[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
375 vistas3 páginas

Antigotosos

Este documento describe la hiperuricemia y la gota. La hiperuricemia se produce por alteraciones en el metabolismo o depuración del ácido úrico y puede ser primaria o secundaria. La gota se caracteriza clínicamente por artropatía, tofos y uropatía obstructiva calculosa. Su manejo incluye controlar los síntomas agudos con colchicina o antiinflamatorios y reducir la formación o aumentar la eliminación de ácido úrico con medicamentos como alopurinol o uricosúricos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
375 vistas3 páginas

Antigotosos

Este documento describe la hiperuricemia y la gota. La hiperuricemia se produce por alteraciones en el metabolismo o depuración del ácido úrico y puede ser primaria o secundaria. La gota se caracteriza clínicamente por artropatía, tofos y uropatía obstructiva calculosa. Su manejo incluye controlar los síntomas agudos con colchicina o antiinflamatorios y reducir la formación o aumentar la eliminación de ácido úrico con medicamentos como alopurinol o uricosúricos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Antigotosos

Alteración en el metabolismo de las purinas o en la


depuración del ácido úrico

Hiperuricemia
Origen:
• Primaria: idiopática o asociada a alteraciones
Clinica:
metabólicas o enzimáticas (hiper actividad de • Artropatía
fosforibosilipirofosfato o sintetasa)
• Secundaria:
• Tofos
o Deficiencia enzimática (síndrome • Uropatía obstructiva
de Lesch-Nyhan) calculosa
o trastornos hematológicos
(hemolisis-policitemia-leucemia)
o medicamentos ( diuréticos-
ciclosporinas-antineoplásicos)

Pautas de manejo
1. Controlar síntomas y signos agudos:
o Colchicina 0.5 mg
o Aines
o Corticoesteroides
2. Inhibir o disminuir la formación de urato
o Alopurinol
3. Aumentar la eliminación de ácido úrico
o Uricosúricos (probenecid, benzbromarona, sulfinpirazona)
o Aines
Colchicina

• Extraído de colchicum Usos


• No altera concentraciones séricas de ácido úrico • Abortar crisis
• Bloquea liberación de factores quimiotácticos • Profilaxis
• Inhibe migración celular de inflamación y fagocitosis
• Altas dosis inhiben polimeracion de tubulina- interfiere mitosis

Reacciones adversas: Precauciones y contraindicaciones


• Tracto gastrointestinal mas al inicio • Hipersensibilidad
• Flebitis, tromboflebitis por • Edad avanzada
extravasación • Alteraciones gastrointestinales,
• Neuropatías cardiacas o renales
• Dermatosis
• Reacciones hematológicas
• Teratógeno

Alopurinol
• Útil en gota primaria y secundaria
• Disminuir la síntesis de novo de purinas

Reacciones adversas: Menos frecuente


Mas frecuentes: • Alopecia
• Hepatotoxicidad
• Rash maculopapular
• Alteraciones hemáticas
• Urticaria
• Tracto gastrointestinal
• Eritema multiforme
• Neuroparias
• Artralgias
• Agranulocitosis y anemia aplásica
Precauciones y contraindicaciones
• Embarazo
• Lactancia
• Alteraciones hepáticas-renales
• Inicialmente acompañar con colchicina para minimizar ataques de gota

Interacciones
• Anticoagulantes orales: aumentan efecto anticoagulante
• Azatioprina, ciclofosfamida y mercaptopurina: aumentan su toxicidad
• Diuréticos tiazídicos: aumentan toxicidad de alopurinol
• Ampicilina y amoxicilina: aumentan frecuencia de reacciones dermatológicas
• Probenecid: aumento vida media y excreción de oxipurinas

Ferbusoxtad
En gota cronica , en tofos o depositos de acido uricos y artritis acompañada de gota

Reacciones adversas: Menos frecuente


Mas frecuentes: • hepáticas
• Renales
• Anorexia
• Hematológicas
• Nauseas
• Reacciones de hipersensibilidad
• Vomito

También podría gustarte