[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas307 páginas

COMPENDIO SEMINARIO EJECUTIVOpdf

El seminario tratará sobre la normatividad legal aplicable a los ranchos de tropa, contratos interadministrativos de alimentación y combustibles. También abordará la estructura organizacional de la Agencia Logística de las Fuerzas Militares y los resultados de las auditorías e inspecciones a comedores militares.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas307 páginas

COMPENDIO SEMINARIO EJECUTIVOpdf

El seminario tratará sobre la normatividad legal aplicable a los ranchos de tropa, contratos interadministrativos de alimentación y combustibles. También abordará la estructura organizacional de la Agencia Logística de las Fuerzas Militares y los resultados de las auditorías e inspecciones a comedores militares.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 307

Temas a tratar

Normatividad legal aplicable


Ranchos de Tropa
Combustibles

SEMINARIO EN PROCEDIMIENTOS LOGÍSTICOS Y Contrato interadministrativo de alimentación


ADMINISTRATIVOS PARA EJECUTIVOS Y
SEGUNDOS COMANDANTES

Debido a la transformación que se viene dando en el planeta y en Colombia;


como consecuencia del COVID19; la Entidad se ve en la necesidad de optar
por nuevas formas de gestión comercial y operación logística tendientes a
garantizar el suministro adecuado y oportuno de abastecimientos a las Fuerzas
Militares; contribuyendo a la modernización y actualización de los mercados.
Coronel (ra) CARLOS ERNESTO CAMACHODÍAZ
Subdirector General de Abastecimientos y Servicios

¡Trabajamos con orgullo para los Héroes de Colombia!

Diseñado por: Comunicaciones EstratégicasALFM


DATOS DE CONTACTO
PBX (571) 6510420 al 6510449 Bogotá
SEDE PRINCIPAL
denuncie@agencialogistica.gov.co Dirección: Sede Principal: Calle 95 Subdirección General de Abastecimientos y Servicios
contactenos@agencialogistica.gov.co No. 13-08 Piso 3
notificaciones@agencialogistica.gov.co Código Postal 110221
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 7:30 a.m. a 4:30 p.m.

Agencia Logística Fuerzas @AgLogistic Agencia Logística de Fuerzas aglogisticaf www.agencialogistica.gov.co


Militares a Militares m
CONSEJO DIRECTIVO
Estructura Organizacional
Delegado Presidente – MDN – GSED
Logístico Comando General – EJC – ARC - FAC
MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN (MIPG)
DAFP

SIG

SICI
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL / CONTROL INTERNO SECTORIAL / AUDITORÍA 2018
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. La estructura de asignación de responsabilidades es inadecuada. En consecuencia las FFMM y la ALFM, tienen suficiente pretexto
para excusarse de la mala calidad del servicio y del plato servido al Soldado e Infante de Marina. Se recomienda unificar la
responsabilidad y desarrollar un proceso con el producto equivalente a plato servido en la mesa.

2. Las condiciones de infraestructura, equipo fijo de ingenieros y menajes, no cumplen con las condiciones mínimas de salubridad y
estándares de calidad.

3.El ambiente general de los comedores y tratamiento de los residuos sólidos exponen la salud de la población, hay presencia de
roedores, aves de rapiña, caninos, entre otros.

4. De las partidas presupuestales que se asignan a las Unidades Militares se evidencia una muy baja destinación para el mantenimiento
de los comedores de tropa. Se recomienda que se incluyan partidas con destinación específica para tal fin.

5.El modelo actual de devolución de partidas de alimentación de soldados está altamente expuesta al fraude, en consecuencia no se
cumple los propósitos que el legislador fijó para el bienestar del soldado. Se recomienda modificar este modelo paternalista y se realice
el pago a beneficiario final (bancarización). (CUMPLIDO POR ALFM).

6.Los resultados de la encuesta aplicada a los soldados reflejan una generalizada insatisfacción con la calidad de la comida y devoluciones
de partida de alimentación.

7. Las áreas para el lavado del menaje y de las manos de los Soldados en algunos comedores no son las adecuadas y no cuenta con los
elementos de aseo básicos (agua y jabón)
EJÉRCITO NACIONAL / INSPECCIÓN GENERAL - 2020
UNIDAD GESTIÓN ADMINISTRATIVA INVESTIGACIÓN

DAVAA 2 60

DIV5 59

COLOG 9 44

COADE 53

DIV7 2 41

DIV6 1 38

DIV8 1 32

DIV3 3 31

JEMGF 11 11

JEMPP 20

CAOCC 17

COPER 11

DIV2 8

DIV4 1 10

DIV1 6

COFIP 7

COING 7

CEDOC 2 4

CEAYG 5

CADCO

JEMOP
4

3
519
SECEJ 3

DICER 3

COREC 2

COEJC 2

CAIMI 1

CAAID 1

DICOE 1

TOTAL GENERAL 116 403


COMEDORES ADMINISTRADOS
POR ALFM

GRUPO CATERING
Cobertura de Comedores Administrados por ALFM 2020

COMEDORES
REGIONAL
EJC ARC FAC TOTAL

1 AMAZONIA 9 - 1 10

2 ANTIOQUIA CHOCO 17 - - 17

3 CARIBE - - 1 1

4 CENTRO 17 - 4 21

5 LLANOS ORIENTALES 8 - 2 10

6 NORORIENTE 10 - - 10

7 NORTE 16 - 1 17

8 PACIFICO - 1 - 1

9 SUROCCIDENTE 15 - - 15

10 TOLIMA GRANDE 14 - 2 16

TOTAL 106 1 11 118

ESTANCIA TIPO A $ 9.173 Estancias Suministradas


48.315
ESTANCIA TIPO B $ 11.321 Promedio Día
Normatividad Establecimientos de Alimentos

Instalaciones: SSPP (agua-electricidad),


combustible, trapas grasa, manejo residuos.
Empaque – Etiqueta.
RESOLUCION 2674/2013: Establece
Transporte.
requisitos sanitarios que se deben cumplir
Almacenamiento.
instalaciones para la fabricación,
Preparación.
procesamiento, preparación, envase,
LEY 9/1979 almacenamiento, transporte, distribución y
comercialización de alimentos y materias
Código Sanitario primas de alimentos…
Nacional dicta DECRETO 719/2015: establece la
medidas sobre las clasificación de alimentos de
condiciones sanitarias acuerdo con el riesgo en salud
básicas para la pública.
AGUA POTABLE
protección en el
• Decreto 1575/2007
medio ambiente,
• Resolución 2115/2007
suministro de agua,
saneamiento de ROTULADO Y ETIQUETADO
edificaciones, • Resolución 5109/2005
alimentos, y control • Resolución 333/2011
epidemiológico,
IMPORTADORES Y
prevención y control
EXPORTADORES
de desastres, •HACCP
Decreto 539/2014
derechos de los Sistema Análisis Peligros y Puntos Críticos
de Control
habitantes respecto a
la salud. • VEHICULOS
Decreto 60/2002
TRANSPORTE
ALIMENTOS
• Resolución 2505/ 2004
Estado de Comedores 2020

El estado de los comedores se mide de acuerdo al grado de deterioro de las instalaciones e infraestructura, en cumplimiento
a los requisitos establecidos en la normatividad sanitaria vigente Resolución 2674 de 2013

GRADO DE DETERIORO COMEDORES POR REGIONAL


REGIONALES ALTO MEDIO BAJO MTO TOTAL ALTO GRADO EN MANTENIMIENTO
AMAZONIA 1 6 1 2 10 BIROR 25 BASPC12, BICAZ
ANTIOQUIA CHOCO 0 11 6 0 17 -
CARIBE 0 1 0 0 1 -
CENTRO 0 13 7 1 21 BASPC 13
LLANOS ORIENTALES 1 6 3 0 10 BITER 7 -
NORORIENTE 3 5 2 0 10 BITER 30 - BASPC30 - BIJOS -
NORTE 2 5 10 0 17 PM2-BIRIF -
PACIFICO 0 0 1 0 1 -
SUROCCIDENTE 1 5 8 1 15 BASAM BAPAL
TOLIMA GRANDE 1 10 5 0 16 FUDRA -
TOTAL 9 62 43 4 118
Conceptos Sanitarios Abril 2020

ABRIL 2019
REGIONALES ABRIL 2020
ADM CSF %
AMAZONIA 10 10 100% Favorable
ANTIOQUIA CHOCO 17 17 100%
83
CARIBE 1 1 100% Comedores
CENTRO 21 15 71%
LLANOS ORIENTALES 10 10 100% Favorable con
Requerimiento
NORORIENTE 10 10 100% 118
COMEDORES 28 94%
NORTE 17 16 94% ADMINISTRADOS Comedores
PACÍFICO 1 1 100%
SUROCCIDENTE 15 15 100%
Sin Concepto
TOLIMA GRANDE 16 16 100%
TOTAL 118 111 94% 7
Comedores
* Los conceptos son emitidos por los Entes Territoriales de Salud, en
cumplimiento de los requisitos establecidos en la normatividad sanitaria
vigente Resolución 2674 del 2013.
Novedades más comunes en Comedores

Las novedades más comunes, que incumplen las normatividad Sanitaria:

• Estado crítico de deterioro de las instalaciones, redes eléctricas e


hidrosanitarias.
• No asegurar el abastecimiento de agua potable, lo que se constituye en
riesgo.
• La falta de equipos fijos requeridos para la operación, principalmente la
cadena de frío que es deficiente y la que se tiene es obsoleta.
• Calderas que cumplieron su vida útil y se constituyen un riesgo.
• Deficiencia en mobiliario y/o mecanismos que ofrezcan confort tales
como sillas y mesas para la toma de alimentación.
• Falta de menaje adecuado para la toma de alimentación; falta de insumos
Requisitos mínimos de cumplimiento (Res 2674/2013)

2. Condiciones del
1. establecimiento
Documentació (Equipos e
n Infraestructura)

4. Materias
3. Personal
primas e
Manipulador insumos
1. Documentación

En el establecimiento siempre deberán estar disponibles los


siguientes documentos:

CERTIFICACIÓN MÉDICA DEL


PLAN DE SANEAMIENTO: PLAN DE CAPACITACIÓN PERSONAL QUE TRABAJA
Interno/externo CONTINUO Y EN EL ESTABLECIMIENTO:
PERMANENTE:
Incluye programas de limpieza Fuerza/ALFM
y desinfección, manejo de Debe contener
En esta certificación debe
desechos sólidos y control metodología, duración,
constar su aptitud o no para
integrado de plagas. docentes, cronograma y
manipular alimentos.
temas.

FUERZA / ALFM / REGIONAL


2. Condiciones del Establecimiento

Buenas Prácticas de Manufactura


- BPM:
Pisos construidos en material Paredes continuas y de tonos
sanitario no poroso ni claros, con materiales resistentes,
absorbente, de fácil lavado y impermeables y no porosos.
desinfección.
Suministro Equipos y utensilios: disponer de suficientes equipos y
utensilios, en buenas condiciones de mantenimiento, fabricados
permanente de agua con materiales sanitarios que no contaminen los alimentos, que
potable y conexión a no sean porosos ni absorbentes; con acabado liso y sin grietas,
alcantarillado. defectos ni otras irregularidades.
Techos diseñados de manera que
eviten la acumulación de suciedad, la Recipientes con tapa para
condensación y la formación de almacenamiento de residuos
hongos. en suficiente cantidad.
3. Personal Manipulador

El personal manipulador debe cumplir lo establecido en la Resolución


2674 de 2013:

✓ Debe contar con certificación médica, en la cual conste su


aptitud o no para manipular alimentos.
✓ Debe seguir el procedimiento de higiene de manos conforme con la
norma.
✓ Debe ejecutar procedimientos de limpieza y desinfección
según el plan de saneamiento (áreas, superficies,
herramientas y equipos de trabajo).
✓ Debe utilizar uniforme completo de color claro.
✓ Debe tomar las medidas necesarias para que los alimentos
no se contaminen. Ejemplos: no manipular dinero, no
manipular alimentos sin uso de guantes, usar tapabocas de
forma apropiada, aplicar permanentemente las buenas
4. Materias primas e insumos

✓ Verificar el estado de todos los productos


que ingresan al comedor.

✓ El almacenamiento de los productos debe


realizarse según las condiciones de
temperatura requeridas para su
conservación (ambiente, refrigeración,
congelación).

✓ Garantizar la rotación de los productos.

✓ Realizar las BPM en todo el proceso


desde la recepción de la materia prima
hasta la distribución de la alimentación.
Operaciones Logísticas Red de Abastecimientos - CAD´s

Hombres Hombres
REGIONAL CAD’S Abastecidos Abastecidos
a 31 Dic 2018 a 30 Sep 2019

1 Amazonía 3 178.822 122.814


2 Antioquia Chocó 4 131.152 109.306
3 Caribe 2 63.245 117.909
4 Centro 2 87.063 72.936
5 Llanos Orientales 5 189.850 191.813
6 Nororiente 3 198.344 141.253
7 Norte 2 71.290 125.276
8 Pacífico 2 62.372 50.534
9 Sur 1 17.440 10.966
10 Sur Occidente 2 251.235 134.985
11 Tolima Grande 2 204.940 151.869
Total 28 1.455.753 1.229.661

Total Capacidad Almacenamiento 10.631 toneladas

Hombres Abastecidos promedio mes 121.313


COMBUSTIBLES
MARCO REGULATORIO

CADENA DE PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE COMBUSTIBLE EN COLOMBIA


Decreto Único Reglamentario No. 1074 de 2015
PRODUCCIÓN COMERCIALIZACIÓN

ALFM
HOY

ALFM
POSICIONAMIENTO

La ALFM gestiona ante MINMINAS para ser


catalogado como COMERCIALIZADOR
INDUSTRIAL Y COMERCIAL

Entregas a GRANEL desde planta (distribuidor mayorista) a las


UM. El requisito es que la unidad posea TANQUE de
almacenamiento.
SISCOM
CONTROL DE SUMINISTROS ALFM

Beneficios:

• Permite la integración y estandarización de los


procesos del Abastecimiento de Combustibles.
• Mejor planeación y control del Presupuesto.
• Información confiable, realizando seguimiento a los
requerimientos realizado por las Unidades Militares.
• Información en tiempo real para la toma de
decisiones, incrementando el nivel de confiabilidad
de datos, realizar consultas y generar informes.
Es un sistema de información de combustibles • Las Unidades Militares a través de los usuarios
diseñado en la ALFM, el cual permite a través de pueden generar Requerimientos de Combustibles,
página web; incluso desde el celular, controlar la Grasas y lubricantes.
ejecución de los Contratos Interadministrativos, • Suscribe actas de Recibo a Satisfacción en línea.
• Transparencia.
Convenios y Actas de Acuerdo, celebrados entre las
ALFM y las diferentes clientes (Fuerzas y entidades
aportantes).
PROCESOS DE VERIFICACIÓN
ENTES DE CONTROL

ALFM – MDN - CGR CLIENTES / FUERZAS – ENTIDADES


APORTANTES
• Seguridad informática y vulnerabiliad de SISCOM
(próximamente en línea con la CGR)
• Soportes de consumo en EDS (Vaucher)
• Administración de Bases de Datos
• Ingreso de productos a Almacenes – Control de
Inventarios.
• Control de trazabilidad desde Requerimientos
hasta generación de Actas de recibo a
• Destinación de los Recursos .
satisfacción

• Estructura de Precios acorde a normatividad


vigente MINMINAS / precio a tablero EDS

• Reportes de Ejecución.
Suministro de combustible entidades
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO Contratos Inter Alimentación
ALIMENTACIÓN

MODALIDADES DE EJECUCIÓN

SUMINISTRO RECUPERACIÓN GASTOS


GIRO VÍVERES POR RACIONES ESPECIALES
DE VÍVERES
FRESCOS DE CAMPAÑA ALIMENTACIÓN
SECOS

VALOR PARTIDA
AÑO 2019 2020 ABASTECIMIENTO
TIPO A $8.670 $9.173 UNIDAD MILITAR
TIPO B $10.700 $11.321
Esquema / Ciclo Abastecimiento

Necesidades CAD y
Comedores de tropa
Intenciones de compra
-otros regional

Requerimiento Compra local


Unidad Militar Proveedor Región Compra
Delegación Centralizada
Presupuestal (Contratación Ofic.
Ppal)

COMEDORES TROPA

ABASTECIMIENTO A
CADs
UNIDADES MILITARES Recepción Productos
Ejecución del Abastecimiento

CONCERTAR
MENÚ Y
SOLICITUD
MENSUAL DE VÍVERES

CONSOLIDAR
CONTROL INTENCIÓN
EJECUCIÓN DE
COMPRA

CICLO
TRIMESTRAL
MENSUAL

ELABORAR
RECEPCION Y PUBLICAR
DE LA ANEXO DE
NECESIDAD COMPRA Y
FTN

ADQUISICIÓN
Y
COTIZACIONES
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE Contratos Inter Alimentación
ALIMENTACIÓN No. 025 DIADQ-DIPER-2019

OBLIGACIONES FUERZAS OBLIGACIONES ALFM


• Recibir los bienes y servicios objeto del contrato, siempre que • Abastecer las estancias de alimentación a todo el personal de la
cumplan con las especificaciones acordadas. fuerza, de acuerdo al anexo de lugar de entrega.
• La Fuerza suministrará los combustibles necesarios para la • Abastecer en forma oportuna las UM, cuando se presente cualquier
preparación de los alimentos. cambio de último momento por concepto de traslados de tropas de

un lugar a otro.
El porcentaje de víveres secos a solicitar por las unidades militares
debe corresponder al valor determinado en el consolidado de • Por ningún motivo se puede dejar sin abastecimientos al personal
abastecimientos que se anexa para la solicitud de víveres frescos de alumnos de escuelas de formación, soldados.
• Garantizar óptimas condiciones de mantenimiento en la • En caso de cualquier novedad deben realizar las gestiones
infraestructura de los Comedores de Tropa. necesarias para cumplir con los abastecimientos.
• Entrega puntual del parte diario de alimentación. (16:00). • Suministrar víveres aptos para el consumo humano, de acuerdo a
• Mantenimiento preventivo o correctivo de los equipos fijos de las fichas técnicas del producto.
propiedad de la Fuerza. • Los precios de los vivieres secos y frescos deberán estar ajustados
a los precios del mercado local legal.
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE Contratos Inter Alimentación
ALIMENTACIÓN No. 025 DIADQ-DIPER-2019

• OBLIGACIONES FUERZAS • OBLIGACIONES ALFM


• Suministro de instalaciones alternas ADECUADAS en caso de • Mantener informadas a las unidades centralizadoras y/o delegataria y
requerirlo. centralizadas sobre los precios, presentación, ficha técnica y calidad
• Cualquier cambio en las condiciones del contrato o el lugar de de los productos suministrados, que serán cruzados con las planillas
entrega de víveres, se notificarán a la ALFM, con 24 horas de de abastecimientos.
antelación. • Tener el stock de víveres necesarios para atender los requerimientos
• Cuando se realicen mantenimientos en equipos e infraestructura, de las unidades oportunamente. (Reserva Estratégica 30/8).
se coordinarán las gestiones necesarias para no interrumpir la • Suscribir las modificaciones a que haya lugar para la adecuada
producción de alimentos. ejecución del contrato.
• La Unidad Táctica realizará los exámenes médicos a los soldados • Reserva de la información.
auxiliares de cocina. • Cumplir con las normas higiénico sanitarias para preparación y
• Las partes acuerdan realizar mesas de trabajo con el supervisor manipulación de alimentos, según Decreto 3075 de 1997
local, para dar solución a problemas operativos. • Cumplir con los planes de saneamiento y sistemas de gestión de
• Las unidades centralizadoras y/o centralizadas una vez hayan calidad.
hecho su plan de abastecimientos, enviarán el consolidado de • Cumplir con la capacitación en manejo de alimentos al personal que
abastecimientos, de acuerdo con el ciclo a abastecer. los manipula.
• Procurar conjuntamente con la Fuerza el cumplimiento de la
normatividad ambiental.
COMPA DE EQUIPOS CAD´S Y COMEDORES

2017 Inversión Equipos y Utensilios de cocina 1.494.000.000,oo


2018 Inversión Equipos y Utensilios de cocina 699.000.000,oo
2019 Inversión Equipos y Utensilios de cocina 491.000.000,oo 2.648.000.000,oo

MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Y EQUIPOS

2017 Mantenimiento CAD´S 1.939.000.000,oo


2018 Mantenimiento CAD´S 1.458.000.000,oo
2019 Mantenimiento CAD´S 436.000.000,oo 3.833.000.000,oo

APOYO CORPORACIÓN MATAMOROS / TEJIDO HUMANO / ACCIÓN SOCIAL NAVAL

2017 Educación 62 Soldados discapacitados 50.000.000,oo


2018 Educación 56 Soldados discapacitados 44.700.000,oo
Soldados discapacitados 33 U Sergio Arboleda 50.200.000,oo
2019 Capacitación Esc INFAMAR Coveñas ARC 8.000.000,oo 529.900.000,oo

MEJORA ALIMENTACIÓN BICENTENARIO

2019 EJC – ARC - FAC 2.526.000.000,oo 2.526.000.000,oo

COMBUSTIBLE OPERACIÓN

2018 ACPM, Gas Propano, Licuado, Natural 3.603.000.000,oo

2019 70.000.000,oo 2.673.000.000,oo

$12.209.000.000,oo
Agencia LogísticaFuerzas @AgLogistica Agencia Logística deFuerzas aglogisticaf
Militares Militares m

Gracias
¡Trabajamos con orgullo para los Héroes de
Colombia!

Diseñado por: Comunicaciones EstratégicasALFM


DATOS DE CONTACTO SEDE PRINCIPAL
PBX (571) 6510420 al 6510449 Bogotá
denuncie@agencialogistica.gov.co Dirección: Sede Principal: Calle 95
contactenos@agencialogistica.gov.co No. 13-08
notificaciones@agencialogistica.gov.co Código Postal 110221 www.agencialogistica.gov.co
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
COMANDO
DIRECCIÓN DE DE PERSONAL
COMUNICACIONES ESTRATÉGICAS

DIRECCIÓN DE PERSONAL
EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

ALIMENTACIÓN SOLDADOS
DEVOLUCIONES DE ALIMENTACIÒN

RESERVADO
COMANDO DE PERSONAL

AGENDA
1. Información General
2. Normatividad
3. Modalidades de abastecimiento
4. Formato establecido
5. Recomendaciones

RESERVADO
COMANDO DE PERSONAL

1. INFORMACIÒN GENERAL

RESERVADO
COMANDO DE PERSONAL

OBJETIVO

Planear, organizar, direccionar, establecer controles necesarios para la


ejecución de los recursos, teniendo en cuenta la correcta aplicación de la
normatividad vigente, con el fin de cumplir con los requisitos mínimos
establecidos en pro de la comodidad y satisfacción de los Soldados, para
lograr una correcta administración y minimizar los riesgos en la ejecución
de los recursos asignados. Elevando la moral combativa y bienestar de los
Soldados.

“LA CALIDAD EN LA ALIMENTACIÓN DEL SOLDADO


OBEDECE A UNA EXCELENTE ADMINISTRACIÓN Y
SEGUIMIENTO”

EJECUCIÒN PRESUPUESTAL - FECHA MAYO - 2020


RESERVADO
COMANDO DE PERSONAL

2. NORMATIVIDAD

RESERVADO
NORMATIVIDAD QUE RIGE LA PARTIDA DE ALIMENTACIÓN SOLDADOS

RESOLUCIÓN No 0765 (Fija el Monto de la Partida Alimentación)

PARTIDA ORDINARIA $9.173


PARTIDA ESPECIAL $11.321

DIRECTIVA ESTRUCTURAL No. 01032 del 22-NOV-2016


Partida de Alimentación Soldados - Anexo G
Actualización (Plan No. 013261 del 27 Nov 2019)

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No. 055-DIADQ-DIPER-2019


Suscrito MDN-Ejercito Nacional y la Agencia Logística

Resolución No 2674 de 2013 MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN


SOCIAL “INVIMA”

EJECUCIÒN PRESUPUESTAL - FECHA MAYO - 2020


RESERVADO
COMANDO DE PERSONAL

3. MODALIDADES
DE
ABASTECIMIENTO

RESERVADO
COMANDO DE PERSONAL

MODALIDDES DE ABASTECIMIENTO

Víveres
secos

Gatos
Víveres
Especiales de
Alimentación Frescos

Mejoras de Devoluciones de
Alimentación Alimentación

Comida
Caliente

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No. 055 DIADQ-DIPER-2019

EJECUCIÒN PRESUPUESTAL - FECHA MAYO - 2020


RESERVADO
DEVOLUCIONES
DE
ALIMENTACIÓN

RESERVADO
COMANDO DE PERSONAL
COMANDO DE PERSONAL

DEVOLUCIÓN DE ALIMENTOS SOLDADOS

Resolución Ministerial No 0765 solo se


debe cancelar en los siguientes casos:

ESQUEMA PERMISO
CONDUCTOR
DE SEGURIDAD OPERACIONAL

GUARDIA UNIDADES
LABOR DE INTELIGENCIA
DISTANTES

PERMISO PERSONAL
EXCUSA DE EN CAPACITACIÒN
SERVICIO EN CASA POR CALAMIDAD

LICENCIAS PESONAL
CON DIETA ESPECIAL

EJECUCIÒN PRESUPUESTAL - FECHA MAYO- 2020


RESERVADO
COMANDO DE PERSONAL
COMANDO DE PERSONAL

PASO PARA EL PAGO DEVOLUCIÓN DE ALIMENTOS SOLDADOS

7. PROCESO
1. SOLICITUD CDTE
6. PROCESO DE NOMINA DELEGACIÒN DE
COMPAÑÍA
ALIMENTACIÒN

8. EL SISTEMA
5. ACTO AUTOMÁTICAMENTE
2. FORMATO 10 DESCUENTA LAS
PLANILLA DEVOLUCIÓN ADMINISTRATIVO
DEVOLUCIONES DE
DE ALIMENTOS “ORDEN DEL DIA” CADA DELEGACIÓN DE
LA UNIDAD

4. CARGUE EN EL SIATH
MODULO NOVEDADES
3. ORDEN DEL DÍA DE LA 9. PAGO BENEFECIARIO
DE PERSONAL “ORDEN
UNIDAD TÁCTICA FINAL
DEL DIA” POR PARTE DE
LAS UNIDADES

EJECUCIÒN PRESUPUESTAL - FECHA MAYO- 2020


RESERVADO
4. FORMATO
ESTABLECIDO

RESERVADO
COMANDO DE PERSONAL
COMANDO DE PERSONAL

PLAN No 01326 DEL 27 NOV. DE 2019 – ANEXO (D) FORMATO No 10


MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL Pág. De
COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES PLANILLA DEVOLUCION DE ALIMENTACION SOLDADOS Código:
EJÉRCITO NACIONAL Y ALUMNOS Versión:
DEPARTAMENTO DE PERSONAL Fecha de emisión:

UOM: QUINTA DIVISION UO: OCTAVA BRIGADA FECHA: AA-MM-DD LUGAR: PUEBLO TAPAO QUINDIO
UT: BATALLON DE ING. No 8 FRANCISCO JAVIER CISNEROS REGISTRO PLANILLA No. 001 DEVOLUCION CORRESPONDIENTE AL MES: MAYO 2019
ACTO ADMINISTRATIVAO ORDEN SEMANAL No: 147 ARTICULO No: 057 DE FECHA ABRIL AA-MM-DD OBS: DEVOLUCIONES DEJADAS DE CANCELAR MES ANTERIOR (ABRIL 2019)

VALOR CASO POR EL CUAL SE


No. GDO APELLIDOS Y NOMBRES CEDULA COMPAÑÍA DIAS TOTAL LAPSO
ESTANCIA CANCELA

1 -
2 -
3 -
4 -
5 -
TOTAL $ -
SON: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX MCTE.

SP. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX SV. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX


Jefe de Personal Batallón XXXXX Administrador Partida Alimentación Soldados unidad centralizadora

SP. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX MY. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX


Suboficial de Abastecimientos Unidad Centralizada Ejecutivo y 2do Comandante Batallon de la unidad Centralizada

TC. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Comandante unidad Centralizadora

Notas:

1. En la columna CASO POR EL CUAL SE CANCELA, se debe especificar el motivo por el cual se solicita la devolucion de acuerdo a los parametros establecidos en la
Resolucion Ministerial vigente.

2. Se debe elaborar un formato independiente al del mes a cancelar normal de acuerdo al valor que unidad reflejo en el informe justificacion de saldos correspondiente a las
devoluciones pendientes por cancelar en el mes, con el fin de verificar que se realizo el pado al personal a que tenia derecho.

EJECUCIÒN PRESUPUESTAL - FECHA MAYO - 2020


RESERVADO
COMANDO DE PERSONAL
COMANDO DE PERSONAL

PLAN No 01326 DEL 27 NOV. DE 2019 – ANEXO (A) Literal (d), DEVOLUCIONES
DE ALIMENTACIÒN

LIBRO REGISTRO PLANILLAS DEVOLUCIÓN DE ALIMENTACIÓN


Numero
Feche de Numero de Unidad Valor
Orden del Lapso Observaciones
Registro Planilla Centralizada Planilla
Día SIATH

EJECUCIÒN PRESUPUESTAL - FECHA MAYO - 2020


RESERVADO
COMANDO DE PERSONAL

5.RECOMENDACIONES

RESERVADO
COMANDO DE PERSONAL

El procedimiento para la cancelación de las devoluciones de


alimentación se realizada de acuerdo a lo estipulado en la Resolución
Ministerial No. 0765 del 06/Mar/2020.

•Solicitudes Cdtes compañía


•Elaboración Formato No. 10
•Orden del día unidad
PROCEDIMIENTO •Cargue en el SIAHT
•Acto administrativo generado en
SIATH

•No efectuar cancelación a


personal que no este
contemplado en la Resolución
ASPECTOS A
•La unidad centralizadora lleva el
TENER EN
CUENTA control de registro de las
planillas
•Deben ser cancelados por los
días que corresponda

•Se efectúa cancelación a


personal con derecho a tres
meses de alta – SINAI – apoyo a
NOVEDADES labores administrativas.
RELEVANTES
•Mal procedimiento en el cargue
(Fechas – valores – Orden
semanal, etc.)

EJECUCIÒN PRESUPUESTAL - FECHA MAYO 2020


RESERVADO
COMANDO DE PERSONAL

SIATH

Usuario
(EJC_EJPJOSE2019)
25 CADA MES

TIEMPO PARA CARGAR


10 AL 31
BLOQUEO
USUARIO

POR INICIO
QUE LA UNIDAD CUENTE MALA MANIPULACIÓN
VACACIONES
CON MAS DE DOS
COMISIONES ERROR DE CONTRASEÑA
USUARIOS
TRASLADO

EJECUCIÒN PRESUPUESTAL - FECHA MAYO- 2020


RESERVADO
COMANDO
DIRECCIÓN DE DE PERSONAL
COMUNICACIONES ESTRATÉGICAS

DIRECCIÓN DE PERSONAL
EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

PASAJES Y VIATICOS UNIDADES

RESERVADO
COMANDO DE PERSONAL

AGENDA
1. Información General
2. Normatividad
3. Formatos y Requisitos
4. Consideraciones especiales
5. Observaciones

RESERVADO
COMANDO DE PERSONAL

1. INFORMACIÒN GENERAL

RESERVADO
COMANDO DE PERSONAL

1. Instrucciones generales de coordinación

EJECUCIÒN PRESUPUESTAL - FECHA MAYO - 2020 RESERVADO


COMANDO DE PERSONAL

2. NORMATIVIDAD

RESERVADO
NORMATIVIDAD
Circular Externa 020 Nuevas transacciones gestión de viáticos
abril 16 de 2018 MHCP

Circular Externa 052 Cambios y Mejoras en la actualizaciones


de versión del SIIF NACIÓN noviembre 26 de 2018 MHCP

Circular Externa 015 Procedimiento de viáticos abril 09 de


2019 MHCP

GUIA GESTIÓN VIÁTICOS Fecha 20/09/2019 MHCP

Circular N° CIR2019-4 Procedimiento para la ejecución


presupuestal de viáticos enero 03 de 2019 MDN

Plan Pasajes y Viáticos 0000598 del 16 de Enero del 2020

EJECUCIÒN PRESUPUESTAL - FECHA MAYO - 2020


RESERVADO
COMANDO DE PERSONAL

3. FORMATOS Y REQUISITOS

RESERVADO
COMANDO DE PERSONAL

2. Procedimiento y reconocimiento Pasajes y viáticos de las


Unidades del Ejército Nacional.
Anexo D
Tramite de pasajes al interior por INPER - unidades del Ejército Nacional

• Las solicitudes de pasajes deben hacerse por la unidad de origen en el INPER formato 1-
14 No.3, consignando los apellidos, nombres, código militar, copia del respectivo acto
administrativo que ordene el traslado y el valor de los pasajes; teniendo en cuenta las
tarifas oficiales más económicas, de acuerdo con las políticas de austeridad en el gasto
público.

• El funcionario deberá diligenciar el formato No. 5 del presente plan, en el cual certifica
el cambio de domicilio del núcleo familiar, contando con la respectiva verificación y
firma del Jefe de Personal y el Comandante de la Unidad de origen.

• El personal de soldados profesionales no se les reconoce el pago de viáticos por


comisiones en el interior, sólo les asiste derecho a la cancelación de la devolución de
alimentación por los días pernoctados fuera de la unidad táctica a la que pertenece.

• Las unidades operativas Mayores, Menores, Unidades Tácticas y Tropas Ejército tendrán
como soportes internos para el suministro de pasajes y gastos de viaje el formato1-14 No.
3 del presente plan, que deberán diligenciar en su totalidad

EJECUCIÒN PRESUPUESTAL - FECHA MAYO - 2020


RESERVADO
COMANDO DE PERSONAL

2. Procedimiento y reconocimiento Pasajes y viáticos de las


Unidades del Ejército Nacional.

• Se reconocerán hasta diez (10) días por mes de


viáticos, lo anterior en concordancia con lo
preceptuado en el Decreto de sueldos y
disponibilidad presupuestal y Directiva Presidencial
N.09-Austeridad del Gasto.
• Los oficiales, suboficiales y empleados públicos que
cumplan comisiones, se les reconocerá los días de
viáticos de acuerdo al DECRETO 1013 del 6 de Junio
de 2019.

EJECUCIÒN PRESUPUESTAL - FECHA MAYO - 2020


RESERVADO
COMANDO DE PERSONAL

DECRETO 1013 DEL 6 DE JUNIO DEL 2019 DE LA FUNCION


PUBLICA.

EJECUCIÒN PRESUPUESTAL - FECHA MAYO - 2020


RESERVADO
COMANDO DE PERSONAL

2. Procedimiento y reconocimiento Pasajes y viáticos de las


Unidades del Ejército Nacional.

01

EJECUCIÒN PRESUPUESTAL - FECHA MAYO - 2020


RESERVADO
COMANDO DE PERSONAL

2. Procedimiento y reconocimiento Pasajes y viáticos de las


Unidades del Ejército Nacional.

02

03

EJECUCIÒN PRESUPUESTAL - FECHA MAYO - 2020


RESERVADO
COMANDO DE PERSONAL

Anexo E
Documentación Anexa INPER

•Las Unidades deberán adjuntar al formato INPER 1-14, contenido


en el Formato No.3, los siguientes documentos:
•Orden administrativa de personal
•Plan de relevos
•Resolución de traslado
•Radiograma de traslado DIPER
•Directiva o circular que ordena la comisión
•Formato No 5 certificación movimiento núcleo familiar

EJECUCIÒN PRESUPUESTAL - FECHA MAYO - 2020


RESERVADO
COMANDO DE PERSONAL

FORMATO No. 3
NOVEDADES OFICIALES SUBOFICIALES PERSONAL CIVIL
DE 1 HOJAS
HOJA No. 1

HIJOS MOTIVO SOLICITUD PASAJES VIATICOS VALOR TOTAL

CONYUGE
UNIDAD : XXXXXX

MEN ENTRE MAY. VALOR NO. VALOR P A S A J E S Y V IA T IC O S


FORMATO 1-14

No CODIGO GRADO NOMBRES Y APELLIDOS DEL SOLICITANTE No. DISP. O AUTORIDAD QUE ORDENA TIPO
T/C ORIGEN LUGAR DESTINO
2 A. 3 Y 10 A. 10 A. MISION TRANS PESOS DIAS PESOS PESOS
SECCION EJECUCION PRESUPUESTAL
DESTINO: COMANDO DEL EJERCITO
DEL 01-01-

AL 30-08-
2016

2016
NUMERO

CLASIFICACION FECHA DE ELABORACION

02/08/2016
INFORME PERIODICO DE PERSONAL INPER

156
No ___________ DIV 05-CBR 01- BIBOL-S-1
REGISTRO CORRESPONDENCIA

0
BALANCE
DETALLE OFICIALES SUBOFICIALES CIVILES TOTALES

VIATICOS 0,00 0,00 0,00 0,00

FIRMA JEFE DE PERSONAL DE LA UNIDAD FIRMA COMANDANTE DE LA UNIDAD


PASAJES 0,00 0,00 0,00 0,00 GRADO APELLIDOS Y NOMBRES JEFE DE GRADO APELLIDOS Y NOMBRES CDTE DE LA
PERSONAL UNIDAD

EJECUCIÒN PRESUPUESTAL - FECHA MAYO - 2020


RESERVADO
COMANDO DE PERSONAL

Anexo F
Trámites para el Día de Marcha y Pasajes por Licenciamiento de
Contingentes de Soldados Regulares, Bachilleres y Campesinos.

• Es necesario que el INPER de solicitud del presupuesto por licenciamiento se envíe a


la Dirección de Personal (DIPER) con dos (02) meses de anterioridad al des-
acuartelamiento del contingente, con la totalidad de los requisitos determinados en el
formato 1-23, No. 4 del presente plan, en el que se indique el lugar de origen y
destino basado en las actas de incorporación, así como el global del contingente de
soldados que se licencia especificando por separado los valores totales de pasajes y el
que corresponde a día de marcha.

• Cada Unidad deberá conservar en su archivo la siguiente documentación, para


eventuales verificaciones internas o por parte de los entes de control:

• Actas de incorporación.

• De acuerdo a la Directiva Permanente No. 43 del 28 de Noviembre del 2017; donde se


ordena que a partir del mes de Febrero de 2018 los pasajes y día de marcha por
licenciamiento deben ser consignados en la cuenta individual de cada soldado.
EJECUCIÒN PRESUPUESTAL - FECHA MAYO - 2020
RESERVADO
COMANDO DE PERSONAL

FORMATO No. 4

LICENCIADO POR : LICENCIAMIENTO


PRESUPUESTO DE LICENCIAMIENTO - FORMATO 1-23 CONTINGENTE
POR DIAS DE VR. VR. PASAJES VR. TOTAL
MUNICIPIO Y CATEGORIA ITINERARIO PASAJE
LICENCIAR MARCHA AUXILIO INDIVIDUAL GENERAL
AEREO TERRESTRE
VALOR SOL. EN PASAJES

VALOR SOL. AUXILIO DE TRANSP


VALOR TOTAL PRESUP. SOLICITADO X LICENCIAMIENTO

BALANCE GENERAL

INCORPORADOS
BAJA TERCER EXAMEN MEDICO
LEY 48/83
ESPRO
DESERTORES AUSENTES
PERSONAL A PRESUPESTAR
SUFRAGANTES
SUMAS IGUALES

XXXXXXXXXX XXXXXXXXX SECCION


Jefe De Personal Comandante Unidad Ejecucion Presupuestal

EJECUCIÒN PRESUPUESTAL - FECHA MAYO - 2020


RESERVADO
COMANDO DE PERSONAL

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL


COMANDO GENERAL FUERZAS MILITARES
EJÉRCITO NACIONAL
DIRECCION DE PERSONAL
Bogotá DC, 14 de JUNIO DE 2019

CERTIFICACION CAMBIO DE DOMICILIO

Yo SS. ATENCIA PATIÑO JHON identificado con la cedula de ciudadanía No. 14325563 fui trasladado
mediante orden administrativa de personal No 2189 del 09 de febrero de 2019 de la dirección de personal al
BAMMA N. 7, manifiesto que mi núcleo familiar se encontraba ubicado en la ciudad Bogotá dirección Barrio Calle
18 N. 53-49 puente Aranda , el cual está conformado por MAHOLIS ARIAS ARIAS y mis hijos VALENTINA
SOFIA ATENCIA ARIAS, quienes se desplazaran hacia la ciudad de Valledupar dirección calle 8ª N. 28-58 barrio
cinco de Enero donde será su nuevo domicilio.

Firma
SS. ATENCIA PATIÑO JHON
Funcionario trasladado

Autentica
HUELLA
Firma
TC. JUAN PABLO SANCHEZ MONTERO
>Oficial de Ejecución Presupuestal DIPER

Firma
CR. JOHNY HERNANDO BAUTISTA BELTRAN
Director de Personal

EJECUCIÒN PRESUPUESTAL - FECHA MAYO - 2020


RESERVADO
COMANDO DE PERSONAL

3. Cada Unidad del Ejército deberá contar con la


respectiva carpeta en la cual deben reposar los
siguientes documentos:

• Misión de Trabajo – Plan de Revistas – informes de la Actividad.

• Acto administrativo que ordena la comisión, Directiva, Orden del


Día.

• Formato N.2 solicitud expedición de tiquetes debidamente


diligenciado. “INPER”.

• Informe con registro fotográfico de la actividad realizada dirigido a


la autoridad que ordena la misión.

• Copia de los pasa a bordos de los tiquetes solicitados (aéreos-


terrestres)

• Solicitud de viáticos de acuerdo al formato No. 1.

EJECUCIÒN PRESUPUESTAL - FECHA MAYO - 2020


RESERVADO
4.CONCIDERACIONES
ESPECIALES

RESERVADO
COMANDO DE PERSONAL

Consideraciones Especiales

• En el planeamiento se debe tener en cuenta las políticas de


austeridad en el gasto y las instrucciones impartidas por la Directiva
Presidencial No 09/18, (costo de los pasajes se ajustaran a las
tarifas más económicas del mercado).

• De conformidad a lo estipulado en la circular N. CIR-2019-4 del 03 de


enero de 2019 y teniendo en cuenta Las instrucciones emitidas por
el Ministerio de Hacienda y la Administración SIIF Nación para el
pago y reconocimiento de viáticos a partir del próximo 01 de enero
de 2020.

EJECUCIÒN PRESUPUESTAL - FECHA MAYO - 2020


RESERVADO
COMANDO DE PERSONAL

CONDICIONES A TENER EN CUENTA

1. Los funcionarios a los cuales se les reconocerá el


pago de viáticos deben estar creados en el sistema
SIIF Nación con Naturaleza Jurídica “Persona Natural”.
3. Las unidades ejecutoras deben de tener Cupo PAC
suficiente y disponible por el valor total de viáticos a
pagar.
4. Todas las unidades centralizadas deben planear y
entregar oportunamente las solicitudes de viáticos del
personal a su respectiva unidad centralizadora.
5. El SIIF Nación NO permite radicar solicitudes de
viáticos con fechas anteriores, por lo cual se debe
coordinar la entrega y recepción oportuna de las
solicitudes de viáticos.

EJECUCIÒN PRESUPUESTAL - FECHA MAYO - 2020


RESERVADO
5.OBSERVACIONES

RESERVADO
COMANDO DE PERSONAL

OBSERVACIONES
1. INPER 1-14:

• EL INPER LO FIRMA EL CDTE Y LA DOCUMENTACION SOPORTE.


• NO DILIGENCIAN LOS DIFERENTES ITEMS DEL FORMATO COMO
ESTA ESTABLECIDO.
• NO VERIFICAN LA TABLA DE PASAJES ESTIPULADOS PARA CADA
LUGAR DE MOVIMIENTO.
• TODO DEBE SER ORIGINAL.
• NO ENVIAN LOS SOPORTES DE ACUERDO A LO RELACIONADO EN
EL INPER.
• LOS VIATICOS SOLAMENTE SE PRESUPUESTAN DE ACUERDO A
UN PLAN DONDE INDIQUE EN MISIONES PARTICULARES A LA
DIPER EL APOYO DE PASAJES Y VIATICOS AL FUNCIONARIO QUE
REALIZARA LA ACTIVIDAD ESTABLECIDA EN DICHO PLAN.
• NO SE LES PRESUPUESTARAN LOS DINEROS AL FUNCIONARIO
QUE CUMPLAN ACTIVIDADES DE ACUERDO A LOS PLANES
ESTABLECIDOS POR MOTIVO DE VENCIMIENTO DEL PLAN.

EJECUCIÒN PRESUPUESTAL - FECHA MAYO - 2020


RESERVADO
COMANDO DE PERSONAL

OBSERVACIONES
2. INPER 1-23 LICENCIAMIENTO

• EL INPER LO FIRMA EL CDTE Y LA DOCUMENTACION


SOPORTE.
• SE DEBE ENVIAR DOS MESES ANTES DE LA FECHA DE
LICENCIAMIENTO, EL JEFE DE TALENTO HUMANO DE
CADA UNIDAD OPERATIVA MAYOR, MENOR Y TACTICA
DEBE HACER EL SEGUIMIENTO DE LA
DOCUMENTACION ENVIADA A LA DIPER.
• ENVIAN FORMATOS QUE NO SON LOS ESTABLECIDOS.

EJECUCIÒN PRESUPUESTAL - FECHA MAYO - 2020


RESERVADO
MÓDULO LOGÍSTICO
SS.DELGADO MEJIA JOSE ANDELFO

95.1 – BG – MDN - R002 - 04


AGENDA
SAP-EMPRESA

Posee más
Multinacional de
47.584 15’000.000
alemana
empleados usuarios 172.000
(01 ABR1972)
en más de en el implantaciones
Weinheim,
105 países mundo
Alemania
• GENERALIDADES

• Conjunto de componentes interrelacionados que


permiten capturar, procesar, almacenar y distribuir la
Sistema de información para apoyar la toma de decisiones y el
Información control de la organización.

• (Enterprise Resource Planning – Planificación de Recursos


Empresariales) es un conjunto de sistemas de información que
permite integra y automatizar las operaciones de una empresa,
ERP especialmente las que tienen que ver con la producción, la
logística, el inventario, los envíos y la contabilidad.

• "Systems, Applications, Products in Data Processing".


Sistemas, Aplicaciones y Productos para el procesamiento
SAP de datos
SAP-SIGLAS

SISTEMAS,
APLICACIONES Y
PRODUCTOS EN
PROCESAMIENTO
DE DATOS
SOFTWARE
APLICATION
ADMINISTRATION
AND PLANING.
Es la sigla que identifica el SISTEMA DE
INFORMACION LOGISTICA.

• RESPONSABILIDAD CENTRAL
• el SILOG?
Implementar y mantener en un sistema integrado de
información, los procesos logísticos y financieros del Sector
Defensa, utilizando una plataforma informática común, con el
propósito de maximizar los resultados operacionales.
PIRÁMIDE DE
INFORMACIÓN
• Inteligencia de Negocios (BI )
• Información en Portales
• Planes de Campaña
• Teatro de Operaciones

• Análisis Interactivo
• Información Multimodular
• Interoperabilidad con otros
sistemas

• Información logística y
financiera
• Control Cadena de
suministros
• Mantenimiento
• Aeronaves
• Armamento
• Vehículos
• Buques
• Equipo terrestre
NAVEGACIÓN
PANTALLA SAP LOGON Y
ENTORNOS DE TRABAJO
PANTALLA ACCESO
USUARIO AL SISTEMA
PANTALLA INICIAL DEL
SISTEMA
ESTRUCTURA DE
PANTALLA
BARRA DE ESTADO
PARTE IZQUIERDA
NAVEGAR
SALIR DEL SISTEMA
MODO

1
Es una nueva pantalla principal generada en el
sistema de una misma sesión.
En ella se pueden realizar las mismas
transacciones que en la original.
2

3
4 5
ESTRUCTURA
ESTRUCTURA IM

• Son las instancias para un trabajo especifico

PRD Ambiente productivo


QMD Ambiente de capacitación
DEV Ambiente desarrollo
ESTRUCTURA IM

• Es la representación de una empresa en un sistema


SAP y que contiene términos propios de la
organización, datos, tablas y registros maestros
separados.

PRD400 Productivo
QMD300 Capacitación sanidad
QMD310 Capacitación virtual
QMD320 Capacitación presencial
QMD400 Pruebas
DEV200 Parametrización
DEV220 Pruebas de Parametrización
ESTRUCTURA IM

• Es la unidad organizativa menor del departamento de


finanzas externo, para la que se puede reproducir una
contabilidad completa, cerrada en si misma. Una
sociedad representa una entidad jurídica
independiente, ejemplo: una empresa dentro de un
grupo de empresas (mandante).

MDN inicia con el numero 1XXX


CGFFMM inicia con el numero 2XXX
EJERCITO inicia con el numero 3XXX
ARMADA inicia con el numero 4XXX
FUERZA AÉREA inicia con el numero 5XXX
DIMAR inicia con el numero 6XXX
POLICÍA inicia con el numero 7XXX
SANIDAD inicia con la letra SXXX
ESTRUCTURA IM

• Es una unidad organizativa de logística, que


coordina la empresa desde el punto de vista de la
producción, aprovisionamiento, mantenimiento y
planificación.

MDN inicia con la letra U* ejemplo UGG1


CGFM inicia con la letra C* ejemplo CGFM
EJC inicia con la letra E* ejemplo E21L
ARC inicia con la letra A* ejemplo A001
FAC inicia con la letra F* ejemplo F005
DIMAR inicia con la letra D* ejemplo DGMA
PNC inicia con la letra P* ejemplo PCAR
SANIDAD inicia con la letra S* ejemplo SE01
ESTRUCTURA IM

• Es una unidad organizativa que posibilita una diferenciación


de stocks de material dentro de un centro.
• La gestión de stocks por cantidades en el centro se realiza a
nivel de almacén.
• Permite la realización de inventarios.

ESPECIALIDAD EJC ARM FAC PNC

INTENDENCIA EW02 AR02 FA02 PN02

ARMAMENTO EW11 AR11 FA11 PN11

COMUNICACIONES EW07 AR07 FA07 PN07

TRANSPORTES EW08 AR08 FA08 PN08

INGENIEROS EW17 AR17 FA17 PN17


ESTRUCTURA IM

• La organización de compras es una unidad


organizativa que procura artículos y negocia
condiciones generales de precio de compra con
los proveedores. Es responsable de todas las
transacciones de compras en la empresa.
ESTRUCTURA IM

• Un grupo de compras corresponde a un encargado de


compras o a un grupo de encargados de compras que
realizan las operaciones de compra siguientes:
• Aprovisionar determinados artículos o mercancías
• Actuar de contacto para proveedores

MDN inicia con los números UXX


CGFM inicia con los números CXX
EJC inicia con los números 3XX 4XX
ARC inicia con los números 6XX 7XX
FAC inicia con los números 0XX 1XX
DIMAR inicia con los números IXX
PNC inicia con los números 8XX
SANIDAD inicia con los números DXX
ESTRUCTURA
WM

• Todo almacén físico se define con un número de


almacén único a nivel nacional, con tres dígitos
que pueden ser numéricos alfabéticos y
alfanuméricos.
ESTRUCTURA
WM

• Se trata de una subdivisión física o lógica de un


complejo de almacenes que se caracteriza por su
técnica de almacenamiento, el espacio utilizado, su
método de organización o su función, Intendencia,
armamento trasporte entre otros

ESPECIALIDAD EJC ARM FAC PNC


INTENDENCIA E02 A02 F02 P02
ARMAMENTO E11 A11 F11 P11
COMUNICACIONES E07 A07 F07 P07
TRANSPORTES E08 A08 F08 P08
INGENIEROS E17 A17 F17 P17
ESTRUCTURA IM-WM

Organización de compras 1000

Grupo de
compras
GESTIÓN DE
ALMACENES

Un sistema de gestión de almacenes o WM (Wharehouse


Management-)¸ tiene por objeto controlar el movimiento y
almacenamiento de materiales y el proceso de las transacciones
asociadas¸ incluyendo los gastos de envío¸ recepción¸
almacenamiento,picking.
ELEMENTOS DE
ALMACENAMIENTO
PALET
PALETIZADO

ESTANTERIA FIJA
ESTANTERIA MOVIL
SISTEMA DE ASIGNACIÓN

1. Estructura:

2. UBICACIÓN: Unidad organizativa o geográfica más pequeña que


puede direccionar el sistema para la localización de un material.
SISTEMA DE ASIGNACIÓN

Número de bodega, hangar o deposito en donde se encuentra localizado


el complejo
02 - Intendencia

01 - General 11 - Armamento
DATOS MAESTROS
TIPOS DE MATERIALES
Tipos de materiales

Material Bien

https://www.google.es/search?safe=active&biw=1440&bih=722&noj=1&tbm=isch&sa=1&q=MONEDA+MINISTERIO+DE+DEFENSA+DE+COLO

95.1 – BG – MDN - R002 - 04


Tipos de materiales

Material Bien

https://www.google.es/search?safe=active&biw=1440&bih=722&noj=1&tbm=isch&sa=1&q=MONEDA+MINISTERIO+DE+DEFENSA+DE+COLO

95.1 – BG – MDN - R002 - 04


Tipos de materiales

Material Bien

https://www.google.es/search?safe=active&biw=1440&bih=722&noj=1&tbm=isch&sa=1&q=MONEDA+MINISTERIO+DE+DEFENSA+DE+COLO

95.1 – BG – MDN - R002 - 04


TRANSACCIÓN
APOYO
TRANSACCIÓN MIGO
TRANSACCION MIGO
CLASES DE MOVIMIENTOS

La clase de movimiento es una clave


de tres caracteres que pueden ser
numéricos, alfabéticos o
alfanuméricos

Identifica un movimiento de
mercancía, e internamente generan
una afectación contable teniendo en
cuenta el tipo de material.
ENTRADAS DE
MERCANCIAS

Es la actividad en la cual se registra un aumento en el stock físico generando


una contabilización en las cuentas de inventario, creando automáticamente
los documentos logístico y financiero que garantiza la entrada real del bien.
ENTRADAS SIN
REFERENCIA
Donaciones
por
entidades
Entradas de mercancías sin del estado
Donaciones
referencia: Son EM con por Z17
características especificas sin entidades
documentos registrados en el particulares
sistema.
Reparables
Z03 Incautados
Z01 Z91
Recuperación
Z21
Control
Sobrante administrativo
Z12 Y61
Reintegro de
combustibles
Z15
Convenio
Z25
ENTRADAS CON
REFERENCIA
CLASE DE MOVIMIENTO 101

Entradas de mercancías «EM» con


referencia: Son EM solicitadas que se
efectúan por falta de stock en el
almacén, y que se requieren para
cumplir con las fases de mantenimiento,
pedidos de producto terminado, pedidos
de Compra, pedido de traslado, con el
fin de mantener los stocks mínimos en
los diferentes almacenes o suplir con las
necesidades logísticas.

EM con referencia a un pedido de compra.


EM con referencia a un pedido de traslado.
SALIDA DE
MERCANCIAS
SALIDA DE
MERCANCIAS
TRASPASOS Y
TRASLADOS

TRASLADO: Retiro de TRASPASO: Se refiere


materiales de un almacén y normalmente a una
colocarlos en otro almacén. modificación de un stock de
Los traslados se pueden material (por ejemplo¸
producir dentro de un centro liberación de control de
o entre dos centros o calidad y aceptación de
sociedades. material en consignación).
SALIDA DE
MERCANCIAS
TRASLADOS ENTRE
UNIDADES

Bienes en
transito
Inventario MB5T
MB52

Se identifica
Pedido de el Pedido de
Traslado Traslado
ME21N

Salida de Entrada de
Mercancías Mercancías
351 101
ANULACIONES
ANULACIONES

Donación por
entidades Desguace
Reparables Z02 particulares 552
Z04

Donación por
entidades del Orden, Pedido
Sobrante Z13 estado de compras y de
traslado 102
Z18

Salida a centro de Salida de


Recuperación pedido de
costos
Z22 traslado
202
352
RESUMEN

EM: Entrada de mercancías.


SM: Salida de mercancías.
TP: Traspaso de mercancías.

Sin documento
referencia (Otros).

Con documento referencia


(Pedido, orden o reserva).
Transacciones SAP-SILOG

 MM03 Visualizar Material.


 MM60 índice de materiales.
 ZMMLX02 Reporte de Stock Valorado por Almacén.
 MBLB Stock en Subcontratista.
 MB51 Movimientos de Inventario.
 MB5T Visualizar Stock en Transito.
 MC40 Rotación de Inventarios.
 MC46 Rotación de Inventario.
 LX02-LT10 Verificar Zonas Intermedias.
 ZMMSERIE Verificar Material Seriado.
 AR01 Verificar Activos Fijos en Transito.
 ZMM322 Boletín De Almacén.
 ZAMPPE Propiedad Pnta y Equipo.
 ZPM29 Crear documentos de medición.
 IW39 Visualizar órdenes PM.
EXAMEN

www.kahoot.it
SILOG

GRACIAS

95.1 – BG – MDN - R002 - 04


DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES ESTRATÉGICAS

COMANDO FINANCIERO Y
PRESUPUESTAL DEL
EJÉRCITO

Dirección Financiera

RESERVADO
COMANDO FINANCIERO Y PRESUPUESTAL
RESERVADO
COMANDO FINANCIERO Y PRESUPUESTAL
RESERVADO
FONDOS ESPECIALES
Fondo Interno

RESERVADO
|

Presupuesto Personal

Bienes
Almacenes
Inmuebles

Tesoreria viaticos

SECCIÓN DE
CONTABILIDAD
Planes

14 de Mayo 2020 COMANDO FINANCIERO Y PRESUPUESTAL


RESERVADO
|
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PRESUPUESTAL - CONTABLE BIENES - CONTABLE

Entidades que realizan Seguimiento:

✓ CGR
✓ CGN
✓ MHCP
✓ MDN
✓ Viceministerio para la Estrategia y la Planeación
14 de Mayo 2020 COMANDO FINANCIERO Y PRESUPUESTAL
RESERVADO
Sistema Integrado De Información Financiera - SIIF Nación

SIIF NACIÓN Iniciativa del Ministerio de Hacienda y Crédito Público que permite a
la Nación consolidar la información financiera de las Entidades que conforman el
Presupuesto General de la Nación y ejercer el control de la ejecución presupuestal
y financiera. Con el fin de brindar información oportuna y confiable.

14 de Mayo 2020 COMANDO FINANCIERO Y PRESUPUESTAL


RESERVADO
Sistema de Información Logistico - SAP

ERP- SAP (Enterprise Resource Planning) Sistema


de Planificación de Recursos Empresariales.
Es un sistema modular que combina diferentes áreas
de la organización, formando un todo integrado.

Posibilita la comunicación e interacción de los datos,


procesando así grandes cantidades de datos y
obteniendo información útil para la toma de decisiones..

14 de Mayo 2020 COMANDO FINANCIERO Y PRESUPUESTAL


RESERVADO
|

PRESUPUESTO DE INGRESOS

Son aquellos ingresos que se calculan anticipadamente, los cuales


se prevén recaudar durante la vigencia fiscal respectiva para ser
incorporados en el planeamiento del plan anual de adquisiciones,
proyectado por el Departamento de Planeación CEDE-5.

14 de Mayo 2020 COMANDO FINANCIERO Y PRESUPUESTAL


RESERVADO
|

FONDOS ESPECIALES

Son aquellos ingresos que perciben las


Subunidades Ejecutoras de Presupuesto,
los cuales recauda en forma directa y
gestiona la respectiva solicitud de
apropiación para la ejecución de dichos
recursos para ser ejecutados acorde a la
normatividad vigente a través del SIIF
Nación.

En el Ejército Nacional tenemos los


Fondos internos, que forman parte del
Presupuesto General de la Nación.

14 de Mayo 2020 COMANDO FINANCIERO Y PRESUPUESTAL


RESERVADO
|

14 de Mayo 2020 COMANDO FINANCIERO Y PRESUPUESTAL


RESERVADO
|

FONDOS INTERNOS

Los dineros recaudados por Fondo Interno,


financian los conceptos establecidos en la
Directiva Permanente No.000192 Administración
de fondos Internos del Ejército Nacional, además
de aquellos gastos que no se cubran con el
presupuesto de gastos generales.

Los dineros de fondos interno que perciba una


unidad, solo podrán recibirse a través de las
Tesorerías de las Subunidades Ejecutoras de
Presupuesto.

14 de Mayo 2020 COMANDO FINANCIERO Y PRESUPUESTAL


RESERVADO
|

ACTIVIDADES QUE GENERAN RECAUDO


1. Arrendamientos de locales, polígonos.
2. Almacenamiento de explosivos.
3. Escoltas de material reservado a INDUMIL y empresas particulares que
lo requieran.
4. Expedición de carnets o ficheros de identificación personal para ingres
a instalaciones militares.
5. Ingresos percibidos por las escuelas de formación (inscripciones,
matriculas, Etc.)
6. Pautas Publicitarias emisoras del Ejército Nacional.
7. Convenios.
8. Por actividades productivas de los internos de los centros de reclusión
Militar.
9. Multas.
10. Apoyos.

14 de Mayo 2020 COMANDO FINANCIERO Y PRESUPUESTAL


RESERVADO
|

FONDOS INTERNOS

De acuerdo a los ingresos que


perciban las unidades en SMLV, se
deben distribuir estos dineros acorde
% a lo establecido en el "Anexo B"
% ASIGNACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE
% RECURSOS pagina 81 de la
% Directiva Permanente No.000192
% Administración de Fondos Internos
% del Ejército Nacional.
%

14 de Mayo 2020 COMANDO FINANCIERO Y PRESUPUESTAL


RESERVADO
|

Distribución de Porcentajes Aportes Generales de las Unidades

CUENTA GASTOS CENAC IMI


SALARIOS MINIMOS GASTOS APORTE APORTE BIBLIOTECA ESM
APORTES ESPRO RESERVADOS DESTINACION
MENSUALES UNIDAD DIV BR CGFM HOSMIL
COEJC CEDE2 CEDE2

HASTA 10 SMLV 91% 2% 1% 5% 0.8% 0.2%

DE 10,1 A 15 SMLV 76% 5% 5% 5% 2% 1% 5% 0.8% 0.2%

DE 15,01 A 22 SMLV 71% 10% 5% 5% 2% 1% 5% 0.8% 0.2%

DE 22,01 A 29 SMLV 66% 15% 5% 5% 2% 1% 5% 0.8% 0.2%

DE 29,01 SMLV
EN ADELANTE
61% 20% 5% 5% 2% 1% 5% 0.8% 0.2%

14 de Mayo 2020 COMANDO FINANCIERO Y PRESUPUESTAL


RESERVADO
|

Distribución Porcentajes Aportes del Estado Mayor Ejército

SALARIOS MÍNIMOS CUENTA APORTES DEL NECESIDADES


DEPENDENCIA
MENSUALES VIGENTES CDO DEL EJERCITO DEPENDENCIAS
COMANDO DEL EJERCITO NACIONAL Y SUS
DEPENDENCIAS 5% 95%
SEGUNDO COMANDO DEL EJÉRCITO
NACIONAL Y SUS DEPENDENCIAS 5% 95%
JEFATURA DE ESTADO MAYOR DE
PLANEACIÓN Y POLÍTICAS (JEMPP) – Y
TODOS SUS DEPARTAMENTOS (CEDE1 AL
CEDE11) Y LAS UNIDADES QUE DEPENDAN 5% 95%
DE ACUERDO A LA ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL
INGRESOS SUPERIORES
JEFATURA DE ESTADO MAYOR
A 10 SMLV GENERADOR DE FUERZA (JEMGF) SUS
COMANDOS (COPER-CEDOC-COLOG-
COING) Y LAS UNIDADES QUE DEPENDAN 5% 95%
DE ACUERDO A LA ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL

JEFATURA DE ESTADO MAYOR DE


OPERACIONES (JEMOP) Y SUS COMANDOS
Y DIRECCIONES (CAIMI-CACIM-CAOOC-
CAAID-CODES) Y LAS UNIDADES QUE 5% 95%
DEPENDAN DE ACUERDO A LA
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

14 de Mayo 2020 COMANDO FINANCIERO Y PRESUPUESTAL


RESERVADO
|

Distribución Porcentajes Aportes Especiales

APORTE
APORTE
CUENTA APORTE FOMENTO Y APORTE
INGRESOS GASTOS APORTE RESERVA DISPENSARIO APORTE
APORTES BIBLIOTEC DESARROLLO BIBLIOTEC
UNIDADES UNIDAD CEMIL SISTEMA S HOSPITALES ESPRO
COEJC A UNIDAD INVESTIGACIÓ A FFMM
DOCENTE
N

COREC 41% 50% 5% 2% 1%

ESMIC EMSUB 81% 5% 3% 2% 5% 2% 1%

ESCUELAS DE
79% 5% 3% 2% 2% 5% 2% 1%
CAPACITACIÓN

EMISORAS DEL
100%
EJÉRCITO

Los dineros recaudados por las unidades que hacen parte del sistema
de Educación, relacionadas en la “Distribución Porcentajes Aportes
Especiales”, no corresponden a los ingresos estipulados en la ley 30
de 1992.
14 de Mayo 2020 COMANDO FINANCIERO Y PRESUPUESTAL
RESERVADO
|
Distribución Porcentajes Aportes arrendamientos

CUENTA
INGRESOS UNIDAD ESM BIBLIOTECA
ESPRO COING APORTES
UNIDADES MILITAR HOSMIL FFMM
COEJC

UNIDAD
50% 5% 1% 2% 35% 7%
MILITAR

Las únicas unidades excluidas de este aporte de arrendamientos son los


Dispensarios Médicos y Hospitales Militares.

14 de Mayo 2020 COMANDO FINANCIERO Y PRESUPUESTAL


RESERVADO
|
PROCEDIMIENTO DINEROS FONDO INTERNO - PARTE ADMINISTRATIVA

14 de Mayo 2020 COMANDO FINANCIERO Y PRESUPUESTAL


RESERVADO
|
REPORTE INGRESOS FONDO INTERNO

14 de Mayo 2020 COMANDO FINANCIERO Y PRESUPUESTAL


RESERVADO
|
RUBRO INGRESO CONCEPTO DEL INGRESO CATALOGO ACTUAL DESCRIPCION CONCEPTO

PARTICIPACIONES SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE Por actividad productiva de los internos en los centros
6-0-14-1-02-1-04-47
INTERNOS de reclusión Militar(CRM).
6-0-14-1-02-1-04-52 DE INDUMIL Participación en ventas.
6-0-14-1-02-2-15 CERTIFICACIONES Y CONSTANCIAS Certificación de haberes y hojas de vida.
Los recursos obtenidos por expedición de
6-0-14-1-02-2-43 PERMISO POR TENENCIA Y PORTE DE ARMAS salvoconductos especiales de acuerdo a la
normatividad que se encuentre vigente.
6-0-14-1-02-2-70 EXPEDICIÓN DE TARJETAS DE RESERVISTA Y PROVISIONAL Expedicion de tarjetas de reservistas.
Recursos recaudados por multas impuestas o
descritas por la Ley 1862 de 2017, "por la cual se
6-0-14-1-02-3-01-03 SANCIONES DISCIPLINARIAS
establecen las normas de conducta del Militar
Colombiano y se expide el Codigo Disciplinario Militar".

Los recursos recaudados por multas impuestas por


los Jefes de Estado Mayor de Unidades Operativas
6-0-14-1-02-3-01-05 SANCIONES ADMINISTRATIVAS Menores por incumplimiento de las normas
establecidas en el Decreto 2535 de 1993 por el cual se
expiden normas sobre armas, municiones y explosivos.
Convenio con la multinational forces observer (MFO) ú
SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRESTADOS A
6-0-14-1-02-5-01-09-1-2 otros convenios internacionales por despliegue de
LA COMUNIDAD EN GENERAL
unidades militares en el exterior.
PASTA O PULPA, PAPEL Y PRODUCTOS DE PAPEL; Trabajos de imprenta producidos por la Sección de
6-0-14-1-02-5-02-03-2
IMPRESOS Y ARTÍCULOS RELACIONADOS Publicaciones del Ejército.
Ingresos obtenidos por aprovechamientos que realizan
DESPERDICIOS O DESECHOS NO METÁLICOS
6-0-14-1-02-5-02-03-9-x las unidades por reciclajes de basuras y otros
OTROS DESPERDICIOS Y DESECHOS
elementos.
Arrendamientos de locales, edificios y otros muebles o
SERVICIOS INMOBILIARIOS RELATIVOS A BIENES RAÍCES
6-0-14-1-02-5-02-07-2-1 inmuebles o espacios para la ubicación de actividades
PROPIOS O ARRENDADOS
comerciales dentro de unidades militares.
6-0-14-1-02-5-02-07-2-2 SERVICIOS INMOBILIARIOS A COMISIÓN O POR CONTRATO Alquileres de poligono y prestamos de helipuertos.
Servicios de laboratorio ( laboratorio clinico y
6-0-14-1-02-5-02-08-3-4 SERVICIOS CIENTÍFICOS Y OTROS TÉCNICOS
laboratorio control de calidad Ejército (LACCE).
SERVICIOS DE PUBLICIDAD Y EL SUMINISTRO DE ESPACIO Pautas publicitarias en las emisoras del Ejército
6-0-14-1-02-5-02-08-3-6
O TIEMPO PUBLICITARIOS Nacional publicidad y propaganda.
Escoltas de material reservado a INDUMIL y empresas
6-0-14-1-02-5-02-08-5-2 SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y SEGURIDAD
particulares que lo requieran.
6-0-14-1-02-5-02-08-5-9-5-1 SERVICIOS DE COPIA Y REPRODUCCIÓN Fotocopias.
Expedición de carnets o ficheros de identificación del
personal como mecanismos de control de las
6-0-14-1-02-5-02-08-9-1 SERVICIOS DE EDICIÓN, IMPRESIÓN Y REPRODUCCIÓN
instalaciones militares y tarjetas de parqueo de
automotores al interior de las unidades militares.
Cuando se trata de recursos provenientes por los
convenios de colaboración interinstitucional entre
SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN PRESTADOS A LA
6-0-14-1-02-5-02-09-1-2 empresas del sector de hidrocarburos, energetico y
COMUNIDAD EN GENERAL
minero destinados a la protección y seguridad ded la
infraestructura energetica del pais.
SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA,
6-0-14-1-02-5-02-09-2-X SUPERIOR, OTROS TIPOS DE EDUCACIÓN Y SERVICIOS DE Servicios educativos.
APOYO EDUCATIVO
Uso de gimnasios, a personal vinculado por alguna
6-0-14-1-02-5-02-09-6-5 SERVICIOS DEPORTIVOS Y DEPORTES RECREATIVOS
modalidad con el Ejército Nacional.
DEVOLUCIÓN IVA- INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN Devolucion del impuesto al valor agregado (iva) de las
6-0-14-1-02-6-04
SUPERIOR Escuelas de Formación y Capacitación.
14 de Mayo 2020 COMANDO FINANCIERO Y PRESUPUESTAL
RESERVADO
|
PROCEDIMIENTO DINEROS FONDO INTERNO - PARTE ADMINISTRATIVA

14 de Mayo 2020 COMANDO FINANCIERO Y PRESUPUESTAL


RESERVADO
|

CADENA PRESUPUESTAL DE GASTOS

Cargue apropiación
Plan de Solicitud CDP Elaboración CDP
Unidades Ejecutoras de abastecimientos
Presupuesto
Etapa Pre y
Contractual

Radicar cuentas por pagar Entrada bienes


/ servicios Compromiso Contratación
Discriminar valor IVA Factura
Crear tercero y
Cuenta Bancaria

Aprobar cuentas por pagar Obligación Generar Orden de Pago

Pago Orden Bancaria – Abono en


Autorizar Orden de Pago
Cuenta (SSF)

14 de Mayo 2020 COMANDO FINANCIERO Y PRESUPUESTAL


RESERVADO
PAGINA DE CONSULTA - COFIP

14 de Mayo 2020 COMANDO FINANCIERO Y PRESUPUESTAL


RESERVADO
DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EJÉRCITO (CEDE5)

FONDOS DE
SEGURIDAD
LEY 418 DE 1997

VERSIÓN 1.0 FECHA 25 11 2019 RESTRINGIDO


DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN PRESUPUESTAL (DIPAP)

LÍNEA DE TIEMPO - LEY 418 DE 1997

LEY 1941
DE 2018
DEC. 1066
DE 2015
LEY 1738
DE 2014
DEC. 399 Compila las
LEY 1421 DE 2011 Normas
LEY 418 LEY 548 LEY 782 LEY 1106 DE 2010
DE 1997 DE 1999 DE 2002 DE 2006
132 Organización y
ARTÍCULOS funcionamiento FONSET
Y FONSECOM.”

Para la época se consideró en el art 119° Modifica El artículo 119 de la Ley Art 8 Vigencia Y Derogatoria Por medio de
la creación de los Fondos de seguridad con 418 de 1997. por el ARTÍCULO 6o. De La Ley. la cual se
carácter de "fondos cuenta" en todos los Parágrafo: Se Declaran prorroga,
departamentos y municipios. FONSET Modifica El artículo 122 de la Ley Permanentes Los Artículos 5º
modifica .
(Fondos de Seguridad Territorial).y 418 de 1997, prorrogado por el Y 6º De La Ley 1106 Del 2006
Artículo 122. Créase el Fondo Nacional de art, 3 de Ley 548 de 1999 y Y 6º Y 7º De La 1421 De 2010
SEMJI
Seguridad y Convivencia Ciudadana, que prorrogado por la Ley 782 de
funcionará como una cuenta especial, sin 2002, por el ARTÍCULO 7º
personería jurídica, administrada por el
Ministerio del Interior FONSECON>

RESTRINGIDO
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN PRESUPUESTAL (DIPAP)

¿QUÉ ES LA LEY 418 DE 1997?

Es una norma donde se consagraron unos


instrumentos para la búsqueda de la convivencia,
la eficacia de la justicia y donde dictaron más
disposiciones.

La Ley 418 de 1997, prorrogada, modificada y


adicionada por las Leyes 548 de 1999, 782 de 2002,
1106 de 2006, 1421 de 2010 y prorrogado por
parágrafo del artículo 8 de la Ley 1738 de 2014,
dispuso en sus artículos 122 y 119,
respectivamente, la creación del Fondo Nacional
de Seguridad y Convivencia Ciudadana, FONSECÓN,
al igual que los Fondos Territoriales de Seguridad;
FONSET

RESTRINGIDO
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN PRESUPUESTAL (DIPAP)

ART. 07 DE LA LEY 1421 DE 2010

El artículo 122 de la Ley 418 de 1997, quedará así:


Créase el Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, que
funcionará como una cuenta especial, sin personería jurídica, administrada
por el Ministerio del Interior, como un sistema separado de cuenta y tendrá
por objeto garantizar la seguridad, convivencia ciudadana y todas aquellas
acciones tendientes a fortalecer la gobernabilidad local y el fortalecimiento
territorial.

Los recursos que recaude la Nación por concepto de la contribución especial


consagrada en el artículo 6° de la Ley 1106 de 2006, deberá invertirse por el
Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, en la realización de
gastos destinados a propiciar la seguridad, y la convivencia ciudadana,
para garantizar la preservación del orden público.

RESTRINGIDO
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN PRESUPUESTAL (DIPAP)

FONSET

Son un Fondo Cuenta por medio del cual se recauda e invierten los recursos
01
obtenidos, de acuerdo las disposiciones de la Ley 418 de 1997.

Deben ser administrados como una cuenta especial sin personería jurídica. A cargo
02 del Gobernador o Alcalde, quien a su vez podrá delegar esta responsabilidad en el
Secretario de Gobierno.

Son creados por la Asamblea Departamental o el Consejo Municipal, mediante


03
ordenanzas o acuerdos respectivamente.

Los recursos de los FONSET se deben destinar a los programas y proyectos a través
04 de los cuales se ejecute el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana.

Los recursos dispuestos y apropiados a través del Fondo Cuenta, pertenecen al


05 nivel de gobierno (municipio o departamento) al cual pertenece el Fondo
Territorial.

Los recursos del FONSET son inembargables al igual que los que corresponden a
06
Derechos Humanos y Gestión de Riesgos.

RESTRINGIDO
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN PRESUPUESTAL (DIPAP)

FONSECON
FONSECON

Fortalecer la gobernabilidad local y el


fortalecimiento territorial, en el marco
de la Política y la Estrategia Nacional de
Seguridad y Convivencia Ciudadana.

Administración:
Le corresponde al Ministerio del Interior.

Características LAS Personas naturales y jurídicas


del FONSECON
QUE Suscriban contratos de obra pública y
adición

PAGARÁN a favor de la Nación,


Departamento y Municipio el 5% del valor
total del contrato

DICIEMBRE DE 2016
RESTRINGIDO
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN PRESUPUESTAL (DIPAP)

FONSET

En todos los departamentos y municipios


del país deberán funcionar los fondos de
seguridad y convivencia ciudadana con
carácter de “fondo cuenta”.
▪ los recursos de los mismos, se
distribuirán según las necesidades
regionales de seguridad y
ART.15. Asignación de recursos convivencia, de conformidad con los
de los Fondos de Seguridad y planes integrales de seguridad
Convivencia Ciudadana. ▪ En materia de:
Los recursos de los FONSET se deben • Dotación,
destinar prioritariamente a los • Pie de fuerza,
programas y proyectos a través de los
• Actividades de prevención,
cuales se ejecute la política integral de
protección,
seguridad y convivencia ciudadana, la
cual deberá articularse con la política • Todas aquellas que faciliten la
se seguridad y convivencia ciudadana gobernabilidad local.
que formule el Gobierno Nacional.

RESTRINGIDO
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN PRESUPUESTAL (DIPAP)

|
LOS RECURSOS QUE RECAUDEN LOS FONDOS SE DEBEN INVERTIR EN :
FONSECON FONSET

✓ Dotación
✓ Material de guerra,
✓ Reconstrucción de cuarteles y otras
✓ Proyectos De Infraestructura Física instalaciones,
✓ Proyectos De Movilidad ✓ Compra de equipo de comunicación,
✓ Compra de terrenos,
✓ Proyectos De Comunicaciones y
✓ Montaje y operación de redes de inteligencia,
Tecnología
✓ Recompensas a personas que colaboren con la
justicia y seguridad de las mismas;
✓ Servicios personales,
✓ Dotación y raciones, nuevos agentes y
soldados, mientras se inicia la siguiente
vigencia.

En la realización de gastos destinados a generar un ambiente que propicie la


seguridad y la convivencia ciudadana, para garantizar la preservación del
orden público.

RESTRINGIDO
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN PRESUPUESTAL (DIPAP)

ASIGNACIÓN DE RECURSOS DE LOS FONDOS DE SEGURIDAD


Y CONVIVENCIA CIUDADANA?

ART. 15 DECRETO 399 DE 2011. Complementario Art. 7 ley 1410 2010.

▪ Los recursos de los FONSET se deben destinar a los programas y proyectos a


través de los cuales se ejecute el Plan integral de seguridad y convivencia
ciudadana.

▪ “Ley 1421 de 2010” Artículo 6. Según las necesidades regionales de


seguridad y convivencia, de conformidad con los planes integrales de
seguridad.

▪ Podrá destinar recursos a gastos operativos, logísticos y de administración,


que sean estrictamente necesarios, para la formulación, diagnóstico, diseño,
aprobación, implementación, desarrollo y evaluación de los programas y
proyectos. En ningún caso estos gastos podrán superar el 1,5% del Plan Anual
de Inversiones definido por el respectivo Gobernador o Alcalde-

RESTRINGIDO
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN PRESUPUESTAL (DIPAP)

ORDEN PÚBLICO

“el conjunto de condiciones de seguridad, tranquilidad y salubridad que


permiten la prosperidad general y el goce de los derechos humanos”.
Sentencia C-024 de 1994, Corte Constitucional

SEGURIDAD PÚBLICA SEGURIDAD NACIONAL CONVIVENCIA SEGURIDAD CIUDADANA

▪ La defensa de la ▪ Amenazas GAO (ELN y ▪ Comportamientos ▪ Mantenimiento de


soberanía. FARC EP). contrarios a la condiciones para el
convivencia. ejercicio de derechos y
▪ La independencia, ▪ GDO (Nacional,
libertades públicas.
Territorial y Local). ▪ Cultura ciudadana.
▪ La integridad del
▪ Delitos.
territorio nacional ▪ Medio ambiente.
▪ Fenómenos.
▪ Conservación del ▪ Zonas estratégicas
orden constitucional. ZEII y PDET ▪ Problemáticas.
▪ Las Fronteras. ▪ Zonas Futuro ▪ Seguridad personal.
▪ Infraestructura
estratégica.

RESTRINGIDO
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN PRESUPUESTAL (DIPAP)

ESTRUCTURA

Miembros que participan Tomadores de decisiones


(Todas las voces) (Mayoría cualificada)

- Autoridad político- - Gobernador o Alcalde.


administrativa. - Comandante de la
- Representantes de la Guarnición Militar.
Fuerza Pública y - Comandante de Policía.
organismos de seguridad.
- Director Seccional de
- Que OPEREN en el Fiscalía.
territorio.
- Migración Colombia y/o
UNP.

• Consejos de Seguridad y Convivencia (Dep, Mun, Reg, Distr…).


• Consejo seccional de estupefacientes.
• Comités Civiles de Convivencia.

RESTRINGIDO
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN PRESUPUESTAL (DIPAP)

FUNCIONES

“Estudiar, aprobar, hacer seguimiento y definir la destinación de los


recursos apropiados para los FONSET”

Coordinar el empleo de la
Fuerza Pública en el marco de Aprobar los Planes Integrales y
formulación de la Política programas de seguridad y
Integral de Seguridad y Coordinar la implementación convivencia ciudadana,
Convivencia ciudadana que se de los planes integrales de atendiendo las necesidades de
articulará con la Política seguridad. seguridad en cada jurisdicción,
Nacional de Seguridad y en el marco de lo establecido en
Convivencia Ciudadana que este decreto y de la PNCSC.
formule el Gobierno Nacional.

Recomendar al Gobernador o
Alcalde, los programas y Evaluar y determinar la
proyectos que se ejecutarán De acuerdo con lo anterior, necesidad de gestionar ante
en la respectiva anualidad y preparar, para aprobación las autoridades competentes
se prioricen las inversiones del Gobernador o Alcalde el la implementación del
que se requieran para dar Plan Operativo Anual de Sistema SIES en la respectiva
cumplimiento a la Política Inversiones del fondo cuenta. jurisdicción y efectuar
Territorial Seguridad y seguimiento al mismo.
Convivencia Ciudadana.

RESTRINGIDO
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN PRESUPUESTAL (DIPAP)

¿QUE ES EL PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD


Y CONVIVENCIA CIUDADANA( PISCC) ?

Es la política de seguridad y convivencia ciudadana que


cada Departamento, Distrito o Municipio, debe formular
contemplando los planes, programas y proyectos que
impacten la Seguridad y el Orden Público de acuerdo a su
plan de desarrollo.

Artículo 16 Decreto 399 de 2011. Políticas Integrales de Seguridad y


Convivencia Ciudadana: En cada departamento, distrito o municipio, el
Gobernador o Alcalde respectivo deberá formular una Política Integral
de Seguridad y Convivencia Ciudadana, que contemple los planes,
programas y proyectos elaborados conjuntamente con los
representantes de la fuerza pública, organismos de seguridad y
policía judicial a nivel territorial. Esta política se articulará con la
Política y Estrategia de Seguridad y Convivencia Ciudadana que formule
el Gobierno Nacional y deberá ser aprobada por el respectivo Comité
Territorial de Orden Público.

RESTRINGIDO
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN PRESUPUESTAL (DIPAP)

PISCC

▪ Documento de planeación estratégica que


debe existir en todos los departamentos,
distritos y municipios del país.

▪ Insumo fundamental para determinar las


¿QUÉ ES?
inversiones que se realizarán en materia de
seguridad y convivencia ciudadana.

▪ Herramienta para abordar integralmente los


temas de seguridad y convivencia con el
concurso de los diversos actores
involucrados.

RESTRINGIDO
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN PRESUPUESTAL (DIPAP)

PISCC

▪ Una lista de necesidades de las diferentes


instituciones que tiene a su cargo de manera
directa o indirecta asuntos de seguridad y
convivencia ciudadana.
¿QUÉ NO ES?
▪ Acciones aisladas que apuntan a trabajar
diferentes problemáticas bajo diferentes
perspectivas y enfoques.

▪ Una descripción histórica, política, económica,


social y cultural de la entidad territorial.

RESTRINGIDO
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN PRESUPUESTAL (DIPAP)

¿QUIÉN LOS ELABORA?

Los representantes de la Fuerza Pública. (Fuerzas Militares


(Ejército, Fuerza Aérea, Armada) y la Policía).

Organismos de Seguridad. (Ministerio Público, Procuraduría,


defensoría y contraloría).

La Policía Judicial a nivel territorial. (El Cuerpo Técnico de


Investigación CTI de la Fiscalía General de la Nación y la
Dirección de Investigación Criminal e Interpol DIJIN).

RESTRINGIDO
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN PRESUPUESTAL (DIPAP)

ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE


SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA

Analizar causas
determinantes y
factores de riesgo
Análisis estadístico
del DELITO y
Comportamientos
contrarios a la
convivencia s
Priorizar la
problemática
por atender a
través del
PISCC

Identificar y focalizar los


DELITOS y
Comportamientos
contrarios a la
convivencia

RESTRINGIDO
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN PRESUPUESTAL (DIPAP)

FUENTES Y USOS

CUENTA LEY 418 DE 1997 SUBCUENTA LEY 1801 DE 2016

Fuentes:
Fuentes:
• Contribución 5% (cuando se
contrata con cualquier entidad • Multas
pública un contrato de Obra
Pública).
• Concesiones 2,5/1000 (del valor Usos:
total del recaudo en las concesiones
de construcción, mantenimiento y • Proyectos de Convivencia
operaciones). 40%.
• Implementación de
• Tasas o sobretasas.
medidas correctivas 45%.
• Recursos propios y donaciones. • Registro Nacional RNMC
15%.
Usos:
• Proyectos de inversión.
• Insumos de ley.
• Gastos operativos 1,5%.

RESTRINGIDO
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN PRESUPUESTAL (DIPAP)

RUBROS GENERALES
Rubros FONSET

RUBROS ESPECÍFICOS RUBROS GENERALES

▪ Dotación y material de guerra.


▪ Reconstrucción de cuarteles y otras ▪ Gastos destinados a generar un
instalaciones. ambiente que propicie la seguridad y
▪ Compra de equipos de comunicaciones. la convivencia ciudadana.
▪ Compra de terrenos. ▪ Garantizar la preservación del orden
público.
▪ Montaje y operación de redes de
inteligencia. ▪ Fortalecer la gobernabilidad local y el
fortalecimiento territorial.
▪ Recompensas a personas que colaboren
con la justicia y seguridad de las mismas. ▪ Implementación del Plan Integral de
Seguridad y Convivencia
▪ Servicios personales, dotación y
raciones, para nuevos agentes y
soldados, mientras se inicia la siguiente
vigencia.
▪ Gastos operativos, logísticos y de
administración (1.5%).

RESTRINGIDO
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN PRESUPUESTAL (DIPAP)

FORMULARIO ÚNICO TERRITORIAL


https://www.chip.gov.co/schip_rt/index.jsf

INGRESOS GASTOS

Ley 418 de 1997

TI.A.1.30 Contribución sobre Contratos de Obras Públicas A.18.4 Fondo de seguridad de las entidades territoriales
Contribución del 2.5 por mil del valor del recaudo bruto de las
A.18.4.1 Dotación y material de guerra.
TI.A.1.34 concesiones de construcción, mantenimiento y operaciones de
vías de comunicación, puertos aéreos, marítimos o fluviales. A.18.4.2 Reconstrucción de cuarteles y de otras instalaciones.
Tasas o sobretasas especiales creadas para financiar los fondos
TI.A.2.1.15 Compra de equipo de comunicación, montaje y operación de
de seguridad. A.18.4.3
redes de inteligencia.

Recompensas a personas que colaboren con la justicia y


A.18.4.4
seguridad de las mismas.

Inventario normativo: Servicios personales, dotación y raciones para nuevos agentes


A.18.4.5
y soldados .
- Ley 418 de 1997 (orden público), con sus respectivas prorrogas
Gastos destinados a generar ambientes que propicien la
(548, 782, 1106, 1421). A.18.4.6
seguridad ciudadana y la preservación del orden público.
- Decreto reglamentario 399 de 2011.
Desarrollo del plan integral de seguridad y convivencia
A.18.4.7
- Decreto 1066 de 2015 (Reglamentario Sector Interior). ciudadana.

A.18.4.8 Compra de terrenos.

RESTRINGIDO
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN PRESUPUESTAL (DIPAP)

QUE DEBE CONTENER EL PROYECTO

1 PORTADA

2 TABLA DE CONTENIDO

3 PRESENTACIÓN

4 MISIÓN Y VISIÓN

5 FUNDAMENTO JURÍDICO

6 OBJETIVOS

7 JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD

8 NECESIDADES

9 IMPACTO ESPERADO DEL PROYECTO

10 TAREAS A EJECUTAR

11 JURISDICCIÓN ASIGNADA

12 PRESUPUESTO GENERAL

RESTRINGIDO
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN PRESUPUESTAL (DIPAP)

FACTORES DE INESTABILIDAD

RESTRINGIDO
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN PRESUPUESTAL (DIPAP)

FACTORES DE INESTABILIDAD

RESTRINGIDO
BRIGADIER GENERAL
JOSÉ ENRIQUE WALTEROS GÓMEZ
COMANDANTE COMANDO LOGÍSTICO

RADAR DE
TRANSPARENCIA
LOGÍSTICA
AGENDA

1. Concepto general RADAR TLOG

2. Operaciones Logísticas

3. Casos especiales

RESERVADO
1. CONCEPTO
GENERAL RADAR
T-LOG
REVISIÓN

ANÁLISIS El radar de Transparencia


Logística es un modelo de
DIAGNÓSTICO revisión y análisis integrado de
procesos, para obtener un
diagnóstico que permite
ACCIÓN focalizar el sistema de control
en acciones específicas para
reaccionar oportunamente
REACCIÓN ante eventos negativos y
fortalecer las buenas prácticas
TRANSPARENCIA en los procesos logísticos.
LOGÍSTICA
2. OPERACIONES
LOGÍSTICAS
ADQUISICIONES

• Verifique que la apropiación cargada por el Comando Financiero se desagrege


en cada uno de los rubros y unidades centralizadoras.

• Verifique la resolución de nombramientos de los comités (Técnico – Jurídico –


Económico) - gerentes – supervisores, fechas y firmas de los que intervienen con su
respectivo nombramiento en la orden del día de la Unidad.
• Verifique los planes de necesidades, estudios previos, cotizaciones, aval
cotizaciones, análisis sector económico de los oferentes.
• Verifique la audiencia informativa y recepción de observaciones de los posibles
oferentes al proyecto de pliego de condiciones.
• Verifique la ponencia y acta de aprobación del estudio previo, pliego de
condiciones definitivo y formulario de preguntas y respuestas.
• Verifique que se haya realizado la publicación de los contratos en el Sistema
Electrónico de Contratación Pública SECOPII
ADQUISICIONES

• Verifique los contratos a los que se ha realizado el acta de recibo a satisfacción de


bienes y/o servicios.
• Verifique que los supervisores de contrato hayan realizado el informe de supervisión
• Verifique las entradas de contratos y altas de bienes que se realizaron.
• Verifique si las solicitudes de Certificado de Disponiblidad Presupuestal que
respaldan los procesos presupuestales corresponden a los planes de necesidades,
planes de adquisiciones, planeamiento contractual y planeación de partidas
especiales asignadas.
http://intranet/content/cartillas-y-libros
http://intranet/content/videos-colog
MANTENIMIENTO

• Verifique que todos los repuestos, insumos y servicios externos utilizados en


mantenimiento hayan salido hacia una orden de mantenimiento relacionada al
número de equipo del bien mantenido..

• Efectúe un cruce entre las salidas de repuestos, insumos o servicios con las Órdenes
de suministro y registro en los folios de vida de los vehículos.

• Verifique la inversión de partidas especiales situadas a la Unidad como apoyo para


efectuar mantenimiento Mayor al parque automotor.

• Verifique se haya valorizado e incrementado la vida útil de los vehículos a los que
se efectuó mantenimiento de III nivel.

• Verifique que los repuestos cambiados sean reintegrados al almacén, que los
mismos sean destruidos y vendidos como chatarra y que la consignación de la
venta quede efectuada en la tesorería de la unidad, contabilizada como ingresos
de Fondo Interno.
MANTENIMIENTO
• Verifique el estado de la herramienta y equipos asignados a la sección de
transportes, constate que estos elementos tengan un responsable, que se les de un
uso y mantenimiento, adecuado.

• Verifique que se realicen campañas para dar cumplimiento a los mantenimientos


de I nivel primer nivel para los equipos asignados a la Unidad.

• Verificar que órdenes de mantenimiento se encuentra abiertas y verificar el motivo


por el cuál no se ha completado el proceso en el sistema SAP-SILOG.

• Verifique que no se reporten mantenimientos para equipos que se encuentran con


los siguientes status dado de baja, en proceso de baja, en traslado, irreparable o
fuera de servicio.

• Verificar el plan anual de mantenimiento de armamento, visores nocturnos, miras,


piezas de artillería y vehículos tácticos, para con fin de realizar las coordinaciones
de alistamiento y entrega de los elementos con los Batallones de mantenimiento
(BAMAN, BAMAD2 y BAMAD3).

• Realizar seguimiento constante a los procesos de contratación de presupuestos


asignado a la unidad para mantenimiento.
MANTENIMIENTO

• Constate que el material enviado al Batallón de mantenimiento, cuente con los


respectivos documentos de entrega, así mismo, los radiogramas enviados
solicitando información del mismo.

• Verificar el plan anual de mantenimiento de armamento, visores nocturnos, miras,


piezas de artillería y vehículos tácticos, para con fin de realizar las coordinaciones
de alistamiento y entrega de los elementos con los Batallones de mantenimiento
(BAMAN, BAMAD2 y BAMAD3).

• Informar al Comando Logístico cuando se presenten novedades en el


mantenimiento a equipos por parte de algún Batallón de Mantenimiento.
http://intranet/content/cartillas-y-libros
http://intranet/content/videos-colog
ALMACENES (LINEAMIENTOS GENERALES)

• El almacenista debe ser nombrado por la Orden del Día de la Unidad.

• El almacenista debe tener póliza de manejo.

• Verificar que el almacenista se encuentre certificado por el grupo SILOG.

• La oficina no debe estar dentro del almacén.

• Verificar que se efectúe la prueba de poligrafía a los almacenistas.

• Controle que el almacenamiento del material se efectué en forma


adecuada verifique que cumpla las condiciones de seguridad física y
ambientales específicas para cada clase de elemento.

• Supervise a través de revistas selectivas la conservación del material que se


encuentra en mano. Realice campañas sobre el mantenimiento y
conservación del material que se encuentran para en servicio.
ALMACENES (LINEAMIENTOS GENERALES)

• Efectúe revistas esporádicas al almacén mediante pruebas selectivas de


existencias de material, sentando el acta correspondiente.

TIPO A: diariamente
TIPO B: semanalmente
TIPO C: mensualmente.

• Verifique boletines diarios del almacén y el movimiento consolidado con los


siguientes soportes:

✓ Orden de suministro.
✓ Actas de entrega.
✓ Actas traspaso material.
✓ Entrada de bienes SAP.
✓ Salida de bienes SAP.
✓ Solicitudes de préstamo.
✓ Comprobante de gasto.

• Verifique que los movimientos de los almacenes se registren diariamente.


ALMACENES (LINEAMIENTOS GENERALES)

• Verifique el cumplimiento de la metodología PEPS (primero que entra –


primero que sale).

• Verifique diariamente el material que se encuentra en tránsito.

• Verifique diariamente el material que se encuentra en zonas intermedias.

• Verifique que el material que caduque tenga registrada la fecha de


vencimiento en el Sistema SAP – SILOG. Verifique qué material se vence
en los próximos 6 meses y en el próximo 1 año o que material se
encuentra vencido.

• Realice seguimiento a los activos fijos nuevos en bodega y verifique las


razones por las cuales no ha salido al servicio.
ALMACENES (LINEAMIENTOS GENERALES)

• Verifique que los almacenes cuenten con tres (03) cerraduras, cuyas
llaves deben ser manejadas en formas individuales por el Ejecutivo,
Oficial de Inspección y el Almacenista, según la conveniencia de las
Unidades.

• Prever que no haya goteras teniendo en cuenta que todo el material se


pueda dañar con la lluvia.

• Revisar cuidadosamente las instalaciones eléctricas, pues cualquier


deficiencia puede ocasionar un cortocircuito que generaría en un
incendio con graves consecuencias.

• Colocar los extintores en sitios apropiados y asegurarse que todo el


personal que labora en el almacén conozca su operación en caso de
cualquier emergencia.

• Instalación de sistema de sensores de humo para detectar incendios.


ALMACÉN DE ARMAMENTO

Verifique los siguientes aspectos:

• La legalización de munición en instrucción y operaciones, realizando el cruce con


los siguientes soportes:

✓ Solicitud de préstamo.
✓ Comprobante de gasto.
✓ Libro borrador de tiro.
✓ Libro de tiro.
✓ Radiogramas de consumo de munición en operaciones.
✓ Orden operaciones.
✓ Actas de proceso administrativo.

• Los explosivos deben almacenarse en un polvorín, los cuales deben cumplir con los
requisitos establecidos por el Comando de Ingenieros, tanto en la parte de
construcción, mantenimiento y seguridad.

• Verifique que el material de vainillas y chatarra debe ser reintegrado al almacén


general del Comando General de la FFMM, trimestralmente.
ALMACÉN DE ARMAMENTO

• Verifique que se realice la revista mensual de: los gastos de las municiones en
operaciones y en instrucción reportadas en el informe periódico, radiogramas
operacionales e informes de operaciones, actas de legalización, libros de tiro,
comprobantes de gasto, certificación del gasto, informe de patrullajes, acta de
pérdida de vainillas, horarios de instrucción, entre otros aspectos de importancia.

• Verifique que las compañías lleven la siguiente documentación:

✓ Libro parte diario de armamento.


✓ Actas revistas mensuales de armamento y confrontación de cargos.
✓ Libro de asignación de armamento.

• Verifique la gestión adelantada para la recuperación del armamento fuera de


servicio o el reintegro del material obsoleto.

• Verifique que el status del armamento registrado en el sistema SAP, corresponda al


estado real de los bienes.
ALMACÉN DE INTENDENCIA

Verifique los siguientes aspectos:

• Verifique que los camuflados estén marcados de acuerdo a la numeración


registrada en el Sistema SAP-SILOG.

• Verifique que los camuflados se almacenen en estanterías separadas de acuerdo a


lotes de recepción.

• Verifique que cada lote de camuflados tenga una tarjeta con los siguientes datos:

✓ Nombre de la Unidad.
✓ Cantidad recibida.
✓ Fecha de recepción y número de baja.
✓ Contingente destinatario.
✓ Numeración de los diez (10) dígitos.
✓ Desde, hasta.
✓ Visto bueno del Ejecutivo de la Unidad.

• Verifique los libros de asignación de camuflados del depósito y compañías.


ALMACÉN DE INTENDENCIA

Verifique los siguientes aspectos:

• Verifique a través de la Dirección de Sistemas de Información Logística (DISIL), la


correcta elaboración de las actas y la legalización de los uniformes camuflados.

• Verifique si los reintegros del material en servicio, se están legalizando con acta y
comprobante de entrada.

• Verifique si los uniformes camuflados inservibles, se dan de baja en forma separada


de los demás elementos, relacionando el número del código del usuario o el
impreso de fábrica.
ALMACÉN DE VEHÍCULOS

Verifique los siguientes aspectos:

• Verificar si existen combustibles, repuestos, llantas, baterías, grasas y lubricantes


pendientes por depurar.

• Cruzar los cargos de vehículos físicos en su Unidad vs los asignados en el Sistema


SAP-SILOG.

• Verificar que en el sistema SAP todos los activos cuenten con placa militar, equipo
de mantenimiento, conductor asignado y fecha de vencimiento del SOAT o
revisión tecnicomecánica.

• Verifique que el estado físico corresponda al status del vehículos registrado en las
cuentas de los activos y módulo de mantenimiento:

▪ Nuevos
▪ Mantenimiento
▪ Usados en Bodega (Fuera De Servicio Línea Muerta)
▪ Totalmente Depreciados (Vehículos En Proceso De Baja Esperando Acto
Administrativo).
ALMACÉN DE VEHÍCULOS

• Verificar que todos los repuestos, grasas, lubricantes, y servicios salgan hacia una
orden de mantenimiento.

• Verificar que no se realicen salidas acumuladas de combustible o salidas que


excedan al capacidad del tanque.
ALMACÉN DE COMUNICACIONES

• Verifique el material pendiente por mantenimiento, con las respectivas


actas tanto del depósito como de reintegro de las Unidades.

• Verifique si los equipos de comunicaciones, tienen sus hojas debidamente


actualizadas.

• Verifique si la situación del material de comunicaciones que se encuentra


fuera de servicio y cuál fue la gestión adelantada para su recuperación.

• Controle y supervise el manejo y administración del material de


Comunicaciones e Informática.

• Ninguna Unidad puede adquirir por fondo Interno, equipos de


comunicaciones y recursos informáticos, sin haber informado a la
Dirección de Telemática del Ejercito con el fin que Garantice que los
equipos mantengan los estándares de seguridad exigidos para la fuerza y
así evitar tráfico de material.
http://intranet/content/cartillas-y-libros
http://intranet/content/videos-colog
CARPETAS DE VEHÍCULOS

• Verifique en las carpetas de vehículos, la documentación de acuerdo a


formatos esablecidos en la directiva estructural de planeamiento logístico:
acta asignación conductor – cédula conductor – carnet de servicios
médicos del conductor pase del conductor – certificado conductor por
las escuela logística – certificado por el SENA y Tránsito. acta matriz del
vehículo.

• Verifique que en las carpetas de los vehículos se encuentre consignado el


mantenimiento de I nivel por parte del usuario.

• Efectúe el cruce del el plan de mantenimiento y abastecimientos con las


salidas de almacén repuestos contra una orden de mantenimiento.
COMBUSTILES

• Efectúe el cruce de:

LIBROS COMBUSTIBLE
• Se verifica y cruza el anexo t – con los libros de combustible – grasas y
lubricantes.
• Valeras.
• se verifica el consumo de combustible VS los soportes de tanqueo.

TABLAS DE ABORDO
• Se utiliza para verificar la trazabilidad del consumo de combustible vs
kilometraje recorrido del vehículo.
• Soportes radiograma movimientos operacional y ordenes de marcha.

SISTEMA SILOG ALMACÉN COMBUSTIBLE


• Pasa revista de las salidas diarias de combustible al centro de costo de
cada vehículo cruzándolo con el anexo “t”.
• Verifique que la firma que aparece en el vale de combustible
corresponda a la del conductor que tiene asignado el vehículo,
compruebe la originalidad de la firma.

• Verifique si el empleo de los vehículos de la unidad, obedece a una


programación autorizada.

• Verifique el consumo de combustible con el recorrido promedio de los


vehículos, establezca el kilometraje recorrido diariamente, de acuerdo al
combustible suministrado verificando si este recorrido corresponde a la
realidad.

• Realizar cruce salida de combustible centro de costo vs libro combustible


vs odómetro y kilometraje.
VARIOS

• Verificar las asignaciones de partidas especiales en cuanto a


mantenimiento mayor.

• Verificar las deudas de las Unidades ante la secretaria de Transito por


concepto de infracciones a las normas de tránsito.

• Verificar que se pase revista del parque automotor.

• Verifique el tiempo que se llevan los vehículos fuera de servicio o en línea


muerta y las acciones tomadas para su recuperación o chatarrización.
3. CASOS
SEGUIMIENTO AVANCE DEPURACIÓN REPUESTOS

TOTAL A 25 ABRIL DEPURACIÓN EN EL


DIVISIÓN TOTAL A 31 MARZO 2020
2020 MES
DIV01 $ 1.805.102.243 $ 1.552.496.810 $ 252.605.433
DIV02 $ 161.350.463 $ 115.010.331 $ 46.340.132
DIV03 $ 79.107.038 $ 45.331.368 $ 33.775.670
DIV04 $ 227.245.289 $ 214.076.584 $ 13.168.706
DIV05 $ 211.999.715 $ 133.550.497 $ 78.449.218
DIV06 $ 136.278.698 $ 103.843.185 $ 32.435.513
DIV07 $ 158.810.222 $ 75.116.206 $ 83.694.016
DIV08 $ 196.591.092 $ 183.846.659 $ 12.744.433
DAVAA $ 103.283.364 $ 92.465.243 $ 10.818.121
COLOG $ 61.960.809 $ 53.465.987 $ 8.494.822
CEDOC $ 65.516.382 $ 13.866.277 $ 51.650.105
COING $ 14.182.562 $ 14.182.562 $ -
CAOCC $ 626.587 $ - $ 626.587
CACIM $ 2.553.859 $ - $ 2.553.859 MES DEPURACIÓN
COREC $ 6.149.899 $ 3.777.399 $ 2.372.500 MARZO $ 538.612.348
CELIC $ 64.539.942 $ 64.539.942 $ - ABRIL $ 629.729.117
$ 3.295.298.166 $ 2.665.569.049 $ 629.729.117 TOTAL $ 1.168.341.465
CAMUFLADOS PENDIENTE POR DEPURAR AÑOS 2011 AL 2018

UNIFORMES CAMUFLADOS PENDIENTES POR DAR DE BAJA

52781
48570
60000

47339
41379
50000

36984
33841
33491
40000

27217
30000

16847
20000

4982
4764
3630
3352
2457

10000
560
286
5
4
1

AÑOS 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 TOTAL

PENDIENTES POR
13,940 3,543 3,716 2,921 2,593 14,641 102,724 214,468 358,546
DEPURAR
MATERIAL CON ESTADOS DE VENCIMIENTO

VENCE EN MENOS DE Total


DIVISION VENCIDO DESCONOCIDO
6 MESES general
CAOCC 218.934 34.512 253.446
CEDOC 553.928 126.197 38.382 718.507
VENCIDO
COEJC 1.345 1.345
COING 11.701 5.052 16.753 9.555.658
COLOG 712.340 80.822 8.273.062 9.066.224
DAVAA 415.073 247 5.760 421.080
DIV01 1.328.861 4.191 850.633 2.183.685
DIV02 DESCONOCIDO
970.532 207.405 186.808 1.364.745
DIV03 1.112.773 191.828 1.432.637 2.737.238 13.216.245
DIV04 704.147 2.431 79.535 786.113
DIV05 1.204.548 117.956 196.374 1.518.878
DIV06 1.007.152 192 99.815 1.107.159 VENCE EN MENOS
DIV07 1.227.049 14.504 1.473.175 2.714.728 DE 6 MESES
DIV08
DIVFE
100.321 23.165 539.157 662.643 781.095
456 456
Total general 9.555.658 781.095 13.216.245 23.552.998

CANTIDAD MATERIAL VENCIDO 9.555.658

Recuerde la sigla “PEPS” lo primero que entra es lo primero que sale.

Tome contacto con DISIL – CEDE 4 con el fin de que se delegue un inspector para la toma de decisiones con las acciones
correctas del material vencido, evite detrimento patrimonial.
COMBUSTIBLE PENDIENTE POR DEPURAR

Div/Comando DIVISIÓN
Tipo Combustible

División 2016 2017 2018 2019 Total general


DAVAA $ 9.222 $ 2.926.119 $ 132.548.738 $ 135.484.079
DIV01 $ 50.405.071 $ 317.832.347 $ 368.237.418
DIV02 $ 13.357.777 $ 7.207.132 $ 115.193.833 $ 135.758.742
DIV03 $ 26.180.689 $ 243.262.304 $ 269.442.993
DIV04 $ 18.101.443 $ 174.041.088 $ 192.142.532
DIV05 $ 17.693.981 $ 9.997.047 $ 158.150.646 $ 185.841.674
DIV06 $ 136.128 $ 60.178.410 $ 60.314.538
DIV07 $ 5.400.000 $ 309.548.229 $ 314.948.229
DIV08 $ 16.349.770 $ 15.212.599 $ 188.481.158 $ 220.043.527
Total general $ 34.043.751 $ 13.367.000 $ 135.566.229 $ 1.699.236.753 $ 1.882.213.732

Div/Comando COMANDO
Tipo Combustible

Comando 2017 2019 Total general


CAOCC $ 13.851.401 $ 13.851.401
CEDOC $ 14.409.925 $ 97.405.136 $ 111.815.061
COEJC $ 62.116.755 $ 4.464.885 $ 66.581.640
COING $ 325.940.099 $ 325.940.099
COLOG $ 47.439.057 $ 47.439.057
COREC $ 16.495.194 $ 16.495.194
Total general $ 76.526.680 $ 505.595.772 $ 582.122.453
MATERIAL EN TRÁNSITO

Al 30 de Abril las diferentes unidades del Ejército registran 28 pedidos


en transito, por un valor de $ 61.663.499,78.

División Brigada Unidad Cantidad Valor $


CEDOC CEMIL BASEM 2 $ 381.034,76

CEDOC CENAE BASEN 2 $ 789.707,38

CEDOC ESMIC BASPC19 4 $ 7.306.824,54

COLOG BRLOG01 BAABS1 2 $ 27.299.605,77

COLOG BRLOG01 BASPC21 2 $ 2.856.406,78

COPER DIFAB DIBIE 1 $ 497.890,18

DIV02 BR30 BASPC30 1 $ 3.117.318,65

DIV05 BR09 BASPC09 2 $ 1.040.298,00

DIV05 BR09 BIMAG 1 $ 851.520,97

DIV05 BR13 BASPC13 10 $ 17.349.152,75

DIV08 BR16 BIRNO 1 $ 173.740,00

Total 28 $ 61.663.499,78
AGENDA
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

INFORMACIÓN
GENERAL CEIGE
• CURSO DE COMANDO

Mayor General
JAIME AGUSTÍN CARVAJAL VILLAMIZAR
Inspector General

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

AGENDA
1. ORGANIZACIÓN

2. PLATAFORMA
ESTRATÉGICA

3. ESTADÍSTICAS

4. PROGRAMA DE
INSPECCIONES 2020

5. HALLAZGOS
PRINCIPALES

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

1.
ORGANIZACIÓN

RESERVADO
RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
ORGANIZACIÓN COMANDO DEL EJÉRCITO
CEIGE
CEIGE
La Inspección General se
COTEF
encuentra en el Estado
COEJC DICOI Mayor al más alto nivel
Organizacional (Ley 87/93-
DICOE Art.10)
OSMEJ

CEAYG

COATE

COFIP
SECEJ
DANTE

DIRIE

OADAS

JEMPP JEMGF JEMOP

CEDE1 CEDE2 CEDE3 CEDE4 CEDE5 CEDE6 COPER COREC CEDOC COLOG COING DIV01
DIV01
DIV01
DIV01
DIV01 DAVAA CAIMI CODES
DIV01
DIV01
DIV01
PERSONAL INTELIGENCIA OPERACIONES LOGÍSTICA PLANEACIÓN COMUNICACIONES
CACIM FUDRA
CEDE7 CEDE8 CEDE9 CEDE10 CEDE11
EDU.MILITAR GEST. FISCAL ACC. INTEGRAL INGENIEROS JURÍDICA CAOCC FUDRA
CAAID
FUTAM
CAFUE
FUDAI
CAOUR

FUERZAS DE COMANDO DE FUERZAS DE


DESPLIEGUE APOYOS DE DESPLIEGUE
TERRITORIAL COMBATE ESTRATÉGICO

PLANEACIÓN Y POLÍTICAS GENERADOR DE FUERZA GENERADOR DE COMBATE

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
ORGANIZACIÓN INSPECCIÓN GENERAL

INSPECCIÓN GENERAL

GRUPO ASESOR

INSPECCIÓN EJECUTIVA

INSPECCIÓN DE INSPECCIÓN INSPECCIÓN INSPECCIÓN


PLANEACIÓN, ADMINISTRATIVA OPERACIONAL CASOS ESPECIALES
GESTIÓN Y EVALUACIÓN Y LOGÍSTICA

CONTROL CONTROL CONTROL CONTROL CONTROL INPECCIÓN


CONTROL ENTES CONTROL CONTROL LOGÍSTICO Y GESTIÓN GESTIÓN
ESTRATÉGICO EXTERNOS GESTIÓN GESTIÓN GESTIÓN DELEGADA
ADMINISTRATIVO ASPC RECLUTAMIENTO AVIACIÓN PERSONAL INT. Y OPERACIONES
CONTRA.

CONTROL CONTROL CONTROL


CONTROL
CONTROL COMUNICACIONES GESTIÓN ANÁLISIS JURÍDICO
DIFUSIÓN CONTROL ENTES CONTROL GESTIÓN GESTIÓN GESTIÓN
CULTURA EXTERNOS FINANCIERO Y CONTROL PLANEAMIENTO Y CIBERDEFENSA INGENIEROS A. INTEGRAL
CONTRACTUAL LOGÍSTICO EDU. Y DOC. JURÍDICA
DE CONTROL PRESUPUESTAL

CONTROL CONTROL
ORGANIZACIÓN CONTROL CONTROL CONTROL PROCESOS
ESTRATÉGICA CONTROL JURÍDICO PRODUCCIÓN INGENIEROS CONTENCIOSO
CONTABLE CONTRACTUAL ABASTECIMIENTO DE COMBATE

CONTROL
SISTEMAS DE CONTROL CONTROL
PLANEACIÓN Y CONTROL CONTROL
PRESUPUESTAL CONTROL GESTIÓN PROCESOS
GESTIÓN CONVENIOS FONDOS ECONÓMICO DIS. Y ADM.
CONTRACTUAL MANTENIMIENTO DESMINADO
ESPECIALES

CUALIFICACIÓN DE CONTROL CONTROL DESMINADO


INPECTORES TESORERIAS CONTROL TÉCNICO ALMACENAMIENTO MILITAR CONTROL
DONACIONES LOAS CONTRACTUAL LOGÍSTICA INVERSA DDHH, DIH
Y AJOPE

CONTROL GESTIÓN DESMINADO


HUMANITARIO
DOCUMENTAL

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

2.
PLATAFORMA
ESTRATÉGICA

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

MISIÓN

INSPECCIONAR, VERIFICAR, CONTROLAR y


EVALUAR el cumplimiento de políticas,
normas, disposiciones y plan estratégico
de la fuerza, en el Cuartel General del
Ejército y las Unidades Operativas
Mayores, Menores y Tácticas, a fin de
recomendar acciones preventivas,
correctivas, de mejora, disciplinarias,
administrativas y penales a que haya
lugar.

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
CAPACIDADES INSPECCIONES GENERAL DEL EJÉRCITO

Realizar inspecciones a
Hacer seguimiento a los todo nivel para verificar el
planes de mejoramiento, para cumplimiento de las
establecer la corrección a los políticas del Comandante
hallazgos y deficiencias de las del Ejército y la aplicación
inspecciones. de la normatividad.

Propender por la
Atender los casos expuestos, preparación, alistamiento y
evidenciados o advertidos disponibilidad en las
durante las inspecciones, con Unidades para cumplir la
el fin de gestionar y/o resolver misión.
los problemas presentados

Fomentar la trasparencia a Contribuir con la aplicación


través de la socialización de y actualización de la
los hallazgos presentados en doctrina, de acuerdo con
las inspecciones, como los resultados de las
mecanismo de adopción de inspecciones, buscando el
buenas prácticas. mejoramiento continuo de
los procesos

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
RESPONSABLES DE LA AUTOEVALUACIÓN VS. INSPECCIÓN

Autoevaluación INSPECCIÓN
institucional ¿Quién la EFECTÚA? (Auditoría interna)
REVISIÓN INTERNA realizada por los EVALUACIÓN FORMAL E INDEPENDIENTE
Comandantes, Jefes de Estado Mayor, para establecer el cumplimiento de las
Ejecutivos y Jefes de Dependencia, a normas, procesos, procedimientos,
través de diferentes mecanismos de planes, programas, políticas, entre otros,
control. en los diferentes niveles de la Institución.

SEGUNDO COMANDANTEJEFATURAS Nivel


ESTADO MAYOR DEL COMANDO
EJÈRCITO Y SUS DEPENDENCIAS Estratégico
(Comando
Ejército)

Nivel operativo
JEM CON SU ESTADO MAYOR INSPECCIÓN
DE DIV-BR (INTERNAMENTE) (Divisiones Y GENERAL DE
Brigadas) JEM Y OFICINA
EJÉRCITO
DE CONTROL
INTERNO

EJECUTIVO CON SU
PLANA MAYOR Nivel táctico (Batallones)

RESERVADO
GESTIÓN ENMARCADA EN EL SICEI
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

| CONTROL ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019


SISTEMA DE

TRANSPARENCIA
LEGITIMIDAD E INTEGRIDAD INSTITUCIONAL

PREVENCIÓN DETECCIÓN CONTROL INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN

CULTURA ÉTICA Y TRANSPARENCIA CACIM


INFORMACIÓN PRIVILEGIADA INSPECCIÓN Y DIFUSIÓN DEL CONTROL INVESTIGACIÓN

• Elabora • Adelantar las


Promover cambios diagnóstico de la • Inspeccionar, Investigaciones
culturales y fenomenología de verificar y disciplinarias y
pedagógicos. corrupción. evaluar.
Fomentar la ética y • Suministro de administrativas
transparencia. • Políticas, normas, competencia
información a disposiciones y
Acompañamiento DANTE sobre Comandante
focalizado preventivo a plan estratégico del Ejército.
posibles casos de de la Fuerza.
procesos. corrupción.
Prevención de Riesgos • Actividades de • Recomienda al
de Corrupción. prevención de la Comando del
corrupción (Poligrafía, Ejército convocar la
seguridad militar y Junta Disciplinaria
seguridad de Militar.
información).

DANTE CACIM CEIGE DADAE


SISTEMA DE CONTROL ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (SICEI)

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|DESPLIEGUE MAPA MACROPROCESOS EJÉRCITOS

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

CLASIFICACIÓN
| INSPECCIONES

SEGÚN SU FORMALIDAD SEGÚN SU ALCANCE

Inspecciones totales

Inspecciones Formales Cubren la totalidad de las áreas y procesos de


responsabilidad de la unidad.
Se practican con previo aviso, para que la
Inspecciones parciales
unidad prevea las actividades protocolarias de
acuerdo con los reglamentos de ceremonial y
protocolo militar vigentes. Se practican sobre una o parte de las áreas de
responsabilidad y procesos de la Unidad o Dependencia.

Inspecciones de seguimiento
Inspecciones Informales Se realizan para verificar el avance y cumplimiento de los
planes de mejoramiento suscritos por las unidades
Se practican sin previo aviso o cuando se han inspeccionadas.
comunicado antes de treinta (30) días y no
requieren la realización de actividades
Inspecciones especiales
ceremoniales y protocolarias.

Se practican por órden del Comando Superior, para verificar


y esclarecer determinados casos o hechos, como
acontecimientos, peticiones, quejas, reclamos, que
demandan información rápida, oportuna, veraz, imparcial y
detallada.

Reglamento General de Inspecciones – Capítulo 1


RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
PROCEDIMIENTO INSPECCIÓN

FASES ACTIVIDAD RESPONSABLE

PROGRAMACIÓN
• Programa de Inspección.
GENERAL

• Selección de inspectores.
• Directiva Transitoria.
• Plan de inspección.
PLANEACIÓN
• Comunicar a la Unidad.
• Solicitar pasajes y viáticos.
• Reunión previa.

FASE GENERAL
• Recepción comisión inspectora, honores,
• Inspector General del
formación, ceremonia militar, disciplina,
Ejército
presentación personal, documentación,
• JEM DIV – BR
armamento, instalaciones, etc.
• Líder comisión
• Información de comando.
EJECUCIÓN inspectora
• Comisión inspectora
FASE DETALLADA
• Oficial C.I DIV - BR
• Verificación áreas y/o procesos.
• Reuniones comisión inspectora.
• Pre-crítica.
• Crítica.

• Informe ejecutivo.
COMUNICACIÓN • Informe general.
RESULTADOS • Informe detallado.
• Comunicaciones Cuartel General del Ejército.

PLANES DE • Revisar y aprobar plan de mejoramiento.


MEJORAMIENTO • Realizar seguimiento.
Y SEGUIMIENTO • Informe de seguimiento.

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
RESULTADOS INSPECCIONES

POSIBLES RESULTADOS

• FELICITACIONES

• BAJA X ART. 103 - 104


• RELEVO DEL CARGO
REALIZACIÓN (Consecuencias para la
PREPARACIÓN INFORMES DE
DE LA carrera)
UNIDAD INSPECCIÓN
INSPECCIÓN

• APERTURA INVESTIGACIONES
(Penales por Justicia Penal
Militar o Justicia ordinaria,
Disciplinarias, Administrativas)

“LAS RECOMENDACIONES DE LOS ENTES DE CONTROL (COMO CEIGE)


REVISTEN OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO”
(Decreto 648 de 2017 Art. 17, Ley 42 de 1993- Art. 32. )
RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

3.
ESTADÍSTICAS

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
INSPECCIONES ESPECIALES
61 TOTAL TOTAL
INSPECCIONES INSPECCIONES
2018: 138 2019: 153

INCREMENTO DEL 11% EN


INSPECCIONES REALIZADAS

25
22
16

6 5 5 5 5 3

INCREMENTO DEL 11% EN INSPECCIONES REALIZADAS ESPECIALMENTE EN EL ÁREA


OPERACIONAL.
RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
PRINCIPALES ÁREAS A MEJORAR

8,0%
PLANEAMIENTO LOGÍSTICO
5,0%
(1.402 hallazgos) GESTIÓN JURÌDICA TOTAL
(885 Hallazgos ) HALLAZGOS
17557
6.9% 5,0%
GESTIÒN INGENIEROS
2019
SANIDAD(1.209 hallazgos )
(875 hallazgos)

6,8%
TALENTO HUMANO 4,4% EL 53 % DE
(1.200 hallazgos) ARMAMENTO
LOS HALLAZGOS
(771 hallazgos)
IMPLICAN FALLAS
9,5% EN EL MANEJO Y
CONTRATACIÓN (1,188 Hallazgos) 3,9% CONTROL DE
BIENES FISCALES
GESTIÒN DOCUMENTAL Y RECURSOS
(686 hallazgos ) DEL
6,8% PRESUPUESTO
CONTROL DE INVENTARIOS
(1.000 hallazgos)
3,6%
CASINOS
(624 hallazgos)

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
HALLAZGOS CON INCIDENCIA JURÍDICA
CANTIDAD
ÁREA %
HALLAZGOS
ARMAMENTO 105 37,8%
CONTRATACIÓN 44 15,8%
INVENTARIOS 19 6,8%
INTENDENCIA 17 6,1%
TRANSPORTES 16 5,8%
INGENIEROS 14 5,0%
COMUNICACIONES 10 3,6%
JURÍDICA 9 3,2%
COMBUSTIBLES 8 2,9%
TESORERÍA 6 2,1%
LEY 418 4 1,4%
CONTABILIDAD 5 1,8%
PERSONAL 4 1,4%
CONVENIOS 3 1,1%
PRESUPUESTO 3 1,1%
278 HALLAZGOS CON LEY 418 3 1,1%
INCIDENCIA JURÍDICA PARTIDAS FIJAS 2 0,7%
SANIDAD 2 0,7%
FONDO INTERNO 1 0,4%
PASAJES 1 0,4%
LAS INCIDENCIAS JURÍDICAS SE DONACIONES DIAN 1 0,4%
CONCENTRARON EN UN 60,4% EN GESTIÓN DOCUMENTAL 1 0,4%
TEMAS DE ARMAMENTO TOTAL 278 100%
CONTRATACIÓN E INVENTARIOS

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
UNIDADES
CENTRALIZADORAS
VERIFICADAS:

2018: 4
2019: 10

Se incrementaron
en un 24% los
valores verificados
MUESTRAS REPRESENTATIVAS
INSPECCIONADAS

CONTRATO
Contratos verificados: 2018: $132 Mil millones
2019: $164 Mil millones
frente al presupuesto anual (Gastos generales e inversión)

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
GESTIÓN CONTRALORÍA GENERAL
5 REGIONALES EN AUDITORÍA: ATLÁNTICO,
2018 HUILA, TUNJA, CÚCUTA, CHOCÓ.

UNIDADES CON
AUDITORÍAS DE LA
CONTRALORÍA
2018- 2019
AUDITORÍA INTEGRAL: NIVEL CENTRAL Y 5
2019 DIVISIONES (2,3,4,5,6)

• MANTENIMIENTO DEL CONCEPTO POSITIVO


(FENECIMIENTO) DE LA CUENTA FISCAL.

• REDUCCIÓN DE UN 16% EN LOS HALLAZGOS DE


LA CONTRALORÍA:

HISTÓRICO HALLAZGOS
AUDITORÍAS CONTRALORÍA

93
78
69

2016 2017 2018

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

TRABAJO INTERAGENCIAL CEIGE

MATERIAL
DESCONGESTIONADO

ARMAS LEY 906/2007 5,308


Armas

ACCESORIOS LEY 906/2007 9,703 Accesorios


RESULTADOS CONVENIO
EJÉRCITO- FISCALÍA MUNICIÓN LEY 600 /2004 113.462 Municiones

• DIV01-BAS10
• DIV02-BAS01
VISITAS DE DESCONGESTIÒN • DIV03-BAS03
• DIV05-BAS09
• DIV07-BAS04

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

4.
PROGRAMA DE
INSPECCIÓN 2020

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO
CRONOGRAMA ANUAL INSPECCIONES 2020
|
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S
INSP. DIVFE-REGFE1
INSP. BR15 SEG CEAYG

1 2 3 4 1 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 1 2 1 2 3 4 5 6
INSP. BR9
INSP. BR17 SEMANA SANTA
SEG. CENAC NEIVA
5 6 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 8 8 9 10 11 12 13 14 5 6 7 8 9 10 11 3 4 5 6 7 8 9 7 8 9 10 11 12 13
INSP. BR28
INSP. BR22 INSP. BR31
SEG. DIV8 y Supres. –
SEG DIV4 y SEG. CENAC FLORENCIA y
Cenac Yopal
CENAC Villavicencio Supres.DIV6 y CEC

12 13 14 15 16 17 18 9 10 11 12 13 14 15 15 16 17 18 19 20 21 12 13 14 15 16 17 18 10 11 12 13 14 15 16 14 15 16 17 18 19 20
SEG. DIV7-BR4-Cenac
SEG. CEDE6 TURNO DE MITAD DE AÑO
Medellín - Insp. BAFUR7
19 20 21 22 23 24 25 16 17 18 19 20 21 22 22 23 24 25 26 27 28 19 20 21 22 23 24 25 17 18 19 20 21 22 23 21 22 23 24 25 26 27
INSP. DIVFE-REGFE1 INSP. COZEU
INSP. CEDOC INSP. BRLOG1
SEG CEAYG SEG. DIV5
26 27 28 29 30 31 23 24 25 26 27 28 29 29 30 31 26 27 28 29 30 24 25 26 27 28 29 30 28 29 30
31

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE


D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S
INSP. DIPER -
INSP. BRLOG1 INSP. BR30 - CENAC CUCUTA
CENAC PERSONAL
1 2 3 4 1 1 2 3 4 5 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5

INSP. BR26 INSP. BRIAV 32 - CENAC AVI

5 6 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 8 6 7 8 9 10 11 12 4 5 6 7 8 9 10 8 9 10 11 12 13 14 6 7 8 9 10 11 12
INSP. FUVUL INSP. BR2 - CENAC B/LLA INSP. CEDE 10 -
SEG CACIM SEG. DIV1 CENAC INGENIEROS
12 13 14 15 16 17 18 9 10 11 12 13 14 15 13 14 15 16 17 18 19 11 12 13 14 15 16 17 15 16 17 18 19 20 21 13 14 15 16 17 18 19
INSP. BR3 – Supres. DIV3
INSP. BR18
SEG .CENAC CALI
19 20 21 22 23 24 25 16 17 18 19 20 21 22 20 21 22 23 24 25 26 18 19 20 21 22 23 24 22 23 24 25 26 27 28 20 21 22 23 24 25 26
INSP. BR13 INSP. COATE
INSP. BR30 - CENAC CUCUTA
SEG. CENAC USA. SEG. COREC
26 27 28 29 30 31 23 24 25 26 27 28 29 27 28 29 30 25 26 27 28 29 30 31 29 30 27 28 29 30 31

30 31

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

HALLAZGOS
PRINCIPALES

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
PRINCIPALES ASPECTOS INSTITUCIONALES

SANIDAD
• Inadecuado mantenimiento y empleo
GESTIÓN DOCUMENTAL equipo biomédico CONTRATACIÓN
• Insuficiente apoyo (material e • Deudas con red externa sin respaldo • Supervisión de Contratos
presupuestal • Control Gerentes de Proyecto
instalaciones) para archivos.
• Inadecuado control personal asistencial. • Inadecuada planeación
• Falta de control archivos
unidades desactivadas. • Débil perfil integrantes comités

OPERACIONES PLANEAMIENTO LOGÍSTICO


• Desconocimiento plan de Campaña a • Falta de control y trazabilidad
nivel Táctico planes de necesidades y SAP.
• Apreciaciones de situación inefectivas. • Debilidades en seguridad industrial
• Inadecuado funcionamiento Centros de
y física en almacenes
operaciones
• Empleo de Unidades no establecidas en
TOE (Pelotones motorizados).
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
ALMACÈN DE ARMAMENTO • Poca efectividad de las
• Falta de control y trazabilidad reuniones administrativas.
SAP del material. • Incumplimiento planes
• Debilidades en seguridad industrial administrativos
y física en almacenes.
• Inadecuado manejo de explosivos.
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
• Agregaciones y segregaciones no
ACCIÓN INTEGRAL autorizadas.
• Insuficientes coordinaciones con TESORERÍA • Inadecuados manejos de pasajes,
autoridades civiles. • Falta de arqueos de viáticos y reconocimiento de primas.
• Poco empleo oficiales de la reserva control efectivos en: • Inefectividad campañas reducción
• Falta de mantenimiento sistema - Pagos bonificación soldados accidentes.
emisoras. - Dineros enviados al área.

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
INTELIGENCIA Y
CONTRAINTELIGENCIA

OPERACIONES

ACCIÓN INTEGRAL

PROCESOS
MISIONALES

PERSONAL
SANIDAD EDUCACIÓN Y
DOCTRINA
PRINCIPALES
HALLAZGOS

RECLUTAMIENTO

PROCESOS
DE APOYO
CONTRATACIÓN FINANCIERA Y
LOGÍSTICA Y PRESUPUESTO
COMUNICACIONES Y A.S.P.C INGENIEROS
CIBERDEFENSA
AVIACIÓN GESTIÓN
JURÍDICA
DOCUMENTAL
PROCESOS
DE EVALUACIÓN

CONTROL
ESTRATÉGICO

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

INTELIGENCIA Y
CONTRAINTELIGENCIA

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
INTELIGENCIA

La red básica no es funcional Omisión en realizar semanalmente las


01 (empleo de Soldados Profesionales sin 05 reuniones de actualización y
control, misiones de trabajo, plan de seguimiento de blancos y búsqueda
búsqueda y falta de producción de de información.
inteligencia). (Plan Pentágono).

Desconocimiento del enemigo en las Falta fortalecer burbujas de


02 áreas de responsabilidad de las 06 judicialización contra los diferentes
Unidades fenómenos de criminalidad de
acuerdo a lo establecido en el Plan
Bicentenario.

Falta de orientación de la Unidad No se están utilizando CAJUD (Comité


03 Operativa Menor en cuanto a la 07 de Apoyo a la judicialización) para
producción de inteligencia de asesoramiento, seguimiento a la
combate. batalla y orientación de los procesos
de inteligencia en las Unidades.

Las Brigadas no gestionan recursos


04 necesarios para adelantar labores de
búsqueda de información.

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
CONTRAINTELIGENCIA
No se llevan operaciones de Deficiente funcionalidad de las
01 contrainteligencia coordinadas con 04 escuadras y redes de
Unidades Especializadas para contrainteligencia.
detectar y neutralizar el sabotaje,
espionaje, subversión de las
diferentes amenazas y los actos de
corrupción al interior de la Institución.

La seguridad física de las Unidades La información contenida en los ESP y


02 Operativas Menores y Tácticas es 05 su diligenciamiento por personas no
deficiente (guardias sin identificación expertas impiden realizar análisis y
biométrica, circuitos cerrados de TV, detectar los problemas de
almacenes sin alarmas de acceso y confiabilidad.
humo, sistemas contra incendios,
mallas de encerramiento en mal
estado).

Falta la implementación del Centro


03 de Protección de Datos (CPD) y
realizar el proceso de Actualización,
Corrección y Retiro de datos (ACR).

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

OPERACIONES

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
SALAS DE PLANEAMIENTO Y
ORGANIZACIÓN SEGUIMIENTO A LA BATALLA

No se cumple con las Tablas de


Organización y Equipo (TOE) , al crear Desconocimiento del ambiente
01 Pelotones o grupos especiales
01 operacional de la jurisdicción.
(motorizadas, casas GAULA, grupos
de acción directa), que no están
establecidos.

Porcentaje de efectivos de los Poca evidencia documental de las


02 Pelotones por debajo de lo permitido 02 reuniones de seguimiento a la
(01-04-36). batalla.

Suboficiales de grado Cabo como


03 Comandantes de Pelotón.

Personal agregado y segregado que


04 afectan el cumplimiento de la misión.

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
OPERACIONES
No se realizan seguimientos a las alertas
Apreciaciones y anexos mal elaborados operacionales (movimientos menores a
01 sin tener en cuenta el formato y Manual 07 un km, Unidades al mando de
de Estado Mayor 3-50. Suboficiales de grado Cabo, Pelotones
aislados e incumplimiento a la
organización).

Unidades que cumplen misiones sin Resultados reportados en cuanto a


orden de operaciones ni respaldo capturas de DELCO y algunas de minería
02 jurídico operacional.
08 ilegal que no son realizadas por estas
Unidades, sino por otras Fuerzas.

Misiones que no corresponden al nivel de Incumplimiento al ciclo CODE,


03 la Unidad ni se estructuran de acuerdo al 09 reprogramando Unidades sin el
nivel del plan que corresponde. consentimiento del Comando del
Ejército.

Los COD, COF, COB y COT no están


No se emplea el PICC en el organizados, no cuentan con los
planeamiento operacional ni se elabora elementos requeridos para el manejo de
04 según las circunstancias del ambiente 10 la información, la documentación no
operacional. registra la trazabilidad de los hechos y no
informan de manera oportuna los
acontecimientos.

No se está teniendo en cuenta el Libros de programa del Oficial B3-S3


05 PROCEDIMIENTO DE COMANDO para los 11 incompletos y mal diligenciados.
planeamientos.

Falta de registro y difusión de las Unidades Tácticas que no realizan


06 órdenes del Comandante.
12 reuniones con entidades del Estado.

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
ERRADICACIÓN

Incumplimiento de las funciones del Cultivo erradicado hace mes y medio


01 personal que presta servicios de 06 sin aplicación de herbicida.
régimen interno en las Unidades.

Las Unidades no aplican el boletín El Oficial con funciones de control


02 “Cálculo de áreas para la 07 de erradicación de las Unidades no
erradicación de cultivos ilícitos” en hace los controles de verificación.
forma correcta.

La organización para el “Plan Gea” Falta de coordinación para recibir


no se cumple, afectando misión, asesorías y capacitaciones por
03 técnica, efectividad y capacidades. 08 entidades externas (Fiscalía, CTI,
Policía Judicial, GROID).

Las Unidades no tienen los elementos La no elaboración del PICC contra el


para la erradicación manual (palines, narcotráfico, dificulta el
04 guantes, limas y otros). 09 planeamiento de las operaciones.

Los elementos de protección para la


erradicación mecánica no son
suministrados o no son utilizados
05 (casco protector auditivo, guantes
de protección anti-corte y protector
de canillas).

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
GUARDIAS

Incumplimiento de las funciones del Ausencia de fortificaciones en


01 personal que presta servicios de 05 algunas Unidades que sirvan de
régimen interno en las Unidades. cubierta y protección para el
personal que presta los turnos de
centinela.

Desconocimiento de los planes de Planes de reacción y contraataque


02 seguridad así como del santo y seña 06 mal elaborados, sin prevención
que debe tener la guardia. alguna sobre los supuestos que se
puedan presentar.

Falta control a la documentación de


03 la guardia por parte del Oficial de
Inspección, Oficial de Servicio y
Oficial S-3.

El Oficial de Inspección no controla


04 los servicios régimen interno.

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

ACCIÓN INTEGRAL

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

Desconocimiento en la aplicación de las Directivas Estructurales, fichas


01 técnicas y elaboración de soportes de las actividades.

El Coordinador de Asuntos Étnicos no se está nombrando, especialmente en


02 Unidades con alto porcentaje de población indígena, raizal,
afrodescendiente, ROM, etc.

Los Oficiales Profesionales de la Reserva no se emplean en las mesas de


03 trabajo para articular el programa “Fé en Colombia”.

Baja participación de los integrantes de la Plana Mayor en las emisoras para


04 influir en los tres blancos de audiencia.

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
EMISORAS

Falta mantenimiento de las emisoras “Colombia Estéreo” afectando la


01 potencia de los transmisores y perdiendo alcance en áreas estratégicas.

Emisoras que han dejado de funcionar por falta de mantenimiento (DIV1(1),


02 DIV2(2), DIV3(5), DIV4(3), DIV5(3), DIV6(3), DIV7(1), DIV8(4); TOTAL 22).

Los sistemas de navegación de la antena no se encuentran en


03
funcionamiento.

04 Empleo de frecuencias no autorizadas por el MINTIC.

Baja participación de los Comandantes en las emisoras para influir en los tres
05 blancos de audiencia.

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

PERSONAL

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

Planes de Moral y Bienestar por lapsos


No se efectúan los exámenes médicos 60 superiores a los autorizados, efectuando
01 días antes del desacuartelamiento. 06 de manera incompleta la devolución de
alimentación (se autorizan 45-90 días y se
pagan 30).
Irregularidades en la ejecución de la
Falencias en la revisión a la nómina partida fija y especial de pasajes y
viáticos (cancelación a funcionarios
02 (abastecimientos a Soldados desertores y
no deducciones de primas). 07 encontrándose de vacaciones, porcentajes
de liquidación diferentes al 8%,
documentación soporte incompleta, etc.).

Pagos de primas sin tener derecho (orden


No se nombran Dragoneantes, afectando
03 público, especialista, instalación,
administrativa, subsidio familiar doble, 08 el bienestar y la moral del personal.
etc.).

El proceso de reubicación de los SLP se


está dando por solicitud del afectado y No se solicita el día de marcha de los
04 no por la calificación de la junta médica
laboral, encontrando una gran cantidad
09 Soldados que se licencian.
de Soldados con problemas de sanidad,
jurídicos, en labores administrativas.

Se modifican internamente vacaciones, sin


Devoluciones de alimentación a personal 10 tener en cuenta la Resolución ni los
parámetros establecidos por el COPER.
05 que no tiene derecho de acuerdo con lo
establecido (esquema de seguridad –
permiso operacional-conductores –
guardias unidades distantes – labores de
inteligencia – excusas de servicio en casa Personal civil de planta cumpliendo
– permisos por calamidad – personal en
capacitacion- licencias)
11 funciones diferentes para las que fueron
nombrados

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
CEPSE
Riesgos en las instalaciones militares Inefectividad de las campañas para
01 que cuentan con piscinas, al vulnerar 04 reducir los accidentes laborales y
las medidas de seguridad (ausencia fuera de combate.
de encerramiento, salvavidas
certificado y otros elementos).

Fallas en los controles de la guardia al No se realizan revistas mensuales para


02 no exigir la documentación de Ley al 05 verificación del correcto
personal de conductores (SOAT, almacenamiento de explosivos, armas
revisión tecno mecánica, etc.). y municiones.

Uso de recipientes plásticos y ollas en


malas condiciones para el recibo de
03 alimentos por parte de los Soldados,
atentando contra la salud de los
mismos.

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

SANIDAD

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
SANIDAD

La capacidad resolutiva en la prestación Falta de control y seguimiento a los


de los servicios médicos se encuentra insumos, medicamentos y material
01 afectada por la realización tardía de los 05 médico generando detrimento
procesos contractuales del dispensario patrimonial.
regionalizador o las CENAC.

La prestación de servicios de salud se ve Falta de respuesta oportuna a las


02 afectada por el empleo de personal de 06 quejas de los usuarios generando
sanidad en actividades diferentes a su derechos de petición y tutelas.
especialidad (Director de dispensario,
Comandante de Pelotón, miembros de
Plana Mayor, entre otros).

Los ESM presentan deuda sin respaldo Desorganización de los inventarios de


03 presupuestal por servicios médicos, las 07 los ESM.
cuales no se han gestionado
oportunamente ante la DISAN.

El personal de sanidad no está


ejerciendo sus funciones en los Incumplimiento de funciones y
04 Establecimientos de Sanidad Militar. 08 actividades asistenciales del personal de
planta y PS.

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

RECLUTAMIENTO

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
RECLUTAMIENTO

Incumplimiento de las cuotas de Contingentes que se licencian y no se les


incorporación por falta de organización y 06
01 direccionamiento a los comités de las
entrega la Libreta Militar a tiempo.
Unidades Tácticas.

Se concentra personal en las instalaciones


de las Unidades Tácticas hasta con 30 días
02 de anticipación, generando riesgos
administrativos, jurídicos y problemas Alto porcentaje de incorporación de
logísticos en el suministro de alimentación, personal con problemas de sanidad y
elementos de aseo, alojamiento, sanidad
y vestuario, entre otros.
07 consumo de sustancias psicoactivas.

No se efectúan los protocolos de


03 reclutamiento en la incorporación
(Inscripción, validación en el sistema FÉNIX,
primer examen médico). En el sistema Fénix se registran
inconsistencias en la información (remisos
que son menores de edad, personal que
08 no se le ha realizado el primer examen
El balance de incorporación de la Dirección médico, etc.), se liquida cuota de
compensación militar a personal que
04 de Reclutamiento con la Dirección de
presenta documentos de SISBEN 1,2 o 3.
Personal presentan diferencias causando
traumatismos administrativos.

No hay registro en el sistema Fénix de


05 conscriptos citados a concentración, por lo
cual no se puede medir el trabajo de los
Distritos y comités de incorporación.

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

EDUCACIÓN Y DOCTRINA

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
EDUCACIÓN Y DOCTRINA - BITER

No se verifica el entrenamiento Fallas en la seguridad externa y


01 y reentrenamiento por parte del 04 exceso de confianza en el
Estado Mayor de la Brigada. control con el personal.

Deficiente infraestructura en
alojamientos, sanidad, áreas de El apoyo en elementos para la
02 instrucción (bahías, pistas, 05 instrucción por parte de BR, UT y
piscinas, depósitos, comedores, Batallones de ASPC es mínimo.
baterías sanitarias).

Áreas de polígono que no están


certificadas para su empleo y No hay relevo de auxiliares de
03 generan riesgos a la población
06 instrucción al pasar los Soldados
civil. Profesionales a retiro asistido.

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
EDUCACIÓN Y DOCTRINA

Las Compañías de I/R son enviadas sin la


No funcionan en los sitios ordenados, organización ordenada, faltan cuadros de
01 algunos fueron activados por las U.O.M.
sin Resolución.
08
07 mando y en su mayoría se encuentran
Pelotones al mando de Cabos Terceros.

Los instructores en un alto porcentaje no se


No existe la infraestructura adecuada
para el funcionamiento (alojamientos,
08 encuentran certificados en Curso Preparador
02 oficinas, baterías de baños, comedores).
de Instructores (CPI).

Descuentos irregulares para elementos


(silla táctica, uniforme de deportes,
impresoras, máquinas de peluquería, útiles
Descuido en el mantenimiento de 09 de aseo para alojamientos, fotografías,
03 polígonos y pistas e insuficientes bahías
de instrucción.
etc.) y por valores elevados.

Hay elementos que requieren los Soldados


instruidos en los BITER y UNEBE que no son
presupuestados en las partidas fiscales ni
a través de recursos de fondo interno o
tiendas del Soldado (elementos para
04 Ayudas de instrucción desactualizadas 10 cajón de arena, ejercicios de tiro, kit de
reentrenamiento, bolsas para basura y
puntos de hidratación), finalmente son
descontados irregularmente de la
bonificación.

Inadecuado desarrollo de instrucción en las


05 UNEBE. En los BITER y UNEBE las Unidades de
Mantenimiento de Armamento (UMA) y
11 laboratorios de comunicaciones no
brindan un apoyo efectivo.
Las Unidades Tácticas envían las
Compañías de I/R con el material Personal destinado a BITER y UNEBE son
06 incompleto (intendencia y kit de agregados a otras Unidades.
incorporación). 12

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

CONTRATACIÓN

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
CONTRATACIÓN

No tiene el perfil ni cumplen con Se presentan demoras en la


01 las funciones propias de la 04 ejecución del presupuesto,
designación como supervisores y generando traumatismos en el
comités técnicos, desconociendo la cumplimiento de la misión por
Resolución No.6302 de 2014 del parte de las Unidades
MDN, numerales 3.4. y 5.3.1.7. centralizadas, generando riesgo de
respectivamente. incurrir en hechos cumplidos.

02 Deficiencias en la planeación, En los informes de supervisión y de


estructuración, evaluación y 05 evaluación no se aplican las
seguimiento de los contratos. disposiciones de la Ley 1474 de
2011.

Demoras e incumplimiento de los


Las Unidades beneficiadas no 06 términos legales para la
03 publicación en el SECOP (Sistema
aportan sus planes de necesidades
de manera adecuada y oportuna. Electrónico de Contratación
Pública).

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

FINANCIERA Y PRESUPUESTO

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
FINANCIERA Y PRESUPUESTO

1 Los Jefes de bienes en servicio (PPYE) no aplican la Circular 006/15


trata sobre Perfil, funciones y responsabilidades de los jefes de
bienes en servicio (propiedad planta y equipo). Alguna funciones son:

1 Nombramiento orden del día.

2 Llevar control de bienes en servicio de las dependencias.

3 Mantener actualizado el SAP

4 Hacer pruebas selectivas SAP=conteo físico= actas

5 Informar ejecutivo y comandante novedades

6 Toma física de inventarios

7 En total cumple con 37 funciones

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
FINANCIERA Y PRESUPUESTO

2 Los Jefes de bienes en servicio incumplen lo ordenado por el Manual de Procedimientos


Administrativos y Contables para el Manejo de Bienes del Ministerio de Defensa
Nacional del 2018, al no elaborar los conteos físicos y confrontación de cargos a fechas
31/DIC y 30/JUN, obviando la trazabilidad entre las actas de revista mensual, el
sistema SAP y los bienes Físicos. (numeral 4.11 pag.68).

1 Verificar existencias físicas de los bienes.

2 Almacenista y el Jefe de propiedades, planta y equipo en servicio.

3 Se realiza en cualquier época del año.

4 También por entrega de la dependencia o Unidad

5 Informar ejecutivo y comandante novedades

6 Semestral y/o anual

7 Finalidad comprobar existencias y conservación de los bienes.

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
FINANCIERA Y PRESUPUESTO

3 Los jefes de presupuesto y facturadores de partidas fijas y partidas especiales no


aplican la Directiva Permanente No 38 de 2018, hace referencia a las políticas, para la
ejecución de las apropiaciones asignadas a las unidades ejecutoras de la sección
presupuestal 1501 y 1601 vigencia 2018 -2022 demostrando falencias en los protocolos
de control y seguimiento a la ejecución presupuestal de la unidades.

Aspectos a tener en cuenta en la ejecución del gasto:

1 Que soportes se necesitan para expedir el registro presupuestal del compromiso

2 Ejecución de gastos reservados.

3 Ejecución de adquisición de bienes y servicios con recursos del gobierno de EEUU

4 Ejecución del Rezago presupuestal.

5 Ejecución vigencias Futuras.

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
FINANCIERA Y PRESUPUESTO

4 No se da cumplimiento a lo ordenado en la Directiva Permanente No. 000104 de


2018 que trata de los Lineamientos para el planeamiento y gestión de recursos
provenientes de los fondos de seguridad y convivencia ciudadana nacional y
territorial FONSECON Y FONSET; generando debilidades en el planeamiento de
necesidades de bienes y servicios provenientes de la Ley 418/97; aún se continúan
solicitando rubros de combustible y mantenimiento de vehículos, los cuales no se
formalizan de acuerdo con las normas vigentes.

1 DIV (literal A, pagina 29)

2 BR (litera C pagina 31)

3 Unidades Tácticas (literal D, pagina 32

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
FINANCIERA Y PRESUPUESTO

5 No se cumple con lo ordenado en la DIRECTIVA PERMANENTE No 37 de 2018


Procedimiento para solicitar, recibir, distribuir y administrar mercancías donadas
por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales — DIAN a las Unidades
Ejecutoras del Ministerio de Defensa Nacional, generando incertidumbre en su
destino final.

1 Unidades receptoras y/o beneficiarias de los bienes donados. (Numeral 5 Pagina 9).

2 Procedimiento contable (Numeral IV Pagina 10).

3 Anexo 1. Procedimiento de recepción Donaciones DIAN

3 Anexo 1. Procedimiento de recepción Donaciones DIAN

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
FINANCIERA Y PRESUPUESTO

6 No se da cumplimiento a lo ordenado en la DIRECTIVA PERMANENTE No 000192 de


2018 Administración de Fondos internos del Ejército Nacional.

Responsables: Comandantes de Unidades Tácticas, Jefes de Estado Mayor y Segundos


1 Comandantes, Ejecutivos y Segundos Comandantes, Oficial de logística (D4-B4-S4),
tesoreros, enlaces de tesorería, Ordenadores del Gasto

Normatividad: Decreto 2350 de 1971-Ingresos fondos especiales recaudo sin situación de


2 fondos internos

Ingresos: Solo podrán recibirse a través de las tesorerías de las Unidades ejecutoras,
3 realizando la consignación a la cuenta de fondo interno autorizada por el (COFIP).

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
FINANCIERA Y PRESUPUESTO

7 No se relacionan los conceptos de ingresos sin situación de fondos (SSF), generados por
diferentes actividades relacionados con la prestación de servicios así: (cualquier
ingreso que genere la unidad).

• Ingresos se aspirantes escuelas de formación.


• Arrendamientos.
• Certificaciones haberes, hojas de vida.
• Expedición de salvoconductos
• Expedición tarjetas de reservista.
• Transporte de menaje (logística)
• Fotocopias y autenticaciones.
•Almacenamiento de explosivos y arrendamiento de
• Trabajos de imprenta.
terrenos para este fin
• Rendimientos financieros.
• Servicios recreativos y culturales (uso de Gimnasio)
• Pautas publicitarias emisoras.
• Devolución de impuesto de IVA, escuelas de formación y
• Servicio laboratorio clínico .
capacitación
• Servicio laboratorio pruebas de calidad.
• Convenios internacionales
• Ingresos obtenidos por aprovechamientos.
• Escolta de material reservado
• Recaudos por concepto de venta de activos.
• Por actividad productiva de los internos en los centros de
• Multas.
reclusión (CRM)
• Apoyos.
• Por bonificación mensual que devenguen los internos de
• Aportes.
los centros de reclusión
• Acuerdos contratos y convenios.
• Expedición de carnets, fichero, tarjetas de parqueo
• Elaboración de estudios de credibilidad.
• Por transferencias del INPEC
• Matriculas y otros conceptos Liceos Ejercito.

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

LOGÍSTICA Y A.S.P.C.

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
LOGÍSTICA Y A.S.P.C

CONTROL ADMINISTRATIVO

Deficiente control administrativo en la formalización de municiones y granadas


01 consumidas en instrucción y operaciones.

Las reuniones administrativas mensuales planeadas y ejecutadas por los diferentes


02 niveles de control no son eficaces ni efectivas, solo se realizan por cumplir un
requerimiento, no existe trazabilidad en la solución de los hallazgos y observaciones
encontradas.

El material adquirido por Ley 418/97, Convenios y Donaciones DIAN no ingresa


03 físicamente a los almacenes y la circularización con las alcaldías y gobernaciones
no se hace.

Las partidas de mantenimiento mayor no son ejecutadas de acuerdo con lo planeado


04 (línea amarilla, vehículos, material blindado, etc.).

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
ALMACENES

ALMACEN DE ARMAMENTO
Omisión en el diligenciamiento en la documentación de Armamento (Actas de entrega, asignación,
01 distribución, procesos administrativos de consumo, parte de armamento y municiones, entre otros),
de acuerdo al Reglamento FF.MM. 4-3 control y administración del material de guerra de las Fuerzas
Militares por el personal Militar que integra la comisión de Armamento de la Unidades
Fundamentales.

Se realizan bajas de material de guerra sin los documentos soportes, destrucción de material
02 obsoleto y no se hace la baja contable en SAP.

Material de Plan Colombia que no se encuentra registrado en SAP ni con la documentación soporte
03 para realizar el trámite de alta.

Se registran cargos en Unidades que no existen o están desactivadas, los bienes no se


04 encuentran físicamente y no se toman las acciones correspondientes.(Disciplinario,
administrativo y/o penal)

El reintegro de vainillas no se hace al DCCA, se emplean para realizar objetos o para


05 su venta, impidiendo la confrontación del gasto real de la munición.

Las actas de entrega y/o levantamiento por relevo de los Comandantes, no se realizan
06 en forma correcta y oportuna.

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
ALMACENES

ALMACEN DE ARMAMENTO

En la formalización de municiones se relaciona personal diferente al que realizó el


07 ejercicio, los libros y documentación soporte no se diligencian con pulcritud ni en los
tiempos establecidos.
Inconsistencias en los lotes de munición registrados en la salida de almacén y los
08 reflejados en los soportes de formalización.

El trámite administrativo del material en investigación y en custodia no se realiza de


09 forma correcta.

Los traspasos, reintegros y movimientos de material de las Unidades Tácticas y


10 Fundamentales no se efectúan oportunamente .

Los números de serie del material de guerra registrados en SAP no corresponden con
11 los que se encuentran físicos en las Unidades.

Las actas de entrega por Pelotón y cuadros de material de guerra no se realizan.


12

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
ALMACENES

ALMACEN DE ARMAMENTO

Se emplean municiones en desarrollo de actividades no contempladas en la doctrina.


13

Se almacenan granadas que se encuentran en malas condiciones atentando contra la


14 seguridad de las instalaciones e integridad del personal.

Se almacenan granadas de diferentes tipos y calibres con explosivos.


15

Se guardan granadas en sitios no autorizados como alojamiento de tropa, armerillos


16 depósitos de municiones de las Unidades Fundamentales.

En los polvorines se guardan explosivos y granadas incautadas y se desconoce su


17 estado y documentos soportes.

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
ALMACENES

ALMACÉN DE INTENDENCIA

Se realizan ingresos únicamente de El Jefe de Remonta y veterinaria


01 forma virtual sin verificar lo 03 no elabora la documentación
recibido (Almacenista y soporte del “proceso de
Supervisor), incumpliendo los formalización de sostenimiento
protocolos de recepción y canino y material veterinario”.
almacenamiento, mediante las
diferentes formas de contratación
(convenios-Ley 418 y Partidas
fijas).
.
Inobservancia de realizar el
02 proceso logístico de depuración de
camuflados, donde intervienen los
Almacenista-Comandantes
Unidades Fundamentales para la
baja de material.

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
ALMACENES

ALMACÉN DE TRANSPORTES

El almacenista realiza salidas de bienes y servicios únicamente al centro de costo del


01 vehículo, sin asociar el módulo de mantenimiento (Orden de Mantenimiento).
.

Falta trazabilidad por parte de los almacenistas y jefes de transportes de manera


02 transversal a las salidas de combustible (almacén-centro de costo) y los puntos de
medida de los equipo de transportes (suministro combustible y kilometraje
recorrido).

Inaplicabilidad de la Directiva Estructural de Planeamiento Logístico No. 00193/2017


03 Anexo H, al no realizar los almacenistas el diligenciamiento de los documentos
soporte del gasto de combustible, como lo son:

 Vale y/o Boucher de combustible (salidas de almacén a centro costo)


 Tabla de abordo (auditar Kilometraje de movimientos, es igual a consumo
combustible).
 Libro de entradas y salidas vehículos militares
 Anexo T (Reporte del gasto de combustible)
 Cargue al módulo de mantenimiento SAP- Equipo de Transportes (Punto de
Km-Punto Combustible).

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
ALMACENES

ALMACÉN DE COMUNICACIONES

Se incumple con la Directiva Estructural No. 01031 de 2016 (Administración Logística


01 de comunicaciones) por parte del Almacenista quien no exige los documentos soporte
para el «Reintegro» del material por parte de las Unidades Centralizadas.

El almacenista no está adelantando la rotación de los bienes dejados a su cargo,


02 omitiendo el deber que le asiste de rotarlos máximo cada 90 días desconociendo lo
normado en el Manual de Bienes y servicios MDSGDF-MDN-2018.

Afectación grave, por parte de los almacenistas al no realizar el adecuado proceso


03 logístico de posconsumo sobre las baterías BD1207 y AA de que tratan DIR-
0233/2013CGFM y 01031/2016EJC-CEDE6.

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
ALMACENES

CASINOS

Las pólizas de manejo no se adquieren, Los socios hacen uso de las habitaciones y
01 deben estar constituidas por el 60% del 06 áreas sociales pero no se arranchan.
fondo de casino.

Con el plan de inversión de ganancias de la


El abastecimiento al personal de cuadros en
02 el área de operaciones no se realiza,
07 tienda de Soldado no se ejecuta en el
bienestar de la tropa y los recursos se
consumen los alimentos de la partida de los gastan en actividades diferentes.
Soldados.
La falta de control y fiscalización
Los dineros recaudados por fondos de
08 administrativa por parte del JEM y los
03 habitación, fomento, ganancias, son Ejecutivos de las Unidades Tácticas
invertidos mediante planes que no se conllevan a que se presenten
ejecutan, generando inconformismo en los irregularidades en el manejo de los dineros
socios y deterioro de las instalaciones. correspondientes a los casinos.

El fondo de casino no se descuenta a la Los casinos no tienen áreas ni elementos de


04 totalidad de los socios, generando 09 recreación o se encuentran en mal estado.
iliquidez para la cancelación de los
acreedores.
Las investigaciones adelantadas por
La comisión administrativa de casinos no 10 perdidas de dineros, no generan
responsables y los valores aumentan mes a
05 cumple con sus funciones.
mes.

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

COMUNICACIONES Y
CIBERDEFENSA

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

COMUNICACIONES Y CIBERDEFENSA

Inexistencia de un plan de contingencia


La mayoría de los equipos de cómputo del
04 para darle continuidad al proceso en caso
01 Ejército no cuentan con el licenciamiento
de desastre natural.
del sistema operativo y Office.

Falta de aplicación de mecanismos de


Falta de infraestructura y mantenimiento 05 cifrado necesarios para garantizar el grado
02 a la red LAN. de clasificación de la información en su
almacenamiento y transmisión.

El personal de comunicaciones y del La partida de mantenimiento de equipos


03 cuerpo administrativo de comunicaciones
06 de cómputo e impresoras se utiliza en
no es utilizado de acuerdo a su otras actividades.
especialidad y perfil.

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

AVIACIÓN

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
AVIACIÓN

OPERACIONES AÉREAS

La apreciación de operaciones aéreas no cuenta con la estructura adecuada para utilizarla como
01 herramienta en la toma de decisiones.

Los informes estadísticos operacionales carecen de conclusiones y recomendaciones, que permitan


02 identificar tendencias y medir resultados.

La autorización de las misiones tácticas de aviación de acuerdo con el resultado de la evaluación del
03 riesgo (formulario EJC 3001-A) no la realiza el Comandante competente (nivel BAJO y MEDIO autoriza
Comandante de Unidad Táctica, nivel ALTO Comandante de Unidad Operativa Menor y nivel MUY ALTO
Comandante de Unidad Operativa Mayor).

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
ALMACENES

SEGURIDAD OPERACIONAL

El personal de aviación no utiliza medios físicos o digitales para los informes de peligro operacional, con
01 la aplicación para dispositivos móviles (HUMAN SCAN).

Debilidad en los controles para hacer cumplir el programa de rendimiento de tripulaciones.


02

ESTANDARIZACIÓN

No se cumple con el programa de instrucción y entrenamiento técnico (PIET) de las diferentes


01 especialidades (bomberos, operadores del sistema de combustible ni armamento aéreo).

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

INGENIEROS

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
INGENIEROS – GESTIÓN DESMINADO

ALMACÉN DE EXPLOSIVOS

Las condiciones técnicas de las construcciones empleadas como polvorines (casas, containers,
01 bodegas, alojamientos) no cumplen con los parámetros establecidos en la norma, generan un alto
riesgo al encontrarse a distancias menores de 500 mts de la infraestructura de las Unidades.

Las Unidades generan riesgos al almacenar explosivos con detonadores y municiones (Granadas de
02 mano, granadas de mortero y municiones de diferentes calibres).

Almacenamiento de material estratégico en depósitos que no cumplen con las especificaciones y sin
03 análisis de su ubicación para empleo.

La capacidad de almacenamiento de acuerdo a la norma (60% almacenamiento – 40% movilidad – 1,60


04 mts en altura) es superada.

Prioridad a almacenamiento de explosivos de particulares dejando en condiciones mínimas de


05 seguridad el material de las Unidades.

Los documentos de control del material almacenado permanecen al interior de los polvorines.
06

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
INGENIEROS – GESTIÓN DESMINADO

ALMACÉN DE EXPLOSIVOS

No hay trazabilidad de los elementos almacenados y los registrados en el SAP.


01

En las actas de revista mensual no se registra el inventario de material en bodega.


02

El almacén de explosivos de Unidades centralizadoras no se ha creado y no hay personal especialista


03 ni certificado en manejo de polvorines.

El cobro del bodegaje a particulares no corresponde a la cantidad de explosivos almacenados.


04

Construcción de polvorines por parte de particulares en bienes fiscales sin autorización del Ministerio
05 de Defensa y con convenios de no pago indefinido.

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
INGENIEROS – GESTIÓN DESMINADO

SECCIÓN DE INVESTIGACIÓN PARA LA NEUTRALIZACIÓN DE ARTEFACTOS


MINAS Y EXPLOSIVOS (SINAME)

Los Oficiales Asesores de Explosivos (OAEX) de las U.O. Mayores y los Suboficiales SINAME de las U.O
01 Menores no realizan las revistas trimestrales al almacén de explosivos para verificar las condiciones
de almacenamiento y cumplimiento a las normas de seguridad.

COMITÉ INSTRUCCIÓN DE EXPLOSIVOS

Los BATING y BITER no cumplen con la organización de los comités de instrucción (TOE, material
01 técnico y pistas), por lo cual el entrenamiento y reentrenamiento de los grupos antiexplosivos es
deficiente.

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
INGENIEROS – GESTIÓN DESMINADO

EQUIPO FIJO DE INGENIEROS

No hay control ni fiscalización sobre la ejecución de las partidas de equipo fijo (Combustible,
01 mantenimiento y repuestos).

BASES FIJAS

Incumplimiento en el diseño de las fortificaciones, obstáculos y sistemas protectivos para su defensa


01 perimetral.

La ubicación táctica de las mismas no impacta en el cumplimiento de la misión, ni cumple con los
02 propósitos de su construcción (anular corredores de movilidad, lanzamiento de operaciones, control
territorial, recuperación de las tropas y garantizar comunicaciones).

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
INGENIEROS – GESTIÓN DE INGENIEROS

FINCA RAÍZ

Las Unidades Militares ocupan bienes inmuebles (Bases militares, repetidoras, PDMA,
01 áreas de entrenamiento) que no son propiedad del Ministerio de Defensa Nacional, sin
contar con los permisos de sus propietarios, generando el pago de altas sumas de
dinero por indemnización y contraviniendo la Directiva Ministerial 020/2009.

Celebración de contratos de arrendamiento sin cumplir con los parámetros


02 establecidos por el COING.

Existen predios del MDN con ocupantes de hecho (invasores), sin que las Unidades
03 adelanten las acciones jurídicas.

Utilización de instalaciones militares por parte de entidades particulares sin contrato.


04

Deuda de impuesto predial unificado y falta de gestión para generar la condonación


05 y/o exención de pago.

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
INGENIEROS – GESTIÓN DE INGENIEROS

GESTIÓN AMBIENTAL

Funcionamiento de plantas de tratamiento de agua potable, residual y pozos sépticos


01 sin los respectivos permisos de autoridades sanitarias y corporaciones autónomas, que
generan alto riesgo de procesos sancionatorios.

Unidades de Alta Montaña y Selva funcionando sin plan de manejo ambiental.


02

No existe infraestructura (puntos limpios, centros de acopio) para desarrollar el plan


03 de aprovechamiento de residuos reutilizables.

Nombramiento de personal encargado de plantas de tratamiento sin capacitación ni


04 certificación.

No se toman acciones frente a los análisis físico químicos y microbiológicos con


05 resultados por fuera de los parámetros establecidos.

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
INGENIEROS – GESTIÓN DE INGENIEROS

ESCUADRAS DE MANTENIMIENTO

Su organización, dotación y capacitación no cumple con lo ordenado en la Directiva


01 01121/2016, afectando el mantenimiento de primer, segundo y tercer escalón de las
instalaciones.

Los programas de mantenimiento mensual no se elaboran ni se cumplen de acuerdo a


02 las necesidades.

El personal nombrado no está certificado en trabajo en alturas.


03

Deficiencia en la ejecución de la partida de mantenimiento de instalaciones.


04

Desarrollo de actividades de mantenimiento en predios particulares.


05

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
INGENIEROS – GESTIÓN DE INGENIEROS

CASAS FISCALES

Inconformismo general por parte de los usuarios ya que la ejecución del fondo de
01 garantía y mantenimientos de los bienes inmuebles es deficiente.

Ocupación de inmuebles sin el reporte oportuno para el descuento por concepto de


02 arrendamiento.

Empleo de personal que no está capacitado para realizar reparaciones y


03 mantenimiento menor.

Casas y apartamentos que han sido construidos con recursos de convenios, no


04 entregados en administración al ICFE, pero que generan gastos de mantenimiento y
servicios públicos.

Modificaciones estructurales sin autorización del ICFE.


05

Conexiones irregulares a las redes de servicios públicos.


06

Viviendas con servicios públicos que no son independientes y los costos los asumen las
07 Unidades.
RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

JURÍDICA

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
JURÍDICA

Los Funcionarios Competentes desconocen sus deberes y responsabilidades frente a la


01 acción disciplinaria omitiendo el seguimiento, análisis de la misma y realización de
las reuniones de control mensuales.

Falta de idoneidad, gestión y direccionamiento por parte de los coordinadores


02 jurídicos.

El funcionario de instrucción delega sus responsabilidades en asesores jurídicos.


03

Asesores jurídicos que no cumplen sus deberes profesionales en la orientación a los


04 funcionarios competentes y de instrucción. (Dando lugar a la toma de decisiones
contrarias a derecho).

No se cumple con los términos previstos en la Ley, conllevando a que se presenten


05 nulidades, vencimiento de términos e inactividades procesales de hasta 3 años lo que
permite la prescripción de procesos.

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
JURÍDICA

Desgaste en apertura de investigaciones sin estudiar previamente la aplicación de


06 otros medios correctivos para encauzar la disciplina.

Los archivos jurídicos operacionales no se encuentran organizados de acuerdo con la


07 Directiva 01016 del 2016.

No se emite respuesta oportuna ni resuelven de fondo los derechos de petición,


08 generando tutelas que desgastan a la administración y que conllevan a la imposición
de sanciones a los Comandantes.

La bases de datos control Access no están siendo actualizada de forma continua.


09

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

GESTIÓN DOCUMENTAL

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
GESTIÓN DOCUMENTAL
Falta de direccionamiento por parte de los Comandantes quienes son los
01 responsables de los archivos de la Unidad.

Debilidades en la elaboración de las actas de entrega (no relacionan el archivo).


02

Fondos acumulados de más de 10 años (documentación sin ningún criterio de


03 organización archivística).

Depósitos con problemas de seguridad (redes eléctricas expuestas, humedad, vidrios


04 rotos y guardas deficientes).

Estantería inadecuada (archivos se encuentran sobre el piso o en estantes de


05 madera).

Tablas de retención documental sin actualizar.


06

El personal que labora en esta área no se encuentra capacitado.


07

Poca continuidad en el cargo y personal con múltiples funciones.


08
RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

CONTROL ESTRATÉGICO

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
CONTROL ESTRATÉGICO

Mínima efectividad en el direccionamiento, control y seguimiento por parte de los


01 Estados Mayores, no se constituyen en guías para las unidades Subalternas.

Poca importancia y respaldo a las Oficinas de Control Interno (insuficiente


02 personal, inadecuado perfil de funcionarios, alta rotación de cargos).

Deficiente análisis y falta de soportes del Plan de Acción y Mapas de Riesgos.


03

Se considera el Sistema Integrado de Gestión - SIG como responsabilidad de una


04 persona (Oficial control interno) no como sistema inherente a todos los procesos.

Falta de profundidad y cobertura de las inspecciones a nivel División y Brigada, no


05 contribuyen a la mejora de los procesos, se otorgan calificaciones positivas que no
reflejan la realidad.

RESERVADO
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

|
CONTROL ESTRATÉGICO

Falta de participación efectiva e informes de seguimiento sobre la administración de


06 recursos en actividades de control, incumpliendo las políticas y metas de austeridad
en el gasto y la reunión administrativa.

Ineficiente control en la formulación y avance de los planes de mejoramiento y


07 seguimiento sobre hallazgos con incidencia disciplinaria y administrativa generados
en inspecciones.

Poca cultura de control estadístico, falta de trazabilidad en los datos que se


08 reportan a escalones superiores en los informes de gestión al ser cruzados con
sistemas de información como el SICOE, SAP, SIIF, etc.

Inefectividad de la Reunión de Análisis de Resultados (RAR) para controlar la gestión


09 y tomar acciones correctivas oportunas en los procesos.

RESERVADO

También podría gustarte