[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas12 páginas

Semana 06 Sol

Este documento presenta 8 ejercicios de física resueltos. Los ejercicios involucran conceptos como equilibrio de fuerzas, momentos, tensiones en cuerdas y resortes. Cada ejercicio contiene una figura, una pregunta con múltiples opciones de respuesta y la solución paso a paso.

Cargado por

Paul Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas12 páginas

Semana 06 Sol

Este documento presenta 8 ejercicios de física resueltos. Los ejercicios involucran conceptos como equilibrio de fuerzas, momentos, tensiones en cuerdas y resortes. Cada ejercicio contiene una figura, una pregunta con múltiples opciones de respuesta y la solución paso a paso.

Cargado por

Paul Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I

Física
EJERCICIOS

1. En la figura se muestran los bloques A y B en equilibrio. Con respecto al par de


fuerzas Acción y Reacción, determinar la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes
proposiciones:

I. La fuerza de reacción al peso del bloque A es la fuerza normal que ejerce B


sobre A.
II. La fuerza de reacción a la fuerza normal de B sobre A es el peso del
bloque A.
III. La fuerza de reacción a la fuerza normal que ejerce el piso sobre el bloque B es
la fuerza de reacción que ejerce B sobre A.

A) FFF B) VVF C) FFV D) FVV

Solución:
I) F II) F III) F
Rpta.: A

2. En el esquema de la figura adjunta los tres cuerpos unidos por cables están en
equilibrio. Los bloques A y B pesan 60 N cada uno y el bloque C pesa 80 N.
Determinar el valor de h

A) 1,34 m B) 1,46 m C) 1,58 m D) 1,60 m

Solución:

Semana Nº 6 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 100


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I

h = 1,34 m

Rpta.: A

3. En el esquema de la figura adjunta, un bloque de 600 N de peso pende de dos


cables. Determinar: el valor de la tensión BC en los cables para F = 500 N.
Dato: tg α = 4 / 3

A) 184,5 N B) 193 N C) 182,5 N D) 123,5 N

Solución:
Para el valor F = 500 N, las tensiones en los
dos cables son distintas de cero. En el punto C
concurren cuatro fuerzas, luego para que este en
equilibrio su resultante ha de ser cero. Condición
gráfica de equilibrio



P
FA

60
º

FB Rpta.: A

Semana Nº 6 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 101


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I

4. Se tienen dos esferas homogéneas de masas iguales a 10Kg cada una y de igual
radio. Una descansando sobre la otra tal como se ilustra, determine la magnitud de
la fuerza ejercida por el resorte en contacto con la esfera. Si se desprecia todo tipo
de rozamiento.

A) 48 N

B) 36 N

C) 24 N
127°

D) 60 N

Solución:

100N T R
37°
R=80N
100 N
R
53° 127°

100N
R=80N

N-100 80N
53° F

53°
F
N
Rpta.: A

Semana Nº 6 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 102


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I

5. Una barra horizontal de 4 m de largo de masa 1,2 kg está sometida a una fuerza
vertical hacia abajo de 12 N aplicada en su extremo B. Determinar el momento lineal
resultante para mantener la barra en estado de reposo.

A) 72 N-m B) 80 N-m C) 62 N-m D) 50 N-m

Solución:

Σ MA = 4x 12 + 2x 12 = 48 + 24 = 72 N-m
Rpta.: A

6. Una barra homogénea de 200 N de peso y longitud l se apoya sobre dos superficies
lisas tal como se muestra en la figura adjunta. Determinar: el valor de la reacción de
apoyo ( NA ) en A, para mantener la barra en equilibrio en la posición indicada.

A) 150 N B) 136 N C) 120 N D) 100 N

Solución:
30°
NB B
Sobre la barra actúan cuatro fuerzas:
El peso P, las normales en los apoyos G
NA, NB y la fuerza aplicada en el F A 60
extremo A. 30
º º

Diagrama del sólido libre P


N
A

Semana Nº 6 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 103


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I

Condición de equilibrio

NB NA + NB sen 30º = P

NB cos 30º = F
P N
A

Tomando momento de Fuerza en A

Sistema de 3 ecuaciones con tres incógnitas

Operando queda NB = 100 N ; NA = 1 5 0 N ; F = 86,5 N


Rpta.: A

7. Indicar la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:

I. Para un cuerpo rígido en equilibrio estático, el momento resultante respecto a


cualquier punto es nulo.
II. Para que un objeto esté en equilibrio es necesario que sobre él no actúe
ninguna fuerza.
III. El peso de un cuerpo siempre se equilibra con una fuerza llamada normal.

A) VFF B) FFV C) VFF D) VVV

Solución:

I. V

II. F

III. F
Rpta.: A

Semana Nº 6 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 104


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I

8. Una barra homogénea y uniforme está suspendida de una cuerda tal como se
muestra en la figura. Determine el valor de tg para que el sistema se encuentre en
equilibrio.

1 1
A) 4 B) 2

1 1
C) D) a
3 5
2a

Solución:

T
0
a/2
a
a/2

W 2W

 t0 0
a 
W  cos    2 W (a sen )
2 
1
 tg
4

Rpta.: A

Semana Nº 6 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 105


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I

EJERCICIOS PROPUESTOS

1. El sistema mostrado en la figura se encuentra en reposo. Si el peso del bloque es


100 N. Halle la tensión de la cuerda AB.

A) 80 N

B) 70 N

C) 90 N

D) 100 N

Solución:
El sistema está en equilibrio por lo que:  F = 0

Rpta.: A

2. En la figura mostrada, un bloque de 400 N de peso está siendo halado con una
velocidad constante sobre un plano liso e inclinado. Determine el estiramiento del
resorte.
(K = 500 N/m)

A) 40 cm

B) 20 cm k
C) 40 3 cm

D) 20 3 cm 30°

Semana Nº 6 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 106


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I

Solución:

N
kx
N
400 N

400 N kx
30°

200 = k x 200 = 500x

X= 0,4 m X = 40 cm
Rpta.: A

3. La figura muestra una esfera homogénea de 10 N de peso reposando sobre una


barra uniforme y homogénea de 8 N de peso. Determine la tensión de la cuerda
horizontal si M es punto medio de la barra. (Desprecie todo tipo de rozamiento)

A) 8 3 N

B) 5 3 N

C) 4 3 N M

D) 4, 5 3 N 60°

Solución:
Haciendo del para la esfera

N R = 20 N
30° 60° R
10
R
30°
10N N

Semana Nº 6 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 107


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I

Del para barra

T  tA  0

R L
  L
T L 3  8    20 ( L )
2

L T8 3N
8N
60°
A
Rpta.: A
4. El sistema mostrado en la figura está en equilibrio. La barra homogénea OA tiene la
longitud L = 5 m y el peso del bloque es W = 3600 N. Si la barra pesa 2800 N,
calcular la magnitud de la tensión en cable AB.

A) 4000 N

B) 4100 N;

C) 4500 N;

D) 2000 N

Solución:
De la figura:
l
M0 = W 0 cos37° + Wl cos37° – Tl = 0
2
W 
 T =  0  W  cos37° = 4 000 N
 2 

Rpta.: A

Semana Nº 6 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 108


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I

5. El sistema mostrado en la figura se encuentra en reposo. Si el peso del bloque es


200 N y la tabla AB pesa 100 N y mide 6 m. de largo. Halle la tensión T B.

A) 110 N

B) 70 N

C) 80 N

D) 100 N

Solución:

Tomando momento en el punto A de la tabla AB:


M=0
–100 . 3 – R . 4 + TB . 6 = 0

Analizando el bloque de peso 200 N:


F=0
T + R – 200 = 0
TB = 110 N

Rpta.: A

6. En la figura, las esferas homogéneas se encuentran en contacto y apoyadas en


planos inclinados sin fricción de modo que la línea que une sus centros forma un
ángulo de 60° con la horizontal. Si el peso de la esfera superior es 60 N, calcule la
magnitud de la fuerza de contacto entre las esferas.

A) 20 3 N

B) 10 3 N

C) 40 3 N

D) 30 3 N

Solución:
Las fuerzas que actúan en la esfera superior son: el peso de la esfera
W = 60 N, la fuerza de contacto de la esfera inferior R, y la normal del plano
inclinado N*.

Semana Nº 6 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 109


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I

De la primera ley de Newton:

 Fx  Rcos60  N * cos60  0

R  N*
(1)

 Fy  Rsen60  N * sen60  W  0

R 3 N* 3
 W
2 2
(2)

(1) en (2):

W
R  20 3 N
3
Rpta.: A

7. Un cilindro homogéneo de peso P y radio R se apoya sobre un plano inclinado


rugoso que forma 74º con la horizontal. Se encuentra en condiciones de movimiento
inminente bajo la acción de la fuerza que le ejerce el cable horizontal unida al
cilindro en su parte superior. Determinar el valor del coeficiente de rozamiento .

A) 0,75 N B) 0,93 N C) 0,82 N D) 0,5 N

Semana Nº 6 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 110


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I

Solución:
Sobre el cilindro actúan 3 fuerzas el peso P del cilindro, la fuerza horizontal F del
cable y la resultante RA en el punto de apoyo A , que es la suma de la normal y de
la fuerza de rozamiento. La fuerza de rozamiento tiene su valor máximo f r = NA

Diagrama del sólido libre y condición de equilibrio.

Rpta.: A

Química
EJERCICIOS

1. La industria química interviene en la fabricación de abonos nitrogenados, utilizando


nitrógeno (N2) del aire para la síntesis de amoniaco (NH 3), a partir de este se genera
la urea y las diferentes sales que contienen nitrato (NO 31-). Al respecto, seleccione la
secuencia correcta de verdadero (V) y falso (F).
I. El estado de oxidación del nitrógeno en el N2 es igual a cero.
II. El nitrógeno contenido en el amoniaco tiene un estado de oxidación igual a -3.
III. En el nitrato la suma de estados de oxidación de sus átomos es igual a cero.
IV. Los estados de oxidación del nitrógeno y oxígeno en el nitrato son +5 y -1,
respectivamente.

A) VFVV B) FVVF C) VVFV D) VVFF


Solución:

I. VERDADERO. El estado de oxidación del nitrógeno elemental es igual cero.


II. VERDADERO.
NH3 x+3(+1) = 0 x = -3

Semana Nº 6 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 111

También podría gustarte