UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
            ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
ALUMANA:
               Campos Tantajulca, Rocío
PROFESOR:
                Marquez Yauri, Heyner
CURSO:
               Gestión del Talento Humano
                      AÑO 2020
Resolución de cuestionario:
Capítulo 1: libro “Gestión del Talento Humano”
   1. Defina los tres significados del término RH.
      a) Los RH como función o departamento: Se refiere a la unidad
         operativa que funciona como un área de staff, es decir, como
         elemento que presta servicios en el terreno del reclutamiento, la
         selección, la formación, la remuneración, la comunicación, la higiene
         y la seguridad en el trabajo, las prestaciones, etc.
      b) Como un conjunto de prácticas de recursos humanos: Forma en
         que la organización maneja sus actividades de reclutamiento,
         selección, formación, remuneración, prestaciones, comunicación,
         higiene y seguridad en el trabajo.
      c) Como profesión: Son los profesionales que trabajan de tiempo
         completo con los recursos humanos a saber: seleccionadores,
         formadores, administradores de salarios y prestaciones, ingenieros
         de seguridad, métodos laborales, etc.
   2. ¿Cuál es el contexto de la administración de recursos humanos?
      Lo conforman las personas y las organizaciones. Las personas
      dependen de las organizaciones en las que tienen que trabajar para
      alcanzar sus objeticos personales e individuales. Las organizaciones,
      también dependen de las personas para operar, producir sus bienes y
      servicios, atender a sus clientes, competir en los mercados y alcanzar
      sus objetivos globales y estrategias.
   3. Comente la compatibilidad entre los objetivos de la organización y
      los de los individuos.
      Existe esta compatibilidad cuando ambos logran con ayuda del otro a
      cumplir sus objetivos. Por ejemplo: cuando estudias requiere de dinero
      para pagar colegiaturas, así como tiempos, hay empresas que te brindad
      el apoyo con la flexibilidad de horarios y obvio te remunerar con un
      sueldo así te ayudan a cumplir tus objetivos personales y tú con tu
      trabajo ayudas a la empresa a dar el servicio que se propone y cumple
      sus objetivos como organización.
   4. ¿Qué significa: “las personas como recursos o como asociados”?
      Es como tratas a las personas, si las tratas como recursos, las estás
      viendo como un patrimonio parte de la contabilidad, así como algo a lo
      que le debes planear, organizar, dirigir y controlar sus actividades para
      obtener el máximo rendimiento. Estas tratando a las personas como
      máquinas o cosas. Si los ves como aliados o socios serán personas que
      aportarán a la empresa conocimientos, habilidades, competencias,
   inteligencia, que ayudara a la organización para encaminarse a los
   objetivos globales.
5. Presente dos definiciones de administración de recursos humanos.
   a) Conjunto de políticas y prácticas necesarias para dirigir los aspectos
      administrativos en cuanto a las “personas” o los recursos humanos,
      como el reclutamiento, la selección, la formación, las remuneraciones
      y la evaluación de desempeño.
   b) Es la función de la organización que se refiere a proveer
      capacitación, desarrollo y motivación a los empleados, al mismo
      tiempo que busca la conservación de estos.
6. ¿Cuáles son los principales objetivos de la administración de
   recursos humanos?
    Ayuda a la administración a alcanzar sus objetivos y realizar su
      misión
    Proporcionar competitividad a la organización
    Proporcionar a la organización personas bien entrenadas y
      motivadas
    Aumentar la auto-actualización y la satisfacción de las personas en el
      trabajo
    Desarrollar y mantener la calidad de vida en el trabajo
    Administrar e impulsar el cambio
    Mantener políticas éticas y comportamientos socialmente
      responsables
    Construir la mejor empresa y el mejor equipo
7. ¿Cuáles son los procesos de la administración de recursos
   humanos?
     a) Procesos para integrar personas
     b) Procesos para organizar a las personas
     c) Procesos para remunerar a las personas
     d) Procesos para desarrollar a las personas
     e) Procesos para retener a las personas
     f) Procesos para auditar a las personas
8. Explique los procesos para integrar personas.
   Son los procesos donde se incluyen a nuevas personas en la empresa
   mediante el reclutamiento y selección.
9. Explique los procesos para organizar a las personas.
   Son los procesos donde se diseñan las actividades a realizar incluye la
   descripción de puestos y la evaluación de desempeño.
10. Explique los procesos para remunerar a las personas.
    Son los procesos para incentivar a las personas donde se incluye la
    remuneración, recompensas, prestaciones y servicios sociales.
11. Explique los procesos para retener a las personas.
    Procesos para crear las condiciones ambientales y psicológicas
    satisfactorias para las actividades de las personas. Administración de
    una cultura organizacional, el clima, la disciplina, la higiene, la
    seguridad, la calidad de vida y relaciones sindicales.
12. Explique los procesos para desarrollar a las personas.
    Procesos dedicados a la capacitación e incrementación del desarrollo
    profesional de las personas implican la formación y el desarrollo, la
    administración del conocimiento y de las competencias, el aprendizaje,
    los programas de cambios y el desarrollo de carreras, y los programas
    de comunicación y conformidad.
13. Explique los procesos para auditar a las personas.
    Procesos de seguimiento y control de actividades de las personas de las
    personas para verificar resultados.
14. ¿Cómo estructuraría un departamento de administración de
   recursos humanos?
   Considerando los procesos de RH creo que es bueno tener menor
   departamento, y clasificarlos en base a sus funciones ya que si un
   departamento te evalúa el desempeño debería ser el mismo que te da tu
   incentivo ayuda a desarrollarte etc. En base a la lectura del capítulo 1
   esta es la forma en que yo lo estructuraría.
15. Explique la dificultad de la contabilidad para medir el capital
   intelectual.
   Tiene dificultad para cuantificar el intelecto ya que es bien intangible no
   se puede medir monetariamente como el conocimiento del mercado,
   lealtad de clientes.
16. Explique qué quiere decir empleabilidad y entrepreneurship.
    La empleabilidad: es un término que hace referencia a las posibilidades
    que tiene un profesional de encontrar empleo.
   Entrepreneurship: es el hecho de ser un empresario, que se puede
   definir como "aquel que se compromete innovaciones, las finanzas y la
   visión para los negocios en un esfuerzo para transformar las
   innovaciones en bienes económicos".
17. Comente respecto a los mayores empleadores de Brasil y del
    mundo.
    Para que surja tiene que empezar contratando personal calificado, pero
    de igual manera este debe tener las ganas de sobresalir.
       Si una empresa cuenta con el mejor personal, pero no están motivados
       la empresa no va a ningún lado.
    18. ¿Qué significa ARH como responsabilidad de línea y función de
        staff?
        Lo que significa que las acciones y las decisiones en cuanto a las
        persona pasan a ser competencia de los gerentes de línea y ya no son
        exclusivos del área de la ARH.
    19. ¿Cuál es el papel de los especialistas en RH y de los gerentes de
        línea?
         los especialistas en ARH, que actúan como consultores internos, y los
        gerentes de línea (gerentes, supervisores, etc.), involucrados
        directamente en las actividades de ARH al ser responsables de la
        utilización eficaz de sus subordinados.
    20. ¿Qué significa centralización y descentralización de los RH?
        ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de cada una de ellas?
        Centralización y descentralización son dos términos que se refieren a
        dos modelos de administración y control de la autoridad, que se
        contraponen, y que pueden ser aplicadas, una u otra, en una
        organización, departamento o sistema político.
       Centralización: la centralización indica la acción de concentrar la
       autoridad, es decir, la toma de decisiones recae o se centraliza sobre
       una persona o grupo en específico de individuos, a fin de optimizar el
       sistema de trabajo de una organización o administración de una
       empresa.
       Descentralización: es la acción de transferir o delegar la autoridad a
       otras jerarquías, es decir, otros departamentos o unidades de una
       organización o gobierno pueden tomar decisiones y generar mayores
       beneficios.
                                   VENTAJAS
            Centralización                            Descentralización
   Quienes tienen el poder y la autoridad      Se incrementa la capacitación de
    de tomar decisiones tienen una visión        las jerarquías inferiores.
    amplia de la empresa o gobierno.            Los jefes de departamento son los
   Posibilita que la toma de decisiones         que      toman      las    decisiones
    sea uniforme a nivel general, lo que         directamente, por lo que se hace un
    facilita la aplicación de métodos y          mejor aprovechamiento y uso del
    políticas de trabajo.                        tiempo.
   Se evita realizar un mismo trabajo
    más de una vez por problemas o falta        Se puede tener mayor control en
    de comunicación.                               ciertos  temas      laborales    o
                                                   gubernamentales.
   Quienes tienen mayor autoridad                Se incrementa la capacitación del
    deben contar con una preparación               personal subordinado.
    especializada y que corresponda a
    sus obligaciones; es decir, implica
    mayor capacitación y conocimientos.
                                 DESVENTAJAS
            Centralización                              Descentralización
   Suele     haber    demoras     en     la      En ocasiones las decisiones de los
    comunicación u orientaciones por la            departamentos u organizaciones
    distancia que existe entre las                 no están alineadas según los
    autoridades y demás subordinados.              términos generales que los rigen.
   Los jefes o autoridades suelen estar          Puede haber pérdida de tiempo y
    recargados de trabajo debido al gran           dinero en el caso de que dos o
    número de tareas que deben atender.            más personas, sin saberlo,
   Limita    el    desarrollo   de     las        trabajen en una misma tarea que
    subdivisiones    y    se   reduce    la        puede ser resuelta por uno solo.
    motivación de los empleados.                  No se toman en cuenta los
   Muchas      veces    las   autoridades         conocimientos de los especialistas
    desconocen las problemáticas de los            porque        pertenecen         al
    demás departamentos que dirige.                departamento central de la
                                                   empresa u organización.
                                                  Puede      ocurrir,    que      los
                                                   departamentos no cuenten con los
                                                   equipos apropiados para el
                                                   desarrollo de sus tareas por falta
                                                   de capacitación.
    21. ¿Por qué se presentan conflictos entre la línea y el staff? ¿Cómo se
        pueden resolver esos conflictos?
        El conflicto se presenta porque disienten respecto a quién tiene la
        autoridad para tomar las decisiones sobre las personas, o porque tienen
        diferentes orientaciones al respecto.
        Existen tres maneras de reducir el conflicto entre la línea y el staff:
      Mostrar a los gerentes de línea los beneficios de usar programas de
       ARH.
      Atribuir la responsabilidad exclusiva de ciertas decisiones de la ARH
       a los gerentes de línea, y otras exclusivas a los especialistas de
       ARH.
      Capacitar a las dos partes (gerentes de línea y especialistas de ARH)
       sobre cómo trabajar juntos y tomar decisiones conjuntas.
22. ¿Cuáles son las principales especialidades de la ARH?
    Posicionamiento.
    Retener al personal.
    Relaciones en el trabajo.
    Formación y desarrollo
    Remuneración
    Comunicaciones internas
    Organización.
    Políticas y planeación de personal.
    Auditoria e investigación.