[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
586 vistas4 páginas

La Fluorosis Dental

La fluorosis dental es una anomalía que afecta la calidad del esmalte o dentina causada por una ingestión excesiva de flúor durante la infancia cuando los dientes se están formando. El flúor en concentraciones adecuadas fortalece los dientes pero en altas cantidades genera porosidad en el esmalte causando manchas amarillentas o quebraduras. La fluorosis dental se clasifica en 4 tipos dependiendo de la gravedad de los síntomas y los tipos más graves requieren tratamiento odontológico para prevenir desgaste o fracturas

Cargado por

Natalia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
586 vistas4 páginas

La Fluorosis Dental

La fluorosis dental es una anomalía que afecta la calidad del esmalte o dentina causada por una ingestión excesiva de flúor durante la infancia cuando los dientes se están formando. El flúor en concentraciones adecuadas fortalece los dientes pero en altas cantidades genera porosidad en el esmalte causando manchas amarillentas o quebraduras. La fluorosis dental se clasifica en 4 tipos dependiendo de la gravedad de los síntomas y los tipos más graves requieren tratamiento odontológico para prevenir desgaste o fracturas

Cargado por

Natalia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Alumno: Yhanet Uri Mamani

LA FLUOROSIS DENTAL
Se trata de una anomalía en la superficie de los dientes, que afecta a la calidad
del esmalte o de la dentina en aquellos pacientes que tuvieron una ingestión
excesiva de fluoruros en su infancia (momento en el que se produce la formación
de los dientes).

¿Qué hace el flúor en los dientes?

El flúor dental se une a los minerales de sus dientes y forma un esmalte más
fuerte y resistente a los ácidos. Cuando los ácidos producidos por la placa de sus
dientes empiezan a descomponer los minerales de su esmalte dental, comienza
un proceso conocido como desmineralización.

El flúor administrado en las concentraciones adecuadas puede influir


positivamente en la salud bucodental, por tener propiedades remineralizantes en
la superficie del esmalte y porque protege contra las caries.

Sin embargo, a altas concentraciones genera porosidad aumentada en el esmalte


por lo que aumenta la fragilidad del mismo causando la fluorosis dental.
Las fluorosis dentales causan hipoplasias o hipomaduración en los tejidos de la
superficie de los dientes, fundamentalmente entre los 9 meses y los tres años de
edad del infante, lo que causan una coloración alterada además de un daño
estructural de los mismos.

Actualmente, sabemos que aquella ingestión de aguas potables fluoradas que se


realiza durante el desarrollo de los dientes puede dar lugar a la aparición de
“esmalte moteado amarillento y quebradizo”.

La hipoplasia del esmalte afecta a la formación de la matriz y a su calcificación,


por lo que existen deficiencias en cuanto a su dureza y color.

Dependiendo de los niveles de flúor a los que se han expuesto los dientes en
desarrollo, podemos cl

 Tipo I. Manchas de color blanquecino en el esmalte dental.


 Tipo II. Cambios moderados con áreas opacas blancas en la superficie
dental.
 Tipo III. Cambios moderados-intensos que muestran formaciones de
fosetas y coloración pardo-amarillenta.
 Tipo IV. Cambios intensos, de apariencia corroída. Manchas marrones.

Es de vital importancia tener en cuenta que los tipos III y IV poseen tendencia al
desgaste e incluso a fracturas del esmalte con el paso del tiempo. Por lo que
deben controlarse periódicamente en su visita al odontólogo.asificar los tipos de
fluorosis dental en:
Además, algunos estudios afirman que estos dientes tienen dificultades para
sustentar las restauraciones (sujetan peor los empastes o reconstrucciones).

En Europa se tomaron medidas en cuanto a la prevención de su aparición, por lo


que está prohibida la comercialización de pastas dentales que contengan más de
1500 ppm de flúor.
Además, se restringe el uso de pastas dentales con más de 1000 ppm de flúor a
un uso exclusivo de pacientes adultos.

Si bien es cierto, es necesario saber distinguir las lesiones por fluorosis de otras
como:
1. Lesiones del esmalte derivadas de celiaquía no diagnosticada o
tardíamente tratada. Por lo general son lesiones simétricas (por ejemplo, si
aparecen en un diente-molar derecho también lo hacen en el diente-molar
izquierdo). Son decoloraciones blancas-amarillas-marrones, con esmalte
débil, en forma de bandas-picaduras del esmalte-translucidez.
2. Formas leves de amilogénesis imperfecta (desarrollo anormal del esmalte).
3. Defectos del esmalte causados cuando existió un traumatismo o una lesión
infecciosa en el diente temporal antecesor (en dientes de leche).
Teniendo en cuenta que el “esmalte moteado” es propenso a mancharse de un
color parduzco-anaranjado existirá la necesidad de realizar tratamiento de las
lesiones por fluorosis mediante estética dental:

 Blanqueamiento dental. Es el tratamiento primario y de elección. Con gel de


peróxido de hidrogeno o de peróxido de carbamida (a pesar de su alta
efectividad, a la larga necesitará hacer repeticiones de recuerdo). Puede
ser realizado en casa (blanqueamiento domiciliario con férula) y/o en
consulta (blanqueamiento fotoactivado, siempre mejor combinado con más
aplicaciones en casa que solo).
 Restauraciones de composite o de porcelana (facetas, carillas o coronas).
Es el tratamiento definitivo pero menos conservador.
Así pues, no dudes en acudir a tu dentista de confianza para tratar tus
manchas. Nuestros profesionales de confianza sabrán si se trata de
fluorosis y te ayudarán para reparar la estética de tu sonrisa. Además, cuida
de los más pequeños de la familia visitando regularmente el odontopediatra
y asesórate con qué pastas de dientes deben y con cuáles no deben
cepillarse según su edad.

Cómo prevenir la fluorosis:


1. Asesore a los cuidadores a seguir las indicaciones
anteriores sobre el uso correcto de productos
dentales, como pasta dental, y a evitar que los niños
menores de 6 años usen enjuague bucal.
2. Conozca el estado de fluoración en su comunidad.
Esta información le será de utilidad para la
evaluación del riesgo de la salud bucal y para
brindar orientación a los cuidadores.
3. Realice una evaluación de riesgos de la salud bucal
y aplique barniz de fluoruro si es necesario. Si la
familia tiene un centro odontológico establecido,
refiérala allí. De lo contrario, sugiérale comenzar con
visitas regulares al dentista.
4. Después de haber determinado todas las fuentes de
fluoruro y haber realizado una evaluación de riesgos
de la salud bucal, puede indicar suplementos.
5. Conéctese con un centro odontológico.

También podría gustarte