[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
230 vistas8 páginas

La Contaminación

La contaminación ambiental se define como la presencia de componentes nocivos en el medio ambiente que perjudican a los seres vivos. Es causada principalmente por la actividad humana, como la tala excesiva, emisiones industriales, uso de combustibles fósiles y transporte. Esto tiene como consecuencias el calentamiento global, riesgos para la salud y destrucción de ecosistemas al agotar los recursos naturales y emitir contaminantes.

Cargado por

Williams Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
230 vistas8 páginas

La Contaminación

La contaminación ambiental se define como la presencia de componentes nocivos en el medio ambiente que perjudican a los seres vivos. Es causada principalmente por la actividad humana, como la tala excesiva, emisiones industriales, uso de combustibles fósiles y transporte. Esto tiene como consecuencias el calentamiento global, riesgos para la salud y destrucción de ecosistemas al agotar los recursos naturales y emitir contaminantes.

Cargado por

Williams Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Tema Nº 2 Ciencias Naturales

La contaminación

Se denomina contaminación ambiental a la presencia de


componentes nocivos (ya sean químicos, físicos o biológicos) en
el medio ambiente (entorno natural y artificial), que supongan
un perjuicio para los seres vivos que lo habitan, incluyendo a los
seres humanos. La contaminación ambiental está originada
principalmente por causas derivadas de la actividad humana,
como la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero
o la explotación desmedida de los recursos naturales.
Causas de la
contaminación
ambiental
Las fuentes
antropogénicas que
generan mayor
contaminación
ambiental son las
siguientes:
 Tala excesiva de
árboles.

 Emisiones y
vertidos
industriales a
la atmósfera y
a la
hidrosfera.

 Extracción,
procesamiento y
refinamiento de
combustibles
fósiles (petróleo,
carbón y gas
natural).
 Producción de
energía con
combustibles
fósiles y otras
fuentes no
renovables.


 Uso excesivo de automóviles y otros medios de
transporte impulsados por gasolina o diésel.

 Uso indiscriminado de plásticos y otros materiales


derivados del petróleo.
 Liberación de plásticos y objetos no biodegradables
en espacios naturales.
 Consecuencias de la contaminación ambiental
 Una de las principales consecuencias de la contaminación ambiental
es el calentamiento global, también conocido como cambio
climático, por el cual la temperatura del planeta va aumentando de
manera progresiva, tanto la temperatura atmosférica como la de
mares y océanos.
 La contaminación ambiental supone un riesgo para la salud de los
seres vivos que habitan los ecosistemas contaminados, incluyendo
a los seres humanos. Además, la tala indiscriminada, la explotación
excesiva de los recursos naturales y la emisión de contaminantes al
medio ambiente (gases a la atmósfera, vertidos en medios
acuáticos, residuos sólidos) provoca la destrucción de
ecosistemas. De esta forma, muchas especies de animales y
plantas ven cómo su hábitat natural se va reduciendo cada vez
más, pudiendo llegar a provocar incluso su extinción.

Qué es la basura en general?


Se denomina basur
a a cualquier
desperdicio o
desecho, residuo o
material no
deseado o
inservible. ...
Actualmente
la basura suele ser
acumulada en
vertederos o
enterrada para que se complete allí el proceso de
descomposición creando la menor afectación al entorno
Copiar o imprimir el mapa mental de la basura
¿Qué es la basura doméstica?
Los “residuos domésticos” como aquellos residuos (peligrosos y no peligrosos) generados en los
hogares como consecuencia de las actividades domésticas.

En casa se genera una gran variedad de residuos: materia orgánica, papel y cartón, vidrio,
metales, brik, plásticos, medicamentos, pilas, bombillas y tubos fluorescentes, tejidos,
electrodomésticos, muebles, aparatos eléctricos, etc.

¿Qué se puede hacer?


Ante la continua generación de residuos, se puede responder poniendo en práctica una serie de
acciones de prevención y correctoras: las conocidas palabras que empiezan por “R” que
fomentan la llamada economía circular. En este modelo el valor de los productos, los materiales y
los recursos se mantienen en el ciclo económico durante el mayor tiempo posible y se reduce al
mínimo la generación de residuos.

Estas acciones que empiezan por “R” son, entre otras: la Reflexión en el consumo,
la Reducción en la generación de residuos, la Reutilización de los productos y/o de los residuos,
la Reparación de los productos, la Recuperación de los productos, el Reciclado de los residuos,
el Rediseño de los productos y, el Rechazo de productos considerados insostenibles.
Tema Nº 2 Ciencias Naturales
La contaminación
DIBUJA Y PINTA CUANTA BASURA GENERAMOS EN NUESTROS
HOGARES
SEÑALA EL TIEMPO EN QUE TARDA EN DESCOMPONERSE LA BASURA
QUE GENERAN
ESCRIBE UN MENSAJE PARA NO CONTAMINAR EL MEDIO AMBIENTE

También podría gustarte