0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 127 vistas16 páginasCuadernillo Estudio UAM
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Mined ee cu acu os
Riise
SOc al ce COL
(ees
Calcular el minimo comin multiplo y el maximo
Coane
Si se demuestra que la Hipétesis de
Riemann es correcta, esto implicaria que
los nuimeros primos tienen una estructura
més o menos definida, lo cual facilitaria el
encontrarlos, y seria necesario buscar
nuevas técnicas de seguridad informatica.
EE)
Un numero primo es aquel nimero que sélo se divide
‘entre si mismo y la unidad. El nimero 1, por definicién,
no es primo.
Los ndmeros primos del 1 al 100 son:
2,3,5,7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37, 41, 43, 47, 53,
59, 61, 67, 71, 73, 79, 83, 89, 97.
EI)
‘Al descomponer un numero en factores primos lo que
queremos encontrar son los nimeros primos que
multiplicados nos dan el nimero que estamos
descomponiendo.
Para descomponer un numero, se divide el nimero
entre el ntimero primo mas pequefio que sea posible, el
cociente que se obtiene se vuelve a dividir entre el
numero primo més pequefio posible y asi
sucesivamente hasta que el cociente sea 1.
Ritecuans
Prone cacet cut
aru
Matematicas
Minimo comin miltiplo y Maximo comin divisor
MMe»
Elmcm es el menor de todos los miltiplos comunes de
20 mas nimeros.
Para calcular el mcm de varios nimeros se
descomponen sumulténeamente en factores primos
hasta que los cocientes sean 1, si alguno de los
‘nmeros no es divisible entre el factor dado, se baja y
‘se continéa hasta encontrar el factor primo que lo
divida,
MMe)
El med es el mayor de los divisores en comin de 20
mas némeros.
Para calcular el med de varios numeros se
descomponen simulténeamente en sus factores
primos, hasta que ya no tengan un divisor primo
comin.
EJERCICIOS DE CLASE
Instrucciones: Leer con atencién cada ejercicio y
resolver lo que se te indica. Tendras 1.5 minutos para
hhacetlos; ese sera el tiempo que tendrés en tu
‘examen de seleccién,
1. Descomponer en sus factores primos el
niimero 300. xo she 2
\so
1515
S
ols
\
2. Determina el maximo comin divisor de 18, 24 y
60.
a4 60 346
gq 12 a BIS
a ‘
Scanned with CamScannerA)
B)
Cc)
D)
TEWATCAS IT
3. aCual es el mem de 72, 108 y 607
4. Sean los niimeros n=12, m=90. Calcular el
maximo comin divisor y el minimo comdn
miltiplo de ambos.
* gop 2
2 834 , ¢ As
2: + 2
\
= =.
s
24 *\5
5. Sean los nameros t
‘el maximo comin divisor y el
miltiplo de los tres.
EJERCICIOS TIPO EXAMEN
El objetivo de los siguientes ejercicios es que
practiques lo visto en clase. para reforzar los
conocimientos adquiridos, logrando asi un mejor
desempefio en el examen oficial de la UAM.
Instrucciones: Leer con atencién cada ejercicio y
resolver lo que se te indica. Tendrds 1.5 minutos para
hacerlos; ese sera el tiempo que tendrés en tu
examen de seleccién.
Determina el minimo comin miiltiplo de 18, 24
y 60.
90
120
270
360
520
{GRUPO DE ASESORES POLITECNICOS ¥ UNIVERSITARIOS
a)
8)
Dd)
e)
(Gar
ieocicneel a
Hallar el med de 24, 144, 156.
‘
18
12
6
4
2
Sean los nimeros 1. Calcular el
maximo comin divisor y el minimo coman
miultiplo de ambos. Elige la opcién
correspondiente.
med(10, 21)= 1
med(10, 21
med(10, 21
‘med(10, 21
mod(10, 21
mem(10, 21)=105
mem(10, 21)=210
mem(10, 21)=210
mem(10, 21)=105,
‘mem(10, 21)=210
Sean los ntimeros n=30, m=140 y r=75.
Calcular el maximo comin divisor y el minimo.
comin miltiplo de los tres. Indica la opeién
correcta.
med(30, 140, 75)=3 — mom(30, 140, 75)=180
med(30. 140, 75)=5 — mem(30, 140, 75)
mod(30, 140, 75) = 2
med(30, 140, 75) = 5
med(30, 140, 75) = 6
mem(30, 140, 75}
‘mem(30, 140, 75)=90
RETO
Escanea el siguiente cbdigo QR, ingresa y resuelve
el reto de esta leccién,
Scanned with CamScannerMatematicas
Radicales.
‘Al finalizar esta leccién aprenderas: ES ))
Cees eae ties
Gaierics Racionalizar una expresién con un radical en el
denominador, consiste en encontrar una
expresién equivalente que no tenga raices en el
denominador.
Para ello se multiplica numerador y denominador
: por la expresién adecuada para que, al operar, la
ralz desaparezca.
El radical aparece por primera vez en 1525,
cuando Christoff Rudoff, matematico
aleman hace uso del simbolo para referirse =)
a la raiz cuadrada en su libro de texto
sobre algebra, titulado “Coss”.
Nis _ 1
V3)" 13
a)
Llamamos raiz n-ésima de un nimero dado (x) al
nimero (y) que elevado a (n) nos da (x).
Si el denominador es un binomio se multiplica el
umerador y el denominador por el conjugado
del denominador.
Yx=yeoy" Binomio | Conjugado
arb ab
+ Elementos:
ab ab
+ Radical (V)
+ Radicando (x)
+ Indice de la raiz (n) 5 t4v3
+ Ratz n-ésima (y) aUS dee
PROPIEDADES DE LOS RADICALES ))) Conjugado det
denominador
>
Al multiplicar el denominador por su
conjugado, se debe aplicar el producto de
Binomios conjugados.
(a+b)(a-b) =a? —b?
Producto de Diferencia
binomias de
conjugados cuadrados
Scanned with CamScannerReena
LIBRO DE TEXTO - UAM
3. Simplifique la expresién:
(Ss) EJERCICIOS DE CLASE
Instrucctones: Leer con atencién cada ejercicio y
resolver lo que se te indica. Tendrés 1.5 minutos para
hacerios; ese sera el tiempo que tendrés en tu
examen de seleccién.
4... Simplifique:
(«rrp
(yao Se VO
(a* k 3 : s 20 4, La simplificacién de la siguiente expresién es:
(6a)(57)
ud. , 6& 2% My
Gib ae Gxg “Ax
r) s ‘
= a bec
2. Simplificar la siguiente expresién. , 3 uy
a { Go e[e- dx 3
WK Ye = 4y
5. Racionalizar la siguiente fraccion:
FR eae eeedehe
7
ste e SE stave se
8S meltierce
cornea
ee ale
28 Je
2-3
> 1%[a 2s:
LT 6
ie
Scanned with CamScanner8
B)
c)
D)
e)
Encontrar una expresién equivalente a:
a-b {0-5 Vi6x?
var Tb x
= ala-alp “bebe 8
Tey 7 yp)
wy - fe) art
: ole a)
Al simplificar la expresi6n se obtiene: 4, La simplificacién de la siguiente expresién es:
ie P4 7
3
be Ae Aw Ae.
ins a A) 38 e Fe
a =
3 a? b ae Suse
=r ( ©) w8 ee
at
eo } B) 23
a 5) 58
be
a
be
=
a’
a :
Scanned with CamScanner5.
)
A)
¢)
D)
5
Racionalice:
B43
2
Racionalizar el denominador:
Vaen-2
Quy
Escanea el siguiente cédigo QR, ingresa y resuelve
el reto de esta leccién.
Scanned with CamScannerGAP!
Matematicas
Expresiones algebraicas
Al finalizar esta leccién aprenderas:
eX Srumlessccs
OAC eaMsick cone ace
Stet se MM ssn
Sei encies
significa: la recomposicién 0 recolocacién de
los trozos de una cosa que se ha roto.
(= =) 2Qué es una expresién
— algebraica?
Una expresién algebraica es una combinacién de
nimeros y letras relacionados mediante operaciones
aritméticas; adicién, —sustraccién, _ muttiplicacion,
division y potenciacién. La expresion algebraica-est
conformada por términos.
GR eae)
Es la union de 4 entes matematicos:
-axty2z
+ Signo
+ Coeficiente
+ Variable(s)
+ Exponente(s)
Mite ci cee»
Polinomio. es un monomio o una suma de dos o més,
monomios y sus variables tienen exponentes enteros
positives.
Monomio. es un polinomio que consta de un término
algebraico.
Binomio. es un polinomio que consta de dos términos
algebraicos.
Trinomio. es un polinomio que consta de tres términos
algebraicos.
| CLASIFICACION PoRGRADO DY)
El grado de una expresién algebraica es el mayor
exponente que aparece dentro de la expresién
algebraica.
Lineal. es una expresion algebraica de grado 1.
Cuadrética. es una expresién algebraica de grado 2.
Cuibica. es una expresién algebraica de grado 3.
De grado “n”. es una expresion algebraica de grado 4
omés.
EI)
Dos 0 més términos algebraicos son’ semejantes
cuando éstos tienen la misma o més variables con los
mismos exponentes respectivamente.
EE)
EI producto de dos 0 mas monomios se obtiene
multiplicando por separado los coeficientes y las
potencias de igual base.
Se debe aplicar la regla de los signos para la
multipicacién, asi como la igualdad:
(eee
MONOMIO POR POLINOMIO. )»
El producto de un monomio por un polinomio se obtiene
multiplicando. el monomio por cada término del
polinomio y sumando algebraicamente los productos
obtenidos.
A)
El producto de dos polinomios se obtiene multiplicando
cada témino del primer polinomio por el segundo
Polinomio, y sumando algebraicamente los productos
obtenidos.
En cada una de estas multiplicaciones se debe tener
presente que el orden en que se escriben los factores
(monomio 0 polinomio) no afecta al producto.
SS EEE
Scanned with CamScannerES)
Para dividir dos monomios se dividen por separado los
coeficientes y las potencias de igual base.
Se debe aplicar la regia de los signos para la divisién,
asi como la igualdad:
a
EET)
Para dividir un polinomio entre un monomio se di
cada término del polinomio entre el monomio y se
suman algebraicamente los cocientes obtenidos.
EEE)
Para dividir un polinomio (dividendo) entre otro
(divisor), se procede de la siguiente manera:
1. Se ordenan los términos del dividendo y del divisor,
ccon respecto al exponente de una literal (se sugiere
que sea de mayor a menor),
2. Se divide el primer término del dividendo entre el
primer término del divisor, para asi tener el primer
término del cociente.
3. Este primer término se multiplica por el divisor y el
resultado se resta al dividendo, para asi tener un nuevo
dividendo.
4, Se repiten los pasos anteriores, hasta que el nuevo
dividendo sea de grado menor (con respecto a la
misma literal) que el divisor.
5. Cuando esto sucede, la division se da por terminada;
al dltimo denominador se le denomina residuo y se
escribe:
Dividendo
Divisor
= cociente +:
2
3.
—fitioe enc (GAPU
a freer fos
EJERCICIOS DE CLASE
Instrucciones: Leer con atencién cada ejercicio y
resolver lo que se te indica. Tendras 1.5 minutos para
hacerlos; ese serd el tiempo que tendrés en tu
examen de seleccién.
Al evaluar con a=1/6 y b=1/3, hallamos:
Al restar del polinomio (3x*+4xy-5y’) la suma de
Tos polinomios (Sxy-x"-2y") y (3y"-2xy+8x'), se
obtiene:
Indicar el resultado de la siguiente operacién:
(-7ab?)(4a°b"'c*)
~ 80°"?
Scanned with CamScannerGene ecet een cncul
4. Considerando que a=5 y b=3, evaluar la siguiente “
expresién:
a)
A 8)
B) 10
co). 20 °)
D)” 45
—) 30 Dd)
®)
2 Reducir la expresién y escribir ta opcién
correspondiente: 8
arial TPS Sn ra
= Bein + Qean® 4 Tent — Tony
Af ~3m'n + 2mn? + 7m20—7mn A
B) —3m’n—2mn? + 7m*n-7mn 8)
C) -3m'n+2mn? -7m*n-7mn
D) mins 2mn? + 7m2n+7mn °
£) 3m’n+2mn?+7m?n—-7mn
z a
= Bt nin t 2ra- ten 9)
3. Al restar el polinomio (5x*y+6xy*-4xy-2) del 5)
polinomio (2xy?-4xy-6x'y+8), se obtiene:
Atamioo $40
ni
A) Bxy?-8xy-t'y+6 Se oun eps 6.
B) t?y + 4xy?=10
L) 10-4xy?-11x'y
D) dxy?—xy—Bxy +8
Ba Ate 4)
E) 104+ xy-4xy? +1 k’y
B)
rr open ; = aes
Cs 4xG-6 xy 08 ~Sihy ~ba yt hdy ed 9)
et te 10 u D)
s \
s I, 10 &
Mthieliew cor (-)
Devin? TermiveS
PU
Sasa eAL
Multiplica las siguientes expresiones:
(20%) (-40*)
-12a"b*
-12a°b*
‘12ab*x
=12abx*
-12a"b*x
Desarrolla la siguiente divisién de monomios:
n2axtyut
a0xyu*
‘Alefectuar Ia siguiente divisién de polinomios, se
obtiene el cociente:
(9x! #5x° 13x +x-3) +(x? +2x-3)
BP 411K
Bx? +x42
3x7 -x-2
Bx? 11x,
Bx? =x42
Scanned with CamScanner4. Desarrolla el siguiente producto: 7. Cual es el resultado de la siguiente operaci6n?
( Sev (aev +fry-0x) 20x8y* = 12x!y®—9x?y"
© G8 ia HN WP ay
eg Nhe ea hy
+3 re yi ahs ae §
5. gCual es el resultado de realizar la siguiente =a) qividir los siguientes polinomios, se obtiene:
‘operacién?
(6x -16x7 447x-6)+(3x-2)
(8a? - 4ab + 2°) (a® - Sab -36*)
Scanned with CamScannerakrenaricas penn Mitieec eee RAIA s ‘GAPU
TEMATICAS Siluaieioanl Tehsil i
Matematicas
Fracciones
+ Multiplicacion:
Sek coe uc
Definicin de una fraction
Tipos de fracciones,
Desarrollar operaciones con fracciones.
Los egipcios resolvian problemas de la vida
diaria_ mediante operaciones. con
fracciones. Entre ellas la distribucién del
‘ pan, el sistema de construccién de
pirdmides y las medidas utilizadas para
estudiar la tierra. Esto lo comprobamos en
numerosas inscripciones antiguas como el
Papiro de Ahmes.
Pane ))
Una fraccién es cociente de 2 némeros enteros que no
tiene divisores comunes, éstos tienen la forma:
numerador
a
b dedominador
beeen )))
Propias: el numerador es menor que el denominador.
Impropias: el numerador es mayor que el denomiador.
Mixtas: tiene una parte entera y una fracci6n propia.
OPERACIONES CON FRACCIONES.))
+ Suma o resta:
+ Division:
sal ioe
be
°
a
bla
ce be
4
‘) EJERCICIOS DE CLASE
Instrucciones: Leer con atencién cada ejecicio y
resolver lo que se te indica. Tendrés 1.5 minutos para
hhacerlos; ese serd el tiempo que tendrés en tu
‘examen de seleccién.
4. Resuelve la siguiente operacién:
53
3° oo
Scanned with CamScannerATENATICRS)
3. Indica el resultado de la siguiente operactén:
(6-4) G-a)
Sid. 2620 3 26
oa ae aa
BoB 1s Fon
ian ve to 20
se O. 34-1
12 * "20" 388 120
w
ee 1.
4. Esta respuesta af calcula:
S_7,42 Galleg, 2
© 124)2 e124 OW 24
hog afd A)
2 B12
Te Ven *
o
D)
=)
2
5. Determina el resultado de la siguiente operacion:
1,5
5+5 2
4
i)
Lise 21%, 3B
SMe a ae a
B)
gs Ao eee
12 D)
S+ = \F ®
cP ae ae
essa etl Gane
Eien (GAPU
finn caiceetwl ea
El objetivo de los siguientes ejercicios es que
practiques lo visto en clase para reforzar los
conocimientos adquiridos, logrando asi un mejor
ddesempefo en ol examen oficial de la UAM.
Instrucciones: Leer con atencién cada ejercicio y
resolver lo que se te indica. Tendrds 1.5 minutos para
hhacetlos; ese serd el tiempo que tendras en tu
‘examen de seleccién.
Desarrolla la siguiente operacién:
51-4
4 aa Fhe: |
£ S$
ZL
3
t
re
+
: |
20uéopetin o a comecta? |
2 (27(8 J’ |
( (8903) = IS
; |
&:
20
&
+
a
3
2
a
16
1S
Ae > 24,2
Hoban Oe
Scanned with CamScannerchro bE Astsones Potréenicos vunvensianios | (C7 Ved 4
fea ‘=
©u=lluEEE
\ 3 Escanea el siguiente cédigo QR, ingresa y resuelve
Ss el reto de esta leccién,
A) 5 ————
az Zo
30 et
oF 2
)
5»
4. Realiza la siguiente operacién:
4 poars se = (27Ya>) J
Bed, >a (Aa) ¢ 24)
3 Wo ys oa
» = 95 oo “ans
64 \q 80 \
ss ae t
63
@ oe ate ant sae
5» & ‘faa u
12 10
‘5. Realiza la siguiente operacion:
a
2
als
ni-|
a #
B
oc) %
»
|)
Scanned with CamScannerMatematicas
Productos notables
Une eee aes
Omhnsiice Reet ces
nics eu Kec
Saget ee Tenuate
Sis inentaitses
Una de las aplicaciones ‘de los productos
{ notables es el calculo del punto de torsién en
estructuras.
Por sus caracteristicas, algunos productos son.
denominados productos notables y son identificados
con férmulas que se aplican directamente para
simplificar desarrollos.
Ti)
Es un binomio cualquiera (suma o resta) que se
multiplica por sf mismo. Para desarrollar este producto
notable se utiliza la siguiente regla:
EI cuadro del primer término més/menos el doble
producto del primer término por el segundo més el
‘cuadrado del segundo término.
I)
Esta formado por dos binomios, y donde la unica
diferencia que existe entre ellos es el signo de la
operacién, es decir, uno tendré el signo de suma y el
otro de resta. El producto es igual a:
EI cuadrado del término que no cambia de signo
menos el cuadrado del término que cambia de
signo.
PIM)?
Es el producto de dos binomios que tienen un término
idéntico, El producto es igual a:
El cuadrado del término en comdn, mas la suma
agebraica de los términos no _comunes
‘multiplicados por el término comin, mas/menos el
producto de los términos no comunes.
arom meen
Ea)
El binomio al cubo es el resultado de elevar un binomio
de suma o resta a la potencia tres.
Para realizar un binomio al cubo se debe aplicar el
siguiente procedimiento:
EI cubo de un binomio es igual al cubo del primer
término, mas el triple producto del cuadrado del
perimer término por el segundo, mas el triple
Producto del primer término por el cuadrado del
‘segundo, més el cubo del segundo término,
(Ce peer ter seas
Cooper weet es
(S) EJERCICIOS DE CLASE
Instrucctones: Leer con atencién cada ejercicio y
resolver lo que se te indica. Tendras 1.5 minutos para
hacerios; ese serd el tiempo que tendrés en tu
examen de seleccién.
Scanned with CamScannereI GAP.
aiid Pu
Desarrollar: 5. Desarrollar el siguiente producto:
exaay G8 gy PA DENG) ES
(2a-7)(2a+11)
C29t+ 221 By) BY =a: (becpt be
Wee ag hage (Qa) +a en\2alaC-7 Can)
lig? 44 2q- 2
2. Aldesarrollar, se obtiene: 6. Desarrollar:
(2-3 (*+anle-7)
O71 6ee2, (a 24-1,
(225% 22:4) ( > oa 4 Gila, Ls
<8!
WH Bx+ 4 q
7. Indicar el resultado de desarrollar el siguiente
binomio.
(2y+4)
3. Obtener el resultado de la siguiente
‘multiplicacién: =a 3 Nee”
(eed) es een
2 OtyL Gr ie
\
a = e 8. Es el resultado del siguiente binomio:
; 3 ) 2a
4 ei Fede a multiplicacion de los binomios ay -3 (48) 13( 3) 2
"(u'-5)(5+u') asd
wy-F z =f)
Ce ~3x(3)1 Fx)
*3
eg: 2 oF.
Pe
Scanned with CamScanner
También podría gustarte
Literatura
Aún no hay calificaciones
Literatura
30 páginas
Cipro 2
Aún no hay calificaciones
Cipro 2
7 páginas