LICENCICATURA EN BROMATOLOGIA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
                               Trabajo Práctico N°5
                          DIFERENCIACIÓN DE CARNE
   1- Complete el siguiente cuadro con el rendimiento de la canal.
                         Bovinos            Cerdos             Caprinos
       Peso a la canal 50%                  Mayor a 60%        50%
                         Le sacan el        No se lo cuerea Generalmente
                         cuerpo, sin        o desolla y va     con cabeza,
                         cabeza, ni patas con cabeza y         hígado, riñones y
                                            patitas.           mesenterio.
                         Toro: fibra        Color rojo claro, Roja clara, fibra
                         gruesa, color      fibra fina.        dura.
                         rojo oscuro,
                         seca, magra.
                         Vaca: rojo clara,
                         fibras
                         resistentes.
                         Ternera: fibras
                         rojas claras,
                         blandas.
   2- Defina: Clasificación, Tipificación, Conformación y Terminación.
      Clasificación: Catalogar las reses en diferentes clases (peso, sexo, edad)
      Tipificación: Clasificación de los distintos tipos de reses evaluando
      determinados parámetros.
      Conformación: Determinado por el análisis del volumen y desarrollo de
      masas musculares (formas, perfiles, relieve de la canal)
      Terminación: Estimación de la proporción de tejido graso con respecto al
      muscular (apreciación visual del espesor y la distribución de la grasa de
      cobertura).
   3- Caracteres de las siguientes carnes
 Caractere   Toro      Vaca           Ternera     Cerdo     Caprinos       Equinos
 s
 Generale    Fibra     Roja clara,    Rojo        Color     Roja           Carne de
 s           gruesa    fibras         clara       rojo      clara, fibra   tono rojo
             , color   resistentes    fibras      claro     dura poco      oscuro o
             rojo      , conjuntivo   blandas     fibra     jugosa         pardo
             oscuro    se             conjuntiv   fina de   falta de       rojizo
             , seca,   destaca,       o           olor      grasa en       fibras finas
             magra     consistenci    abundant    dulzón,   masas          y largas,
             .         a débil y      e flojo     grasa                    consistenci
FLORES ROXANA MARIEL      CATEDRA DE ZOOLOGIA ALIMENTARIA                      AÑO2020
                       LICENCICATURA EN BROMATOLOGIA
                       FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
                       húmeda,     falta de    blanca       musculare     a firme
                       grasa       grasa       infiltrad    s             grasa poco
                       escasa.     entre       a.           Macho         abundante
                                   fibras.                  presenta      y fluida
                                                            olor a        olor y
                                                            capricina.    sabor
                                                                          dulzón.
   4- Diferenciación anatómica.
 Caracteres                 Bovino                         Equino
 Esternón                   Rectilíneo                     Curvo
 Cervical                   Huesos cortos apófisis         Sección rectangular la
                            espinosas grandes, atlas       longitud del cuellos igual
                            sin agujero traqueliano y      a ¾ del torso.
                            axcis con apófisis
                            espinosa sin división.
 Escapula                   Triangular espina no           Apófisis gruesa tuberosa
                            asciende hasta el cuello       elevada en el centro
                            y termina en una arista la     deprimida en los
                            fosa posterior más             extremos la fosa
                            grande que la anterior 3       posterior es el doble que
                            veces.                         la anterior.
 Apófisis                   Grandes                        Dividida en 2
 Humero                     Bovinos tres caras en el       Cuerpo retorcido 2
                            cuerpo una gotera              goteras bicipitales
                            bicipital en la
                            tuberosidad.
 Carpo
   5- ¿Cómo diferenciamos la carne de conejo de la de gato?
      Identificando la cabeza, la cola, patas, apófisis espinosa y transversas
      lumbares, color de carne, costillas y pelvis.
   6- ¿Prueba de inmunodifusion en agar en qué consiste?
      Consiste en poner un tipo de suero y un pedazo de carne, de esta manera
      identificar qué tipo de carne es.
   7- ¿Que presenten carnes insalubres? ¿Se pueden consumir?
      Las carnes insalubres presentan enfermedades zoonoticas, también
      presentan enfermedades propias de los animales, carnes toxicas, poco
      nutritivas y caracteres organolépticos alterados (color, olor, sabor). No se
      pueden consumir.
FLORES ROXANA MARIEL     CATEDRA DE ZOOLOGIA ALIMENTARIA                      AÑO2020
                       LICENCICATURA EN BROMATOLOGIA
                       FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
   8- ¿Cuáles son las carnes toxicas?
       Son aquellas carnes que pueden estar fatigadas o cansadas, debido a que
       no tuvieron un descanso previo. Musculo que no descanso y que produjo
       demasiado ácido láctico, cuando el animal llega estresado, cansado, etc.
   9- ¿Las Carnes repugnantes que caracteres organolépticos tienen
       alterados?
       Olor y color anormal.
   10- ¿Que causa que una carne se la considere enferma?
       Las distintas causas para que a una carne se la considere enferma pueden
       ser microbianas, parasitarias, micoticas y alteraciones generativas o
       distróficas.
   11- Nombre aquellas carnes poco nutritivas
       Carnes fetales, carnes de animales muy jóvenes, carnes hidroémicas,
       carnes magras o de animales flacos, caquexia o flacura patológica.
   12- ¿La carne puede ser atacada por insectos? ¿Si es así cuales pueden
       ser?
       Si pueden ser atacadas por insectos como larvas de moscas, calliphora
       vomitaria, mosca doméstica, etc.
   BIBLIOGRAFIA:
      CÁTEDRA DE ZOOLOGIA ALIMENTARIA, 2020. Apuntes Trabajo Practico.
      Facultad de Ciencias Agrarias. UNJu. Disponible en: plataforma UNJU
      Virtual.
      Tortora, G. J. Y Derrickson, B. 2006. Principios de Anatomía y Fisiología.
      13a EDICIÓN. Editorial Médica Panamericana. México. Df. Disponible en:
      www.medicapanamericana.com
      Molist, P.; Pombal, M. y Megias, M. 2014. Atlas de Histología Vegetal y
      Animal. Histología Animal. Dpto. de Biología Funcional y Ciencias de la
      Salud. Facultad de Biología. Universidad de Vigo. Disponible en:
      https://mmegias.webs.uvigo.es/guiada_a_oseo.php
FLORES ROXANA MARIEL     CATEDRA DE ZOOLOGIA ALIMENTARIA                AÑO2020