LEY 145 DE 1960
CONGRESO DE LA REPUBLICA
Reglamentado parcialmente por el Decreto 768 de 1978, Adicionado por
la Ley 43 de 1990
“Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Contador
público.”
Principalmente este decreto nos habla del contador público, la importancia y
como debe de ejercer su profesión, mediante su competencia profesional da fe
publica para determinar actos, así como para desempeñar ciertos cargos, Las
relaciones entre entidades evitan que los contadores revelen prácticas que
sean de interés para los empleadores, excepto en relación con el trabajo del
auditor de la empresa.
Solo se podrá ejercer esta profesión aquel que haya cumplido con los
requisitos de esta ley, no se puede ejercer la profesión ilegalmente ya que será
sancionado con multas. Para ser inscrito como contador publico debe de
cumplir con los requisitos que le exige esta ley, ser nacional colombiano en
ejercer de los derechos civiles, o extranjero domiciliado en el país con no
menos de tres (3) años de anterioridad y no haber sido sancionado
disciplinariamente por faltas con la ética profesional, se requiere también tener
el titulo correspondiente en una facultad colombiana autorizada, además de
esto el interesado deberá acreditar experiencia en actividades técnico-
contables no inferior a un (1) año y adquirida en forma simultánea con los
estudios universitarios o posteriormente a ellos. No podrá ser contador público
la persona que incumpla con la reserva de la información comercial que
hubiera trabajado o conocimiento en ejercicio de cargos, entre otro haber
cometido falta grave contra la ética profesional a juicio de Junta Central de
Contadores.
Es necesario de un contador publico en los casos que la ley lo exija, además
para desempeñar cargos como de revisor fiscal, autorizar los balances, auditor
o interventor de cuentas, para actuar como perito en controversias de carácter
técnico contable y para certificar estados de cuentas o balances.
Los auditores, contralores, revisores e interventores de cuentas de empresas
dedicadas a la explotación de recursos naturales, a más de la condición de
contadores debidamente inscritos ante la Junta Central, deberán tener la de
colombianos en pleno goce de los derechos civiles, o la de extranjeros
domiciliados en el país con no menos de tres (3) años de anterioridad a la
fecha en que empiecen a ejercer el cargo.
La solicitud de inscripción de contador público se surtirá en papel sellado ante
la Junta Central, se le cancelará la inscripción de un contador publico cuando
viole la reserva comercial de los libros papeles o información que hubiera
conocido en ejercicio es la profesión y Haber ejecutado actos que violaren
gravemente la ética profesional señalados en el código de la materia.
Las multas que de acuerdo con la presente Ley imponga la Junta Central de
Contadores serán a favor del Instituto Colombiano de Seguros Sociales, y se
impondrán de oficio o a petición de cualquier persona. La resolución de la
Junta, una vez en firme, prestará mérito ejecutivo los Jueces competentes.
La presente Ley rige desde su promulgación y deroga los
Decretos 2373 y 3131 de 1956, 0025 de 1957 y 0099 de 1958, así como las
demás disposiciones que la contradigan.
LEY 43 DE 1990
“Por la cual se adiciona la Ley 145 de 1960, reglamentaria de la profesión
de Contador Público y se dictan otras disposiciones".
EL CONGRESO DE COLOMBIA,
El contador público es la persona natural que mediante inscripción que acredite
su competencia profesional en los términos de la presente Ley. La relación de
dependencia laboral inhabilita al Contador para dar fe pública sobre actos que
interesen a su empleador. Esta inhabilidad no se aplica a los revisores fiscales,
ni a los Contadores Públicos que presten sus servicios a sociedades que no
estén obligadas, por la ley o por estatutos, a tener revisor fiscal.
La inscripción del contador público se acreditará por medio de una tarjeta
profesional que será expedida por la junta central de contadores, en todos los
actos profesionales, la firma del Contador Público deberá ir acompañado del
número de su tarjeta profesional.
Los contadores públicos están obligados a: Observar las normas de ética
profesional, actuar con sujeción a las normas de auditoría generalmente
aceptadas, cumplir las normas legales vigentes, así como las disposiciones
emanadas de los organismos de vigilancia y dirección de la profesión y vigilar
que el registro e información contable se fundamente en principios de
contabilidad generalmente aceptados en Colombia.
La atestación o firma de un Contador Público en los actos propios de su
profesión hará presumir, salvo prueba en contrario, que el acto respectivo se
ajusta a los requisitos legales, Será obligatorio tener revisor fiscal en todas las
sociedades comerciales, de cualquier naturaleza, cuyos activos brutos al 31 de
diciembre del año inmediatamente anterior sean o excedan el equivalente de
cinco mil salarios mínimos y/o cuyos ingresos brutos durante el año
inmediatamente anterior sean o excedan al equivalente a tres mil salarios
mínimos.
Son órganos de la profesión la Junta Central de Contadores y el Consejo
Técnico de la Contaduría Pública.
La Junta Central de Contadores, creada por medio del Decreto legislativo
número 2373 de 1956, será un unidad administrativa dependiente del
Ministerio de Educación Nacional y la Junta Central de Contadores será el
tribunal disciplinario de la profesión y estará integrada por miembros así: El
Ministro de Educación Nacional o su delegado, el Presidente de la Comisión
Nacional de Valores o su delegado, el Superintendente de Sociedades o su
delegado, el Superintendente Bancario o su delegado, un representante de la
Asociación Colombiana de Universidades o la entidad que le sustituya, con su
suplente, un representante de la Asociación Colombiana de Facultades de
Contaduría Pública, Asfacop, o la entidad que la sustituya con su suplente, dos
representantes de los Contadores Públicos con sus suplentes.
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública es un organismo permanente,
encargado de la orientación técnica-científica de la profesión y de la
investigación de los principios de contabilidad y normas de auditoría de
aceptación general en el país. Los miembros del Consejo Técnico de la
Contaduría Pública serán nombrados para un período igual al de la Junta
Central de Contadores y podrán ser reelegidos.
La Contaduría Pública es una profesión que tiene como fin satisfacer
necesidades de la sociedad, mediante la medición, evaluación, ordenamiento,
análisis e interpretación de la información financiera de las empresas o los
individuos y la preparación de informes sobre la correspondiente situación
financiera, sobre los cuales se basan las decisiones de los empresarios,
inversionistas, acreedores, demás terceros interesados y el Estado acerca del
futuro de dichos entes económicos. El Contador Público como depositario de la
confianza pública, da fe pública cuando con su firma y número de tarjeta
profesional suscribe un documento en que certifique sobre determinados
hechos económicos.
El Contador Público tiene derecho a recibir remuneración por su trabajo y por el
que ejecutan las personas bajo su supervisión y responsabilidad. Dicha
remuneración constituye su medio normal de subsistencia y de
contraprestación para el personal a su servicio.
Cuando el Contador Público tenga conocimiento de actos que atenten contra la
ética profesional, cometidos por colegas, está en la obligación de hacerlo saber
a la Junta Central de Contadores, aportando en cada caso las pruebas
suficientes.
Para propósito de esta Ley, cuando se haga referencia a salario mínimo, se
entenderá que es el salario mínimo mensual. Esta Ley rige desde su
promulgación y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias.