SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Código :
Versión :
Fecha : XXXX
Procedimiento de Gestión Integral de Residuos Sólidos Página : 2 de 11
Procedimiento de Gestión Integral de Residuos Sólidos para JSC Innova y
Construye
I. Objetivo
Establecer un procedimiento para la gestión integral de los residuos sólidos generados en
las actividades metalúrgicas de JSC Innova y Construye, con el objetivo de minimizar los
impactos ambientales y proteger la salud y seguridad de los trabajadores.
II. Alcance
Este procedimiento es de aplicación obligatoria para todas las operaciones y actividades
en las instalaciones de JSC Innova y Construye, incluyendo a los contratistas, donde se
identifique la generación de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos.
III. Documentos de Referencia
Decreto Legislativo N° 1278 - Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM - Reglamento de la Ley de Gestión
Integral de Residuos Sólidos
Norma Técnica Peruana NTP 900.058 – 2019 - Código de Colores para el
Almacenamiento de Residuos Sólidos
Norma ISO 14001:2015 - Sistema de Gestión Ambiental
IV. Vigencia
Este documento entra en vigor a partir de la fecha de su aprobación y debe ser revisado y
actualizado periódicamente para asegurar su cumplimiento.
V. Procedimiento
1. Identificación y Clasificación de Residuos Sólidos
1.1 Residuos Peligrosos:
- Incluyen aceites usados, solventes, pinturas, residuos de soldadura y productos
químicos utilizados en la limpieza y mantenimiento de equipos.
- Características: toxicidad, inflamabilidad y corrosividad.
1.2 Residuos No Peligrosos:
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Código :
Versión :
Fecha : XXXX
Procedimiento de Gestión Integral de Residuos Sólidos Página : 2 de 11
Incluyen restos de metales, virutas, cartones, plásticos, madera, y otros
residuos derivados de la manipulación de materiales y embalajes.
Se clasifican para facilitar su reciclaje o disposición final adecuada.
1.3 Residuos Especiales de la Industria Metalúrgica:
Escorias de soldadura y corte, partículas metálicas de procesos de pulido y
desbaste, y filtros de aire industrial.
2. Disposiciones Generales
2.1 Responsabilidades:
Encargado de Medio Ambiente: Es responsable de la implementación y
supervisión del proceso de gestión de residuos.
Operadores y Supervisores: Deben cumplir con los protocolos de segregación,
manejo y disposición de residuos en sus áreas de trabajo.
Contratistas: Cumplir con los procedimientos de manejo de residuos sólidos de
acuerdo con los términos de referencia (TDR) específicos para cada proyecto.
2.2 Capacitación y Sensibilización:
Todos los empleados y contratistas recibirán capacitación sobre el manejo adecuado de
los residuos, destacando la importancia de la segregación y el cumplimiento de las
normas de seguridad.
2.3 Almacenamiento Temporal:
Los residuos deben almacenarse en recipientes etiquetados según el código de colores, en
áreas designadas, protegidas y ventiladas para evitar riesgos de contaminación y
accidentes.
3. Código de Colores para Almacenamiento de Residuos
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Código :
Versión :
Fecha : XXXX
Procedimiento de Gestión Integral de Residuos Sólidos Página : 2 de 11
Residuos del ámbito municipal
Tipo de Residuo Color Ejemplos de Residuos
Papel
Vidrio
Plástico
VERDE Textiles
Aprovechables
Madera
Cuero
Empaques compuestos (Letrabrik1)
Metales (latas, entre otros)
Papel encerado, metalizado
Cerámicos
No
NEGRO Colillas de cigarro
aprovechables
Residuos sanitarios (papel higiénico,
pañales, paños húmedos, entre otros)
Resto de alimentos
Orgánicos MARRÓN Restos de poda
Hojas rascas
Pilas
Lámparas y luminarias
Peligrosos
ROJO Medicinas vencidas
Empaques de plaguicida / Otros.
Nota 1: Los residuos peligros deben ser almacenados de manera diferenciada y
manejados de acuerdo con la normativa vigente.
Nota 2: Los residuos del ámbito municipal podrán también ser almacenados
utilizando los colores descritos en la Tabla 2.
Código de Colores para los residuos del ámbito no municipal
Tipo de residuo Color
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Código :
Versión :
Fecha : XXXX
Procedimiento de Gestión Integral de Residuos Sólidos Página : 2 de 11
Papel y Cartón Azul
Plástico Blanco
Metales Amarillo
Orgánicos Marrón
Vidrio Plomo
Peligrosos Rojo
No aprovechables Negro
4. Procedimiento de Manejo de Residuos
4.1 Segregación en Fuente:
Cada área de trabajo debe segregar sus residuos en función del tipo y color del recipiente.
Se prohíbe la mezcla de residuos peligrosos con no peligrosos.
4.2 Recolección y Transporte:
El Departamento de Logística coordina la recolección diaria o semanal de los residuos,
asegurando que cada tipo de residuo se transporte a su área de almacenamiento temporal
sin riesgos de contaminación cruzada.
4.3 Almacenamiento Temporal:
Los residuos se almacenan en áreas delimitadas y señalizadas, con acceso restringido a
personal autorizado. Los residuos peligrosos deben estar en recipientes cerrados,
herméticos y en condiciones que eviten fugas o derrames.
4.4 Disposición Final:
Los residuos no peligrosos y reciclables se gestionan a través de empresas de reciclaje
autorizadas. Los residuos peligrosos se entregan a una Empresa Operadora de Residuos
Sólidos (EO-RS) certificada y autorizada para su tratamiento y disposición final.
5. Control y Monitoreo
5.1 Registro de Residuos Generados:
Cada departamento debe registrar la cantidad y tipo de residuos generados en un formato
de registro específico.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Código :
Versión :
Fecha : XXXX
Procedimiento de Gestión Integral de Residuos Sólidos Página : 2 de 11
5.2 Inspecciones Periódicas:
El Departamento de Medio Ambiente realiza inspecciones periódicas para asegurar el
cumplimiento del procedimiento y verificar las condiciones de almacenamiento y
segregación de residuos.
5.3 Auditorías y Reportes: Se realizan auditorías internas y se generan reportes
trimestrales sobre la gestión de residuos para identificar mejoras en el proceso y asegurar
la conformidad con los requisitos legales.
6. Normas de Seguridad y Medio Ambiente
6.1 Uso de Equipo de Protección Personal (EPP): Todos los empleados deben usar EPP
adecuado al manipular y transportar residuos peligrosos (guantes, gafas, mascarillas,
etc.).
6.2 Emergencias y Derrames: En caso de derrames o incidentes con residuos peligrosos,
se debe activar el protocolo de emergencia, que incluye contención, limpieza y
notificación al Encargado de Medio Ambiente.
7. Documentación y Registros
Formato de Movimiento de Residuos Peligrosos y No Peligrosos: Para
registrar las cantidades y tipos de residuos generados, transportados y
dispuestos.
Informe de Disposición Final: Documento emitido por la EO-RS que certifica
la correcta disposición de los residuos peligrosos.
Plan Anual de Gestión de Residuos: Documento que detalla las metas y
actividades anuales para la mejora de la gestión de residuos en JSC Innova y
Construye.
GESTIÓN DE RESIDUOS GENERADOS POR LA EMPRESA
Ejecutor Actividad
Especialista en Seguridad, 1. Gestiona la compra de los recipientes necesarios para
Salud Ocupacional y Medio el almacenamiento temporal de residuos sólidos
Ambiente peligrosos y no peligrosos, conforme al código de
colores especificado y define su ubicación en las áreas
de trabajo de la empresa.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Código :
Versión :
Fecha : XXXX
Procedimiento de Gestión Integral de Residuos Sólidos Página : 2 de 11
2. Capacita y sensibiliza a todo el personal sobre la
importancia de una correcta segregación, manejo y
disposición de residuos sólidos. Asimismo, capacite al
personal de limpieza en los procedimientos específicos,
cuando sea necesario.
Departamento de 3. Incluye la cláusula de Seguridad, Salud Ocupacional
Administración y Logística y Medio Ambiente (SSOMA) en los términos de
referencia (TDR) de los servicios de limpieza y otros
servicios generales, asegurando que el manejo y
disposición final de los residuos sólidos se realice
conforme a la normativa legal vigente ya este
procedimiento.
4. Exige y supervisa que los servicios de limpieza y
demás servicios generales en las instalaciones y bases
operativas cumplan con la correcta segregación, manejo
y disposición final de residuos sólidos, respetando el
código de colores definido.
Colaboradores de JSC 5. Depositan los residuos generados en las actividades
Innova y Construye diarias en los recipientes correspondientes, de acuerdo
con el código de colores. En el caso de residuos como
mascarillas y EPP usados, cumplen con lo establecido
en las normativas sanitarias vigentes y en este
procedimiento.
Departamento de 6. A través del personal de limpieza, realice la
Administración y Logística recolección de los residuos sólidos y su traslado al área
de almacenamiento temporal designada.
7. Pesa los residuos sólidos generados, tanto al ingreso
al área de almacenamiento como a su salida, utilizando
una balanza y registrando las cantidades por tipo de
residuo en los formularios específicos de Movimiento
de Residuos Peligrosos y No Peligrosos.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Código :
Versión :
Fecha : XXXX
Procedimiento de Gestión Integral de Residuos Sólidos Página : 2 de 11
8. En coordinación con el Área de Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente, gestiona la disposición
final de residuos no peligrosos a través de servicios
municipales de limpieza o mediante EO-RS autorizados
para residuos peligrosos, promoviendo además el reúso,
comercialización o donación de residuos sólidos según
aplicación.
Departamento de Para la entrega, donación y/o disposición final de
Administración y Logística RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y
Electrónicos), sigue los lineamientos establecidos en
este procedimiento, asegurando su adecuado
almacenamiento y cumplimiento normativo antes de
proceder con la baja de equipos como computadoras o
impresoras.
9. Archiva los registros de la disposición final,
comercialización o donación de residuos sólidos y envía
una copia de estos al Especialista en Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente para su monitoreo.
Especialista en Seguridad, 10. Proporciona el soporte necesario para la adecuada
Salud Ocupacional y Medio disposición final, reúso, comercialización o donación de
Ambiente residuos sólidos generados en JSC Innova y Construye,
según sea pertinente.
11. Monitorear y archivar los registros de disposición
final, comercialización o donación de los residuos
sólidos, asegurando el cumplimiento de los requisitos
establecidos en este procedimiento y la normativa
vigente.