UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
LINEA DE CONDUCCION
I. INTRODUCCION
La línea de conducción en un sistema de abastecimiento de agua
potable por gravedad es el conjunto de tuberías, válvulas,
accesorios, estructuras y obras de arte encargados dela conducción
del agua desde la captación hasta el reservorio, aprovechando la
carga estática existente. Debe utilizarse al máximo la energía
disponible para conducir el gasto deseado, lo que en la mayoría de
los casos nos llevará a la selección del diámetro mínimo que permita
presiones iguales o menores a la resistencia física que el material de
la tubería soporte.
Las tuberías normalmente siguen el perfil del terreno, salvo el caso
de que, a lo largo de la ruta por donde se debería realizar la
instalación de las tuberías, existan zonas rocosas insalvables, cruces
de quebradas, terrenos erosionables, etc. que requieran de
estructuras especiales. Para lograr un mejor funcionamiento del
sistema, a lo largo de la línea de conducción puede requerirse
cámaras rompe presión, válvulas de aire, válvulas de purga, etc.
Cada uno de estos elementos precisa de un diseño de acuerdo a
características particulares.
Todas estas consideraciones serán desarrolladas en el presente
capítulo y servirán para diseñar y definir los diámetros de las
tuberías y la ubicación de las cámaras rompe-presión en caso sea
necesario.
II. OBJETIVOS
Objetivo Principal:
Diseñar la Línea de Conducción por Gravedad desde la Captación
hasta el Reservorio.
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 1
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
Objetivo Secundarios:
Calcular los diámetros de las tuberías en la línea de
conducción.
Determinar las velocidades para cada diámetro usado.
Trazar la Línea piezométrica.
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 2
Calcular las pérdidas de carga de cada punto de la línea de
conducción
Determinar las presiones de carga en los puntos críticos y
cambio de
pendiente en la línea de conducción.
III. REVISION DE LITERATURA
LINEA DE CONDUCCION:
Dentro de un sistema de abastecimiento de agua, se le llama línea
de conducción, al conjunto integrado por tuberías, y dispositivos
de control, que permiten el transporte del agua -en condiciones
adecuadas de calidad, cantidad y presión- desde la fuente de
abastecimiento, hasta el sitio donde será distribuida.
Existen dos maneras de transportar el agua: Gravedad y Bombeo
Conducción por gravedad:
La conducción por gravedad puede realizarme mediante canales y
por conducto forzados (tuberías), para el transporte de agua potable
usaremos la última; por tuberías, ya que tiene las siguientes
características esenciales:
Evitan la contaminación.
Soluciona problemas de irregularidades en la topografía.
Genera pérdidas de carga.
Conceptos Generales:
Carga Disponible:
Viene representada por la diferencia de captación y el reservorio.
Caudal de Diseño:
Es el correspondiente al gasto máximo diario, el que se estima,
considerando el caudal medio de la población, para el periodo de
diseño seleccionado, afectado del K1
Clase de Tubería (C):
Estará definida por la máxima presión que ocurra en la línea
representada por la carga estática:
Diámetros:
Este diámetro seleccionado deberá ser capaz de conducir el
gasto de diseño.
Estructuras Complementarias:
o Rejilla: Canastilla de entrada al conducto, evita la entrada
de
piedras, gravas, ramas, etc.
o Válvulas de Aire o Ventosas: Válvulas automáticas,
ubicadas en
partes altas de la conducción, eliminan burbujas de aire
en la tubería.
o Válvulas de Purga: Colocadas en partes bajas de la
conducción,
su función es evacuar los sedimentos acumulados en esos
puntos, utilizando la misma fuerza dinámica del flujo. Son
del tipo compuerta.
o Válvula reductora de Presión: Sirve para reducir la
presión,
son automáticas y graduables.
o Cámara Rompe Presión (CRP): Es un dispositivo pequeño
en contacto con la presión atmosférica y permite bajar la
presión hasta cero. La CRP tiene dimensiones pequeñas,
pudiendo aproximadamente tener 0.80 m x 0.80 x 1 m, y
debe ser una
estructura la más segura, respecto a posibilidad de
contaminación.
Línea de Gradiente Hidráulica:
La línea de gradiente hidráulica indica la presión de agua a lo largo
de la tubería bajo condiciones de operación.
Perdida de Carga:
La pérdida de carga es el gasto de energía necesario para vencer las
resistencias que se oponen al movimiento del fluido de un punto a
otro en una sección de la tubería.
Las pérdidas de carga pueden ser lineales o de fricción (originadas por
el rozamiento) y singulares o locales (cambio de movimientos y
velocidades).
Pérdidas de Carga Unitaria: Fórmula de Hazen y Williams.
Pérdidas de Carga por Tramo: es necesario conocer los valores de
carga disponible, el gasto de diseño y la longitud del tramo de la
tubería. Con el uso de nomogramas o la aplicación de fórmulas, se
determina el diámetro de la tubería.
Combinación de Tuberías:
El método para diseñar la línea de conducción mediante la
combinación de tuberías tiene ventajas de:
o Manipular las pérdidas de cargas.
o Conseguir presiones dentro de los rangos admisibles.
o Disminuir considerablemente los costos del proyecto.
o Al emplearse tuberías de menor diámetro evita un mayor
número de cámaras rompe-presión.
Consideraciones de Diseño:
➢ En lo posible se tratará que la línea de conducción sea en
longitud la menor posible, por cuestiones de orden económico
y racional.
➢ El terreno por donde atraviesa la tubería deberá ofrecer las
garantías
necesarias en cuanto a su estabilidad.
➢ La profundidad a colocar la tubería dentro del terreno será de
0.70 m.
sobre la clave.
➢ Colocar los accesorios necesarios para la seguridad y
protección de la
tubería:
➢ Colocar una rejilla, en el conducto forzado.
➢ Válvulas de aire, funciona al cargarse el agua dando una rápida
salida
al aire y permiten su ingreso en el caso de des-agotamiento.
En general, son automáticas.
➢ Válvulas ventosas; ubicadas en las partes altas de la línea de
conducción, para evacuar el aire en la tubería.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
➢ Válvulas de purga; colocadas en las partes más bajas de la
línea de
conducción, para evacuar los sedimentos acumulados y
utilizando la misma fuerza dinámica.
➢ Válvulas reductoras de presión, cumplen la función de
reducir la
presión en el conducto forzado.
➢ La tubería a usarse podría ser de uno o de una
combinación de
materiales (rehabilitación), lo mismo puede suceder con los
diámetros comerciales. En el presente trabajo se utilizará
tubería PVC.
➢ Como premisa se tiene que la tubería tendrá como diámetro
mínimo
de 2”. Se tomará en cuenta el valor representativo o no de las
pérdidas de energía local, que es función de la longitud y el
diámetro.
➢ Cámara rompe presión (CRP), dispositivo que permite bajar la
presión
hasta cero (0) y se usa cuando la presión estática y/o
dinámica, supera el esfuerzo de trabajo del material del
conducto.
Criterios de Diseño:
1. Caudal:
Se diseña con el caudal máximo diario (Qmaxd)
2. Velocidad:
Se debe tener en cuenta el rango de velocidades:
0.6−3 m / s→Concreto
0.6−5 m / s→PVC , F° G° , Acero , Polietileno , etc.
3. Material:
Puede utilizarse PVC, FºGº, Acero, Polietileno, Asbesto, Cemento.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
LONGITUD
Cotas de la
Longitud de la Línea de Conducción
Línea de
en el Terreno
Conducción
Distancia
Tram Distanc Acumulada Punto Cota
o ia
1--2 286.83 286.83 1 2902
2--3 574.019 860.019 2 2748
3--4 560.691 1421.71 3 2764
4--5 770.70 2192.41 4 2768
5--6 203.45 2395.86 5 2772
6--7 385.124 2780.98 6 2776
4 7 2808
7--8 308.26 3089.24 8 2812
8--9 210.471 3299.71 9 2816
9--10 331.56 3631.27 10 2820
5 11 2824
10--11 122.07 3753.34
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE