[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas5 páginas

Anderson Sherwood, La Maestra

El documento habla sobre una maestra llamada Kate Swift que sale a caminar en medio de una tormenta de nieve en el pueblo de Winesburg, Ohio. Mientras tanto, su antiguo alumno George Willard y el reverendo Curtis Hartman son las únicas otras personas que permanecen despiertas esa noche.

Cargado por

maceracion
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas5 páginas

Anderson Sherwood, La Maestra

El documento habla sobre una maestra llamada Kate Swift que sale a caminar en medio de una tormenta de nieve en el pueblo de Winesburg, Ohio. Mientras tanto, su antiguo alumno George Willard y el reverendo Curtis Hartman son las únicas otras personas que permanecen despiertas esa noche.

Cargado por

maceracion
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Sherwood Anderson (1876-1941), LA MAESTRA

     LAS CALLES DE Winesburg se hallaban cubiertas de una espesa capa de nieve. Había empezado a nevar
a eso de las diez de la mañana; se levantó el viento y empujó a la nieve en torbellinos por Main Street. Las
carreteras que iban a parar al pueblo y que solían estar convertidas en barrizales se hallaban ahora heladas
y lisas; en algunos sitios el barro estaba cubierto por una corteza de hielo. «Se podrá andar bien en trineo»,
dijo Will Henderson, de pie junto al mostrador de la taberna de Ed Griffith. Salió a la calle y se tropezó con
Sylvester West, el droguero, que andaba con unos pesados zuecos, llamados «árticos». «La nieve hará que
la gente venga al pueblo el sábado —dijo el droguero. Los dos hombres se detuvieron a conversar de sus
asuntos. Will Henderson, que llevaba un abrigo delgado y no tenía zuecos, se golpeaba el tacón del pie
izquierdo con la punta del pie derecho—. La nieve vendrá bien para el trigo», observó el droguero
sabiamente.
      El joven George Willard, que no tenía nada que hacer, se alegró porque no se sentía con ganas de
trabajar aquel día. El semanario estaba ya tirado y había sido llevado al correo el miércoles por la noche; la
nieve había empezado a caer el jueves. A las ocho, después de que pasó el tren de la mañana, se echó al
bolsillo un par de patines y se fue hasta el depósito de aguas corrientes; pero no patinó. Siguió más allá del
depósito, por un sendero que bordeaba el arroyo Wine hasta que llegó a un bosquecillo de hayas. Una vez
allí, encendió una hoguera junto al tronco caído de un árbol y se sentó a un extremo de éste, para meditar.
Cuando empezó a caer la nieve y a soplar el viento, se dio prisa en recoger combustible para la hoguera.
      El joven reportero tenía el pensamiento en Kate Swift, que había sido su maestra de escuela. La noche
anterior había ido a casa de Kate para que le diese un libro que ella tenía interés en que leyese George;
habían estado solos durante una hora. Era la cuarta o quinta vez que aquella mujer le hablaba con gran
interés, y no acertaba él a comprender lo que sus palabras podían significar. Empezó a pensar que tal vez
estuviese enamorada de él; este pensamiento le resultaba agradable y penoso al mismo tiempo. Se levantó
del tronco en que estaba sentado y se puso a echar ramas a la hoguera; miró alrededor para ver si estaba
solo y empezó a hablar en alta voz como si se hallase frente a Kate. «Me parece que usted está a punto de
caer, y usted lo sabe —exclamó—. Voy a descubrir lo que hay de cierto. Espere y ya lo verá.»
      El joven se levantó y regresó por el mismo sendero hacia el pueblo, dejando el fuego en brasas. Cuando
caminaba por las calles, resonaban los patines en su bolsillo. Llegado a su habitación de New Willard
House, encendió la estufa y se tumbó encima de la cama; empezó a pensar cosas voluptuosas; bajó la
cortina de la ventana, cerró los ojos y se volvió de cara a la pared. Tomó una almohada entre sus brazos y
la estrechó con fuerza, pensando primero en la maestra, que había despertado algo dentro de él con sus
palabras, y luego pensó en Helen White, la esbelta hija del banquero del pueblo, de la que estaba hacía
tiempo medio enamorado.
      A las nueve de la noche, la nieve formaba una espesa capa en las calles y la temperatura se había hecho
muy rigurosa. Era difícil caminar. Las tiendas estaban a oscuras y la gente se había refugiado en sus casas.
El tren nocturno de Cleveland traía mucho retraso, pero a nadie le interesaba su llegada. A eso de las diez,
los mil ochocientos vecinos del pueblo, a excepción de cuatro, estaban acostados.
      Hop Higgins, el sereno, estaba medio despierto. Era cojo y caminaba apoyándose en un grueso bastón.
Cuando las noches eran oscuras, se alumbraba con un farol. Entre nueve y diez de la noche fue a hacer su
correspondiente ronda. Recorrió dando tropezones Main Street de un extremo a otro, viendo si las puertas
de las tiendas se hallaban cerradas. Se metió luego por las callejuelas y comprobó que las puertas traseras
1
se hallaban también cerradas. Encontrando todo en orden, dobló una esquina, marchó precipitadamente a
New Willard House y llamó a la puerta. Llevaba intención de permanecer todo el resto de la noche al calor
de la estufa. «Acuéstate; yo tendré cuidado de que no se apague el fuego», dijo al chico que dormía en un
catre en el despacho del hotel.
      Hop Higgins se sentó junto a la estufa y se quitó los zapatos. Cuando el muchacho se durmió, se puso
él a meditar en sus cosas. Tenía el propósito de pintar su casa por la primavera y calculaba, sentado junto a
la estufa, lo que le costaría la pintura y la mano de obra. Esto lo llevó a realizar otros cálculos. El sereno
había cumplido los sesenta, y quería retirarse. Cobraba una pequeña pensión porque era veterano de la
Guerra Civil. Pensaba buscar la manera de ganarse la vida de otro modo y aspiraba a llegar a ser un
profesional de la cría de hurones. Tenía ya en la bodega de su casa cuatro de esos extraños y salvajes
animalitos, que los cazadores emplean para cazar conejos. «Tengo ahora un solo macho y tres hembras —
masculló—. Con un poco de suerte será fácil que para la primavera tenga doce o quince. Al año siguiente
podré empezar a poner anuncios en los periódicos deportivos.»
      El sereno se arrellanó en su asiento y dejó de pensar. Pero no dormía. Un entrenamiento de muchos
años le había enseñado a permanecer sentado durante las largas noches entre dormido y despierto. Al llegar
la mañana se encontraba tan descansado como si hubiese dormido.
      Una vez que Hop Higgins se recogió en su silla, al abrigo de la estufa, sólo tres personas quedaban
despiertas en Winesburg. George Willard estaba en las oficinas del Eagle, haciendo como se ocupaba en
escribir una novela, pero en realidad siguiendo con los mismos pensamientos que tenía por la mañana
cuando estaba junto a la hoguera, allá en el bosque. El reverendo Curtis Hartman se hallaba sentado en la
torre del campanario de la iglesia presbiteriana esperando que Dios se le apareciese, y Kate Swift, la
maestra, salía de su casa para dar un paseo en medio de la tormenta. Eran las diez pasadas cuando Kate
Swift salió. Su paseo no tenía una finalidad determinada; era como si los pensamientos de aquel hombre y
de aquel muchacho, concentrados en ella, la hubiesen empujado a las calles heladas. Tía Elizabeth Swift se
hallaba en el pueblo cabeza del distrito por ciertos asuntos relacionados con unas hipotecas en que tenía
invertido dinero, y no regresaría hasta el día siguiente. La hija se hallaba sentada en el comedor de la casa,
junto a una gran estufa de las llamadas centrales, leyendo un libro. De pronto se levantó como movida por
un resorte y, tomando una capa de un perchero que había junto a la puerta de la calle, salió corriendo de la
casa.
      Kate Swift tenía treinta años y no estaba considerada en Winesburg como una mujer hermosa; su
constitución no era sana y su cara estaba cubierta de pequeños granos que eran un indicio de mala salud.
Pero sola y en aquellas calles heladas resultaba encantadora. Era erguida de espaldas, sus hombros eran
cuadrados y sus facciones como las de una estatua fina de diosa, colocada sobre un pedestal, en medio de
un jardín, en la penumbra de un anochecer veraniego.
      La maestra había ido aquella tarde a ver al doctor Welling para consultarle acerca de su salud. El doctor
la había reprendido, diciéndole que estaba a punto de quedarse sorda. Era una locura lo que hacía Kate
Swift al salir a la intemperie en medio de una tormenta semejante; una locura y tal vez un peligro.
      Aquella mujer que caminaba por las calles no se acordaba de las palabras del médico y no habría vuelto
atrás aunque se hubiese acordado de ellas. Sentía mucho frío, pero a los cinco minutos de pasear no le
importaba ya la temperatura. Caminó primeramente hasta el final de su calle, cruzó luego las dos pesas del
heno, encajadas en tierra delante de un depósito de forrajes, y luego salió a Trunion Pike. Siguiendo por

2
Trunion Pike llegó hasta el hórreo de Ned Winter y, doblando hacia el Este, pasó por una calle de casitas
de madera que desembocaba, por Gospel Hill, en Sucker Road, carretera que seguía por una pequeña
hondonada hasta más allá de la granja avícola de lke Smead, terminando en el depósito de aguas. Aquella
audacia y excitación que la habían empujado fuera de casa se desvanecieron conforme iba caminando, pero
volvieron más tarde.
      El temperamento de Kate Swift tenía algo de arisco y repelente. A todos les producía idéntica
impresión. Su actitud en clase era callada, fría y rígida, aunque en cierto y extraño sentido era también de
intimidad. De vez en cuando, parecía invadirla una extraña sensación y era feliz entonces. Todos los niños
de la escuela sentían los efectos de aquella felicidad. Se quedaban un rato sin estudiar, apoyados en el
respaldo de sus asientos, con la vista fija en su maestra.
      La maestra paseaba entonces de un lado a otro de la clase, con las manos en la espalda, y hablaba con
gran rapidez. El tema que se le ocurría no parecía tener importancia. En cierta ocasión les habló a los niños
de Charles Lamb y les relató anécdotas íntimas y sorprendentes que tenían relación con la vida del difunto
escritor. Contaba las anécdotas como quien ha vivido en la misma casa que Charles Lamb y conoce todos
los secretos de su vida privada. Los chicos estaban algo desorientados, creyendo que Charles Lamb debía
de ser una persona que había vivido en Winesburg.
      En otra ocasión habló a los muchachos acerca de Benvenuto Cellini. Esta vez se echaron a reír. ¡Qué
jactancioso, turbulento, valeroso y simpático resultaba aquel viejo artista, tal como ella lo pintaba!
También inventó anécdotas acerca de éste. Una de ellas se refería a un alemán, profesor de música, que
vivía en la ciudad de Milán, encima de las habitaciones de Benvenuto Cellini, y que hizo desternillar de
risa a los muchachos. Sugars McNutts, un muchacho gordinflón, de mejillas coloradas, se rió con tal gana
que se mareó y se cayó de su asiento; Kate Swift se rió con él. Pero de pronto adoptó otra vez su actitud
fría y rígida.
      Durante aquella noche en que caminaba por las calles desiertas y cubiertas de nieve, la vida de la
maestra había entrado en una crisis. Aunque nadie lo sospechaba en Winesburg, aquella vida había tenido
mucho de aventurera. Y continuaba siéndolo. Un día tras otro, cuando atendía la escuela o cuando paseaba
por las calles, libraban batalla en su interior la pena, la esperanza y el deseo. Detrás de aquella apariencia
de frialdad, se sumergía su imaginación en los más extraordinarios episodios. Para la gente de aquel pueblo
era una solterona empedernida; y como hablaba con dureza y no se mezclaba con los demás, dieron por
sentado que carecía de todas aquellas pasiones humanas que tanto influían, para bien y para mal, en sus
vidas. A decir verdad, era el temperamento más ardiente y apasionado que había en el pueblo; más de una
vez, durante aquellos cinco años que llevaba establecida en Winesburg, como maestra, después de volver
de sus viajes, había tenido que salir de su casa a media noche, echándose a pasear, mientras se libraban
dentro de ella fieras batallas. Cierta noche de lluvia permaneció fuera de casa seis horas, y cuando regresó
riñó con tía Elizabeth Swift. «Me alegro de que no hayas salido hombre –le dijo ásperamente su madre—.
Más de una vez he tenido que estar esperando a que tu padre volviese a casa, sin saber en qué nuevo lío se
habría metido. He tenido ya mi buena parte de inquietudes y no debes extrañarte de que no quiera ver
reproducidas en ti sus peores cualidades.»

...

3
      El alma de Kate Swift ardía pensando en George Willard. Había creído distinguir la chispa del genio en
algunos de los trabajos hechos por el muchacho en la escuela, y quería avivar aquella chispa. Cierto día de
verano fue a las oficinas del Eagle y, encontrando al muchacho desocupado, se lo había llevado a pasear
por Main Street hasta el Campo de la Feria, donde se sentaron sobre la yerba en un ribazo y estuvieron
conversando. La maestra quiso que el joven se hiciese una idea de las dificultades con que tropezaría para
ser escritor. «Tiene usted que estudiar la vida —le dijo, con voz temblorosa y llena de ansiedad. Tomó a
George Willard por los hombros y le hizo volverse hacia ella, de manera que pudiese mirarle a los ojos.
Alguien que pasara por allí hubiera pensado que iban a abrazarse—. Si quiere llegar a ser escritor, no se
deje embaucar por la palabrería –le explicó—. Sería preferible que no pensase en escribir hasta que
estuviese mejor preparado. Ocúpese ahora en vivir. Yo no quisiera que usted se desanimase, pero me
gustaría hacerle comprender la importancia de eso a que usted aspira. Tiene que ser usted algo más que un
simple buhonero de vocablos. Hay que aprender a percibir lo que la gente piensa, no lo que dice.»
      La víspera de aquella tormentosa noche del jueves, al atardecer, mientras el reverendo Curtis Hartman
se hallaba sentado en la torre de la iglesia esperando poder contemplar su cuerpo, llegó el joven Willard a
visitar a la maestra para que le prestase un libro. Ocurrió entonces algo que sorprendió y dejó al muchacho
en un mar de confusiones. Tenía ya el libro bajo el brazo y se disponía a marchar. Otra vez Kate Swift le
habló con gran ansiedad. Anochecía y el cuarto iba quedando en la penumbra. Al dar media vuelta para
retirarse, pronunció ella su nombre con dulzura y le tomó la mano con un movimiento impulsivo. Su
corazón de mujer solitaria se puso a latir, respondiendo al atractivo viril, porque el reportero se estaba
haciendo rápidamente hombre, pero respondiendo al mismo tiempo a su entusiasmo de adolescente. Se
sintió invadida por un deseo ardiente de hacerle comprender la importancia de la vida, de enseñarle a
interpretarla fiel y honradamente. Se inclinó hacia adelante, y rozó con sus labios su mejilla. Y en aquel
mismo instante reparó el joven por primera vez en la notable belleza de sus facciones. Los dos estaban
cohibidos y ella, para dominar sus sentimientos, adoptó una actitud de dureza y altivez. «¿Para qué?
Transcurrirán diez años antes de que empieces a comprender el sentido de mis palabras», exclamó
apasionadamente.

...

      La noche de la tormenta, mientras el ministro estaba sentado en la iglesia esperándola, marchó Kate
Swift a las oficinas del Winesburg Eagle, con el propósito de volver a charlar con el muchacho. Después de
su largo paseo por la nieve, sentíase helada, solitaria y cansada. Cuando pasaba por Main Street, vio que la
luz se filtraba por el escaparate de la imprenta y reverberaba por la nieve; sintió un impulso, abrió la puerta
y entró. Y estuvo durante una hora en aquella oficina, junto a la estufa, hablando de la vida. Se expresaba
con un interés apasionado. Aquella fuerza que le había impelido a caminar por la nieve se derramaba ahora
en su charla. Se sintió inspirada, como solía estarlo a veces en la escuela, frente a los niños. Se había
apoderado de ella un gran deseo de abrir las puertas de la vida a aquel muchacho que había sido alumno
suyo y al que juzgaba con talento para comprenderla. Tal era su vehemencia, que se convirtió en una
sensación física. Otra vez sus manos se agarraron a sus hombros, haciendo que se volviese hacia ella. Sus
ojos llameaban en la habitación débilmente iluminada. Se puso en pie y se echó a reír; no era aquella risa
seca, habitual en ella, sino una risa extraña, insegura. «Es necesario que me marche —dijo—. Si
permanezco aquí un momento más, no voy a poder contenerme y te voy a besar.»

4
      Reinó súbitamente la confusión en la oficina del periódico. Kate Swift se volvió y echó a andar hacia la
puerta. Era una maestra, pero también era una mujer. Al mirar a George Willard se apoderó de ella el deseo
ardiente de ser amada por un hombre, un deseo que ya mil veces había invadido su cuerpo como un
torbellino. Visto a la luz de la lámpara George Willard no parecía un muchacho, sino un hombre que reunía
ya condiciones para desempeñar el papel de varón.
      La maestra dejó que George Willard la tomase en sus brazos. La atmósfera de aquella oficina pequeña
y templada se hizo de pronto abrumadora, y la maestra se sintió desfallecer. Esperó, apoyada en un
pequeño mostrador. Cuando él se acercó y la puso una mano en el hombro, ella se dio vuelta y se dejó caer
sobre el joven. La confusión de George Willard aumentó instantáneamente. Estrechó durante unos
momentos con fuerza el cuerpo de la mujer; pero de pronto aquélla se puso rígida y dos puños menudos y
puntiagudos se pusieron a golpearle en la cara. Cuando la maestra salió huyendo, dejándolo solo, empezó
el joven a dar vueltas por la habitación, echando pestes y maldiciones.
      Y en semejante estado de confusión se encontraba cuando asomó el reverendo Curtis Hartman. Cuando
estuvo ya dentro, empezó George a creer que el pueblo se había vuelto loco. El ministro, agitando su puño
que manaba sangre, afirmaba que aquella mujer que George acababa de tener entre sus brazos, había sido
enviada por Dios para proclamar sus verdades.

...

      George apagó la lámpara del escaparate, cerró la puerta de la imprenta y se marchó a su casa. Pasó por
el despacho del hotel, dejando allí a Hop Higgins perdido en sus sueños de criador de hurones, y se metió
en su cuarto. La estufa se había apagado y se desvistió en el cuarto frío. Cuando se metió en la cama, las
sábanas le parecieron dos mantas de nieve seca.
      George Willard se revolvía en la misma cama en que había estado tumbado aquella tarde acariciando la
almohada y pensando en Kate Swift. Resonaban en sus oídos las palabras del ministro, que le pareció se
había vuelto loco. Su mirada vagaba por la habitación. Se desvaneció el resentimiento propio del macho
burlado, y se esforzó por comprender lo que había ocurrido. No lo conseguía. Repasaba una y otra vez en
su imaginación todos los episodios. Transcurrieron horas, y pensó que debía estar ya clareando el nuevo
día. A las cuatro de la madrugada se tapó la cara con las ropas de la cama y se esforzó en dormir. Cuando
se quedó amodorrado y se le cerraron los ojos, alzó la mano y tanteó en las tinieblas. «Me he quedado sin
saber algo… sin saber algo que Kate Swift quería decirme», murmuró entre sueños. Y se quedó dormido, y
fue él la última persona que se acostó en Winesburg aquella noche de invierno.

También podría gustarte