLO
  JACQUELINE VENTOLERO TABACO
 Educadora/Coordinadora del área para apoyo                        Asistente educativa
                terapéutico                                          Nombre y Firma
              Nombre y firma
                                                                    Planeación de Acciones
                                                                         Pedagógicas
                                                                                         • Establecer vínculos afectivos y apegos seguros
                                                                                         • Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo y en los
Guardería No.:                U-1553                                                     otros, que favorezca el desarrollo de un psiquismo sano
                                                                                         • Desarrollar autonomía y autorregulación crecientes
Sala de atención                                           Referentes curriculares:      • Desarrollar la curiosidad, la exploración, la imaginación y la
o Grupo:                      LC                           Aprendizajes clave para       creatividad
                                                           niños de 0 a 3 años de        • Acceder al lenguaje en un sentido pleno, comunicacional y creador
                               11/06/21                    edad                          • Descubrir en los libros y la lectura el gozo y la riqueza de la ficción
Periodo:                                                                                 • Descubrir el propio cuerpo desde la libertad de movimiento y la
                                                                                         expresividad motriz
                                                                                         • Convivir con otros y compartir el aprendizaje, el juego, el arte y la
                                                                                         cultura
                                                                   Planeación
OBSERVACIONES DE LOS NIÑOS: Estimular el seguimiento visual de objetos en movimiento, la atención visual y la exploración visual
como medio para poder recibir información visual, estimular al pequeño en movimientos.
RUTINAS DE MOVIMIENTO AL INICIO DE LA JORNADA: Los pequeños con las asistentes realizaremos ejercicios con los brazos
(círculos) en 10 tiempos ,con una serie en cada brazo.
CUIDADO Y SOSTENIMIENTO AFECTIVO: Se les dirá “hola” a nuestros pequeños durante su recepción animándoles a que aplaudan
mientras les cantamos la canción “mariposita “
ACTIVIDADES LIBRES Y CON MATERIAL DIDÁCTICO: La asistente repartirá los tambores de la sala para que el grupo entone diferentes
melodías dejando que ellos jueguen hacer músicos.
EXPERIENCIAS ARTÍSTICAS: Mostraremos a los niños la coreografía de la canción “el moustro de la laguna” tratando de animar a los
menores a realizar el movimiento.
PLANTEAMIENTO DE ACCIONES PEDAGÓGICAS (PROPUESTA, ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO):
INICIO: Se les mostrara el material a ocupar para la dinámica preguntándoles si ¿les agrada el material con el que trabajaremos?
DESARROLLO: Motivaremos a nuestro pequeño a caminar solo, mostrándole algún juguete que le guste con ayuda de la asistente
manteniéndose cerca para transmitirle seguridad.
CIERRE: Les brindaremos un aplauso con la canción “bravo bravo” por la participación en la actividad.
LECTURA EN VOZ ALTA: Se dará lectura durante 15 min. al libro: ves al reves de Jeanne Willis durante el sueño o descanso
PENSAMIENTO MATEMÁTICO: Con ayuda de pelotas el pequeño tratara de identificar arriba y abajo.
ACTIVIDADES RECREATIVAS: Se les proporcionara una pelota gigante a cada niño y les pediremos q la rueden hacia adelante.
ACTIVACIÓN FÍSICA:
Realizaremos ejercicios durante 20 min trabajando con movimientos de piernas y brazos.
DESARROLLO DE CAPACIDADES MOTRICES: Le pediremos a nuestro pequeño que gateé de un extremo a otro de la sala.
DESARROLLO DE CAPACIDADES SENSORIALES Sentaremos a nuestros pequeños en medio circulo con la ayuda de una hoja
realizaremos movimientos para que el pequeño sienta el aire en su carita.
DESARROLLO DE CAPACIDADES COMUNICATIVAS: Invitaremos a los infante para que durante la recepción mencionen la palabra papá y
mamá
       Se podrán utilizar los formatos que sean necesarios para la descripción detallada de actividades.
                                                                                                                           DPES/CG/2020/PDG/04
       Nota: El lenguaje empleado en el presente documento no busca generar distinción alguna entre hombres y mujeres, por lo que las
       referencias o alusiones en la redacción hechas a un género representan a ambos sexos.
       sexos
                                                                                 (ADVERSO)
              INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO
              SOCIAL
                                                   Planeación de Acciones Pedagógicas
              SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL
                                      Planeación (continúa)
Evaluación:
                        Actividades complementarias de otros programas
                             Materiales para ambientes de aprendizaje
                                         COLCHONETAS
  JACQUELINE VENTOLERO TABACO
 Educadora/Coordinadora del área para apoyo                        Asistente educativa
                terapéutico                                          Nombre y Firma
              Nombre y firma