Universidad Tecnológica de Santiago
(UTESA)
Nombre:
Adrian Santana Loinaz
Matricula:
2-17-1234
Tema:
El ecosistema
Materia:
Química ambiental
Profesor:
Giuseppe Gallerani
Ecosistema:
El ecosistema es un sistema biológico constituido por una comunidad de
organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo).
Se trata de una unidad compuesta de organismos interdependientes que
comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de
cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del
sistema. También se puede definir así: «Un ecosistema consiste de la
comunidad biológica de un lugar y de los factores físicos y químicos que
constituyen el ambiente abiótico». Se considera que los factores abióticos y
bióticos están ligados por las cadenas tróficas o sea el flujo de energía y
nutrientes en los ecosistemas.
Tipo de ecosistema:
Ecosistema terrestre
Son aquellos en los que la flora y fauna se desarrollan en el suelo o subsuelo.
Dependen de la humedad, temperatura, altitud y latitud, de tal manera que los
ecosistemas biológicamente más ricos y diversos se encuentra a mayor
humedad, mayor temperatura, menor altitud y menor latitud.
urbanización torrealta puerto plata
Condiciones ideales:
- Que la Recogida de basura de los contenedores las hagan con más
frecuencia y así estos no se llenen a máxima capacidad; para que las personas
no sean obligadas a tener que tirar la basura en el suelo afuera de los
contenedores debido al estos estar tan llenos y esto pueda convertirse en un
foco de contaminación en esa área.
-Si no es efectivo el uso de contenedores de basura, sería conveniente que se
hiciera la recogida de basura casa por casa; si es posible diariamente. Y así no
dejar que esta se acumule en los hogares.
-Educar y concientizar alas personas para que estas aprendan a reciclar la
basura y organizarla según su tipo, ya sea este vidrio, plástico u orgánicos para
que esta sea más fácil de recoger por los camiones y se pueda volver a
reutilizar en las industrias y no tenga que ser llevado al vertedero.
-Investigar nuevos métodos de recolección de basura, más rápidos y
modernos. O implementar aquellos métodos de países más desarrolladas que
ya los han utilizado y estos han producido una mejor eficiencia y le han
funcionado.
-En nuestro país se deben aumentar mas la flotilla de vehículos destinados al
saneamiento y recolección de la basura o quizás destinar mas recursos para
estos estos fines.
-el personal de trabajo encargado de la recolección de basura debería tener
mejor equipo de protección personal para dicho trabajo y estar mas protegidos
y preservar más su salud.
-Realizar análisis para modificar y reducir los residuos de la fracción resto que
no puedan destinarse a reutilización o reciclaje.
-Elaboración de planes de prevención de residuos municipales con medidas
concretas y obligatorias y presupuestos adecuados.
Contaminación ambiental
Se denomina contaminación ambiental a la presencia de componentes nocivos
(ya sean químicos, físicos o biológicos) en el medio ambiente (entorno natural y
artificial), que supongan un perjuicio para los seres vivos que lo habitan,
incluyendo a los seres humanos. La contaminación ambiental está originada
principalmente por causas derivadas de la actividad humana, como la emisión
a la atmósfera de gases de efecto invernadero o la explotación desmedida de
los recursos naturales.
Efectos de la contaminación por basura
El problema de la basura o de los desechos sólidos es uno de los impactos
socio-ambientales que está generando una alarmante contaminación sobre el
ambiente que rodea, la biodiversidad y la vida humana.
Así pues, la contaminación por basura es aquella que se origina por la
presencia o introducción de materiales, productos, artículos, desechos y
residuos que el ser humano descarta desde diferentes ámbitos de la sociedad
e impacta sobre el entorno que rodea.
Principales causas o factores que dan origen a la
contaminación por basura:
Falta de cultura ambiental, planificación u organización, el ser humano con su
desarrollo o actividades insostenibles, crecimiento demográfico, consumismo,
ausencia de un programa de reciclaje, ineficiencia en la gestión, recolección, y
tratamiento de los residuos sólidos, ausencias de políticas ambientales y entre
muchos otros factores.
Tipo De contaminación presente en el ecosistema
La contaminación provocada por basura puede afectar la imagen visual de la
naturaleza, así como la salud de los seres vivos.
las sustancias tóxicas que emanan de los residuos alteran negativamente su
composición, y dado que es consumida por plantas, animales y humanos,
provoca enfermedades graves. Asimismo, la contaminación en el aire y el suelo
modifica su composición y puede obstaculizar el crecimiento de la vida.
Por otra parte, la basura amontonada atrae insectos y otros animales
indeseables, convirtiéndose en un foco de infección que enferma a las
personas. La gestión de toneladas de basura también constituye elevados
costos a los gobiernos.
Asimismo, enfermedades, problemas sanitarios, degradación tanto del
ambiente, ecosistemas, paisajes, de los recursos naturales, seres vivos y de la
salud humana.
Posibles Soluciones de la contaminación por basura
Conviene subrayar que los intentos de eliminar la basura por medio de los
rellenos sanitarios no conforman una verdadera solución para evitar la
contaminación. En vez de eso, la migración de los compuestos biológicos hacia
otros entornos contamina no sólo el suelo, sino también el agua y el aire.
Tampoco la quema de basura es una solución, en vista de los gases que son
despedidos hacia la atmósfera.
Las soluciones idóneas están relacionadas con el manejo de los residuos de
productos de consumo. Por ello, la educación en gestión de los residuos se
hace indispensable en tanto la población mundial crece, y se concentra en
enseñar tres actividades: reducir el consumo, reciclar los productos y
reutilizarlos también. Desde una perspectiva más amplia, algunos
departamentos gubernamentales de conservación ambiental se enfocan en
atacar el problema a partir de la fabricación de los bienes, modificando los
embalajes e incorporando a la infraestructura industrial elementos que facilitan
el reciclaje y la reutilización.
La contaminación por basura no es un problema que debe subestimarse, pues
las implicaciones en materia ecológica son grandes y potencialmente
negativas.