SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN
TRABAJO INDUSTRIAL
DIRECCION ZONAL CUSCO APURIMAC MADRE DE DIOS
                  ESCUELA ELECTROTECNIA
           CARRERA ELECTRICISTA INDUSTRIAL
          Proyecto de Innovación y/o Mejora
                Nivel Profesional Técnico
   “FABRICAR GENERADOR ELECTRICO INERCIAL
          CASERO PARA UNA CASA DE CAMPO”
Autores    : Huamani Rojas Gerales
            Borda león Rodolfo
            Lloclla Villarroel Alex
Asesora    : Jesusa Vizcarra Ballón
                       Abancay, Perú
                             2021
Datos del Estudiante
NOMBRES YAPELLIDOS                             ID
Rodolfo Borda León                             1157562
Alex Lloclla Villarroel                        1145031
Gerales Huamani Rojas                          970349
Grupo                 : EEID 601
Modalidad             : Aprendizaje Dual
Ocupación             : ELECTRICISTA INDUSTRIAL
Empresa               : JAVIER…S.A.C
Área de mejora        : Mantenimiento, rebobinado y reparación de motores
                          Eléctricos
Cargo                 : técnico electricista
RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA
El objetivo de este proyecto es crear un generador con el fin de abastecer energía en la
zona de cajaymarca. Acerca del funcionamiento y composición de un generador
inercial de baja potencia y la determinación de los aspectos más relevantes a
desarrollar en futuros estudios de continuidad de presente proyecto que permita
optimizar el funcionamiento de este tipo de energía eléctrica inercial
Para contribuir a la ampliación de conocimiento se estudiado el comportamiento
eléctrico del generador. El estudio eléctrico se basa fundamentalmente en el análisis
del funcionamiento del sistema de protección del generador en función de un motor
DC y una batería, mientras que el estudio eléctrico consiste en la determinación teórica
de la potencia eléctrica entregada en función del motor DC.
 Se incluye un manual completamente detallado de construcción manufacturada del
alternador, este enfoque constructivo se plasma también en un listado preciso de todos
de todos los materiales necesario para la construcción y montaje de los diferentes
elementos que componen el generador eléctrico inercial casero, así como un listado
completo de los materiales necesarios para manufacturar los materiales que se requiere
la construcción del generador eléctrico inercial descrito además se ha incluido un
estudio del coste económico y un estudio del coste energético.
Tras los estudios realizados, se puede afirmar que el coste económico de construcción
casero (sin tener en cuenta mano de obra) del generador es bajo y a nivel energético es
viable ya que, en un periodo muy reducido, en comparación a la vida útil del
generador, se recupera la energía consumida en la construcción, emplazando el
generador en la zona donde se va realizar el proyecto.
                                            CAPITULO I
                             GENERALIDADES DE LA EMPRESA
1.1. Razón social.
       “TALLER DE REBOBINADO JAVIER”
1.2. Declaración de Principios de la Empresa
       1.2.1. Misión
       Somos una empresa dedicada al mantenimiento,
       rebobinado     de   motores   trifásicos,   monofásicos,
       alternadores    y   equipos   eléctricos    en   general,
       brindamos el servicio completo con responsabilidad e
       integridad logrando satisfacción del cliente
       1.2.2. Visión
       Lograr consolidar el servicio al cliente en
       reparación de motores eléctricos en general, en la
       región y a nivel regional, en calidad y
       experiencia, fortaleciendo la relación con los
       clientes
       1.2.3. Objetivos de la Empresa
             Lograr la satisfacción del cliente realizando rebobinado con garantía
             Tener eficacia en la empresa para realizar el mantenimiento de equipos
              eléctricos
       1.2.4. Valores de la empresa
            Responsabilidad. Demostrar ser responsables con la sociedad y el medio
           ambiente, así como también los clientes
            Transparencia.  integrar la transparencia hacia nuestro equipo y hacia
           nuestros clientes.
            Puntualidad. Ser responsables con la sociedad y el medio ambiente.
            Lealtad. fieles y leales con nuestro equipo y nuestros clientes
1.3. Productos clientes. Mercado,
      Brindamos servicio de rebobinado de equipos y maquinas eléctricos en general.
            Productos
       Los productos que ofrecemos son de calidad, todos nuestros servicios eléctricos
      realizados están orientados a brindar calidad y eficiencia en las áreas de rebobinado a
      las empresas mineras y instituciones públicas privadas.
      Brindamos todos nuestros servicios de calidad desde rebobinado de motores trifásicos,
      monofásicos, motores dc, alternadores y otros equipos en general.
            Mercado
       El mercado al cual estamos direccionados es el local en el cual prestamos servicio de
      rebobinado de motores trifásicos, monofásicos y alternadores.
      La empresa JAVIER S, A, C es la empresa encargada de hacer rebobinados de motores
      eléctricos en general para las pequeñas empresas que utilizan máquinas eléctricas.
      Estamos a disposición a dichas empresas Abancay Apurímac.
            Clientes
      Contamos con clientes provenientes de todo lugar, así como también de instituciones
      públicas y privadas, ya que brindamos todos nuestros servicios de calidad desde
      rebobinado, mantenimiento de motores eléctricos, instalación de motores industriales.
1.4. Estructura de la Organización.
                                        GERENTE
            Área de                                            Área de atención
                                      Practicante 1-2
          rebobinado                                               al cliente
1.5. Otra información relevante de la empresa donde se desarrolla el proyecto.
      ¿Cómo se describe a una empresa?
      La empresa JAVIER S.A.C, es una empresa dedicada al rubro rebobinado de motores
      eléctricos, desde hace más de 6 años, logrando el crecimiento y fortaleciendo sus
      servicios de rebobinado en el que se realiza rebobinado mantenimiento de motores
      eléctricos en las marcas siemens, Bossh, pretul     y otros, Está situada en la URB.
      FONAVI S/N en Abancay.
      Brinda servicios de rebobinado para todo tipo de motores eléctricos reparación y
      cambio de piezas, brindando un buen servicio al cliente, hacer un mantenimiento
      puede prevenir alargar la vida su motor.
       El no hacer el mantenimiento a tiempo puede ocasionar que el motor se queme para
      ello se debe hacer su mantenimiento cada determinado tiempo y así poder alargar la
    Imagen 1 (fuente internet) Se repara el sistema de dirección hidráulica
Figura 1 (Fuente                                                        internet) rebobinado
                                      de un motor
Figura 2 (fuente                                                        propia) Rebobinado
                                       en el taller
                                        CAPÍTULO II
              PLAN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA
2.1. Identificación del problema técnico en la empresa.
       Realizar el planteamiento del problema
       En la localidad de Abancay, hay pocos talleres que se dedican al rebobinado de
      motores y alternadores uno de ellos es la empresa JAVIER S.A.C busca hacer un
      experimento de la energía creando un generador eléctrico inercial casero, para fines de
      que sea utilizado como energía libre, por lo que se requiere resolver los problemas que
      tiene el centro poblado de lucuchanga(cajaymarca) a este lugar la energía eléctrica aun
      no llega y con este experimento hemos encontrado que si se puede abastecer de energía
      a las familias de bajos recursos económicos ya que les saldría más barato este
      generador que un panel solar o electrificar desde el centro poblado hasta la zona
       2.1.1. Problemas encontrados en la empresa
             Planificar y controlar productos, servicios y venta de productos.
             Capacitación e instrucción.
             Gestionar recursos físicos y financieros.
             Determinar cuánto está gastando la organización en cada una de sus
              actividades.
             Control y reporte de horas trabajadas.
             Realización de 5´s.
        Verificación de uso adecuado de los elementos de protección personal.
        Falta de normas de seguridad
        Falta de energía en comunidades
A.- Escala de valoración
        1 bajo- 3 medio-5 alto
B.- Puntuación de los criterios
         Impacto              Impacto en el      Tiempo de           Nivel de
         económico            medio ambiente     resolución          inversión
                              y seguridad
         35%                  30%                20%                 15%
2.1.2.                                                                                       Fic
       ha de encuesta de problemas en la empresa
          Problema                       Impacto     Impacto     Tiempo de       Nivel de
                                         económico   ambiental   resolución      inversión
                                                     seguridad
          Planificar y controlar         3           5           3               5
          productos, servicios y venta
          de productos
          Capacitación e instrucción     3           5           3               5
          Gestionar recursos físicos y   3           3           3               3
          financieros
          Gestionar recursos físicos y   5           3           3               3
          financieros
          Determinar cuánto está         3           3           3               3
          gastando la organización en
          cada una de sus actividades
          Control y reporte de horas     3           5           3               3
          trabajadas
          Realización de 5´s             3           3           3               5
          Verificación de uso adecuado   5           5           5               5
          de los elementos de
          protección personal
          Falta de normas de seguridad   2           5           3               3
          Falta de energía en            3           5           5               3
          comunidades
 2.1.3. Cuadro matriz de priorización selección del problema
Problemas            Impacto
                     económico     Impacto
                                   ambiental y   Tiempo  de
                                                 resolución     Nivel de
                                                                inversión         Puntaje
                                   seguridad
Planificar y         9       35%   11      30%   9        20%   11          15%   9.8
controlar
productos,           3+3+3   3.1   5+5+1   3.9   3+3+3    1.8   5+5+1       1.6
servicios y venta
de productos
Capacitación e       9       35%   13      30%   7        20%   7           15%   10.9
instrucción
                     3+3+3   3.1   5+5+3   3.9   3-+3+1   1.4   3-+3+1      1.0
Gestionar            9       35%   8       30%   9        20%   11          15%   8.3
recursos físicos y
financieros          3+3+3   3.1   3+3+1   2.4   3+3+3    1.8   5+5+1       1.6
Determinar           13      35%   9       30%   9        20%   7           15%   8.3
cuánto está
gastando la          5+5+3   3.5   3+3+3   3.1   3+3+3    1.8   3-+3+1      1.0
organización en
cada una de sus
actividades
Control y            13      35%   9       30%   9        20%   9           15%   11.6
reporte de horas
trabajadas
                     3+3+1   2.4   3+3+3   3.9   3+3+3    1.8   3+3+3       1.3
Realización de 5
´s                   9       35%   7       30%   7        20%   7           15%   9.4
                     3+3+3   3.1   3+3+1   1.4   3-+3+1   1.4   3-+3+1      1.0
Verificación de
uso adecuado de      13            15            11             11                12.9
los elementos de
                     5+5+3   4.6   5+5+5   4.5   5+5+1    2.2   5+5+1       1.6
protección
personal
Falta de normas
de seguridad         11      35%   11      30%   7        20%   9           15%   9.8
                     5+5+1   3.8   5+5+1   3.3   3-+3+1   1.4   3+3+3       1.3
2.1.4. Consolidado de la matriz de priorización del problema
  Trabajado
                  Impacto      Impacto/ambiental   Tiempo de      Nivel de
  r               económico    y seguridad         resolución     inversión
                  35%           20%                30%            15%
  1               3            2                   6              2
  2               4            1                   5              5
  3               3            4                   2              3
  Multiplicado    10x 0.35 =   7x 0.30 =           13 x 0.25      10x 0.15 =   Total
  por el factor   3.5           2.1                = 3.25         1.5          10.35
  de
  priorización
Análisis del cuadro de la matriz de priorización del planteamiento del problema
De acuerdo a la matriz de priorización, se concluye que el problema a abordar es
Crear un generador eléctrico inercial casero con un alternador de un automóvil, un
motor de corriente continua, una batería y una polea. Con ello se puede generar energía
libre sin necesidad de utilizar el aire, agua, el sol, petróleo
El título del proyecto será
Fabricar generador eléctrico inercial casero para una casa de campo
Generador eléctrico inercial casero.
2.2. Objetivos del Proyecto de Innovación y/o Mejora.
       2.2.1. Objetivo General
      Implementar un generador eléctrico inercial en una casa de campo para contribuir con
      el desarrollo de energía libre sin necesidad de aire, combustible, protegiendo el medio
      ambiente en el centro poblado de Lucuchanga anexo Cajamarca
       2.2.2. Objetivos específicos
             Implementar energía libre en los lugares más lejanos de la ciudad , comunidad
              Cajaimarca- Lucuchanga
             Lograr disminuir el costo de la energía industrial ahorrándonos por ser energía
              libre
             Obtener un mayor éxito de esta energía libre y así poder ahorrar en el uso de la
              energía eléctrica en la comunidad de Cajaimarca en el centro poblado de
              Lucuchanga
             Reducir riesgos de seguridad ante sobre cargas energéticas con la
              implementación del generador eléctrico inercial
             Reducir la contaminación medio ambiental realizando el uso adecuado del
              generador energético de libre energía
2.3. Antecedentes del Proyecto de Innovación y/o Mejora (Investigaciones realizadas).
       2.3.1. Antecedentes internacionales
      VICTOR MELCHACA.,desde ya muchos años estudiaba la electricidad en CUBA
      (2012), presenta una novedosa metodología para el estudio de energía libre económica
      con un alternador de carro y un motor (DC), en particular este invento se ha
      desarrollado con total éxito.
Merchand J, (2013) DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO DE
GENERADOR           HIDRAULICO      PARA       ESTUDIO      Y   DESARROLLO             DE
ESTRATEGIAS DE CONTROL PARA LA GENERACION ELECTRICA EN
MINAS SUBTERRÁNEAS
Este trabajo presenta el diseño y control de un generador hidráulico para producir
energía en la mina subterránea El UVO de la empresa Paz del Rio S.A. Aprovechando
los caudales de agua que se generan en la explotación de mineral del hierro. El
generador está constituido por una rueda Pelton que recibe el agua a través de un servo
válvula y está conectada a un generador de corriente directa. Se desarrolló e
implementó un controlador discreto por métodos algebraicos para el control de la
válvula con el objetivo de lograr un flujo constante de agua a la rueda Pelton,
permitiendo una generación de voltaje constante.
2.3.2. Antecedentes nacionales (colocar antecedentes)
Benjamín franklin (2004) En la industria de la energía, este término hace referencia a
un aparato que produce energía eléctrica. Aunque la electricidad se genera de forma
natural no aparece en una forma en que esté lista para su uso. Para un uso práctico, se
produce a través de otras formas de energía.
Como la energía no se puede crear ni destruir, sino transformar de una forma a otra,
Cualquier modo de generación de electricidad necesita una fuente de combustible.
Técnicamente, en los generadores eléctricos la electricidad se genera a partir de
energía mecánica.
2.3.3. Antecedentes locales
Faustino Gonzales (2003) Cuando un conductor hace un movimiento relativo hacia un
campo magnético, se induce el voltaje en el conductor. Particularmente, si un imán
      está girando en una bobina, se induce el voltaje CA (corriente alterna) dentro de la
      bobina. Para más información, véase la guía que explica cómo funcionan los
      generadores eléctricos con una imagen que ilustra su funcionamiento principal.
      Miguel ángel Guevara (2008) La empresa venia presentando este problema hace
      mucho, aunque no era continua en las ocasiones que los paneles solares pueden
      desarrollar zonas que se calientes de forma imprevista porque se sobre cargan.es algo
      que ocurre por una mala soldadura durante su fabricación o por defectos en las propias
      células solares.
      Carlos Méndez (2014) El proyecto consistió en comprar generadores a combustible
      pero el problema fue que los generadores son muy ruidosos incomodan a la gente,
      contaminación el medio ambiente y aparte de ello es muy costoso por el consumo del
      combustible.
2.4. Justificación del Proyecto de Innovación y/o Mejora.
      El objetivo de este proyecto es crear un generador de energía inercial casero. Por la
      necesidad que hay en la comunidad de Cajaimarca centro poblado de Lucuchanga, es
      ahí que hasta la actualidad no llega la energía eléctrica por ese motivo la empresa
      JAVIER S.A.C busca dar solución a este problema de la energía creando este
      maravilloso experimento.
      Esta energía inercial casero beneficiara a las personas que tienes bajos recursos
      económicos ya que este es más económico de adquirir que un panel solar o electrificar
      desde el centro poblado hasta el lugar.
      Su aplicación de esta energía inercial casero consiste remplazar la energía eléctrica sin
      necesidad de usar el agua, sol, combustible y aire.
      La empresa realiza acción social para algunas comunidades, y al demostrar su
      funcionamiento pueda realizar en serie para posteriormente puedan ser adquiridas por
      comunidades donde aún no ha llegado energía eléctrica.
2.5. Marco Teórico y Conceptual.
      Primero debemos saber que es una maquina eléctrica.es un dispositivo que transforma
      la energía cinética en otra energía, o bien en energía potencial, pero con una
      presentación distinta, pasando esta energía por una etapa de almacenamiento en un
      campo magnético. Un generador es un dispositivo capaz de mantener una diferencia de
      potencial eléctrica entre dos de sus puntos transformando la energía mecánica en
      eléctrica. Para hacer el proyecto necesitamos un alternador, un motor DC, una batería y
      una polea y así generar corriente en la salida del alternador.
      2.5.1. Fundamento teórico del Proyecto de Innovación y Mejora.
      ¿QUE ES UN ALTERNADOR?
      Un alternador es     una máquina      eléctrica    rotativa que     transforma     energía
      mecánica en energía eléctrica. Lo consigue gracias a la interacción de sus componentes
      principales: el rotor (parte giratoria) y el estator (parte estática). Cuando un alternador
      eléctrico está en funcionamiento, una de las dos partes genera un flujo magnético
      (actúa como inductor) para que el otro lo transforme en electricidad (actúa
      como inducido). Los alternadores eléctricos se diferencian según el tipo de corriente
      que producen, dando lugar a dos grandes grupos: los alternadores y las dinamos.
      Los alternadores generan electricidad en corriente continua y las dinamos generan
      electricidad en corriente alterna
      A.- Tipos de energías que existen:
            energía eléctrica.
      energía lumínica
      energía mecánica
      energía térmica
      energía eólica
      energía solar
      energía nuclear
      energía inercial
      energía potencial
      energía sonora
      energía radiante
      energía fotovoltaica
      energía de reacción
      energía iónica
      energía geotérmica
      energía mareomotriz
      energía electromagnética
      energía metabólica
      energía hidroeléctrica
      energía calorífica
      energía química
      energía hidráulica
CONCEPTO DE ALGUNAS TIPOS DE ENERGIA LOS MÁS RESALTANTES:
     Energía eléctrica
La energía eléctrica es la forma de energía que resulta de la existencia de
una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente
eléctrica entre ambos cuando se los pone en contacto por medio de un conductor
eléctrico. La energía eléctrica puede transformarse en muchas otras formas de energía,
tales como la energía lumínica o luz, la energía mecánica y la energía térmica.
      Energía solar
La energía solar es la producida por la luz –energía fotovoltaica o el calor del sol –
termo solar- para la generación de electricidad o la producción de calor. Inagotable y
renovable, pues procede del sol, se obtiene por medio de paneles y espejos.
      Energía magnética
Esta energía se atribuye a la presencia de un campo electromagnético, generado a
partir del movimiento de partículas eléctricas y magnéticas moviéndose y oscilando a
la vez. Son lo que conocemos como ondas electromagnéticas
      Energía inercial
La energía inercial un dispositivo de giratorio mecánico que con el constante
movimiento genera electricidad. La energía de entrada generalmente se extrae de un
alternador eléctrico que proviene del sistema eléctrico o de cualquier otra fuente de
energía eléctrica. La batería se acelera a medida que almacena energía y se ralentiza
cuando se está descargando, para entregar la energía acumulada y luego para ser
utilizada.
B.- Que es un generador de energía inercial
Almacena mucha energía utilizando un disco con mucha masa, de gran diámetro o que
gira a gran velocidad. No pierde su energía con rapidez. La energía cinética de
rotación o energía rotacional es la energía cinética de un cuerpo rígido, que gira en
torno a un eje fijo.
Esta energía depende del momento de inercia y de la velocidad angular del cuerpo.
Mientras más alejada esté la masa del cuerpo respecto al eje de rotación, se necesitará
más energía para que el cuerpo adquiera una velocidad angular.
                                     Figura 1 (fuente internet)
C.- Generador eléctrico
Un generador es una máquina eléctrica rotativa que transforma energía mecánica en
energía eléctrica. Lo consigue gracias a la interacción de sus componentes principales:
el rotor (parte giratoria) y el estator (parte estática). Cuando un generador eléctrico está
en funcionamiento, una de las dos partes genera un flujo magnético (actúa como
inductor) para que el otro lo transforme en electricidad (actúa como inducido). Los
generadores eléctricos se diferencian según el tipo de corriente que producen, dando
lugar a dos grandes grupos: los alternadores y las dinamos. Los alternadores generan
electricidad en corriente continua y las dinamos generan electricidad en corriente
alterna.
¿Qué es la energía inercial y como se produce?
La energía inercial un dispositivo de giratorio mecánico que con el constante
movimiento genera electricidad. La energía de entrada generalmente se extrae de un
alternador eléctrico que proviene del sistema eléctrico o de cualquier otra fuente de
energía eléctrica. La batería se acelera a medida que almacena energía y se ralentiza
cuando se está descargando, para entregar la energía acumulada y luego para ser
utilizada.
D.- Normas de seguridad que se aplican para este tipo de energías
       Proteger a los usuarios y público en general contra los peligros de las
        instalaciones eléctricas y actividades inherentes a la actividad con la
        electricidad.
       Que el trabajo se desarrolle en un ambiente seguro y saludable.
       Establecer lineamientos para la formulación de los planes y programas de
        control, eliminación y reducción de riesgos.
       Promover y mantener una cultura de prevención de riesgos laborales en el
        desarrollo de las actividades en lugares de las instalaciones eléctricas y/o con
        uso de la electricidad.
       Permitir la participación eficiente de los trabajadores en el sistema de gestión
        de la seguridad y salud en el trabajo.
Contaminación ambiental
Temen impacto ambiental por uso de generadores de electricidad a combustible.
Contienen peligrosos contaminantes ambientales como el óxido de nitrógeno,
actualmente una de las emisiones consideradas más nocivas para la capa de ozono de
la atmósfera.
E.- Como contribuye con la reducción de la contaminación medio ambiental
      Es una energía renovable que no contamina.
      No consume combustible.
      Reduce el consumo de energía y de los altos costos de energía en zona
      Cambiar el tipo de energía para reducir su impacto ambiental al ser utilizados
       por los consumidores
2.5.2. Conceptos y términos utilizados.
     Motor      (DC). -     Un    motor      de corriente   continua   se compone,
    principalmente, de dos partes:
      Estator: parte que da soporte mecánico al aparato y contiene los polos de la
       máquina, que pueden ser devanados de hilo de cobre sobre un núcleo de hierro
       o imanes permanentes.
      Rotor: es un componente generalmente de forma cilíndrica, también devanado
       y con núcleo, alimentado con corriente directa a través del colector formado
       por delgas. Las delgas se fabrican generalmente de cobre y están en contacto
       alternante con las escobillas fijas.
     ALTERNADOR.- El alternador de un vehículo es un dispositivo diseñado
    para proporcionar corriente eléctrica, la cual se destina a recargar y
    mantener la carga de la batería, así como a suministrar corriente a todos los
    sistemas eléctricos que lo requieran, como la iluminación, la climatización,
    etc.
     BATERIA.- En cuanto a las baterías de 12V, son unas baterías que tienen
    6 vasos de 2 voltios cada uno, en el caso de las baterías monoblock van
    recubiertas por una carcasa que las agrupa en un solo bloque. ... Por un lado
          tenemos la más común y la más antigua a la par, se trata de la batería de
          plomo-ácido abierto.
           POLEA.- La correa trapezoidal realiza su trabajo mediante rozamiento
          entre las superficies correa-polea. La polea posee una acanaladura en forma
          de V donde va alojada la correa. Debido a esta forma, cuando los ramales de
          la correa están tensos, ésta tiende a clavarse en la polea de manera que la
          fuerza normal y de rozamiento conseguido en las caras laterales es muy
          elevada. No producen deslizamiento
                                         CAPÍTULO III
                           ANÁLISIS DE LA SITUACION ACTUAL
3.1. Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o Diagrama de operación actual.
      En la empresa JAVIER S.A.C ha detectado que el problema de la energía en los
      pueblos más olvidados de Apurímac, por lo tanto, se debe buscar las causas que
      originan el problema, se realizará en base al DOP actual
      3.1.1. Realizar DOP actual de la empresa JAVIER S.A.C
      El problema de la energía eléctrica en el centro poblado de Lucuchanga (Cajamarca),
      son muy lejanos las viviendas y no llega la energía para ello este generador eléctrico
      inercial casero es muy importante para las familias que sufren de energía a diario.
          No hay energía en la zona
        Los pobladores de la
        zona     buscan  una                                     Las personas solo se
        manera de alumbrarse                                     alumbran con velas
        en la noche
          Actualmente no
        existe ningún tipo de                                Las personas tienen bajos
               energía                                         recursos económicos
        Usan      otras   formas
        inseguras de alumbrarse
       3.1.2. Realizar DAP actual de la empresa JAVIER S.A.C
      Resumen del Diagrama de análisis de proceso
                               Total
                    Operación  03
                    inspección 01
                    Combinadas 00
                    Transporte 00
                    Almacén    00
                    Demora     00
                    Tiempo     12h
                    total
                    Distancias        40 km
3.2. Efectos del problema en el área de trabajo o en los resultados de la empresa.
      Se encontró diversos tipos de problemas en cuanto a la forma de realizar la instalación
      del alternador con el motor y también con la batería. La falta de energía en la zona
      donde se realizara los trabajos. Se ha visto perjudicado con los constantes truenos en
      temporada de lluvia y constante neblina.
      Es por eso de que la empresa JAVIER S.A.C tuvo que pensar en hacer una nueva
      Estrategia e hicimos lo posible brindando un trabajo de la mejor calidad y dejando
          satisfechos a nuestros clientes y así logramos que la empresa avance y se desarrolle en
          el ámbito laboral.
          Así nos ganamos el respeto tanto en las industrias pequeñas como también en las
          grandes.
                                                                                      Operario        Material        Equipo
Diagrama N° 1                 Hoja N° 1                                             Resumen
Objeto:                                                         Actividad                 Actual          Propuesta       Economía
                  Generador
                   eléctrico                       Operación                                 5                         
                                                   Transporte                                2                         
                                                   Inspección                                4                         
    Actividad: falta de energía en Cajaymarca      Almacenamiento                            3                         
                                                   Distancia (m)                      40 km                            
Método: Actual / Propuesto                         Tiempo (hora-hombre)                12h                             
Lugar: Cajaymarca                                  Costos: s/.1000                                                     
Operario (s) :Rodolfo,
Alex, Gerales          Ficha Núm. 1                Mano de obra                                                        
                                                   Materiales                                                          
Compuesto por:                Fecha:               Totales                                                             
Aprobado por: Senati          Fecha:                             Símbolo                                               
                                                   Tiempo
                Descripción            Distancia
                                                   (min)
                                                                                                     Observaciones                                                                  
No hay energía en la zona                                                                                 Operación
Los pobladores de la zona buscan                                       
una manera de alumbrarse en la
noche                                                                                                          
Actualmente no existe ningún                                      
tipo de energía                                                                                                
Las personas solo se alumbras con                                      
velas                                                                                                          
La economía es muy baja en la                                     
zona                                                                                                           
Inspección del lugar que se                                                  
realizara                                                                                          Producto terminado
            Total                                     3       2    1    0                
    TEMA: FALTA DE UN SISTEMA DE GENERADOR DE ENERGIA
           proceso           Problemas                     Situación
          Falta de un plan de económicos               actual
                                                    no hay    en al en la zona
                                                           energía
          Desarrollo preciso la economía es muy
          y estructurado           baja en el lugar                              Falta de un
                                                                                 sistema de
                                                                                 generador
                              Los pobladores de la zona falta de seguridad de energía
Uso inadecuado de los equipos   buscan una manera de     en el lugar
                              Alumbrarse en la noche
        Maquinaria                Método                  Seguridad
3.3. Análisis de las causas raíces que generan el problema.
       En base a esta información se obtuvo el siguiente cuadro que resume las causas de los
      reclamos durante el periodo de análisis:
       Matriz de priorización de problemas
                Problemas                          Poco       Medianamente Muy
                                                   importante importante   importante
                Problema1                                                              x
3.4.            Falta de un plan de desarrollo
                preciso y estructurado
                Problema 2                                         x
                No hay energía en la zona
                Problema 3                                         x
                La economía es muy baja en el
                lugar
                Problema 4                                                             x
                Uso inadecuado de los equipos
                Problema 5                         x
                Los pobladores de la zona buscan
                una manera de alumbrarse en la
                noche
                Problema 6                                                             x
                Falta de seguridad en el lugar
Priorización de causas raíces.
                                                                       Valoració
                                 Descripción                              n        %             %acumulado
           Falta de un plan de desarrollo preciso y estructurado              10        23.26%       23.26%
           Uso inadecuado de los equipos                                       9        20.93%       44.19%
           Falta de seguridad en el lugar                                      9        20.93%       65.12%
           No hay energía en la zona                                           7        16.28%       81.40%
           La economía es muy baja en el lugar                                 6        13.95%       95.35%
           Los pobladores de la zona buscan una manera de
           alumbrarse en la noche                                              3         6.98%      102.33%
           TOTAL                                                              44       102.33%  
             Realizar diagrama de Pareto corregir diagrama de Pareto
              FALTA DE UN SISTEMA DE GENERADOR DE ENERGIA
                   25.00%                                       120.00%
                   20.00%                                       100.00%
                   15.00%                                       80.00%
                                                                60.00%
                   10.00%                                       40.00%
                    5.00%                                       20.00%
                    0.00%                                       0.00%
El análisis de diagrama de Pareto indica que se priorizara los 4 primeros problemas
que son:
      Falta de un plan de desarrollo preciso y estructurado.
      Uso inadecuado de los equipos.
      Falta de seguridad en el lugar
      No hay energía en la zona.
      La economía es muy baja en el lugar.
      Los pobladores de la zona buscan una manera de alumbrarse en la noche.
      Ya que estas son las causas que se originan aproximadamente el 80% de las
       consecuencias proviene del 20% de las causas.
En este sentido, utilizamos el Gráfico de Pareto para:
      La mejora continua
      El estudio de implementaciones o cambios recientes (cómo estaba antes – cómo
       esta después)
      Análisis y priorización de problemas
                                         CAPITULO IV
4.1. Plan de acción de la Mejora propuesta.
      La propuesta de la mejora consistirá en implementar un generador de energía inercial
      casero. Con tan solo con un alternador, una batería, un motor DC, y una polea para
      generar la energía propia sin necesidad de aire, combustible, agua.
      El método de trabajo o adecuaciones al proceso en base a la mejora.
      Teniendo definido lo anterior se propone el plan de acción para la mejora propuesta a
      la empresa JAVIER .S.A.C.
      Plan de acción
      Para realizar el generador de energía inercial casero se debe realizar las siguientes
      acciones.
       Acción de          Actividades               Responsables        Indicador de      Responsable de
       mejora                                       de tareas            seguimiento      seguimiento
       Compra             Comprar los materiales    Técnico            Materiales         Jefe del taller
       materiales         necesarios para la        electricista       adquiridos
                          fabricación del
                          generador
       Implementar        Se realizara el armado    Técnico            Implementar la     Jefe de taller
       el generador       del generador             electricista       mejora en el
       de energía         Se procede a probar el                       taller
                          equipo
       Seguimiento        Mantener trabajando el    Técnico            Informe inicial    Jefe de taller
       inicial            equipo de forma           electricista
                          correcta
       Demostrar en       Procede a demostrar       Técnico            Informe inicial    Jefe del taller
       la comunidad       funcionamiento            electricista
       que funciona
       Inducción del      Capacitar a los           Jefe de taller     Capacitación del   Jefe de taller
       personal           trabajadores del taller                      uso adecuado
                                                                       del generador
4.2. Consideraciones técnicas, operativas y ambientales para la implementación de la
   mejora.
  Realizar una descripción general del proyecto
    Consideraciones técnicas                         Consideraciones operativas
    Verificar el generador de energía y              Implementar el generador de energía
    asegurarse que no tenga defecto                  inercial casero
    Verificar funcionamiento y generación
    de energía inercial
    Mantenimiento del generador                      Procedimientos de trabajo diario
    Aplicación de normas de seguridad                Uso adecuado de normas seguras de
                                        trabajo
Habilitación de componentes             Verificar que los componentes estén
                                        correctamente habilitados
  Consideraciones ambientales
        Limpieza de los ambientes.- Mantener los ambientes         limpios, seguros y
         agradables
        Aplicación de normas medio ambientales.- Uso correcto de los componentes
         eléctricos
  4.2.1. Planos del proyecto (plano completo, vista frontal, lateral)
       Plano, diseño completo del proyecto de mejora
 Imagen del proyecto generador de energía inercial casero
       Alternador
                    Motor DC
                               Polea
Faja
                       Batería
4.2.2. Plano de la empresa JAVIER S.A.C
4.2.3. Realizar el proceso de mejora y/o implementación del proyecto paso a
       paso
       Primero se realiza el dibujo del plano teniendo el conocimiento del generador
        eléctrico inercial casero.
Ya realizado el plano pasamos a armar el generador:
       Cortamos cuatro fierros de 1metro y 4 de 50cm unimos los empalmes con
        soldadura y va quedando un cuadrado cubico.
       Procedemos a montar el alternador y el motor en el diseño formado fijamos con
        un templador la correa del motor al alternador para que pueda hacer girar el
        alternador.
       Unimos los terminales del motor a la batería y los terminales del alternador se
        mantienen hasta arrancar el motor. Una vez arrancado se conecta a la batería
        para que pueda cargar y la energía sobrante pueda ser utilizado como energía
        libre.
       Probar el generador para verificar el correcto funcionamiento
4.3. Recursos técnicos para implementar la mejora propuesta.
      Los recursos técnicos para la implementación de la mejora serán
      Consideraciones       Descripción                                 Cantidad
      técnicas
      Equipos           y   Alternador                                  1
      herramientas
                            Motor                                       1
                            Batería                                     1
                            Polea                                       1
                            Convertidor de voltaje                      1
      Materiales        y   Pernos acerados                             32
      equipos                                                           unidades
                            Fierro en L                                 2
                            Amoladora                                   1
                            Disco para fierro                           4
      Recursos              Jefe del taller                             8 horas
      humanos
                            Técnico practicante                         8 horas
      Documentos            Manual de instrucción de uso                1
4.4. Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación de la
   situación mejorada.
      4.4.1. Desarrollo del DOP mejorado
         Realizar el diseño del proyecto
            Recoger
            herramientas                        Realizar el proyecto
            y materiales
             Trasladar
             los
             materiales                       Proceder a tomar
             al lugar                         medidas
                                               Soldar fierros en su
              Cortar                           medida
              fierros a la
              medida
 Verificar     Realizar el cableado del
   las         equipo
 medidas
                    Verificar el
 Soldar los
                    funcionamiento
componente
s eléctricos
Transportar       Prueba final de los
el equipo         componentes
                                                                                   Operario Material      Equipo
Diagrama N° 1             Hoja N° 1                                             Resumen
Objeto:                                                   Actividad                 Actual  Propuesta         Economía
            Generador
              eléctrico                         Operación                             5                    
                                                Transporte                            2                    
                                                Inspección                            4                    
     Actividad: Construcción del proyecto       Almacenamiento                        3                    
                                                Distancia (m)                     40 km                    
Método: Actual / Propuesto                      Tiempo (hora-hombre)               120 min                 
Lugar: Taller                                   Costos: s/.1000                                            
Operario (s) :Rodolfo,
Alex, Gerales          Ficha Núm. 1             Mano de obra                                               
                                                Materiales                                                 
Compuesto por:            Fecha:                Totales                                                    
Aprobado por: Senati      Fecha:                           Símbolo                                         
                                                Tiempo
           Descripción              Distancia
                                                (min)                                        Observaciones
realizar el diseño del proyecto                                                              Manual digital
recoger herramientas y materiales                                                                   
realizar la proyecto                                                                                
trasladar los materiales al lugar                                                                auto
proceder a tomar medidas                                                                            
Cortar fierros                                                                                      
Soldar cada fierro en su medida                                                                     
verificar las medidas                                                                        Manual, física
realizar el cableado del equipo                                                                     
soldar los componentes eléctricos                                                            Soldadora …. 
verificar el funcionamiento                                                                   Inspección 
Transporta el equipo                                                                                
Prueba final de componentes                                                              Producto terminado
              Total                                         8    3      3    0                      
       4.4.2. Desarrollo de DAP mejorado
4.5. Cronograma de ejecución de la mejora.
          Actividad                   Setiembre           Octubre           Noviembre             Diciembre
                                  S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4
Presentación de la estructura
de proyecto de mejora             X   X                                                                        
Planificación del proyecto de
mejora                                     x      X                                                            
presentación de la propuesta de
mejora                                            x   x                                                        
Presentación del perfil de
proyecto                                                  x   X                                                
Propuesta de mejora aprobada                                        X                                          
Inicio de plan de acción de
mejora                                                                  X    X                                 
Realización de proyecto de
mejora                                                                       X    X                            
Revisión del proyecto de
mejora                                                                        x   X                            
Presentación del proyecto de
mejora                                                                            x   x                        
Aprobación del proyecto de
mejora                                                                                   x                     
Sustentación del proyecto de
mejora                                                                                        x        
 4.1 Aspectos limitantes para la implementación de la mejora.
        La decisión de la implementación del proyecto queda a discreción de la empresa
         JAVIER S.A.C
        La información base es proporcionado por la empresa,
        La fecha de inicio del proyecto y sus proyecciones está en base a las mismas
         cualquier cambio o tiempo modificaría las cifras financieras
        El proyecto será realizado estrictamente a nivel de la empresa ya que esta es de
         acuerdo a la problemática que existe en esta
    Alcances del proyecto de mejora
        Se determinara la viabilidad de rentabilidad y ventajas con la aplicación de esta
         herramienta
        Se definirá un plan para que el proyecto se realice en tiempo y forma en la empresa.
                                                         CAPITULO V
                                COSTOS DE IMPLEMENTACION DE LA MEJORA
    5.1. Costo de materiales.
                                                   Costos de materiales
                                                                                Costo             Costo
5.2. Costo                                                                                                 de
                     N°              Descripción                   Cantidad unitario /S           total
     mano                                                                                                  de
                                                                   40
     obra.
                      1 Tornillo de 1.2”                          unidad     0.20                8.00
                         Fierro 2” largo 6m x 1/2”
                      2 cuadricular                                1 unidad  40.00               40.00
                                         COSTO HORA/HOMBRE                               SUELDO/HORA
                3 Alternador de auto               1 unidad  80.00                               80.00
                                                    15
          Involucrados           Sueldo                                                            8
                4  Motor de corriente continua   días
                                                   1unidad  60.00                                60.00
    5.3. Dueño del                               80.00
         taller 5  Batería de 12v 15 placas
                               1200.00             1 unidad  90.00                               90.00
                                                                                                 10.00
         Técnico                                   2
                                                 63.30
                6  Polea
         electricista            950.00           unidades  8.00                                 16.00
                                                                                                  7.90
         Practicante
                7 Cable1AWG  450.00               2030mts    0.50                                 3.75
                                                                                                 10.00
         Practicante 2         450.00              430                                           3.75
         TOTAL  8  abrazadera                     unidades  2,00                                  8.00
                         Transformador de energía de 12v
                                                                                                25.40
    Costo             9 DC a 220v AC                               1 unid       40.00            40.00     de
                                                     Suma total                                  352 .00
        máquinas, herramientas y equipos.
                              Costos de máquinas herramientas y equipos
                                                                  Costo                 Costo
             N°                Descripción           Cantidad unitario                  total
                 1  Amoladora                              1           80.00         80.00
                 2  Taladro                                1           70.00         70.00
                 3 Juego de llaves                         1           30.00         30.00
                 4 Soldadura                               1           130          130.00
                                            Suma total                               310.00
5.4. Otros costos de implementación de la Mejora.
       Fase de implementación del proyecto (realizar un cuadro de costos de estudios de
        implementación del proyecto)
                                                           HORAS DE
            IMPLEMENTACION DEL PROYECTO                                          COSTOS
                                                        IMPLEMENTACIÓN
                          Practicante                                        2  20.00
                        Dueño del taller                                     1  10.00
                                                            PAPELERIA           00.00
                MATERIALES DE IMPLEMENTACIÓN
                                                            IMPRESIÓN           00.00
                                COSTOS DE MATERIALES                            10.00
                         COTOS DE ESTUDIO DE IMPLEMENTACION                     40.00
       Fase de supervisión del proyecto (cuanto va a ser el costo de elaboración del
        proyecto)
                                                HORAS DE
              SUPERVISIÓN DE LA MEJORA                                      COSTOS
                                               SUPERVISIÓN
            PRACTICANTE 1                               2                20.00
                        COSTOS TOTAL DE SUPERVISIÓN                      20.00
5.5. Costo total de la implementación de la Mejora.
       COSTO TOTAL DE LA MEJORA             COSTOS S/
       Costo de materiales                    352.00
       Costo de mano de obra                   25.40
       Costo de máquinas herramientas…        310.00
       Implementación de la mejora            40.00
       OTROS                                    20.00
       COSTO TOTAL DE LA MEJORA               747.40
                                       CAPITULO VI
               EVALUACION TECNICA Y ECONOMICA DE LA MEJORA
6.1. Beneficio técnico y/o económico esperado de la Mejora.
       6.1.1. Beneficio técnico
      Cuadro comparativo de la situación actual y mejorada del DAP
        Abastecimiento de           Abastecimiento de         Beneficio (ahorro
        energía antes               energía con la            en minutos
                                    implemente                operario)
        0 familias                  5 familias                5 familias
       Items      Consideraciones
       1          Cabe señalar que se atenderá a 5 familias que están a distanciadas
                  cada familia
       2          El proyecto puede atender hasta 30 familias según el uso , si es solo
                  para alumbrado
       3          La energía se mantendrá permanentemente porque es energía inercial
                  una vez empiece a funcionar se auto generara energía propia con el
                  movimiento constante de la polea
       4          Tiempo vida útil 3años que se puede generar energía con este equipo
       5          Tiempo de desarrollo e instalación de generador inercial casero 3 días
6.2. Relación Beneficio/Costo.
       6.2.1. Ahorro total con el método mejorado
           Descripción           Horas              Horas               Monto
                                 hombre /S          trabajadas          ahorrado
           Habilitador           10                 3 días              30
           Armador               7                  3 días              21
           Armador               3                  3 días              21
           Supervisor            3                  3 días              9
                                                    Total               81
       4.2.4.                                                                                 Flujo de
            caja por trimestre
     Mes           S0       S1       S2   S3   S4    S5      S6   S7   S8    S9   S10   S11     S12
     Inversión     747.40
     Ahorro                 81       81   81   81    81      81   81   81    81   81    81      81
     mensual
81X12 = = 972
Beneficio económico (costo beneficio del proyecto de mejora)
B/C = 972/747.40= 1.29
C/B = 747.40/ 972 = 0.94
Análisis del beneficio costo
 Se determina que el proyecto es viable porque por cada sol invertido se recuperara 29
centavos de sol lo cual permite tener una recuperación de la inversión realizada
                                   CAPITULO VII
                                  CONCLUSIONES
7.1. Conclusiones respecto a los objetivos del Proyecto de Innovación y/o Mejora.
Mediante este proyecto de mejora que se presenta, se está dando a conocer los
beneficios para la cual se está planteando la mejora continua por parte de los
trabajadores del taller en los procesos de trabajo. Con ello mejoramos lo siguiente:
Se puede visualizar si el proyecto de mejora es rentable. Se logró implementar energía
inercial libre en los lugares más lejanos de la ciudad , como comunidad Cajaimarca-
anexo de Lucuchanga, atendiendo a 5 familias por cada zona la cual tendrán energía
permanente todo el día , especialmente en las noches que era difícil alumbrarse con
vela o con linternas lo cual ocasionaba más gasto.
Lograr disminuir el costo de la energía industrial ahorrándonos por ser energía libre,
muy económica, ideal para zonas donde no llega la electrificación. Se ha logrado
Obtener un mayor éxito de esta energía libre y así poder ahorrar en el uso de la energía
eléctrica
La sobrecarga energética es un problema a menudo en temporada de lluvias. Reducir
riesgos de seguridad ante sobre cargas energéticas con la implementación del
generador eléctrico inercial ha permitido que no haya accidentes grave en la zona.
La contaminación ambiental es una amenaza mundial, en el rubro de electrificación.
Los contaminantes alcanzan concentraciones lo suficientemente altas como para
afectar negativamente la salud humana .por esta razón se ha logrado Reducir la
contaminación medio ambiental realizando el uso adecuado del generador energético
de libre energía
La realización de este proyecto será muy favorable para la comunidad es decir que se
olvidarían de pagar de la energía durante unos tres años
                                   CAPITULO VIII
                               RECOMENDACIONES
Recomendaciones para la empresa respecto del Proyecto de Innovación y Mejora.
      Realizar su mantenimiento cada tres meses.
      Engrasar los rodajes de la polea.
      Verificar el nivel de agua de la batería para evitar un cruce.
      Verificar los templadores de la faja
      Trabajar en un ambiente adecuado a la hora de armar y fabricar el proyecto del
       generador del generador de energía inercial casero.
      Utilizar los EPP adecuado al trabajar
         Utilizar las herramientas adecuadas para cada tipo de trabajo que se requiera
         Utilizar los materiales ya mencionados en el proyecto para un mejor
          funcionamiento del equipo en el momento de operación
         Realizar un buen montaje en el lugar indicado
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
DEBE SER LOS ANTECEDENTES Y LOS AUTORES DEL AMRCO TEORICO
[1]       Aller, José Manuel, Máquinas Eléctricas Rotativas: Introducción a la Teoría
General, Editorial Equinoccio, 2007.
[2]       Dinamo.                 Consultado                 [Agosto                2010]
http://es.wikipedia.org/wiki/Dinamo_(generador_el%C3%A9ctrico)
[3]       Generador         eléctrico.       Consultado         [Septiembre         2010]
http://acer.forestales.upm.es/basicas/udfisica/asignaturas/fisica/magnet/generador.html
[4]    Motor Brushless DC. Consultado [Octubre 2010]
http://www.brushless-dc-motor.com/products/brushless/brushless-dc-motor-
series.php?tID=183&cID=65
[5]    Generador           DC.          Consultado           [Junio        2010]
http://www.fisicanet.com.ar/fisica/f3ap01/apf3_22a_Electrodinamica.php