[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
353 vistas3 páginas

Ejercicios Sobre El Modelo de Oferta y Demanda Agregada

Este documento presenta ejercicios sobre el modelo de oferta y demanda agregada. En el primer ejercicio, se analiza cómo un aumento en las tasas de interés pagadas por los bancos en cuentas corrientes afecta la demanda de dinero, la velocidad del dinero, la producción y los precios. En el segundo ejercicio, se discute cómo los objetivos de mantener estables los precios o el empleo afectarían la respuesta de un banco central ante cambios como una caída en la velocidad del dinero o un aumento en los precios del

Cargado por

Angela Hinojosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
353 vistas3 páginas

Ejercicios Sobre El Modelo de Oferta y Demanda Agregada

Este documento presenta ejercicios sobre el modelo de oferta y demanda agregada. En el primer ejercicio, se analiza cómo un aumento en las tasas de interés pagadas por los bancos en cuentas corrientes afecta la demanda de dinero, la velocidad del dinero, la producción y los precios. En el segundo ejercicio, se discute cómo los objetivos de mantener estables los precios o el empleo afectarían la respuesta de un banco central ante cambios como una caída en la velocidad del dinero o un aumento en los precios del

Cargado por

Angela Hinojosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS

MACROECONOMÍA I
Prof. Cristina Yoong Párraga, MSc.

EJERCICIOS SOBRE EL MODELO DE OFERTA Y DEMANDA AGREGADA

1. Una economía comienza encontrándose en equilibrio a largo plazo y entonces la competencia


fuerza a los bancos a empezar a pagar elevados intereses por las cuentas corrientes. Recuérdese
que la cantidad de dinero es la suma del efectivo y los depósitos a la vista, incluidas las cuentas
corrientes, por lo que este cambio aumenta el atractivo de tener dinero.
a) ¿Cómo afecta este cambio a la demanda de dinero?
un aumento en la tasa de interés aumentará el deseo de los ahorristas por mantener su dinero
guardado y generar interés lo que aumenta la demanda del dinero.
b) ¿Qué ocurre con la velocidad del dinero?
MV=PY -> M/P=Y/V=KY ; K=(1/V)
Para cumplir con la igualdad la demanda (aumenta) de dinero aumenta mientras la velocidad disminuye

(M/P)d = KY

El incremento de los saldos monetarios reales (M/P) d provoca que K=1/V aumente lo que implica que la
velocidad disminuye. las personas mantienen su dinero en la cuenta es decir la circulación del dinero se
reduce

c) Si el banco central mantiene constante la oferta monetaria, ¿qué ocurre con la


producción y los precios a corto plazo y a largo plazo?

Si el Banco Central mantiene constante la oferta monetaria la


disminución de la velocidad del dinero desplaza hacia adentro la
curva de la demanda agregada la producción se reduce por
debajo del empleo y la taza natural el precio se mantiene fijo en
el largo plazo no precios van disminuyendo hasta alcanzar la
taza natural

d) Si el objetivo del banco central es estabilizar el nivel de precios, ¿debe mantener


constante el banco central la oferta monetaria en respuesta a este cambio? En caso
negativo, ¿qué debe hacer? ¿Por qué?
El Gobierno no debería mantener constante la oferta monetaria al contrario debería aumentar
con el objetivo de evitar el desplazamiento y mantener los precios al nivel de producción
3. Averigüe cómo influyen los objetivos del banco central en su respuesta a las perturbaciones.
Suponga que en el escenario A al banco central solo le interesa mantener estable el nivel de
precios y en el escenario B solo le interesa mantener la producción y el empleo en sus tasas
naturales. Explique cómo respondería cada banco central en cada escenario a:
a) Una disminución exógena de la velocidad del dinero.

Esta decisión desplaza la demanda afectada la producción el


empleo pleno generando un ciclo en la economía había
desempleo y falta de oportunidad

b) Una subida exógena del precio del petróleo.

Afecta a la oferta desplazando la curva de forma ascendente

- Aplique el Modelo de Oferta y Demanda Agregadas para analizar gráfica y


económicamente qué sucedería en el corto y largo plazo con la producción y el
nivel general de precios, luego de los siguientes shocks o cambios de política
económica:
AUMENTO DEL PRECIO DEL COMBUSTIBLE.
Diario El Universo, 13 de septiembre del 2021.

A mi parecer el aumento del precio de la gasolina encarece el costo de la vida y perjudica a las
personas de escasos recursos siendo los derivados del petróleo parte fundamental de las
actividades económicas estas afectarían a los precios de los productos de primera necesidad
aumentando los precios lo que reduce la demanda, también haciendo que crezca el desempleo.
DECESOS POR COVID-19 EN ECUADOR.
Acceso: 13 de octubre del 2021

La demanda agregada se reduce y la


producción también ya que muchas de estas personas que fallecieron a causa del covid
eran el único sustento del hogar e incluso algunas vivían solos y al fallecer ellos no hay
quienes compren en su lugar por lo tanto baja la demanda

AUMENTO DE VACUNADOS Y REDUCCIÓN DE CASOS DE COVID-19 EN ECUADOR.

Ministerio de Salud Pública, 9 de septiembre del 2021

Este shock podría afectar tanto a la


demanda como la oferta agregada, se desplaza hacia la derecha aumentando en el corto plazo de
producción, con precio fijo, pero a largo plazo el precio sube hasta colocar la producción en la
tasa natural, ya que las personas podrán trabajar y salir con más libertad aumentarán las ventas,
contratos de personal y disminuirá el desempleo

También podría gustarte