Curso/ Caminos 2 / 22141310176 Facult Ingeniería Asun Exam.
Parcial
Clase ad to
Docen Ing. German Sagástegui Carrer Ingeniería Fila
Vásquez Civil
te a
Unida I, Tema Tipo Evaluación
d
SEMESTRE: 2021-1
Apellidos y Nombres:..............................................................................................................Nota:
Duración: 75 min Fecha: 20/05/ 2021
1.- Calcular el Caudal de la cuenca para poder diseñar la sección de una alcantarilla ubicada en la progresiva
04+510km de la carretera de Contumaza (Cajamarca), la cuenca tiene gran presencia de pasto. Tenemos los datos
siguientes:
Longitud cuenca: 1.45 km, Cmax = 2650msnm, Cmen = 2450msnm, Area = 1.45 km2
a) Calcular la pendiente de la cuenca (2 ptos)
b) Calcular el tiempo de concentración Kirpich (2ptos)
c) Definir el Tiempo o Periodo de retorno de la alcantarilla años (1 pto)
d) Definir el coeficiente de escorrentía (1 pto)
e) Calcular la intensidad de la lluvia para un periodo de 25 años (2 ptos)
f) Calcular el Caudal por el Método Racional (2 ptos)
2.- Según tu análisis ¿cuáles son las premisas para un estudio de drenaje superficial? Explicar con tus propias
palabras cada una de ellas. (2 ptos)
-Es recomendable iniciarse después de estar aprobado el proyecto de diseño geometrico
TOPOGRAFICAS: El levantamiento topográfico debe cubrir sectores con el fin de definir el perfil
longitudinal del cauce aguas arriba y aguas debajo de la sección de cruce.
ESTUDIO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS: Identificación de las cuencas hidrográficas que interceptan
la carretera para poder establecer caudales de diseño .Indicar la superficie longitud de cauce y pendiente.
CARACTERISTICAS DEL CAUCE: Las características del lecho, tales : Tipo de suelo, tipo de cobertura
vegetal, tipo de material de arrastre, sólidos flotantes, fenómenos de geodinámica externa y otros factores
que inciden en el tamaño y durabilidad de la obra de cruce.
DATOS DE CRECIDAS: Se analizan las marcas dejada por crecidas, adicionalmente se recopilara la
información proporcionada para los pobladores con el fin de contar información de campo.
EVALUACION DE OBRAS DE DRENAJE: Antes de efectuar las obras de drenaje debemos conocer
-Nivel de intervención sobre la vía en estudio , tomar en cuenta los conclusiones de preinversion .
-Contar con progresivas del proyecto
3.- Según la zona evaluada tu persona como especialista que dimensión mínima de alcantarilla recomendarías. (2
ptos) y ¿Por qué?
Al saber que alrededor de la cuenca hay presencia de pasto me hace entender que hay humedad por ende según
lo establecido en nuestro normativa.
4.- En la siguiente cuenca del mismo proyecto se construirá otra obra de drenaje superficial transversal (puente) como
especialista. ¿Cuánto recomendarías que debe tener el gálibo? y ¿Por qué? (3 ptos)
. Nuestro manual de hidráulica y drenaje nos dice cuando estamos en la etapa de diseño de puente .
- Cuando existe evidencia que la corriente transporta material sólido, troncos, palizada u otros objetos voluminosos, el gálibo mínimo
asociado al nivel de aguas máximas deberá ser, 2.5 m.
- En el caso que la corriente sea relativamente limpia, se considerará un gálibo de 2.0 m por encima del nivel de aguas máximas
extraordinarias.
- En el caso de ríos navegables, la altura del gálibo se sujetará a lo establecido en el Manual de Diseño Geométrico – DG-2001
Debemos respetar los parámetros establecidos para un correcto funcionamiento del proyecto, el galibo tendría que tener 2 m por
encima del nivel de aguas max tal como lo establece nuestra normativa
5.- En el mismo proyecto en la progresiva 05+120km se colocará cunetas ¿Cuánto es la longitud como máxima de las
cunetas en esa región? Sustentar. (3 ptos)