[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
209 vistas13 páginas

Ensayo Exegético para Enviar 5

El resumen del documento en 3 oraciones o menos es: El documento presenta un ensayo exegético sobre Mateo 7:24-29, analizando el contexto histórico, gramatical y aplicaciones teológicas del pasaje. Incluye una introducción, análisis del contexto, comentario textual detallado del pasaje y conclusión. El autor busca mostrar a través de herramientas exegéticas que es de sabios obedecer la enseñanza de Cristo tal como se presenta en el sermón del monte.

Cargado por

Giovanny Marin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
209 vistas13 páginas

Ensayo Exegético para Enviar 5

El resumen del documento en 3 oraciones o menos es: El documento presenta un ensayo exegético sobre Mateo 7:24-29, analizando el contexto histórico, gramatical y aplicaciones teológicas del pasaje. Incluye una introducción, análisis del contexto, comentario textual detallado del pasaje y conclusión. El autor busca mostrar a través de herramientas exegéticas que es de sabios obedecer la enseñanza de Cristo tal como se presenta en el sermón del monte.

Cargado por

Giovanny Marin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Ensayo exegético sobre:

Mateo 7: 24-29

Giovanny Marín

Profesor: Don Galardi

Seminario Reformado Latinoamericano

Colombia, 11 de septiembre de 2022y fecha


Contenido

Introducción

I Aspectos generales

II Exégesis Secuencial de la Perícopa

A Comentario Textual: Es de sabios obedecer a Cristo Mateo 7:24-29

B Comentario Histórico

C Comentario Lexicográfico

III Aplicación Teológica

A Cristológica

B Eclesiológica

C Escatológica

Conclusión

Bibliografía
Introducción

El ensayo exegético tiene como fin mostrar el pasaje del sermón del monte capitulo

7:24-29, considerando las herramientas adecuadas para su desarrollo de acuerdo a las

normas de la hermenéutica dadas por el Seminario Reformado Latinoamericano. Su

desarrollo se dará de acuerdo al contexto histórico, la gramática y su método exegético, al

igual que las palabras en su contexto y todo de acuerdo a los patrones establecidos por el

escritor.
I. Aspectos Generales

 Autor: Mateo o Levi era un judío recaudador de impuestos y fue llamado por Jesús

luego de la enseñanza del sermón del monte. Es de recordar que los recaudares de

impuestos eran muy mal vistos por sus compatriotas pues eran vistos como traidores

a los ojos de ellos, por lo cual eran rechazados por los de su nación y hacían el papel

de mandaderos de los romanos. Los Fariseos quienes también eran judíos increpan a

Jesús por el hecho de entrar a la casa de Mateo y sentarse a comer no solo con él,

sino con los pecadores, lo cual se muestra como una ofensa de parte de Jesús. Sin

embargo, de aquella situación fue sacado un miserable recaudador de impuestos

para ser no solo un discípulo y luego Apóstol, sino también uno de los cuatro

escritores de los evangelios.

 Destinatarios: La relación que tenía los destinatarios con el autor pudo haber sido

una relación muy complicada teniendo en cuenta el oficio que este tenía. Un

recaudar de impuestos, aunque era judío se le miraba con desdén. Por otra parte, se

puede llegar a pensar que, si el autor del sermón del monte era judío, fue escrito

explícitamente para ese pueblo, pero no es así en realidad, puesto que dicha

enseñanza fue transmitida a judíos y a gentiles por igual, mostrando como tal la

llegada del reino de los cielos a todo pueblo, lengua y nación.

 Destino geográfico: En cuanto al destino geográfico se puede decir que es extenso

en gran manera dado que Jesús recorrió varias regiones como: Nazaret, Galilea,

Judea y capernaúm. Este último lugar llego a ser el centro del ministerio de Jesús,

enseño en su sinagoga, realizo muchos milagros para luego iniciar la misión de


predicar. Y según el comentario al respecto de J.I. Packer, cerca de allí a unos 3.5

kilómetros Jesús predico el sermón del monte. 1

 Lugar donde se redactó el Evangelio: En la narrativa no se describe un lugar

exacto de su redacción, sin embargo, según varios comentaristas pudo haber sido

escrito en Antioquia de Siria. La congregación en aquel lugar era de origen mixto,

judío y gentil, lo cual explicaría los problemas de legalismo y antinomianismo que

Mateo aborda de manera especial.

 Fecha de la carta: No tiene una fecha exacta, sin embargo, se puede ubicar entre

los años 60 y 70 d.C.

 Propósito del evangelio: La genealogía que expone Mateo tiene un propósito

magistral, como lo explica Evis Carballosa, Sin duda, el énfasis que Mateo se

propone dar al colocar en primer orden el hecho de que Jesús el Mesías es “hijo de

David” es el carácter real de nuestro Señor. Él es el heredero del trono de David y

desde ese trono reinará como Rey de reyes. la expresión “hijo de Abraham” conecta

a nuestro Señor con el pacto abrahámico. El pacto del cual se derivan todos los

demás. Mediante ese pacto incondicional, Dios prometió dar a Abraham una

descendencia y una tierra en perpetuidad.

También se muestra la verdadera religión la cual nace de un corazón

verdaderamente arrepentido y nacido de nuevo por la obra del Espiritu Santo.

Mostrar el contraste entre el remanente escogido que es obediente a la enseñanza de

Cristo y aquellos que han sido puestos para perdición por el desprecio a su

enseñanza.

 Género Literario: Su género es histórico


1
Evis Carballosa, La Revelación de la realeza de Cristo, Pag 60
 Estructura o bosquejo del evangelio según Mateo 7

 El Juzgar a los demás 7:1-6

 La oración respondida 7:7-12

 Los dos caminos y las dos puertas 7: 13-14

 Descubriendo los falsos profetas 7:15-23

 El hombre sabio y el hombre insensato 7:24-29

 Ubicación de la Perícopa: Los textos seleccionados se encuentran al final del

capítulo 7 de Mateo, versículos 24 al 29. Las palabras que se deben poner en

práctica son dadas a tres grupos de personas, los verdaderos cristianos, aquellos que

dicen serlo y aún los impíos. Esta parábola tiene como propósito mostrar como el

hombre sabio construye su vida en y para Cristo, contrario a lo que hace el hombre

necio, quien construye su vida sin y aun contra Cristo.

Hasta ese momento nadie había enseñado con tal autoridad y esta es la razón por la

que muchos quedaban perplejos y con toda seguridad aquellos que había sido

puestos para salvación recibían las palabras del maestro con la guía de su Espiritu

como aguas de vida eterna.

 Información del contexto lejano, cercano e inmediato.

a) Contexto Lejano: Para desarrollar este punto es necesario ir al comienzo del sermón

del monte, capitulo 5 versículo 2, y abriendo su boca les enseñaba diciendo. Aquí se ve

claramente un conector con las últimas palabras, cualquiera que oye estas palabras

mías y las pone en práctica. Esta enseñanza, aunque es la más larga de la biblia, es

supremamente compacta en sí misma, en otras palabras, solo aquel bienaventurado y


quien es, pobre en espíritu, aquel que llora su pecado, aquel limpio de corazón, aquel

misericordioso, ese y solo ese, puede amar a su enemigo, ofrendar humildemente, ser

sal y luz, caminar la senda angosta y construir sobre la roca en obediencia a Cristo.

b) Contexto Cercano: Muestra el contraste entre el hombre sabio y el necio, aquel que

obedece a Cristo y por ende puede ser su discípulo, en contraste con el contexto

inmediato en el cual se muestra a muchos que creyeron ser discípulos por las obras que

hicieron, pero que en realidad Cristo nunca tuvo comunión con ellos.

c) Contexto Inmediato: En cuanto al contexto inmediato se debe tomar en cuenta tanto

los versículos 21 al 23 del capítulo 7, como los versículos 1 al 4 del capítulo 8. Los

versículos 21 al 23 muestran claramente que muchos creerán firmemente que entraran

al reino de los cielos por las obras que hicieron en nombre de Cristo, más nunca le

obedecieron, por lo cual Cristo nunca los amo. Por otra parte, en los versículos 1 al 4 se

registra la primera de muchas sanidades y milagros efectuados por Cristo. siguiendo

este orden, primero les enseña, luego los lleva a la práctica y por ultimo los comisiona.

En otras palabras, solo aquellos que obedecen a Cristo pueden ser sus discípulos para

continuar su obra.

II. Exégesis Secuencial de la Perícopa

A. Comentario Textual: Es de sabios obedecer a Cristo; Mateo 7:24-29

Por tanto, cualquiera que oye estas palabras mías y las pone en práctica, será semejante
a un hombre sabio que edificó su casa sobre la roca; y cayó la lluvia, vinieron los
torrentes, soplaron los vientos y azotaron aquella casa; pero no se cayó, porque había
sido fundada sobre la roca. Y todo el que oye estas palabras mías y no las pone en
práctica, será semejante a un hombre insensato que edificó su casa sobre la arena; y
cayó la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos y azotaron aquella casa; y
cayó, y grande fue su destrucción.  Cuando Jesús terminó estas palabras, las multitudes
se admiraban de su enseñanza; porque les enseñaba como uno que tiene autoridad, y no
como sus escribas. (BLA)
Por tanto, cualquiera que oye estas palabras mías y las pone en práctica, será

semejante a un hombre sabio que edificó su casa sobre la roca; y cayó la lluvia, vinieron

los torrentes, soplaron los vientos y azotaron aquella casa; pero no se cayó, porque había

sido fundada sobre la roca. Y todo el que oye estas palabras mías y no las pone en práctica,

será semejante a un hombre insensato que edificó su casa sobre la arena; y cayó la lluvia,

vinieron los torrentes, soplaron los vientos y azotaron aquella casa; y cayó, y grande fue su

destrucción. Cuando Jesús terminó estas palabras, las multitudes se admiraban de su

enseñanza; porque les enseñaba como uno que tiene autoridad, y no como sus escribas.

El evangelista cierra el sermón del monte con la siguiente expresión, por tanto, es

un indicativo, es decir, señala un hecho que lleva a la acción. El tiempo es ya, toda la

instrucción de los capítulos anteriores lleva a los oyentes a que tomen una decisión, tienen

que escoger, ser sabios y poner en práctica lo aprendido o necios y seguir el camino ancho.

La parábola señala dos personas que construyen en un terreno a simple vista igual,

la diferencia está en que uno coloco cimientos a su casa y el otro la dejo sin ellos. Es decir,

uno hizo, mientras que el otro simplemente escucho. En el campo religioso estas dos

personas están ubicadas en un mismo lugar y como dice Martin L Jones, los dos hombres

de la metáfora edificaron sus casas en la misma localidad, deseaban estar cerca el uno del

otro y cerca del río. El verdadero cristiano y su contraparte que no lo es, suelen encontrarse

en la misma esfera. Se los suele encontrar a ambos en la iglesia. Se sientan a escuchar

precisamente el mismo evangelio; y a ambos parece gustarles esto. En todos los sentidos

parecen estar exactamente en la misma posición, tener la misma perspectiva e interesarse


por las mismas actividades. El que se ve engañado por la falsificación no está fuera de la

iglesia; está dentro de ella 2.

B. Comentario Histórico:

Para considerar el aspecto histórico de la parábola de los dos cimientos es necesario

tener en cuenta todo el sermón del monte como un conjunto, dado que éstos últimos 6

versículos del capítulo 7 son utilizados como la conclusión de dicho sermón. El rabí en el

pueblo judío daba su enseñanza sentada, sin embargo, Jesús lo hacía caminando y por ende

se le considera un maestro itinerante o peripatético.

A pesar de que se desconoce el nombre del monte donde se da dicho sermón, se

puede comparar con el monte Sinaí, pues en éste, Moisés recibe la ley de Dios, de igual

modo, Jesús eleva la misma ley, pero no al simple cumplimiento de la letra, dado que lo

más importante es la intención del corazón. Mientras los oidores de la ley dada a Moisés

fueron olvidadizos, los discípulos de Jesús tienen que oír y obedecer. En otras palabras,

tienen que ser sabios para entender que alejados de Cristo nada pueden hacer.

C. Comentario Lexicográfico:

El contenido de la sección en consideración muestra como el evangelista pone de

manifiesto dos tipos de personas y también se utilizan varios pares.

Dos verbos en presente con una acción continua

Oye: akoúei

hace: poiei

2
Martyn Loyd Jones, el sermón del monte, 194
Dos Hombres

Sabio: discreto de carácter cauto

Insensato: ignorante, fatuo

Dos comportamientos

El hombre sabio obedece, recibe instrucción, se deja corregir y va por la senda angosta a la

vida eterna

El hombre necio es desobediente, orgulloso, desprecia la enseñanza, no se deja corregir y

va por el camino ancho rumbo a la destrucción de su alma

III. Aplicación Teológica

A. Cristológica

Este pasaje y todo el sermón del monte tiene una aplicación totalmente Cristológica.

Él es el rey eterno cuyo reinado está en sí mismo de acuerdo a Mateo. Él es la palabra, el

verbo encarnado como dice el Apóstol Juan. Cristo es el hombre sabio, de acuerdo al

Apóstol Pablo, en Él están escondidos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento.

B. Eclesiológica

La iglesia está representada por el hombre sabio que obedece la enseñanza de

Cristo, este hombre se ve delante de Dios en bancarrota espiritual y de continuo lamenta

esta situación, por lo tanto, llora por su pecado y el de los demás. Es manso y aunque sufra

persecución sabe que su vida está segura en Cristo. El carácter cristiano se resume en la

obediencia a Cristo.
Por otra parte, es imposible hacer evangelismo sin presentar las verdades tal cual

están impresas en el sermón del monte, allí hay doctrina, salvación, gracia, amor,

restauración y juicio eterno.

C. Escatológica

Es verdad que existen muchas posturas en cuanto al tema escatológico de mateo, sin

embargo, no es este el espacio para mencionarlas, basta decir que el Mesías prometido

desde el antiguo testamento tiene su cumplimiento en el evangelio de Mateo. Vino a

preparar a su novia, la iglesia, quienes obedecen y viven conforme a las bienaventuranzas

para poder disfrutar del reino eterno junto al rey eterno, Cristo.
Conclusión

Muchos ven el sermón del monte como una serie de normas de conducta para

alcanzar la vida eterna, sin embargo, este concepto y creencia que inclusive se vive en

muchas iglesias que parecen ser cristianas, es mucho más que un error doctrinal, es una

manifestación de la serpiente antigua con sus aliados el falso profeta y el falso maestro.

El verbo hecho carne habitó entre nosotros, el mismo del linaje de David y

Abraham. Su enseñanza no se basó en citar la tradición de los antiguos, claro que no,

siempre utilizo su ser, es decir, la misma escritura la cual siempre hablo de ÉL y con su

doctrina siempre dejaba perplejo a todo el que le escuchaba porque lo hacía con su propia

autoridad divina. Su propósito se cumplió dado que estableció la iglesia a precio de su

propia sangre y un de cierto volverá para ser su rey eterno para siempre.

También podría gustarte