[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
635 vistas3 páginas

Literatura - Exani Ii

Este documento presenta conceptos clave de la literatura como la cabalidad, que consiste en la unidad de sentido, datos comprobables, elementos de análisis y opinión del autor. También presenta preguntas sobre el propósito de un texto, géneros literarios como la comedia, el drama y el épico. Finalmente, presenta fragmentos literarios para identificar el género y tipo de ficha bibliográfica.

Cargado por

Diana Gómez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
635 vistas3 páginas

Literatura - Exani Ii

Este documento presenta conceptos clave de la literatura como la cabalidad, que consiste en la unidad de sentido, datos comprobables, elementos de análisis y opinión del autor. También presenta preguntas sobre el propósito de un texto, géneros literarios como la comedia, el drama y el épico. Finalmente, presenta fragmentos literarios para identificar el género y tipo de ficha bibliográfica.

Cargado por

Diana Gómez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

LITERATURA

1. La cabalidad es una propiedad del texto, consiste en que éste sea completo y tenga:
a) Unidad de sentido
b) Datos comprobables.
c) Elementos de análisis
d) Opinión del autor

2. Lee el siguiente texto y responde a la pregunta que se plantea.

¿Cuál es el propósito del texto


presentado?

a. Informar.
b. Opinar.
c. Investigar.
d. Narrar

3. Texto que hace una crítica social y se auxilia de personajes arquetípicos como el avaro, el astuto, el adulador o el
hipócrita.
a) Pastorela.
b) Melodrama.
c) Drama.
d) Comedia

4. Lee el siguiente poema: En lenguaje común, ¿qué expresa la estrofa


Yo hice una novia de color de sueño subrayada?
figura de aire liso, piel de agua,
cabellos como estela de piragua a) Hice su risa de espuma musical,
y puro perfil de amargurado ceño. formé su boca con una brasa del
ocaso y concebí sus ojos como un
Aquella novia, aquel amor sin dueño, tiempo sin retorno.
como luz que en crepùsculo se fragua, b) Imaginé su risa muy agradable al
cíñose blusa de humo y una enagua. oído, su boca de color rojo intenso
y una mirada que producía un
De espuma musical hice su risa, efecto de extravío.
su boca de una brasa del ocaso c) Su risa armoniosa era una quimera,
y sus ojos de tiempo sin retorno. su boca de guinda con el ocaso, y
sus ojos de tiempo sin retorno.
Fue solo una palabra entre la brisa d) Fantaseé con su risa melodiosa, su
un espejismo que brotó al ocaso boca como una brasa del ocaso y
y una imagen sin alma ni contorno. su mirada encantadora.
Jesús Medina Romero

5. Género literario que aborda asuntos heroicos, sus personajes se inspiran en figuras históricas y simbolizan
valores universales de la colectividad.
a) Lírico
b) Épico
c) Dramático
d) Didáctico

6. Movimiento literario que surge en la segunda mitad del siglo XIX, como reacción ante el individualismo extremo
y el idealismo que caracterizó al Romanticismo.
a) Neoclasicismo
b) Creacionismo
c) Realismo
d) Surrealismo
7. Lee con atención el siguiente fragmento:

LA AUTONOMÍA

Una sombra decidió independizarse y


Se volvió contra su creador.
Cuando estaban peleando y la sombra
Parecía ganar su primer encuentro, un
Sol brilloso entró por la ventana y
Ambos, fantasma y sombra, se
Esfumaron por la grieta de un rincón.
Jaime Lopera

¿A qué género literario pertenece?


a) Entremés
b) Cuento
c) Ensayo
d) Fábula

8. ¿A qué género literario pertenece la novela?


a) Ensayístico
b) Dramático
c) Narrativo
d) Lírico

9. ¿De qué tipo es la siguiente ficha?

Agustín López Murguía, “No pegues tu chicle. Plaga contaminante”, ¿Cómo ves?, año 7, no. 81, Revista de
Divulgación de la Ciencia de la UNAM, pp. 10-14.

a) Bibliografía
b) Hemerografía
c) De cita textual
d) De síntesis

10. ¿De qué tipo es la siguiente ficha?

Freud se ocupó, principalmente, de la discrepancia entre el pensar y el ser: “lo que una persona cree de sí misma
puede ser y, de hecho, generalmente es muy distinto o incluso puede estar en total contradicción con lo que
realmente es”.

Erich Fromm. Grandezas y limitaciones del pensamiento de Freud. Pág. 37

a) Hemerográfica
b) De síntesis
c) Bibliográfica
d) De cita textual

También podría gustarte