INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “NORMEDIC”
SÍLABO
NUTRICIÓN Y DIETAS
DATOS GENERALES:
1.1. Nombre de la institución :
1.2. Programa de estudio : Enfermería Técnica
1.3. Módulo Técnico Profesional II : Servicios Técnicos De Enfermería
Asistencial
1.4. Unidad didáctica : Nutrición y Dietas
1.5. Docente responsable :
1.6. Periodo académico : tercero
1.7. N° de créditos :
1.8. N° horas de la unidad didáctica
1.9. Pre_requisitos : ninguno
1.10. Plan de estudios
1.11. Horario / turno
Turno :
Sección :
1.12 horas semanales :
1.13 duración :
1.14. Fecha de inicio :
1.15. Fecha de término :
1.16. correo electrónico :
SUMILLA
La Unidad Didáctica de Nutrición y Dietas corresponde a la Carrera Profesional de Enfermería
Técnica, tiene carácter teórico-práctico. A través de ella, se propicia que el estudiante sea capaz de
colaborar con calidad, calidez y responsabilidad en la planificación, preparación, administración y
difusión de dietas nutritivas terapéuticas y no terapéuticas para los usuarios intra
y extrahospitalarios, de acuerdo al grupo etario, estado de salud, prescripciones nutricionales, técnicas
nutricionales, seguridad alimenticia y protocolos establecidos, para contribuir en la práctica de nuevos
estilos de vida saludable que beneficien al paciente, familia y comunidad.
La Unidad Didáctica es fundamental en la carrera porque permitirá al estudiante insertarse en los
diferentes niveles de atención de salud de las Instituciones Públicas y Privadas, así como en las empresas
de la Comunidad en general que se relacionen con Nutrición y Dietas.
La presente Unidad Didáctica se encuentra directamente vinculada con la Unidad Didáctica de Anatomía
Funcional y tiene carácter formativo para el Puesto de Técnico en Enfermería Técnica.
I. UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MÓDULO
Planificar, organizar y realizar servicios técnicos de enfermería en la atención integral de la persona,
familia y comunidad, considerando los niveles de prevención y atención en salud, según grado de
dependencia y complejidad, con calidad, calidez y actitud ética, cumpliendo las normas de
bioseguridad y protocolos establecidos.
II. CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
Asistir en la alimentación del usuario, de acuerdo a las necesidades nutricionales.
III. INDICADORES DE LOGRO
1) Reconoce con criterio técnico-científico el valor nutritivo de los grupos de alimentos,
según la pirámide nutricional.
2) Identifica el requerimiento nutricional con criterio técnico –humanístico, de acuerdo al
grupo etario y con responsabilidad.
3) Administra al usuario la dieta prescrita, utilizando las técnicas correctas con
pertinencia y asertividad.
IV. COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD
En esta unidad se contribuirá en el desarrollo de las siguientes competencias de empleabilidad:
Ejercer el liderazgo de manera efectiva asumiendo un comportamiento ético en su
entorno laboral, contribuyendo a obtener un clima óptimo para alcanzar el
desarrollo organizacional.
Participar en el trabajo de equipo laboral fomentando la cohesión del grupo en la
solución de problemas, para alcanzar los resultados previstos.
V. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Semana y Fechas Elementos de la capacidad Actividades de aprendizaje/Sesiones Horas
1 y 2 semana 1. Explicar con claridad la Actividad 1
terminología relacionada con Terminología de Nutrición y Dietas 10
Nutrición y Dietas -Términos Conocidos
-Términos Desconocidos
4 y 5 semana 2. Reconocer y valorar con Actividad 2
criterio técnico-científico la Importancia de los Alimentos y la Nutrición en
importancia de los alimentos y el Proceso de Digestión y Absorción Humana
la nutrición en el proceso de -Alimentos: Definición 10
Digestión y Absorción Humana. -Alimentación, Tipos
-Nutrición: Generalidades.
-Digestión y Absorción de los alimentos.
- Demostración práctica nutricional intraaúlica
EVALUACIONES PARCIAL
6 y 7 semana 3.Reconocer y valorar en forma Actividad 3
clara y precisa la importancia de Nutrientes Esenciales en la vida y salud humana
los Nutrientes Esenciales en la -Nutrientes esenciales: Concepto. Tipos
Salud Humana -Carbohidratos
-Lípidos 10
-Proteínas
-Vitaminas
-Minerales
-Agua
- Demostración práctica nutricional intraaúlica
8 y 9 semana 4. Definir y explicar en forma Actividad 4
correcta la relación entre Pirámide Nutricional de la Región Tumbes
alimentación, nutrición y salud, Pirámide Nutricional:
según la Pirámide Nutricional -Concepto 10
de la Región Tumbes. -Tipos
-Principales Pirámides Nutricionales
-Aplicación en la Región Tumbes.
- Demostración práctica nutricional intraaúlica
10,11 y 12 semana 5. Identificar, explicar y aplicar Actividad 5
los diferentes tipos de dietas Dietas Terapéuticas y No Terapéuticas
terapéuticas y no terapéuticas, -Dieta: Concepto.
teniendo en cuenta las técnicas -Tipos. 15
correctas y protocolos -Dieta terapéutica: Concepto. Tipos
establecidos. -Dieta no terapéutica: Concepto. Tipos
- Demostración práctica nutricional en Clínica
Escuela “María Auxiliadora”
EVALUACIÓN PARCIAL
13 y 14 semana 6. Identificar, explicar y aplicar Actividad 6
con criterio técnico- científico- Administración de Dietas en el Paciente
humano la Hospitalizado
alimentación-nutricional en el -Alimentación del paciente hospitalizado -
paciente hospitalizado, según Administración de Dieta 10
edad y protocolo establecido. -Equipo.
-Procedimiento
-Precauciones
-Complicaciones
15 semana 1.7. Reconocer y aplicar las en Actividad 7
forma correcta medidas de Medidas de Seguridad Alimentaria
seguridad alimentaria en el -Seguridad alimentaria: Concepto. Protocolos.
05
paciente, familia y -Elaboración de Proyecto Nutricional Innovador
comunidad. Regional para Feria Tecnológica Abelardina
Presentación de Dietas Nutricionales.
16 semana: EVALUACIÓN INTEGRAL FINAL
17 semana: RECUPERACIÓN INTERNA 05
18 semana: RECUPERACIÓN CON JURADO 05
VI. RECURSOS DIDÁCTICOS
MEDIOS Y MATERIALES DE PRODUCCIÓN
Material de oficina, papelotes, cartulinas, lapiceros, plumones, colores, cuaderno
cartográfico, limpia tipos, mota, etc.
Material educativo: Folletos, trípticos, videos, CD, USB, maquetas, rotafolios,
láminas
Equipos, utensilios, alimentos diversos para la preparación de dietas terapéuticas y no
terapéuticas.
Materiales adecuados para la Difusión de dietas nutricionales en la Clínica Escuela “María
Auxiliadora”.
Materiales y equipos nutricionales adecuados para la demostración práctica de las dietas
seleccionadas y proyecto innovador nutricional.
VII. METODOLOGÍA
La metodología es activa y promoverá el trabajo autónomo y en equipo, así como el
aprendizaje basado en experiencias vivenciales y actividades de Proyección a la Comunidad,
con la finalidad de formar estudiantes preparados para atender en forma integral a los
usuarios con dietas terapéuticas y no terapéuticas, guardando las medidas de seguridad
alimentaria y protocolos establecidos.
Se utilizará: ECOE (Examen Clínico Objetivo Estructurado), el cual permitirá la evaluación
de competencias a través de criterios de ensayos.
PROCESOS, MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS
Inductivo, deductivo, experimental, exposición, diálogo-análisis, estudio dirigido, casos
clínicos, dinámica de grupo, debate, demostración, redemostración, videos, autoevaluación,
coevaluación, heteroevaluación, etc.
Se utilizará las estaciones para examen clínico Objetivo Estructurado, con cuatro estaciones,
que evaluaran las competencias exigidas en la unidad didáctica
VIII. EVALUACIÓN
-REQUISITOS DE APROBACIÓN
Para aprobar la Unidad Didáctica cada estudiante debe cumplir con los siguientes
requisitos:
Tener como mínimo 70% de asistencia a las clases.
Asistir obligatoriamente a las prácticas y pruebas escritas
Participar activamente durante las clases teóricas y prácticas.
Integrar y desarrollar la práctica de valores
Presentación de tareas y trabajos de Investigación en las fechas programadas.
Obtener la nota mínima de 13 al término del desarrollo de la Capacidad
Terminal y de la Unidad Didáctica.
IX. FUENTES DE INFORMACIÓN
BIBLIOGRAFÍA (En
Biblioteca)
- Anderson, L. (1986). Nutrición y Dieta de Cooper. México D.F.: Interamericana
S.A. de C.V.
- Euroméxico. (2000). Recetario de Hierbas y Plantas Medicinales. Lima: Lexus.
- Fisher, P. (1989). Valor Nutritivo de los Alimentos. México D.F.: Limusa.
- Lexus, E. (2015). Medicinas Alternativas y Métodos Naturales. China: Lexus.
- Mataix, J. (2002). Tratado de Nutrición y Alimentación. Nutrientes y Alimentos.
Barcelona: Océano/ergón.
- Mataix, J. (s/f). Tratado de Nutrición y Alimentación. Situaciones Fisiológicas y
Patológicas. Barcelona: Océano/ergón.
- Mataix, J. (s/f). Tratado de Nutrición y Alimentación Humana. Nutrientes y Alimentos.
Barcelona: Océano/ergón.
- Mosby, L. (1997). Vida Sana. Colombia: Mosby Lifeline
…………………………………… ……......…………………………… Docente
Responsable Coordinadora del Programa de Estudios
…………………………….
Jefe de la Unidad Académico