Seminario Reformado Latinoamericano
Reporte de Lectura:
Hermenéutica Bíblica
Alumno:
Ricardo Iván Gonzalez Mercado
Profesor:
Pt. Javier Martínez
Barranquilla, Colombia
Seminario reformado latinoamericano
Resumen analítico especializado
Título: Preguntas y respuestas sobre cómo interpretar la biblia.
Autor(es) del documento: Robert L. Plummer
Referencia del documento (Chicago): Plummer, R.L, Preguntas y respuesta sobre cómo
interpretar la biblia. Grand Rapids, MI: Porta voz, 2013
Palabras claves:
Significado
Lector
Determinante
Escrituras
Enfoque
Texto
Iluminación
Espíritu santo
Obra salvadora
Biblia
Antiguo y nuevo pacto
Cultura
Porcentaje de lectura: 100%
Tipo de trabajo: Libro
Resumen del documento: El autor del libro preguntas y respuestas proporciona a los
lectores a través de una serie de preguntas sobre cómo interpretar la biblia, en esta segunda
parte se estudiará el acercamiento general a la biblia en este tema el autor lo desarrolla a
través de la sección preguntas relacionadas con el significado dando inicio a la primera
pregunta ¿Quién determina el significado de un texto?
En esta pregunta se estable tres elementos fundamentales en un acto de comunicación, los
elementos expresados por el autor que acabar este proceso del acto de comunicar: un
escritor u orador, un texto o palabras habladas, y un lector u oyente, dentro de esta pregunta
el autor nos invita a examinar los principales enfoques, argumentando a favor del autor
como el determinante último del significado.
El principal enfoque abordado es el lector como determinante del significado, en este
enfoque los estudiosos seculares hacen referencia al enfoque predominante de la
interpretación de literatura hace hincapié en el lector como el determinante último del
significado.
El otro enfoque es el texto como determinante del significado, este enfoque a diferencia del
enfoque de la respuesta del lector, el enfoque del texto como determinante acepta un árbitro
objetivo de significado, pero no es el autor, el autor señala algunos malentendidos con este
enfoque Primero, la mayoría de las personas que afirman “La Biblia dice”, no están
defendiendo el enfoque del texto como determinante del significado. Segundo, el punto de
vista del texto como determinante no debe confundirse con el proceso normal de
interpretación que incluye proponer implicaciones que van más allá del pensamiento
consciente del autor.
Otro enfoque el autor como determinante del significado, en este enfoque el autor se
identifica es que el autor de un texto es el árbitro final de su significado. Por tanto, en todo
lo posible, es importante estudiar el contexto histórico y los destinatarios originales de un
documento con el fin de entender mejor la intención del autor y su propósito al escribir.
Otro enfoque objeciones al autor como determinante del significado, el autor proporciona
una lista de objeciones sobre el autor determinante del significado. Nunca podemos acceder
a los pensamientos del autor, por lo que el significado del autor del texto es inaccesible para
nosotros.
La siguiente pregunta que se aborda es; ¿Puede tener un texto más de un significado? Esta
pregunta está relacionada con la anterior. Si estamos en lo cierto de que la intención
consciente del autor humano inspirado divinamente es el determinante último del sentido,
entonces la respuesta obvia a esta pregunta es: “Sí, un texto puede tener más de un
significado, si el autor humano pretendió conscientemente múltiples significados para su
obra”.
El autor para poder determinar si un texto tiene varios significados es necesario aclarar los
términos.
Un vocabulario para la interpretación, el autor cita algunos términos básicos: significado,
implicación, relevancia y contenido.
Textos difíciles y significados múltiples en este termino el autor utiliza como ejemplo el
pasaje de Isaías 7: 14 y proporciona varios posibles enfoques.
La siguiente pregunta abordada es ¿Cuál es el papel del Espíritu Santo en la determinación
del significado? En esta pregunta el autor reflexiona sobre el papel del Espíritu santo sobre
la interpretación, significado o la aplicación de un texto. ¿Presenta en realidad la Biblia al
Espíritu Santo como actuando en ese sentido? Es decir, ¿guía el Espíritu a los creyentes
hacia un verdadero significado o aplicación del texto bíblico?
La persona y la obra del Espíritu Santo el autor menciona antes de entender el papel es muy
importante tener claro la identidad del Espíritu santo que es la tercera persona de la trinidad
según las escrituras, el Espíritu santo es la persona de la trinidad que capacita, instruye,
corrige e inspiro a los autores bíblicos a escribir el nuevo testamento, recordándoles las
enseñanzas de Jesús y les enseño nuevas cosas.
La iluminación del Espíritu Santo, el texto bíblico que apoyan la iluminación,
implicaciones prácticas de la iluminación.
En la siguiente pregunta ¿Cuál es el mensaje principal de la Biblia? En esta pregunta el
autor hace menciona de: la persona y la obra salvadora de Jesucristo, promesa cumplida, el
reino anticipado-el reino inaugurado- reino consumado, antiguo pacto y nuevo pacto, la ley
y el evangelio, historia de la salvación, dispensacionalismo.
En la siguiente pregunta ¿Es realmente toda la Biblia acerca de Jesús? Se abordan los
siguientes temas: El nuevo testamento, el antiguo testamento.
En la siguiente pregunta ¿Tienen todos los mandamientos de la Biblia aplicación para hoy?
Se abordan los siguientes temas. Mandatos vinculados al pacto, prescriptivo en oposición a
descriptivo, cultura, tiempo y mandamientos bíblicos.
Y en la ultima pregunta de esta sección ¿Por qué no pueden ponerse de acuerdo las
personas en lo que la Biblia quiere decir? Se abordan los siguientes temas: Cabe esperar
que los no cristianos malentiendan o tergiversen la Biblia, se exagera la cantidad de
desacuerdo que hay entre creyentes genuinos, Dios no reveló todos los asuntos con la
misma claridad, los intérpretes tienen diferentes niveles de conocimiento y habilidad, los
intérpretes tienen diferentes niveles de iluminación espiritual y diligencia, los intérpretes
tienen diversos prejuicios.
Análisis del documento:
¿Qué elementos abordados por el texto le parecieron importantes?
¿Por qué?
En particular, todas las preguntas abordadas en este libro son importantes, aunque
me llamo la tención La iluminación del espíritu santo.
La razón que me intereso esta parte es debido como el autor hace mención del rey
David de cómo se acerca en oración a las escrituras para no caer en sus propios errores
salmo 19: 12-14.
¿Qué falacias contradictorias encontró en el texto?
Falacia argumentativa:
No encontré ninguna.
¿Qué aprendizaje le genera el texto a nivel personal?
El aprendizaje generado en esta sección del libro ha sido de mucha ayuda debido a
la comprensión del significado, la obra e iluminación del espíritu santo dentro de la vida del
creyente al estudiar un texto.
Preguntas
1. ¿Por qué es importante tener en cuenta los diferentes enfoques determinantes en
el significado?
2. ¿Por qué es fundamental en el estudio de las escrituras la guía e iluminación del
Espíritu santo?
3. ¿Cómo creyentes se tienen un hábito de oración y guía para el estudio de las
escrituras?
Conclusiones:
Todo creyente debe buscar la guía del espíritu santo al momento de estudiar las escrituras
ya que el espíritu de verdad guía, capacita, instruye y orienta a una correcta interpretación
del texto.
Referencias bibliográficas empleadas en el documento:
Plummer, R.L, Preguntas y respuesta sobre cómo interpretar la biblia. Grand Rapids, MI: Porta
voz, 2013.
Robert H. Stein, The Benefits of an Author-Oriented Approach to Hermeneutics, JETS 44, no. 3
(2001).
Leonhard Goppelt, Theology of the New Testament, ed. Jürgen Roloff, trad. John E. Alsup Grand
Rapids: Eerdmans, 1981.
John M. G. Barclay muestra esta interrelación en su cuidadoso estudio, Obeying the Truth: Paul’s
Ethics in Galatians Minneapolis: Fortress, 1988.
John Bunyan, El progreso del peregrino El Paso, TX: Editorial Mundo Hispano, 1968.
Autor del RAE: Ricardo Gonzalez Mercado.