[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas5 páginas

Prueba Diagnóstica Lengua y Literatura

Este documento presenta una prueba de diagnóstico para estudiantes de séptimo grado en la asignatura de Lengua y Literatura. Contiene 10 ítems que evalúan diferentes temas lingüísticos como el núcleo del sujeto, las características del relato histórico, los grados del adjetivo, y la interpretación de refranes. Cada ítem incluye preguntas o actividades que los estudiantes deben completar para demostrar su comprensión de los conceptos gramaticales evaluados.

Cargado por

Domenica Salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas5 páginas

Prueba Diagnóstica Lengua y Literatura

Este documento presenta una prueba de diagnóstico para estudiantes de séptimo grado en la asignatura de Lengua y Literatura. Contiene 10 ítems que evalúan diferentes temas lingüísticos como el núcleo del sujeto, las características del relato histórico, los grados del adjetivo, y la interpretación de refranes. Cada ítem incluye preguntas o actividades que los estudiantes deben completar para demostrar su comprensión de los conceptos gramaticales evaluados.

Cargado por

Domenica Salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIDAD EDUCATIVA

DR. “NICANOR LARREA LEÓN”

PRUEBA DE DIAGNÓSTICO
AÑO LECTIVO 2021 – 2022
DATOS INFORMATIVOS:

Asignatura: LENGUA Y LITERATURA Fecha: ______09/2021

Grado / Curso: SÉPTIMO Paralelo: “A”, “B”, “C”, “D”


Lic. Sonia Castillo, Lic. Martha Pilco, Msc. Carmita Andino y
Docentes:
Lic. María Chafla.

MSc. Carmita Andino Lic. Sonia Castillo Mgs. María Cevallos


PROFESOR/A COOR. DE GRADO VICERRECTORA

NOMBRES Y APELLIDOS DEL /LA ESTUDIANTE CALIFICACIÓN

……………………………………………………………… /10

“Lo que hoy te parece un gran SACRIFICIO, en el futuro lo vas a ver como el MAYOR
LOGRO de tú vida” ¡TE DESEO MUCHA SUERTE!

INDICACIONES: Lea con atención cada pregunta y razone su respuesta. Si no


entiende, pregunte a la maestra/o. EVITE LAS ENMENDADURAS, BORRONES,
TACHONES. La evaluación tiene un valor de diez puntos.

DESARROLLO DE LA PRUEBA
ÍTEM DE IDENTIFICACIÓN.
TEMA: NÚCLEO DEL SUJETO Y SUS MODIFICADORES
1.- En las oraciones siguientes pinto de amarillo los
Modificadores connotativos y de verde los no connotativos. (1p)
a.- ¡Socorro me quemo!
b.-Todos tenemos la obligación de ayudar en la casa
c.- Niños generosos son felicitados por las autoridades.

ÍTEM DE SELECCIÓN SIMPLE


TEMA: CARACTERÍSTICAS DEL RELATO HISTÓRICO
2.- Subrayo las características del Relato Histórico del diagrama.

Cuenta hechos del pasado.

Cuenta hechos del presente.

Avda. Daniel León Borja 36-03Incluyen


y Uruguay diálogos entre personajes.
Riobamba-Ecuador/ Teléfono 032963087/ nicanorlarrea@hotmail.es
UNIDAD EDUCATIVA
DR. “NICANOR LARREA LEÓN”

ÍTEM DE COMPLETACIÓN
TEMA: EL FOLLETO
3.-Complete el concepto de folleto con las palabras del recuadro. (1p)

Impreso, telegrama, hojas, publicaciones, publicitario, comunicativo.

Un folleto es un ____________ de varias ____________ que sirve como


instrumento informativo o _____________

ÍTEM DE IDENTIFICACIÓN
TEMA: EL VERBO IMPERSONAL
4.- Identifico los verbos impersonales de los verbos dados y escribo en el
recuadro derecha. (1p)
VERBOS ESCRIBE LOS VERBOS
IMPERSONALES.
Llorar
llover
correr
granizar
cantar
nevar.

ÍTEM DE DOBLE ALTERNATIVA


TEMA: GRADOS DEL ADJETIVO
5.-Escriba la V (verdadero) o la F (falso), en el casillero de la izquierda de
los siguientes enunciados. (1p)
a.- ( ) Los grados del adjetivo son. Positivo, Comparativo y Superlativo
b.- ( ) La oración. Tú eres menos alto que yo, está en grado de superioridad.
c.-( )El grado Comparativo se expresa de tres formas: Superioridad, Igualdad,
inferioridad.
ÍTEM DE RAZONAMIENTO
TEMA: IDENTIFICAR, COMPARAR Y CONTRASTAR FUENTES DE
INFORMACIÓN.
6.-Lea el contenido del medioambiente y escriba el problema, causa y
consecuencia del mismo.
El medioambiente es un conjunto equilibrado de elementos como la
naturaleza, la vida, los elementos artificiales, la sociedad y la cultura que
existen en un espacio y tiempo determinados. El ser humano es el ser vivo que
más interviene en el medioambiente, ya que lo explora, lo modifica y hace uso
Avda. Daniel León Borja 36-03 y Uruguay
Riobamba-Ecuador/ Teléfono 032963087/ nicanorlarrea@hotmail.es
UNIDAD EDUCATIVA
DR. “NICANOR LARREA LEÓN”

de sus recursos a fin de alcanzar su bienestar general. Sin embargo, la


actividad humana ha afectado de manera negativa el medioambiente. Se
agotan sus recursos naturales, se extinguen la flora y fauna, la industrialización
ha aumentado.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
ÍTEM DE RAZONAMIENTO
TEMA: IMPORTANCIA DE LAS LENGUAS
7.-Escribimos un cartel en defensa de las lenguas originarias del Ecuador. 1p)

ÍTEM DE RAZONAMIENTO
TEMA: LECTURA LA FÁBULA.
8.-Explico con mis palabras la moraleja de la Fábula el Pastorcito
Mentiroso. (1p)

Avda. Daniel León Borja 36-03 y Uruguay


Riobamba-Ecuador/ Teléfono 032963087/ nicanorlarrea@hotmail.es
UNIDAD EDUCATIVA
DR. “NICANOR LARREA LEÓN”

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

ÍTEM DE CORRESPONDENCIA
TEMA: INTENCIÓN COMUNICATIVA

9.- Una con una línea según corresponda y seleccione el literal


correspondiente, según el texto y la intención comunicativa. (1p)
a) El cuento 1.- Narra una historia real e imaginaria a través
de personajes principales y secundarios.
b) EL refrán 2.-Son narraciones breves que tienen moraleja.
c) La fábula 3.- Dichos populares que tienen carácter de sentencia.
.
a.- (a1, c2, b3) b.- (a2, c3, b1) c.- (a1, b2, c3)
Í

Avda. Daniel León Borja 36-03 y Uruguay


Riobamba-Ecuador/ Teléfono 032963087/ nicanorlarrea@hotmail.es
UNIDAD EDUCATIVA
DR. “NICANOR LARREA LEÓN”

TEM DE RAZONAMIEBTO
TEMA: EL REFRAN.
10.-Interprete el siguiente refrán de forma oral. (1p)

No por mucho madrugar amanece más temprano.

______________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE

Avda. Daniel León Borja 36-03 y Uruguay


Riobamba-Ecuador/ Teléfono 032963087/ nicanorlarrea@hotmail.es

También podría gustarte