[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas7 páginas

Martinez Mayra U1T2a2

Este documento presenta información sobre conceptos clave de planeación estratégica, marketing y administración de empresas. Explica que la planeación estratégica es un proceso continuo que alinea la misión de una organización con su eficiencia a través del marketing. También describe herramientas como la matriz de participación de crecimiento y la matriz de expansión de productos y mercados que ayudan a identificar oportunidades de negocio. Finalmente, detalla elementos del entorno del marketing como la empresa, proveedores, intermediarios, competidores y públicos que influyen

Cargado por

Darwin Gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas7 páginas

Martinez Mayra U1T2a2

Este documento presenta información sobre conceptos clave de planeación estratégica, marketing y administración de empresas. Explica que la planeación estratégica es un proceso continuo que alinea la misión de una organización con su eficiencia a través del marketing. También describe herramientas como la matriz de participación de crecimiento y la matriz de expansión de productos y mercados que ayudan a identificar oportunidades de negocio. Finalmente, detalla elementos del entorno del marketing como la empresa, proveedores, intermediarios, competidores y públicos que influyen

Cargado por

Darwin Gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Universidad Nacional Autó noma de

Honduras en el Valle de Sula

Carrera de Ingeniería Industrial

Asignatura de Mercadotecnia Industrial

Catedrático:

Lic. Julio Cesar Enamorado

Estudiante:

Mayra Alejandra Martínez Aguilar

N° de cuenta:

20161031257

Sección: 2000

San Pedro Sula, 12 de octubre del 2021


Introducción
El presente informe tiene como objetivo dar conocer los conceptos principales acerca de la
empresa, estrategia y marketing, desde la perspectiva del autor. La planeación estratégica es
un proceso de creación y una constante innovación y concordancia estratégica entre la
misión y la eficiencia de una organización con un continuo proceso de marketing, la
función principal del marketing es identificar, evaluar y elegir las oportunidades de
mercado, así como elaborar las estrategias para conquistarlas, la estrategia es la lógica de
marketing con que la compañía espera crear ese valor para el cliente y conseguir tales
relaciones eficientes. La compañía decide cuáles clientes atenderá la segmentación y
búsqueda de objetivos tanto como también lo hará en la diferenciación y posicionamiento
del producto.
Planeación estratégica integral de la empresa
La planeación estratégica es un proceso de creación y una constante innovación y
concordancia estratégica entre la misión y la eficiencia de una organización con un
continuo proceso de marketing. Las metas de la empresa deben impregnar su marca de
calidad y convertirse en estandarte y política de la misma para gestionar correctamente un
negocio. Sin haber definido previamente objetivos es imposible trazar un plan de acción, ya
que sin esto no se puede evaluar el resultado de las acciones. La etapa de planeación
comprende el de metas, también el diseño de las estrategias y tácticas para alcanzarlas. La
etapa de implementación diseña y asigna personal a la organización de marketing, para
luego dirigir su operación de acuerdo con el plan. La etapa de evaluación consiste en
analizar el desempeño en relación con las metas de la organización, es decir los resultados
de esta etapa se aprovechan para planear las metas y objetivos de periodos futuros.

Diseño de la cartera de negocios


La cartera de negocios es una herramienta de análisis estratégico interno, que contiene un
conjunto de negocios y productos que componen una empresa. A través de este análisis, se
pueden tomar las decisiones si ingresar a un nuevo mercado o proporcionar nuevos
productos. Las unidades de negocio estratégicas de la empresa tienen diferentes misiones y
objetivos, y se definen de acuerdo con tres dimensiones el mercado que es el grupo de
clientes a quien va dirigido el producto, la función que son las necesidades que el cliente
necesita satisfacer y la tecnología que es la forma en que se van a satisfacer las necesidades.

La matriz de participación de crecimiento es un método de planificación de cartera que


evalúa la unidad de negocio estratégica (UEN) de una empresa en función de las tasas de
crecimiento del mercado y las participaciones de mercado relativas. Es una herramienta de
análisis estratégico, especialmente el plan estratégico de la empresa para sus actividades.
Sin embargo, por su estrecha relación con el marketing estratégico, se considera una
herramienta muy relacionada con el tema. Su propósito es ayudar a determinar los métodos
de diferentes negocios o unidades estratégicas de negocios.

La función principal del marketing es identificar, evaluar y elegir las oportunidades de


mercado, así como elaborar las estrategias para conquistarlas. Una herramienta útil para
identificar oportunidades de crecimiento es la matriz de expansión de productos y
mercados, es una herramienta que ayuda a precisar las direcciones en las que puede avanzar
tu empresa para que sea más fácil decidir el rumbo a tomar. Su función es la de explorar las
oportunidades de crecimiento de una empresa, bien sea las que ya están ahí, o bien las
nuevas opciones que tienen amplio potencial. En esta estrategia de lo que se trata es de
identificar nuevos segmentos del mercado o nuevos mercados. El objetivo es encontrar
nuevos clientes que necesiten o valoren los productos tradicionales que ofrece la empresa.
Plan estratégico del marketing
La planeación estratégica de marketing es un proceso que consiste en realizar un análisis de
situación, trazar los objetivo de marketing, determinar el posicionamiento y ventaja
diferencial, seleccionar el mercado meta y medir la demanda de mercado, diseñar una
mezcla de marketing estratégico. Esta es una herramienta que sirve para orientar las
organizaciones a largo plazo, y relativamente se aplica para todas las áreas de las empresas.
Los planes estratégicos se centran en temas amplios y duraderos que aseguran la
efectividad de la empresa y su supervivencia durante muchos años.

El plan estratégico establece típicamente la finalidad de la organización y puede describir


un conjunto de metas y objetivos para llevar adelante a la empresa hacia el futuro.

La cadena de valor refleja una serie de actividades estratégicas de la empresa que


denominamos procesos de negocio y es donde podemos diferenciarnos de la competencia
creando una serie de valores que nos hagan destacar. Lógicamente estos procesos de
negocio se asientan sobre unos procesos de soporte y mapas de actividades sobre los que se
debe actuar para hacer la diferencia y crear valor.

La red de transferencia de valor es un sistema compuesto por empresas, proveedores,


distribuidores y clientes finales que cooperan entre sí para mejorar el rendimiento de todo el
sistema. A medida pasa el tiempo con mayor frecuencia, la competencia en el mercado
actual ya no se realiza entre competidores individuales, sino que ocurre entre redes
completas de transferencia de valor, creadas por tales competidores, las compañías se están
asociando con otros miembros de la cadena de suministros para mejorar el desempeño de la
red de transferencia de valor para los clientes.

Estrategia de marketing y mezcla de marketing


La estrategia es la lógica de marketing con que la compañía espera crear ese valor para el
cliente y conseguir tales relaciones eficientes. La compañía decide a cuáles clientes
atenderá la segmentación y búsqueda de objetivos tanto como también lo hará en la
diferenciación y posicionamiento del producto. Identifica así el mercado total, luego lo
divide en segmentos más pequeños, elige los más promisorios y se concentra en servir y
satisfacer a los clientes de esos segmentos.

La mezcla de marketing también es conocido como las 4 P's y tiene como objetivo principal
abarcar cuatro puntos fundamentales (precio, producto, distribución y promoción) para
satisfacer a la audiencia, vender más y alcanzar las metas propuestas por las empresas. Para
lanzar un producto al mercado se deben entender las características y las fortalezas que
tiene el producto para poder diseñar correctamente una estrategia efectiva.
Administración del Marketing
La administración del marketing tiene la misión sobre la comunicación del valor de un
producto, servicio o marca hacia un determinado segmento del público para encaminar el
cumplimiento de un objetivo final: el de promocionar o vender ese producto, servicio o
marca. Lo especialistas del marketing deben hacer un análisis FODA que sirve para evaluar
de manera visual y concreta una situación y tener un panorama de las consecuencias buenas
o malas que podrían tenerse al elegir una decisión. En las empresas puede ser común que
sirva como un estudio previo para trazar la estrategia del siguiente año ventas, publicidad,
logística, etcétera; o el plan de un proyecto en particular el rediseño de un producto o
servicio, nuevas ideas de negocio, inversión en un mercado o zona geográfica distinta.

La aplicación de marketing es el proceso de transformar los planes de marketing en


acciones para lograr objetivos estratégicos. Aunque el plan de marketing se ocupa del
contenido y el motivo de la actividad de marketing, la aplicación comprueba quién, cuándo
y cómo. El control de marketing incluye cuatro pasos. La gerencia primero establece metas
específicas de marketing, luego mide su desempeño en el mercado y evalúa las causas de
cualquier diferencia entre el desempeño esperado y el real. Por último, la gerencia toma
medidas correctivas para reducir la brecha entre las metas y su desempeño.

El entorno del marketing


El entorno del marketing son fuerzas que no son controlables por parte de la empresa pero
en cambio sí que influyen sobre ella, el entorno del marketing se dividen:

Microentorno
Son aquellos agentes muy cercanos a la empresa y se encuentran en interactividad
constante, en lo que existen los siguientes agentes:

La empresa: Todos estos grupos interrelacionados conforman el ambiente interno. La alta


gerencia establece la misión, los objetivos, la estrategia general y las políticas de la
empresa. Los gerentes de marketing toman decisiones de acuerdo con las estrategias y los
planes diseñados por la alta gerencia.

Proveedores: empresas que proporcionan materia prima para poder producir bienes y
servicios. La empresa podrá influir sobre el proveedor si ésta es de gran tamaño, tiene
poder de mercado, poder de negociación y existe un gran número de proveedores.

Intermediarios: es lo que denominamos red de distribución. Son los que operan en los
canales de distribución, necesarios en muchos casos por la distancia física que hay entre la
producción y el punto de venta. Los intermediarios influyen en las acciones del marketing
en temas de precio porque existe un elemento añadido (distribución) y eso encarece el bien
y/o servicio final.

Competidores: empresas que fabrican y/o venden el mismo bien o servicio que el tuyo. El
mercado puede decidir entre uno u otro.

Públicos: influirá fijando normas de apertura, impuestos que afectan a la empresa.

Clientes: Se debe realizar un estudio de las oportunidades y amenazas de los diferentes


mercados de clientes a los que se dirige la empresa, cada uno de ellos tendrá unas
características especiales que exigirán un cuidadoso análisis del vendedor.

Macroentorno
Son aquellos elementos que no interactúan en el conjunto de la empresa, pero le influyen.
Dicha influencia es más diversa, están más alejados del control de la empresa y son los
siguientes:

Elemento demográfico: nos referimos al tamaño de la población. Cuanto más grande sea el
tamaño de la población, más posibilidad de negocio podemos tener, y por lo tanto, haremos
más acciones de marketing. El tamaño de la población cambiará en función de tasa de
natalidad, tasa de mortalidad, esperanza de vida, migraciones…y en función de esto, habrá
más o menos oportunidades en según qué mercados. Por ejemplo, un incremento en la tasa
de natalidad, hará incrementar la venta y acciones comerciales en el mercado pre-natal y de
niños.

Elemento económico: no es lo mismo trabajar en un mercado que se encuentra en


expansión en el que predominará el consumo de marcas, o que esté en recesión, en el que se
tiende a comprar productos genéricos (que no llevan marca) pero cubren las necesidades de
los consumidores. También influirá mucho en el comportamiento del consumidor el tipo de
interés (habrá más o menos inversiones), la tasa de paro (si hay un incremento del paro,
habrá una reducción del consumo).

Entorno cultural: el nivel cultural afectará al tipo de producto que se consume y también la
manera de adquirir el producto. En cada mercado culturalmente diferente se usan campañas
de Marketing aplicadas a estas diferencias.

Entorno tecnológico: no sólo consideramos a la tecnología los inventos, sino que muchas
veces influyen las modificaciones, actualizaciones.

Entorno legal: leyes generales como leyes Laborales, publicitarias.


Conclusiones:
Los intermediarios de marketing ayudan a la compañía a promover, vender y distribuir sus
bienes a los consumidores finales; incluyen distribuidores, empresas de distribución física,
agencias de servicios de marketing e intermediarios financieros.

La medición del rendimiento sobre la inversión de marketing se ha convertido en un


aspecto primordial del marketing, aunque en ocasiones plantea dificultades.

Debido a que ocurren muchas sorpresas durante la aplicación de los planes de marketing,
los mercadólogos deben realizar un control de marketing constante; es decir, evaluar los
resultados de las estrategias y planes de marketing, y tomar medidas correctivas para
asegurar que se alcancen los objetivos.

Los gerentes de marketing tienen que asegurarse de que sus recursos económicos para
marketing se gasten de forma adecuada.

También podría gustarte