CICLO SEXUAL FEMENINO                               Folículos en crecimiento, las células de la teca
sintetizan testosterona (andrógenos), la cual
Cambios cíclicos que experimenta el aparato
                                                    pasa a las células de la granulosa, donde por
reproductor femenino cada 28-30 días. Inicia
                                                    la acción de la aromatasa se transforma en
en la etapa de la pubertad con la aparición de
                                                    estradiol (estrógeno)
la monarquía (entre 12 y 13 años de edad) y
termina con la menopausia o climaterio (entre       El estradiol, inducen a la granulosa a que
4 y 50 años)                                        desarrollen receptores para LH. Al llegar esta
                                                    hormona a dichas células, se induce la
Dichos cambios son inducidos por las                maduración del folículo, la reanudación de la
hormonas secretadas por el hipotálamo, la           primera división meiótica y la ovulación.
adenohipófisis y los ovarios. El ciclo sexual       Principales características:
femenino prepara al sistema reproductor              ▪ El crecimiento y la diferenciación del ovocito
femenino para un posible embarazo.                     primario.
CICLO OVÁRICO            Y    SU     CONTROL         ▪ La proliferación de las células foliculares.
HORMONAL                                             ▪ La formación de la zona pelúcida.
                                                     ▪ El desarrollo de la teca folicular.
Cambios que experimentan periódicamente
los ovarios, incluye el crecimiento y desarrollo    Ovulación
de folículos, la ovulación y la involución.         Ocurre el dia 14 ± 1, se debe a la rotura de un
En cada ciclo un grupo de 10-20 folículos           foliculo maduro (terciario o de Graaf), se
ováricos inician su maduración, solo 1 de ellos     caracteriza por un amplio antro folicular, el
alcanza la madurez total para formar un             cumulo ooforo formado y esta rodeado por la
folículo terciario (para que ocurra la ovulación)   zona peludica y la corona radiada.
En un ciclo típico, estos cambios se
producen/repiten cada 28 días y se dividen en:
  ▪ Fase folicular (día 1-14)
  ▪ Ovulación (entre la fase folicular y lútea
    alrededor del día 14)
  ▪ Fase lútea (día 15-28)
Fase folicular
La regulación hormonal se inicia en el
hipotálamo, que secreta la hormona liberadora
de gonadotropinas hipofisarias, la cual actúa
sobre la adenohipófisis, y produce hormonas:
la FSH y LH. Estas a su vez inducen al ovario
a secretar estrógenos e inhibina.                   1.El       folículo     terciario      aumenta
La FSH estimula la transformación de los            considerablemente de volumen con la
folículos primordiales en folículos primarios       acumulación de licor folicular, comprimiéndose
(los cuales se van a transformar en folículos       contra la corteza del ovario para dar lugar a la
secundarios o antrales)                             formación del estigma.
                                                   Fase lútea
                                                   El folículo roto se llena de sangre coagulada
                                                   transformándose en un folículo hemorrágico
                                                   que finalmente dará lugar al cuerpo lúteo o
                                                   cuerpo amarillo.
                                                   Al poco tiempo de la ovulación, las paredes del
                                                   folículo ovárico y la teca folicular se colapsan
                                                   y forman una serie de pliegues.
                                                   Bajo la influencia de la LH, estas estructuras
                                                   se convierten en una formación glandular, el
                                                   cuerpo lúteo, que segrega progesterona y una
                                                   cierta cantidad de estrógenos, lo que hace que
2. Las fimbrias de las tubas uterinas detectan
                                                   las glándulas endometriales presenten
 la zona del folículo a punto de madurar y se
                                                   secreción y preparen el endometrio para la
            colocan justo sobre él.
                                                   implantación del blastocisto.
                                                   Si el ovocito es fecundado, el cuerpo lúteo
                                                   aumenta de tamaño y se convierte en el
                                                   denominado cuerpo lúteo del embarazo, que
                                                   muestra un incremento en su producción
                                                   hormonal. La degeneración del cuerpo lúteo se
                                                   evita por el efecto de la gonadotropina
                                                   coriónica humana, una hormona segregada
                                                   por el sincitiotrofoblasto del blastocisto.
                                                   El cuerpo lúteo del embarazo se mantiene
                                                   funcionalmente activo a lo largo de las
                                                   primeras 20 semanas de la gestación. Para
3. El folículo ovárico se ha roto y comienza a     esta época, la placenta ha asumido la
              salir el licor folicular.            producción de los estrógenos y la
                                                   progesterona         necesarios       para  el
                                                   mantenimiento del embarazo.
                                                   Si el ovocito no es fecundado, el cuerpo
                                                   lúteo muestra involución y degeneración a los
                                                   1-12 días de la ovulación, convirtiéndose en el
                                                   denominado cuerpo lúteo de la menstruación.
                                                   Más adelante, el cuerpo lúteo se transforma en
                                                   un tejido cicatrizal blanquecino que recibe el
                                                   nombre de cuerpo albicans. Los ciclos
                                                   ováricos desaparecen con la menopausia, una
                                                   fase en la que se produce la interrupción de la
 4. Sale el ovocito del folículo roto y entra al   menstruación a consecuencia de               la
        interior de las tubas uterinas.            insuficiencia ovárica; la menopausia suele
                                                   tener lugar entre los 48 y los 55 años de edad.
Climaterio                                          Fase proliferativa
Los    cambios      endocrinos,   somáticos         Dura aproximadamente 9 días, coincide con el
(corporales) y psicológicos que aparecen al         crecimiento de los folículos ováricos y está
final del período reproductivo reciben el           controlada por los estrógenos segregados por
nombre de climaterio.                               estos folículos
                                                    El grosor del endometrio se duplica o triplica, y
CICLO MENSTRUAL                                     también muestra un aumento en su contenido
                                                    en agua durante esta fase de reparación y
Período de tiempo durante el cual el ovocito
                                                    proliferación. En los primeros momentos de
madura, experimenta la ovulación y se
                                                    esta fase el epitelio de la superficie se reforma
introduce en la trompa uterina. Las hormonas
                                                    y cubre el endometrio. Aumentan el número y
producidas por los folículos ováricos y por el
                                                    la longitud de las glándulas, y las arterias
cuerpo lúteo (estrógenos y progesterona) dan
                                                    espirales experimentan un alargamiento.
lugar a cambios cíclicos en el endometrio.
Los cambios cíclicos mensuales que tienen
                                                    Fase luteína o secretora
lugar en el endometrio constituyen el ciclo
                                                    Dura aproximadamente 13 días. coincide con
endometrial, denominado a menudo ciclo              la formación, la función y el crecimiento del
menstrual o simplemente período, debido a           cuerpo lúteo.
que la menstruación (la expulsión de sangre a       Las glándulas aumentan de anchura y
partir del útero) es un acontecimiento obvio.       adquieren una configuración tortuosa y
                                                    sacular, y el endometrio muestra un
El ciclo menstrual promedio tiene una duración      incremento de su grosor debido a la influencia
                                                    de la progesterona y los estrógenos
de 28 días, considerando el día 1 del ciclo
                                                    segregados por el cuerpo lúteo, así como
aquel en el que se inicia el flujo menstrual.       también debido al incremento en la cantidad
Normalmente, los ciclos menstruales pueden          de líquido en el tejido conjuntivo. A medida que
presentar variaciones de varios días en su          las arterias espirales crecen hacia la capa
duración.                                           compacta       superficial,      muestran     un
                                                    enrollamiento cada vez mayor. La red venosa
                                                    es cada vez más compleja y se forman
En el 90% de las mujeres la duración del ciclo
                                                    grandes lagunas (espacios venosos). En esta
menstrual oscila entre 23 y 35 días. Casi todas     fase son prominentes las anastomosis
estas variaciones se deben a modificaciones         arteriovenosas directas.
en la duración de la fase proliferativa del ciclo
                                                    Si no se produce la fecundación:
menstrual.                                          ● El cuerpo lúteo experimenta degeneración.
                                                    ●Disminuyen       las    concentraciones de
Fases del ciclo menstrual                           estrógenos y progesterona, y el endometrio
Fase menstrual                                      secretor inicia una fase isquémica.
La capa funcional de la pared uterina se            ● Tiene lugar la menstruación.
desprende y se elimina con el flujo menstrual,
                                                    Fase isquémica
denominado       menstruación      (hemorragia
                                                    Esta fase tiene lugar cuando el ovocito no es
mensual), que generalmente dura entre 4 y 5
                                                    fecundado. Se produce una isquemia
días. La sangre eliminada a través de la vagina     (disminución del aporte de sangre) debido a la
lleva en su seno pequeños fragmentos de             constricción de las arterias espirales, lo que
tejido    endometrial.   Después       de     la    hace que el endometrio adquiera una
menstruación, el endometrio erosionado tiene        coloración pálida.
un grosor escaso.
Dicha constricción se debe a la disminución en     ● Continúa la fase luteínica y no se produce la
la secreción de hormonas, principalmente la        menstruación.
progesterona, por la degeneración del cuerpo
lúteo. Aparte de los cambios vasculares, la        Fase embarazo
reducción de las hormonas origina la               Si se produce el embarazo, desaparecen los
interrupción de la secreción glandular, la         ciclos menstruales y el endometrio inicia la
pérdida del líquido intersticial y una reducción   fase de embarazo. Cuando finaliza la
intensa del volumen del endometrio.                gestación, se reanudan los ciclos ovárico y
Hacia el final de la fase isquémica las arterias   menstrual tras un período de tiempo variable
espirales mantienen la constricción durante        (generalmente, 6 a 10 semanas en las mujeres
períodos prolongados.                              que no dan de mamar a su hijo). Excepto
Esta situación da lugar a estasis venosa y a       durante las épocas de embarazo, los ciclos
necrosis      (muerte      celular)   isquémica    reproductivos continúan hasta la menopausia.
parcheada en los tejidos superficiales.
Finalmente, se produce la rotura de las
paredes vasculares y la sangre se derrama en
el tejido conjuntivo adyacente, de manera que
se forman pequeñas acumulaciones de sangre
que afloran finalmente en la superficie del
endometrio originando la aparición de una
hemorragia en la cavidad uterina y a través de
la vagina.
A medida que se desprenden pequeños
fragmentos del endometrio y alcanzan la
cavidad uterina, los extremos desgarrados de
las arterias sangran en la propia cavidad
uterina y ello da lugar a la pérdida de 20-80 ml
de sangre. Finalmente, al cabo de 3-5 días se
desprende la totalidad de la capa compacta y
la mayor parte de la capa esponjosa del
endometrio, en lo que denominamos
menstruación.
Si se produce la fecundación:
● Comienzan la segmentación del cigoto y la
blastogénesis (formación del blastocisto).
● El blastocisto se implanta en el endometrio
aproximadamente el día 6 de la fase luteínica
(día 20 de un ciclo de 28 días).
● La gonadotropina coriónica humana, una           BIBLIOGRAFÍA:
hormona producida por el sincitiotrofoblasto
                                                   Arteaga MM & García-Peláez I. (2021)
mantiene la secreción de estrógenos y
                                                          Embriología humana y biología del
progesterona por parte del cuerpo lúteo.
                                                          desarrollo. 3ª ed. México: Médica
                                                          Panamericana.